Educa a tu cachorro. La editorial de los veterinarios. animales de compañía. Características técnicas. La maravillosa aventura de educar a tu cachorro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Educa a tu cachorro. La editorial de los veterinarios. animales de compañía. Características técnicas. La maravillosa aventura de educar a tu cachorro"

Transcripción

1 La editorial de los veterinarios animales de compañía Educa a tu cachorro La maravillosa aventura de educar a tu cachorro Características técnicas Autor: Colette Arpaillange. Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 128. Número de imágenes: 90. Encuadernación: tapa rústica. ISBN: Año: P.V.P.: 18 e. La veterinaria Colette Arpaillange, veterinaria especialista en comportamiento animal, proporciona las pautas para comprender y educar a tu cachorro de modo que se convierta en un compañero alegre, desenvuelto y con el que sea agradable convivir. Asimismo, describe las particularidades del cachorro en función de su edad y los aprendizajes adecuados para cada etapa e incluye 14 lecciones que te permitirán que tu cachorro responda a su nombre, sea capaz de pasear con correa sin tirar, reciba a las visitas sin saltar, etc. Una obra al alcance de todos, que te permitirá educar correctamente a tu cachorro. Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza - España Tel.: Fax: pedidos@grupoasis.com Grupo Asís Biomedia, S.L.

2 La editorial de los veterinarios Educa a tu cachorro índice de contenido Conocer al cachorro para educarlo Oportunidades que no podemos dejar pasar Mecanismos de aprendizaje Organización de las sesiones de educación Comunicarse durante el aprendizaje Por qué no quiere aprender? El cachorro recién nacido El comienzo de la vida El vínculo afectivo, una relación fundamental Optimizar el desarrollo Entre 4 y 8 semanas, el descubrimiento del mundo En qué punto está mi cachorro? Atención a las carencias maternales Elegir el cachorro: un acto meditado Entre 8 y 12 semanas, el primer mes en familia En qué punto está mi cachorro? Entenderle y hacerme entender El momento de aprender Aprendizaje de la higiene Aprendizaje del autocontrol Descubrir el mundo Pequeñas preocupaciones, grandes problemas El cachorro adolescente En qué punto está mi cachorro? Aprendizaje de la autonomía Respetar la autoridad Pequeñas preocupaciones, grandes problemas Educa a tu cachorro en 14 lecciones Por qué educar a mi cachorro? Introducción a la llamada Introducción a la llamada El uso del collar y la correa Prohibiciones Introducción al paseo con correa Introducción al paseo con correa Órdenes simples Órdenes simples La llamada Pasear con correa Quieto! Buenos modales Buenos modales Buenos modales Examina a tu cachorro Examina a tu perro Índice alfabético Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza - España Tel.: Fax: pedidos@grupoasis.com Grupo Asís Biomedia, S.L.

3 CAPÍTULO 1 Conocer al cachorro para educarlo Oportunidades que no podemos dejar pasar Oportunidades que no podemos dejar pasar A lo largo del desarrollo, el cachorro supera una serie de fases durante las cuales es especialmente receptivo a ciertas experiencias. Se trata de periodos en los que el aprendizaje y la memorización se dan con facilidad; son momentos clave para el desarrollo cerebral. La presencia de la madre junto a los cachorros es indispensable durante las siete primeras semanas de vida. El comportamiento del perro se construye progresivamente desde el nacimiento hasta la edad adulta y algunas etapas, como la socialización o la adquisición de autocontrol, son pasos obligados para que el cachorro evolucione de forma adecuada. La presencia de la madre hasta el final de la séptima semana de vida o la necesidad de exponer al animal joven a estímulos variados, son requisitos indispensables para que el desarrollo del cachorro sea óptimo. Un sistema nervioso en construcción Los circuitos neuronales que se estimulen durante los primeros meses de vida permanecerán activados indefinidamente, mientras que otros, inoperantes, se destruirán de forma automática al final del desarrollo. Este proceso de selección recalca la importancia de la biografía precoz del individuo y del impacto de la experiencia. La socialización con la especie humana comienza en la tercera semana de vida y se completa, aproximadamente, durante el tercer mes. Por ejemplo, la capacidad de autocontrol aparece alrededor de la 5ª semana, gracias a la intervención de la madre, que enseña a los pequeños a regular sus movimientos. Los circuitos nerviosos que permiten la inhibición se activan si el animal aprende a dominarse. Por eso, un cachorro abandonado a su suerte, que no reciba esta educación temprana, se convertirá en un perro hiperactivo difícil de controlar. Si bien el cerebro conserva cierta plasticidad durante toda la vida, que facilita los nuevos aprendizajes, el cableado de base es esencial. Enfrentar al cachorro a diversas situaciones Durante la última etapa del desarrollo comportamental o periodo de socialización, que tiene lugar entre la 3ª y la 12ª semana de vida, el cachorro establece una serie de referencias propias, de acuerdo a los estímulos recibidos del entorno. Para que un estímulo se incorpore en esta base de datos es necesario que se presente con regularidad y en baja intensidad. Por ejemplo, la circulación de vehículos por una carretera cercana permite que el animal se acostumbre a los coches, pero sufrir un accidente con el automóvil de su criador le produciría una fobia permanente. Cuanto más completa es la base de datos inicial, mayor capacidad tiene el cachorro para adaptarse a un entorno nuevo, diferente al del lugar en que nació. Si el pequeño ha visto coches pasar, es probable que se sienta relativamente cómodo en la calle. Cuando se cruce con un autobús, quizás se sorprenda al principio, pero después se fijará probablemente, en que tiene puntos en común con los automóviles y considerará, por tanto, que ese objeto desconocido no debe provocarle ningún temor. Durante este mismo periodo tiene lugar la socialización con el hombre. Un perro que no haya mantenido contacto con humanos entre la 3ª y 12ª semana de vida será, en adelante, un animal incapaz de comportarse normalmente entre ellos

4 CAPÍTULO 2 El cachorro recién nacido El vínculo afectivo, una relación fundamental El vínculo afectivo, una relación fundamental Entre la segunda y la tercera semana de vida, se establece un vínculo extraordinario entre el cachorro y su madre, que será la única capaz de consolarlo de forma persistente. Esta relación especial es indispensable para el correcto desarrollo del comportamiento del perro. La noción de impronta se desprende de los trabajos del etólogo Konrad Lorenz, quien puso de manifiesto este proceso de identificación con la especie en los gansos cenicientos. Su experimento es muy famoso: Konrad Lorenz se introdujo en el campo de visión de unas crías de ganso justo en el momento de romper el cascarón, lo que provocó en adelante un determinado comportamiento: una vez alcanzada la madurez, los gansos intentaban acoplarse con el hombre! Y es que, unas horas después del nacimiento, los pequeños se apegan al primer objeto en movimiento que encuentran, generalmente la madre, y demuestran esa unión siguiendo paso a paso cada uno de sus desplazamientos. Este vínculo se mantiene durante mucho tiempo y atestigua la aparición de ciertas relaciones especiales y exclusivas. El vínculo afectivo entre el cachorro y su madre se desarrolla a partir de la 3ª semana de vida. El vínculo materno posibilita la identificación con la especie Podríamos pensar que los animales son conscientes de su pertenencia a una especie de manera innata o automática, pero no es así. La identificación con la especie surge gracias al fenómeno llamado de impronta, en aquellos animales de rápido desarrollo como es el caso de las aves; o al de impregnación, en el caso de animales de crecimiento más lento, como el perro. Reconocer a su semejante El cachorro encuentra un referente en el individuo al que se siente unido, quien a su vez le prodiga caricias, cuidados y el consuelo de reconocer a un semejante. El pequeño se identifica con la especie a la que pertenece el animal objeto del vínculo y en el futuro, elegirá a parejas sociales y sexuales que clasifíquele como congéneres. La ausencia absoluta de perros en el entorno del cachorro, durante el periodo receptivo, conlleva un defecto de impregnación y provoca que éste no se reconozca como tal. Sin embargo, la recuperación es posible, gracias a la extraordinaria plasticidad del comportamiento del cachorro. Si el perro entra en contacto con sus semejantes antes de las 16 semanas de edad, podrá recuperar la impregnación a su especie y reconocer a los suyos. Convertirse en un perro entre perros, gracias al vínculo afectivo La cercanía que proporciona esta unión especial, favorece el aprendizaje. El cachorro puede observar a su madre y el modo en que se relaciona con el resto de miembros del grupo. Este aprendizaje por imitación facilita la adquisición de las posturas de comunicación y el conocimiento de las normas sociales en vigor en la manada. El vínculo afectivo facilita el descubrimiento del mundo Una de las funciones más importantes del vínculo afectivo es permitir la exploración del mundo, pues ofrece un punto de apoyo tranquilizador. La seguridad afectiva que procura el objeto de apego, propicia los primeros descubrimientos y las experiencias tempranas. Ha perdido a su madre Un cachorro huérfano se apegará, de forma natural, a la persona que lo críe. Debemos respetar este vínculo tan importante, no obstante, para que llegue a convertirse en un adulto equilibrado, llévalo a menudo a jugar con otros perros durante el periodo de socialización

5 CAPÍTULO 4 Entre 8 y 12 semanas, el primer mes en familia Pequeñas preocupaciones, grandes problemas Pequeñas preocupaciones, grandes problemas Si el comportamiento de tu cachorro te inquieta, es importante reaccionar con rapidez en lugar de esperar con la excusa de que ya se le pasará con la edad. De este modo, evitaremos que las pequeñas preocupaciones se conviertan en grandes problemas y arruinen la hermosa aventura que es convivir con un perro. Todo le da miedo Tu cachorro es anormalmente tímido Odia salir a la calle e ir a sitios bulliciosos y se sobresalta con el menor ruido. Cuando se cruza con un coche, se asusta, trata de huir o se queda inmóvil y visiblemente aterrorizado. Es poco sociable y rehúye el contacto con desconocidos; si un extraño se acerca, desvía la mirada, intenta escaparse y gruñe o muestra los dientes como último intento de expulsar al enemigo Un cachorro miedoso y tímido puede que no esté suficientemente socializado con la especie humana. Cualquier cambio, como un nuevo elemento en la decoración habitual, provoca que se retraiga y trate de escabullirse. Si hay cartones, una bolsa de basura o un contenedor de plástico delante del portal, el cachorro se resiste a salir e incluso, durante varios días, vacila en el vestíbulo antes de asomarse a la calle. En casa, es sorprendentemente bueno, se mueve poco y cuando alguien se le acerca, se aparta y evita las caricias. A veces sólo come por la noche, cuando todo está tranquilo y el resto del tiempo, se refugia debajo de un mueble. Por qué hace todo eso? Probablemente, tu cachorro ha crecido en un ambiente demasiado apacible y su madre, también muy miedosa, le enseñó que el mundo era un lugar hostil. El desajuste en relación a su nuevo hogar es demasiado grande y es incapaz de adaptarse a la novedad. Presenta lo que se llama síndrome de privación sensorial que, como su propio nombre indica, es resultado de la falta de estímulos tempranos durante las primeras semanas de vida. Cuándo tengo que preocuparme? Lo sabías? Su actitud es el reflejo de su miedo. Camina pegado al suelo, con las orejas gachas y hacia atrás y el rabo bajo entre las patas. Un cachorro presa del miedo tiembla, jadea, emite algunas gotas de orina, saliva Es miedoso porque le pegaron Esta es una idea muy extendida, porque la actitud de un perro que tiene miedo de los humanos se parece mucho a la de un exceso de sumisión. Sin embargo, no es necesario que sea víctima de la violencia para que un perro tenga miedo del hombre. La falta de encuentros con éste durante el periodo de socialización, es decir, antes de las 12 semanas de edad, produce que el perro evite el contacto con desconocidos o incluso que sufra ataques de pánico o de agresividad. Es normal que un cachorro de entre 8 y 12 semanas de edad sea reticente a los cambios, pero tras una fase de indecisión, se atreverá a explorar los nuevos elementos. Si al cabo de unos días, el cachorro sigue sin acostumbrarse a una situación recurrente, debemos preocuparnos. Si el cachorro se esconde cuando hay alboroto en casa, probablemente sufre el síndrome de privación sensorial. Un perro joven que se queda acurrucado en su rincón, que se retira en cuanto el ambiente en casa se anima y sólo come por la noche, sufre un grave síndrome de privación del que es necesario ocuparse correctamente. Consulta rápidamente a tu veterinario, cuanto antes reacciones, más posibilidades hay de que el cachorro se recupere sin secuelas. Tus esfuerzos son en vano Si tus intentos de familiarizar al cachorro con lo desconocido son complicados y parece que no funcionan, debes saber que 70 71

6 CAPÍTULO 6 EDUCA A TU cachorro EN 14 LeccioNES Por CACHORROS qué educar ENTRE a mi cachorro? 3 Y 4 MESES Lección 4 Prohibiciones Lección 5 Introducción al paseo con correa (1) Objetivo Mi cachorro aprende el significado de no Objetivo Mi cachorro pasea con collar y correa Cuando Entre los 3 y 4 meses Cuando Entre los 3 y 4 meses Precauciones Acostúmbrate a usar una sola palabra y siempre la misma, para referirte a una prohibición. Si es necesario, haced una reunión en familia para elegir un término que os venga bien a todos. De cualquier forma, aunque sea natural precipitarse para interrumpir un comportamiento indeseable, intenta no utilizar frases! Enseñar al cachorro a respetar las prohibiciones es uno de los fundamentos de su educación. Te será de gran utilidad que aprenda a interrumpir su conducta al oír stop! o no!. Procedimiento Simplemente, asocia el término elegido a una señal susceptible de interrumpir por sí misma una actuación, como una palmada. A continuación, llama al cachorro y felicítalo. Adopta un tono de voz severo y una postura acorde: mantente recto, con las manos en las caderas, el gesto firme y el ceño fruncido Plantéate el uso de no! seguido de alguna otra orden para que tu cachorro no reanude espontáneamente la actividad. Posibles fracasos La palabra no! pertenece a lo que llamamos estímulos disruptivos, es decir, que tiende a interrumpir una conducta que está en proceso. Sin embargo, el cachorro necesita que le propongan a continuación una ocupación alternativa, a riesgo de que retome sus actividades. Si no le das a tu perro una instrucción concreta después de decir no!, probablemente esta enseñanza fracase. Trataremos de familiarizar al cachorro con el uso de la correa durante el paseo, actividad que perfeccionaremos más adelante. Enseñar a tu cachorro a caminar con una correa ligera te ayudará a evitar que se convierta, ya en el comienzo, en una prueba de fuerza que desencadene el aborrecimiento del ejercicio. Procedimiento El objetivo es evitar que la correa esté tensa; la presión excesiva sobre el collar incita al cachorro a tirar aún más! Por tanto, tienes que procurar que la correa siempre esté floja. Párate en cuanto notes cierta tirantez, llama al cachorro y felicítalo mientras se acerca. Comienza a caminar otra vez. Realiza estos ejercicios en algún lugar tranquilo y conocido para el cachorro: en casa o en el jardín. Posibles fracasos Recuerda que este ejercicio es sólo una iniciación que será de gran utilidad para la vida diaria, ya que tendrás que pasear a tu cachorro con collar y correa. Si se acostumbra a tirar, el aprendizaje posterior resultará más complicado. De todas formas, no se trata de realizar un paseo con correa perfecto, como el que se pretende en un cachorro de más edad. Así pues, no esperes que al principio tu mascota camine perfectamente a tu lado. El perro aprende a suspender una actividad con un sólo apercibimiento. A los 3 meses de edad, el paseo con correa es sólo una iniciación y por eso es imperfecto

PREVENCIÓN EN CACHORROS

PREVENCIÓN EN CACHORROS PREVENCIÓN EN CACHORROS ANTES DE LA ADOPCIÓN Las hembras son mejores para aquellos que nunca han tenido un perro como animal de compañía. Se debe conocer a la madre, ya que aprenden por imitación en sus

Más detalles

Interpreta el lenguaje de tu perro

Interpreta el lenguaje de tu perro LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Interpreta el lenguaje de tu perro Una convivencia en armonía con tu perro CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor: Valérie Dramard. Formato: 17 x 24 cm. Número

Más detalles

Cómo enseñar a un cachorro: la felicidad se educa. Un e-book de Alba Benínez

Cómo enseñar a un cachorro: la felicidad se educa. Un e-book de Alba Benínez Cómo enseñar a un cachorro: la felicidad se educa Un e-book de Alba Benínez 2 Si sueñas con que tu cachorro sea un perro alegre, educado, obediente y feliz, entonces ponte ya manos a la obra. La felicidad

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD SOCIALIZACIÓN CONSISTENCIA EDUCACIÓN EN POSITIVO ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL M a r i n a M i r a l l e s R i b e r a V e t e r i n a r i a E t ó l o g a E t h o c l i n i c V

Más detalles

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO

Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO Pautas para reducir las conductas problemáticas en el cachorro: ADIESTRAMIENTO PARA EL AJUSTE DEL COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO Cuando el cachorro tiene algún comportamiento problemático, suele ser por algún

Más detalles

Cómo educar a un cachorro. Guía de adaptación, educación, alimentación y cuidados de tu cachorro

Cómo educar a un cachorro. Guía de adaptación, educación, alimentación y cuidados de tu cachorro Cómo educar a un cachorro Guía de adaptación, educación, alimentación y cuidados de tu cachorro Sandra Ferrer. Ibiza. 1977. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Islas Baleares

Más detalles

Guía 8 Etapas para Adiestrar a un Perro a no Tirar de la Correa

Guía 8 Etapas para Adiestrar a un Perro a no Tirar de la Correa Guía 8 Etapas para Adiestrar a un Perro a no Tirar de la Correa Autor: Jeremie Sarfati A lo largo de mi formación, he adquirido conocimientos sobre psicología animal y sobre las diferentes técnicas de

Más detalles

FECHA: Raza: Sexo: Eterilizado : NOMBRE /APELLIDOS D.N.I DIRECCIÓN CÓDIGO POSTAL

FECHA: Raza: Sexo: Eterilizado : NOMBRE /APELLIDOS D.N.I DIRECCIÓN CÓDIGO POSTAL FECHA: NOMBRE /APELLIDOS D.N.I DIRECCIÓN POBLACIÓN PROVINCIA CÓDIGO POSTAL Teléfono E-mail. Nombre : Edad: Raza: Sexo: Eterilizado : Razón o razones por las que decidiste ampliar la familia Qué edad tenía

Más detalles

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO A la mayoría de las personas nos suelen gustar los animales. Perros, gatos, pájaros, peces, tortugas y otras muchas mascotas nos

Más detalles

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. 1 Título: Miedos y Fobias infantiles Autor: María Esther Chávez Díaz TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS. Mami: "No quiero ir a la escuela, me siento mal, me duele la panza" Mamita:

Más detalles

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros

perros? Por qué es necesario el juego en nuestros El juego y el perro INDICE Por qué es necesario el juego con nuestros perros? Qué tipos de juegos tenemos para nuestros perros? Es necesario jugar a diario con nuestro perro? Deportes caninos, un juego

Más detalles

belénmarinone Asesoramiento y acompañamiento durante el embarazo

belénmarinone Asesoramiento y acompañamiento durante el embarazo belénmarinone Asesoramiento y acompañamiento durante el embarazo Si tienes dudas sobre lo que necesitas y quieres escoger lo mejor para ti y tu bebé; si eres profesional y necesitas ayuda para encargarte

Más detalles

EDUCACION CANINA FORMACION DISPONIBLE IMPARTE: Carlos Marti

EDUCACION CANINA FORMACION DISPONIBLE IMPARTE: Carlos Marti EDUCACION CANINA En ManyDogs ofrecemos formación y asesoramiento a cualquier propietario con inquietudes acerca del conocimiento de la especie, sus necesidades y la forma correcta de educación, adiestramiento,

Más detalles

El perro se porta mal en ausencia de su amo

El perro se porta mal en ausencia de su amo El perro se porta mal en ausencia de su amo / 11 Dejado solo, un perro puede tener comportamientos indeseables, cuyas consecuencias pueden ser graves: Hace hoyos en el jardín, arrancando las flores Muerde

Más detalles

AAR Guía para la adopción de un animal rescatado

AAR Guía para la adopción de un animal rescatado AAR Guía para la adopción de un animal rescatado La mayoría de los perros que están en los refugios o casas de acogida llevan allí desde unos días hasta varios meses. Así que, aunque al adoptarlos van

Más detalles

el periodo de adaptación A LOS PADRES Y MADRES

el periodo de adaptación A LOS PADRES Y MADRES Texto elaborado por: Equipo AMEI FOLLETO DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN el periodo de adaptación A LOS PADRES Y MADRES Tu hijo o hija se va a incorporar dentro de poco a nuestro Centro. Ello nos llena de orgullo

Más detalles

Los trucos para poder colocar un bozal a tu perro

Los trucos para poder colocar un bozal a tu perro Los trucos para poder colocar un bozal a tu perro Los bozales suelen entenderse como señal de que un perro es peligroso, pero aquí podrás ver los valores que puede obtener tu mascota con este Cuando tenemos

Más detalles

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades psicosociales, físicas e intelectuales del niño mediante una estimulación secuencial, repetitiva, continua

Más detalles

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily ESTIMULACION TEMPRANA Hernández Rodas Kathia Emily INDICE I. DESARROLLO.2 II. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO 3 III. MODELOS DE ESTMULACION TEMPRANA..4 IV. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA ESTIMULACION

Más detalles

ADIESTRAMIENTO CANINO

ADIESTRAMIENTO CANINO ADIESTRAMIENTO CANINO Todo lo que necesita para convertir incluso al chucho más travieso en una mascota obediente Gerilyn J. Bielakiewicz cofundadora de la Universidad Canina Índice Los 10 elementos más

Más detalles

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO Nuestro equipo de entrenadores pone a tu disposición una excelente carta de adiestramiento canino en nuestras instalaciones. Disponemos de varias pistas y zonas de entrenamiento,

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI J RAZONES PARA FOMENTAR LAS ESCUELAS DE PADRES

Juan Manuel González Gavira DNI J RAZONES PARA FOMENTAR LAS ESCUELAS DE PADRES RAZONES PARA FOMENTAR LAS ESCUELAS DE PADRES Para la mayoría de adultos, la educación de los hijos no siempre es una tarea fácil ya que en muchos casos los propios padres no se sienten lo suficientemente

Más detalles

CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura. Por Manuel Hernández

CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura. Por Manuel Hernández CURSO DIGITAL: Duplica Tu Velocidad de Lectura Por Manuel Hernández http://duplicatuvelocidaddelectura.com Video 1. 1. Como Cambiar hábitos de la lectura 2. Principales Principios de la lectura rápida

Más detalles

canina y felina La editorial de los veterinarios animales de Compañía Características técnicas

canina y felina La editorial de los veterinarios animales de Compañía Características técnicas La editorial de los veterinarios animales de Compañía de oftalmología canina y felina Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características

Más detalles

El niño temeroso de los exámenes, si los padres constantemente critican al niño, por ejemplo; porque tiene sus propias ideas y deseos, que no son del

El niño temeroso de los exámenes, si los padres constantemente critican al niño, por ejemplo; porque tiene sus propias ideas y deseos, que no son del EL MIEDO EN EL NIÑO En lo general es poca la atención que se presta a las consecuencias que para el equilibrado desarrollo del niño tienen tanto el miedo como los estados de angustia en los primeros años

Más detalles

Qué significa. escuchar?

Qué significa. escuchar? Tema6 Qué significa escuchar? Logros Identificar herramientas para lograr una buena comunicación. Evaluar maneras de expresar sentimientos e ideas. Practicar una buena comunicación. Saberes previos 1.

Más detalles

El sabías que del comportamiento de los perros. Psic. Itzel Diaz Ramirez. MVZ. Abril Gutiérrez Delfín.

El sabías que del comportamiento de los perros. Psic. Itzel Diaz Ramirez. MVZ. Abril Gutiérrez Delfín. El sabías que del comportamiento de los perros Psic. Itzel Diaz Ramirez. MVZ. Abril Gutiérrez Delfín. Introducción En la actualidad una de las principales causas de abandono y maltrato animal hacia los

Más detalles

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Orientación

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Orientación A continuación se presentaran ciertos tips para padres de familia, sobre pautas de crianza; su objetivo es brindar herramientas respecto a la crianza de los niños, con el fin de generar condiciones que

Más detalles

Prueba P.A.N: DESARROLLO

Prueba P.A.N: DESARROLLO Prueba P.A.N: 1.- Objetivo: El Objetivo de una P.A.N. consiste en determinar si un Leonberger es apropiado para la cría y excluir a los perros que no sean aptos para la misma. 2.- Metodología: Las pruebas

Más detalles

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN Y CEREBRACIÓN LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros

PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros SEMANA 1 Ideal: cachorro de 10 SEMANAS: (2 meses y medio) Adaptación a su nuevo hogar, siguiendo las pautas de los vídeos. Semana 2-3: Ideal: cachorro de 11 SEMANAS:

Más detalles

5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera

5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera 5 Trucos Para Que Tu Cachorro Haga Pipí y Caca Fuera Marcos Mendoza Introducción Enseñar hábitos higiénicos parece ser el castigo de los dueños de perros. Un cachorro, si no es supervisado, hará sus necesidades

Más detalles

El ciclo estral de la vaca. Diagnóstico fotográfico

El ciclo estral de la vaca. Diagnóstico fotográfico LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE PRODUCCIÓN VACUNO El ciclo estral de la vaca. Diagnóstico fotográfico Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición.

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición. Los niños y la audición 7 Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición. Este folleto es el séptimo de una serie de Widex sobre la

Más detalles

REGLAMENTO DEL TEST DE APTITUDES NATURALES (T.A.N) (BOLETIN Nº 16.- CEMA AÑO )

REGLAMENTO DEL TEST DE APTITUDES NATURALES (T.A.N) (BOLETIN Nº 16.- CEMA AÑO ) REGLAMENTO DEL TEST DE APTITUDES NATURALES (T.A.N) (BOLETIN Nº 16.- CEMA AÑO 2000-2001) DEFINICION: La creciente demanda y aceptación de las razas que tutela el Club Español de los Molosos de Arena (CEMa)

Más detalles

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Daiana Soledad Bilbao www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Aprendamos a comunicarnos con nuestro perro Miguel Angel Matesanz

Aprendamos a comunicarnos con nuestro perro Miguel Angel Matesanz / 1 Aprendamos a comunicarnos con nuestro perro Miguel Angel Matesanz Auxidog Las palabras y su significado El perro comprende un número limitado de palabras. : De la frase: Tengo que salir, Kiki, pórtate

Más detalles

Solicitud de adopción

Solicitud de adopción Solicitud de adopción Por favor lea esta información antes de enviar su solicitud. MENSAJE PARA LOS POSIBLES ADOPTANTES Si ustedes deciden que quieren en sus vidas la compañía de una vida animal, deben

Más detalles

Bienvendo. 2do Semestre REPORTERO. Jardín Girasoles ECO TIPS ESCUELA PARA PADRES PINTEMOS Y APRENDAMOS JUNTOS? PAG 4-5 PAG 3 PAG 8 PAG 2 PAG 7

Bienvendo. 2do Semestre REPORTERO. Jardín Girasoles ECO TIPS ESCUELA PARA PADRES PINTEMOS Y APRENDAMOS JUNTOS? PAG 4-5 PAG 3 PAG 8 PAG 2 PAG 7 Girasoles Septiembre 2017 REPORTERO Jardín Girasoles Sabemos que el incio es lo más Importante Bienvendo EDICIÓN Nº15-2do Semestre ECO TIPS BOLSAS REUTILIZABLE ESCUELA PARA PADRES PAG 3 AUTOCUIDADO Y VIDA

Más detalles

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE -3.3 DESARROLLO DEL LENGUAJE -3.2 SOCI Y LENGUAJE -4. LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CEREBRO -3.1 POLÉMICA CHOMSKY-SKINNER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DEL LENGUAJE La evolución

Más detalles

Consulta inicial de etología

Consulta inicial de etología Consulta inicial de etología Fecha: / / Nº Ficha: Datos del propietario Nombre: Dirección: CP: Teléfono: Móvil: Fax/Email: Datos del paciente Nombre: Especie: Raza: Capa: Edad: / / Sexo: Castrado/a: No

Más detalles

Cuáles son las bases de la sociabilidad humana? Qué implicaciones prácticas tiene estudiar el apego?

Cuáles son las bases de la sociabilidad humana? Qué implicaciones prácticas tiene estudiar el apego? Psicología del Desarrollo Afectivo y Social, UAM, grupo 110, curso 2013-14 Cómo se construyen y desarrollan los primeros vínculos afectivos? Cuáles son las bases de la sociabilidad humana? Qué implicaciones

Más detalles

HISTORIA CLÍNICA. Nombre Profesión Edad Horarios padres. Cuál? Cuándo? Cómo lo vivisteis vosotros?

HISTORIA CLÍNICA. Nombre Profesión Edad Horarios padres. Cuál? Cuándo? Cómo lo vivisteis vosotros? HISTORIA CLÍNICA Fecha: Fecha de nacimiento: Edad: Colegio y curso: Profesor: Madre Padre Nombre Profesión Edad Horarios padres Tiene hermanos? Edades Tiene cuidadora? Genograma: ASPECTOS MÉDICOS Ha tenido

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

ENTENDER LA ANSIEDAD

ENTENDER LA ANSIEDAD ENTENDER LA ANSIEDAD Estrés versus ansiedad La ansiedad es la reacción emocional más frecuente dentro del proceso de cambios que implica el estrés. En situación de examen diremos que estamos ansiosos/as

Más detalles

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA INTRODUCCIÓN El número de animales de compañía está aumentando de forma constante, así como la presencia de estos animales en el entorno urbano. Esta última circunstancia obliga a perros y gatos a adaptarse

Más detalles

PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS?

PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS? PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS? Si, pero hay que hacerlo con respeto a su mundo y proporcionándole herramientas para encontrar soluciones. Hacer por él/ella

Más detalles

DIARIO DE UNA SOCIALIZACIÓN BIENVENIDO A CASA, LEO

DIARIO DE UNA SOCIALIZACIÓN BIENVENIDO A CASA, LEO Border Collie Magazine DIARIO DE UNA SOCIALIZACIÓN BIENVENIDO A CASA, LEO Juan Alberto Revilla Buencan Hace unos meses me enteré que Juan iba a incorporar a su familia un cachorro de Border Collie, conozco

Más detalles

Colegio Campestre San Diego.

Colegio Campestre San Diego. La Misión Del Padre En El Desarrollo De La Inteligencia Emocional Del Niño 1. Dominar sus propias respuestas emocionales, porque su conducta incide más en el comportamiento de los niños y adolescentes

Más detalles

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN

LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN 1 LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA EN EL TENIS DE INICIACIÓN Dr. Miguel Crespo 2 Definiciones de táctica "Arte que enseña a poner en orden las cosas" "Arte de disponer, mover y emplear las tropas en el campo

Más detalles

Florence Desachy. Mi perro. no obedece. Hay solución!

Florence Desachy. Mi perro. no obedece. Hay solución! Florence Desachy Mi perro no obedece Hay solución! A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones

Más detalles

*El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles.

*El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles. * Marzo 2012 * *El camino: son las normas y los límites que ponéis los padres. *Las normas y límites son la referencia que da apoyo y seguridad a los niños. *El camino a veces es más ancho, otras más estrecho,

Más detalles

LOS CONCEPTOS JUEGO Y DEPORTE

LOS CONCEPTOS JUEGO Y DEPORTE LOS CONCEPTOS JUEGO Y DEPORTE Existen infinidad de juegos, pero sólo alguno de ellos llegan a convertirse en deporte. Debemos saber que para que un juego se convierta en deporte deben suceder una serie

Más detalles

Secuestro Express. Guías de Prevención. Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos Dirección General de Prevención del Delito

Secuestro Express. Guías de Prevención. Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos Dirección General de Prevención del Delito Guías de Prevención Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos Dirección General de Prevención del Delito Saber qué hacer, puede salvarte Qué es el secuestro express? Quién puede ser víctima?

Más detalles

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres. TUS PASOS son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres www.dgt.es TUS PASOS son los de tus hijos TUS HIJOS SIGUEN TUS PASOS Los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de muerte

Más detalles

Desarrollo de la personalidad

Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad Cómo se desarrolla la personalidad? El individuo se desarrolla gradualmente bajo la influencia combinada de factores hereditarios, del ambiente social y de la experiencia

Más detalles

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SABIAS QUE? EL TRABAJO A TURNOS EXIGE MANTENER AL ORGANISMO ACTIVO EN MOMENTOS EN QUE NECESITA DESCANSO, Y A LA INVERSA. ADEMÁS, LOS TURNOS COLOCAN AL TRABAJADOR FUERA DE LAS PAUTAS DE LA VIDA FAMILIAR

Más detalles

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado

Más detalles

INFORMACIÓN CURSO EDUCADOR CANINO Y ETOLOGÍA MODALIDAD ON LINE. Acreditado por la ANACP: asociación nacional de adiestradores caninos

INFORMACIÓN CURSO EDUCADOR CANINO Y ETOLOGÍA MODALIDAD ON LINE. Acreditado por la ANACP: asociación nacional de adiestradores caninos INFORMACIÓN CURSO EDUCADOR CANINO Y ETOLOGÍA MODALIDAD ON LINE Acreditado por la ANACP: asociación nacional de adiestradores caninos con el núm. ACSEM-419/2016* Este curso tiene un carácter totalmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO INTRODUCCIÓN La convivencia del perro con el hombre se manifiesta cada vez con mayor intensidad. En un principio los únicos cuidados proporcionados al perro eran los alimentarios, sin embargo hoy en día

Más detalles

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS QUIERO TENER UNA MASCOTA! La decisión de tener una mascota no debe ser tomada a la ligera. Es una decisión de toda la familia. Una vez

Más detalles

EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CÁNINO

EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CÁNINO EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CÁNINO INTRODUCCIÓN La tenencia de animales de compañía, y su disfrute, es un fenómeno que ha variado notablemente en las últimas décadas, en especial en los países desarrollados.

Más detalles

Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: Seleccione una: a. Adapatacion de Sensibilización b.

Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: Seleccione una: a. Adapatacion de Sensibilización b. Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: a. Adapatacion de Sensibilización b. Adaptacion de Permutación c. Adapatacion de reflejo d. Adaptacion sensorial

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte?

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. son capaces de enfrentarse a la muerte? LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL son capaces de enfrentarse a la muerte? Existe un MITO: Las personas con DI son incapaces de sentir duelo ante la pérdida de un ser querido porque no tienen la

Más detalles

CUESTIONARIO INICIAL. Con este cuestionario pretendemos recopilar información para empezar a conocer a vuestra hija-o.

CUESTIONARIO INICIAL. Con este cuestionario pretendemos recopilar información para empezar a conocer a vuestra hija-o. Dirección de Área Territorial Madrid-Este NOMBRE DE LA NIÑA-O: AULA: CURSO: EDUCADORAS: CUESTIONARIO INICIAL Con este cuestionario pretendemos recopilar información para empezar a conocer a vuestra hija-o.

Más detalles

Razas de perros. Como educar a tu perro. Como saber si esta enfermo. Como deben alimentarse. Cuidado

Razas de perros. Como educar a tu perro. Como saber si esta enfermo. Como deben alimentarse. Cuidado Razas de perros Como educar a tu perro Como saber si esta enfermo Como deben alimentarse Cuidado Mi nombre es Tai Lin Kuy y tengo 13 años. Me gustan los deportes y salir con mis amigos. Hice esta revista

Más detalles

Cómo superar un trauma psicológico. Aprender a rehacer tu vida

Cómo superar un trauma psicológico. Aprender a rehacer tu vida Cómo superar un trauma psicológico Aprender a rehacer tu vida Guías de Autoayuda Frédéric Fanget Cómo tener seguridad en sí mismo. El arte de vivir más feliz con los demás François-Xavier Poudat Cómo vivir

Más detalles

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL (A RELLENAR POR EL ADOPTANTE, NO POR FAMILIARES O AMIGOS). El siguiente cuestionario lo empleamos como base fundamental para conocer sus aptitudes como adoptante. El adoptar

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Dirección General de Educación de Pregrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Médico Veterinario

Más detalles

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. LOS JUEGOS MALABARES LOS JUEGOS MALABARES 1. LOS JUEGOS MALABARES Los juegos malabares son una actividad, con la cual podrás trabajar la COORDINACIÓN ÓCULO- MANUAL es decir que los ojos y las manos se pongan de acuerdo para

Más detalles

En el siguiente espacio haga por favor una descripción de su hijo(a):

En el siguiente espacio haga por favor una descripción de su hijo(a): PÁGINA 1 DE 10 En el siguiente espacio haga por favor una descripción de su hijo(a): DATOS DE IDENTIFICACION Nombre del niño(a): Edad: Fecha y Lugar de Nacimiento: Dirección: Teléfono: Nombre de la madre:

Más detalles

COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016

COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016 COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016 COMUNICACIÓN CANINA INDICE - HIPOTESIS DEL CEREBRO SOCIAL - ORGANOS SENSORIALES. UMWELT - COMUNICACIÓN

Más detalles

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones SESIÓN 6 Educación de la afectividad y manejo de emociones Bienvenidos! TEMAS A REVISAR Desarrollo personal La persona y su dignidad: características de los niños de 3 a 6 años. Fortalecimiento de la autoestima

Más detalles

Consejos de la DGT para viajar con su mascota. Las mascotas en los viajes, pueden ser una importante fuente de distracciones.

Consejos de la DGT para viajar con su mascota. Las mascotas en los viajes, pueden ser una importante fuente de distracciones. Consejos > Fuente: Dirección General de Tráfico. Las mascotas en los viajes, pueden ser una importante fuente de distracciones. Si tiene una mascota y acostumbra a llevarla en el coche, no olvide que puede

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Alejandra Campisi www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Es bueno tener

Más detalles

ADIESTRAMIENTO CANINO

ADIESTRAMIENTO CANINO INTRODUCCIÓN La tenencia de animales de compañía, y su disfrute, es un fenómeno que ha variado notablemente en las últimas décadas, en especial en los países desarrollados. Hoy en día cuidar de nuestras

Más detalles

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar ENFOQUE FAMILIAR Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar Bibiana Escuredo Rodríguez Esther Limón Ramírez CLASIFICACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO FAMILIAR

Más detalles

COMO PROCESAMOS EL MUNDO:

COMO PROCESAMOS EL MUNDO: COMO PROCESAMOS EL MUNDO: Elige y señala la opción que mas te identifique de cada una de las preguntas: 1. Cual de las siguientes actividades disfrutas más. a) Escuchar música b) Ver películas. c) Bailar

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD. La motivación y el contexto. Marina Miralles Ribera Veterinaria Etóloga Ethoclinic Valencia ICOVV, Junio-2016

CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD. La motivación y el contexto. Marina Miralles Ribera Veterinaria Etóloga Ethoclinic Valencia ICOVV, Junio-2016 CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD. La motivación y el contexto Marina Miralles Ribera Veterinaria Etóloga Ethoclinic Valencia ICOVV, Junio-2016 CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD

Más detalles

VINCULACIÓN DE LA OFERTA DEL MUSEO TROMPO MÁGICO CON EL MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

VINCULACIÓN DE LA OFERTA DEL MUSEO TROMPO MÁGICO CON EL MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA VINCULACIÓN DE LA OFERTA DEL MUSEO TROMPO MÁGICO CON EL MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Enero Julio 2017 MAROMA: Un espacio de aprendizaje significativo a través del juego. MÓDULOS Mercado, Granjita,

Más detalles

VI. Apoyo psicológico en crisis volcánicas

VI. Apoyo psicológico en crisis volcánicas VI. Apoyo psicológico en crisis volcánicas VI. Apoyo psicológico en crisis volcáncias 97 Pompeya es el símbolo de ciudad destruida por un volcán. Sin embargo su destrucción fue debida a un terremoto que

Más detalles

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más Qué son los trastornos de ansiedad? Los trastornos de ansiedad son un grupo de problemas de salud mental. Incluyen los trastornos de ansiedad

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

ESCUELA DE PADRES LÍMITES Y NORMAS. Cómo decir no a nuestros hijos

ESCUELA DE PADRES LÍMITES Y NORMAS. Cómo decir no a nuestros hijos ESCUELA DE PADRES LÍMITES Y NORMAS Cómo decir no a nuestros hijos CEIP Maestro Padilla 08/02/2012 Contenido LA NECESIDAD DE SABER DECIR NO A NUESTROS HIJOS... 2 POR QUÉ HAY QUE APRENDER A DECIR QUE NO?...

Más detalles

Rendimiento Bajo Presión

Rendimiento Bajo Presión Rendimiento Bajo Presión Manual del curso escueladelamemoria.com Semana 2.4 POSIBLES PROBLEMAS Interferencias Denominamos interferencia a la intervención, interrupción o rechazo de una sugestión por parte

Más detalles

El adulto y el juego del niño

El adulto y el juego del niño El adulto y el juego del niño Anna Tardos El adulto y el juego del niño octaedro-rosa sensat temas de infancia, núm. 34 Título original: L adult i el joc de l infant, Associació de Mestres Rosa Sensat,

Más detalles

Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez

Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez Resumen Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez Tener un mal aliento Comprenda el origen de su timidez Qué elige usted hacer para ganar el corazón de un joven,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA GRUPO 1: DE 0 A 9 MESES l Ciclo 1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL ORIENTACIONES PARA PADRES DE FAMILIA NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS GRUPO 1: DE 0 A 9 MESES l Ciclo 1 ESTIMADOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA: Este

Más detalles

Control de la ANSIEDAD y el MIEDO en el perro. problema POR RESOLVER

Control de la ANSIEDAD y el MIEDO en el perro. problema POR RESOLVER Control de la ANSIEDAD y el MIEDO en el perro un problema POR RESOLVER Ansiedad Algunas situaciones o estados como el estrés, la depresión o la ansiedad, pueden afectar al perro provocándole importantes

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti 2 Para pensar... En jardín todos se pelean por borrar el pizarrón y levantar la mano para participar de las

Más detalles

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES Algunas de ellas son AFECTACIONES SEXUALES SECUNDARIAS Cuando aparecen dificultades sexuales en el paciente con E.M. pero estos se deben a síntomas que no afectan de manera directa a los órganos genitales.

Más detalles

LA AUTOESTIMA INDICADORES DE UNA ESTIMA ADECUADA. 2. Capacidad para reconocer y trabajar los defectos personales.

LA AUTOESTIMA INDICADORES DE UNA ESTIMA ADECUADA. 2. Capacidad para reconocer y trabajar los defectos personales. LA AUTOESTIMA INDICADORES DE UNA ESTIMA ADECUADA 1. Capacidad para reconocer las propias cualidades. 2. Capacidad para reconocer y trabajar los defectos personales. 3. Capacidad para reconocer y celebrar

Más detalles

La Importancia de la Educación en la Prevención de Delitos contra Mujeres y Niños

La Importancia de la Educación en la Prevención de Delitos contra Mujeres y Niños La Importancia de la Educación en la Prevención de Delitos contra Mujeres y Niños María Eugenia Valles Septién CPP Qué es la seguridad? Para el hombre la seguridad es solamente física; para la mujer la

Más detalles

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS QUIERO TENER UNA MASCOTA! La decisión de tener una mascota no debe ser tomada a la ligera. Es una decisión de toda la familia. Una vez

Más detalles

Manual de Tenencia Responsable de Mascotas

Manual de Tenencia Responsable de Mascotas Manual de Tenencia Responsable de Mascotas En San Joaquín queremos a nuestras mascotas El presente Manual de Tenencia Responsable de Mascotas, tiene por objetivo brindar a la comunidad de San Joaquín,

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría. 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre Timidez o autismo?

Sociedad Argentina de Pediatría. 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre Timidez o autismo? 1 Sociedad Argentina de Pediatría 38 Congreso Argentino de Pediatría Córdoba, 26 a 28 de septiembre 2017 Timidez o autismo? 2 Similitudes Ambas son modos de respuesta de un niño......a las dificultades

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

Lenguaje canino: las fabulosas tres C. Un e-book de Alba Benínez

Lenguaje canino: las fabulosas tres C. Un e-book de Alba Benínez Lenguaje canino: las fabulosas tres C Un e-book de Alba Benínez 2 Conocer el lenguaje canino es el punto de partida de la educación canina. Si no entiendes lo que tu perro está expresando en cada momento

Más detalles