Interpreta el lenguaje de tu perro

Documentos relacionados
PREVENCIÓN EN CACHORROS

canina y felina La editorial de los veterinarios animales de Compañía Características técnicas

El ciclo estral de la vaca. Diagnóstico fotográfico

Atlas de nutrición y alimentación práctica en perros y gatos

Consulta inicial de etología

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN EN GATOS. MVZ M en C CLAUDIA EDWARDS PATIÑO

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

Juegos y control de los mordiscos

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

ESTE CUESTIONARIO DEBE SER CUMPLIMENTADO POR LA PERSONA QUE PASA MAS TIEMPO CON EL GATO Y APOYADO POR LAS OPINIONES DEL RESTO DE LA FAMILIA

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

Interpreta el lenguaje de tu gato

Lenguaje canino: las fabulosas tres C. Un e-book de Alba Benínez

2010, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC)

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

Cuestionario de Anamnesis

MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PACIENTE GERIÁTRICO 2ª edición

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Solicitud de adopción

Comunicación canina, Qué y porque lo hacen?

COMPOSICIÓN Análogo sintético de la fracción F3 de la feromona facial felina...10% Etanol (90%)...77,6% Excipiente c.s.p ml

Remedial Extracción de Información Implícita Lenguaje Y Comunicación Segundo Básico. 2017

Psicología Canina y Felina

ANSIEDAD POR SEPARACION. Artículos de Dra Rosana Alvarez Bueno. Veterinaria de Etolia

PARA SOBREVIVIR SOBREQUERER A UN GALGO

Cómo enseñar a un cachorro: la felicidad se educa. Un e-book de Alba Benínez

Test de Inteligencia Canina

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 4 DE FEBRERO DEL 2016 EL TEMA DE HOY CONSECUENCIAS DE DEJAR LLORAR A LOS BEBES

NORMAS DE CONVIVENCIA

EVALUACIÓN ESCALA Lectura. Educación Primaria

Universidad de Colima

EL MUNDO DE LAS TOSES, NEUMONÍAS Y BRONQUITIS. 2ª edición

Cómo educar a un cachorro. Guía de adaptación, educación, alimentación y cuidados de tu cachorro

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición.

Rushes. Luis Miguel González Cruz. PERSONAJES SCRIPT. MUJER. CANICHE, el perro. Oscuro. SCRIPT.- Sesenta y tres, uno, primera.

Definitivamente no. Probablemente no

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

El adulto y el juego del niño

BIENESTAR Y ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN UN REFUGIO PARA PERROS

Educa a tu cachorro. La editorial de los veterinarios. animales de compañía. Características técnicas. La maravillosa aventura de educar a tu cachorro

ADIESTRAMIENTO CANINO

AAR Guía para la adopción de un animal rescatado

RECOMENDACONES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CON PERSONAS QUE PADECEN DEMENCIA

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera

Katia. La historia verdadera de una niña que vive en Nueva York (Estados Unidos)

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

Cuadernillo. Del 23 al 29 de marzo

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN

CUESTIONARIO CASA DE ACOGIDA

Razas de perros. Como educar a tu perro. Como saber si esta enfermo. Como deben alimentarse. Cuidado

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL

A Su Manera, Cuestionario

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

BÚSQUEDA DE PISTAS. Instrucciones: Variaciones:

Mantenga a su niño de 12 meses saludable!

Periodo de adaptación

La mejor forma de mantenerse saludable

ORATORIA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Proyecto educacional en nutrición para pacientes en hemodiálisis. Cuestionario 1. Inicio del programa

Samuel escucha a Dios

Otros usos de ser y estar

CUIDADOR DE ANIMALES. Nivel Inicial

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas):

SOLUCION. 14. enumera algunos actos que se estudien en la kinesia. Expresión facial, mirada, postura, gestos, proximidad.

CUESTIONARIO DE ACOGIDA ANIMALES

Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online)

Proyecto educacional en nutrición para pacientes en hemodiálisis. Cuestionario 2. Seguimiento

ESTADÍSTICA VITAL pelaje pigmentación partículas contaminantes forrajear propulsión ondulantes

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

Cómo España logró salvar de la extinción al lince ibérico, uno de sus animales más amenazados

Un nuevo mundo para Tin

Malos olores, alergias, mal aliento, pelo sin brillo, suciedad, bolas de pelo, vitaminas y minerales,...

1. Dibujo el crecimiento hasta llegar a adulto del cachorro de la imagen y relaciono su alimentación con su crecimiento.

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

TEMA 4. RELEVOS INDICE. C.F.G.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Asignatura: ATLETISMO. Jerez de la Frontera

Unidad de trastornos del sueño

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Taller de metodología enfermera

Juego de gato con los sentimientos

Llega un gato a casa: Guía práctica e ilustrada para una convivencia feliz (Spanish Edition)

Cómo nos hablan los animales de Sara Cavarero con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Enfermedad del tracto urinario inferior del gato (FLUTD)

LA ELECCIÓN DEL CACHORRO Peon, Ruben.- Mar del Plata: [s.n], [2000]. CVR

TE GUSTARÍA SER PERITO VETERINARIO?

EXAMEN MEJORAMIENTO. SERIE I: Subraya la respuesta correcta. (3 pts. c/u Total 30 pts.)

MI BEBÉ ISBN EL MEU BEBE

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

La llegada de un nuevo gato a casa

CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL? PREVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA

Curso online DOSIER DE PRESENTACIÓN. El mundo de las toses, neumonías y bronquitis ENRIQUE YNARAJA. formacion.grupoasis.com

Transcripción:

LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Interpreta el lenguaje de tu perro Una convivencia en armonía con tu perro CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor: Valérie Dramard. Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 112. Número de imágenes: 125. Encuadernación: tapa rústica. ISBN: 978-84-92569-49-6. Año: 2011. P.V.P.: 18 e. Especialista en comportamiento animal, la doctora Valérie Dramard nos describe cómo comunicar con tu perro en el día a día para conseguir una convivencia armoniosa. Para ayudarte a evaluar si hablas el lenguaje canino ha elaborado 20 test en los que la autora aporta en primer lugar toda la información indispensable, después, en función de los resultados, te ofrece consejos adaptados a cada situación para que mejores la comunicación con tu perro. Descubre lo que se esconde tras las actitudes de tu perro y refuerza vuestra complicidad. Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com Grupo Asís Biomedia, S.L.

LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS Interpreta el lenguaje de tu perro ÍNDICE DE CONTENIDO Cómo se comunica el perro? La vista y las posturas La audición y las vocalizaciones El olfato, los olores y las feromonas La lengua y el gusto El sentido del tacto Comprender bien a tu perro Test 1: las pupilas Test 2: las orejas Test 3: las mímicas faciales Test 4: la cola Test 5: las posturas Test 6: los modos de desplazarse Test 7: las vocalizaciones Test 8: los otros sonidos Test 9: los comportamientos de marcaje y sus necesidades Test 10: las agresiones Tus resultados: comprendes bien a tu perro? Saber reconocer cuando tu perro sufre Test 15: la falta de limpieza Test 16: los trastornos alimentarios Test 17: las agresiones Test 18: los desperfectos Test 19: las dermatitis por lamido y otros trastornos obsesivos compulsivos Test 20: los trastornos de la marcha y de las posturas Tus resultados: sabes reconocer los signos de malestar de tu perro? Conclusión: resultados finales Responder con justicia a sus requerimientos Test 11: la comunicación mediante el juego Test 12: la comunicación y la alimentación Test 13: la comunicación mediante mimos Test 14: ayuda a tu perro a vivir en familia Tus resultados: respondes adecuadamente a las demandas de tu perro? Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com Grupo Asís Biomedia, S.L.

CAPÍTUlo 2 Comprender bien a tu perro Test 6: los modos de desplazarse Test 6: los modos de desplazarse Observa en las fotografías la manera en que se desplazan estos perros. Según tu opinión qué sienten o qué es lo que se disponen a hacer? Debajo de cada fotografía hay un recuadro en el que puedes anotar el número de las situaciones que correspondan con la forma de desplazarse, de entre las que se describen en la siguiente página. A = situación B = situación C = situación D = situación 1 Tu perro en un buen perro guardián: en el momento en que escucha algún ruido que puede anunciar la llegada de un intruso, camina lentamente hacia la verja. 2 Muestra su sumisión frente a ti: se aproxima con paso vacilante y con dificultad cuando le llamas expresando tu autoridad. 3 Acabas de lanzar la pelota 4 El perro de tu amigo camina como un dominante cuando llega al parque. 5 Tu perro advierte que a algunos metros hay un perro que parece ocupar una posición de dominancia. Tu perro no es un dominante. 6 Le apasiona correr tras los gatos a los que se les ocurre la mala idea de entrar en tu jardín. 7 Aunque el veterinario llama con amabilidad a tu perro, agachándose y ofreciéndole una galleta, éste no se atreve a acercase. 8 Cuando tu perro vuelve a ver al instructor que le impartió los cursos de educación canina, avanza hacia él mostrando señales de sumisión. Respuestas correctas Anota 1 punto por cada respuesta correcta. Suma los puntos obtenidos, luego consulta las páginas 57 y 111. Foto A (1, 4) Caminar hacia delante, con la cabeza alta, la mirada hacia el frente, avanzar lentamente pero con seguridad..., todas estas señales representan el paso característico del dominante. En efecto, un perro que camina en una trayectoria rectilínea, lo hace así regularmente y sin mostrar ninguna duda o vacilación, induce un sentimiento de respeto en sus congéneres. 38 39

CAPÍTUlo 2 Comprender bien a tu perro Test 10: las agresiones Test 10: las agresiones El siguiente test te permitirá valorar tus conocimientos sobre los comportamientos de agresión del perro. Debajo de cada fotografía hay un recuadro para que apuntes si las afirmaciones que se expresan son verdaderas o falsas. C = verdadero o falso? D = verdadero o falso? 5 Esta pelea es probablemente la lucha de dos machos que se disputan la dominancia. 7 Sólo los perros de caza tienen un comportamiento de depredación (perseguir y matar a las presas). 6 Todos los perros machos se pelean. Es inevitable. 8 El hecho de socializar un perro a otra especie (gato, pájaro, conejo ) permite evitar el comportamiento de depredación sobre estas especies. A = verdadero o falso? B = verdadero o falso? E = verdadero o falso? F = verdadero o falso? 1 Este perro sonríe para invitar a quien se acerque a acariciarle mientras está en su cama. 2 Un perro que gruñe en su cama es un perro dominante 3 Un perro sentado en un lugar elevado corre el riesgo de sentirse superior o en una posición de dominancia. 4 En este caso, los propietarios deben respetar los deseos de su animal: dejar que se quede sobre el sofá. 9 Un mordisco en casos de agresión por miedo es a menudo grave. 10 En este caso, es necesario gritar al perro para que comprenda que no es el individuo dominante. 11 Corrigiendo a los cachorro, la madre les enseña a someterse. 12 Los cachorros de una perra que no se involucra en su educación corren el riesgo de convertirse en perros hiperactivos e hipersensibles 52 53

CAPÍTULO 3 Responder con justicia a sus requerimientos Test 14: ayuda a tu perro a vivir en familia Test 14: ayuda a tu perro a vivir en familia Este test te permitirá explorar lo que sabes acerca de los comportamientos sociales del perro y sobre todo acerca de su capacidad para vivir en grupo. Debajo de cada foto, indica en el recuadro si las afirmaciones son verdaderas o falsas. B = verdadero o falso? 3 Es aconsejable instalar el lugar donde se acuesta el perro en una habitación en la que se haga vida familiar activa. 4 Es posible disponer varios lugares en los que el perro se pueda acostar. C = verdadero o falso? 5 Si es posible, es más aconsejable que el perro duerma fuera de la vivienda. 6 Un perro que vive siempre fuera de la casa corre el riesgo de estar menos socializado que un perro que tiene acceso regular a las habitaciones de la vivienda. D = verdadero o falso? E = verdadero o falso? A = verdadero o falso? 1 Un perro bien socializado sabe distinguir a los adultos de los niños y a las mujeres de los hombres. 2 Un perro bien socializado es más tranquilo y a menudo más obediente con los niños. 7 Es posible socializar a un perro con varias especies animales si se hace lo suficientemente pronto (cuando el perro tiene menos de tres meses). 8 Algunas razas, como los perros de caza, no son capaces de socializarse con otras especies animales. 9 No hay que permitir que tu perro coma en la mesa o se corre el peligro de hacerle creer que ocupa un lugar muy elevado en la escala jerárquica. 10 Sólo los perros de pequeño tamaño pueden comer en la mesa. 74 75

CAPÍTULO 4 Saber reconocer cuando tu perro sufre Test 15: la falta de limpieza Test 15: la falta de limpieza Este test incide sobre lo que sabes acerca del significado y las causas de la falta de limpieza y aseo en el perro. Debajo de cada imagen, indica en el recuadro si las afirmaciones son verdaderas o falsas. B = verdadero o falso? C = verdadero o falso? 3 Es normal que un perro macho efectúe un marcaje urinario cuando entre en un lugar desconocido. 4 Si un perro levanta a menudo la pata en casa, es una señal de que padece un trastorno del comportamiento. 5 Una de las causas de la falta de limpieza con respecto a la orina es la ingestión exagerada de agua, señal de una enfermedad. 6 Para que un perro se vuelva limpio no hay que dejarle beber continuamente. D = verdadero o falso? E = verdadero o falso? A = verdadero o falso? 1 Si el cachorro ha sido criado sobre un embaldosado, sin otro espacio para que hiciera sus necesidades, una vez adoptado continuará haciendo sus necesidades sobre las baldosas. 2 Los perros de algunas razas son sucios. 7 Dejar un periódico en el suelo como lugar de eliminación facilita enormemente el aprendizaje de un comportamiento de limpieza. 8 Es muy complicado para un cachorro aprender que es mejor hacer sus necesidades fuera de casa que sobre el periódico que se le ha dejado en el suelo por si acaso. 9 Es misión del criador vigilar que el lugar en el cual los cachorros juegan permanezca limpio. 10 Un cachorro que ha vivido en un lugar muy sucio (donde las heces se encuentran cerca de los platos de comida y de las camas) tendrá muchas dificultades para convertirse en un animal limpio. 82 83