GENERADORES DE FUNCIÓN

Documentos relacionados
CIRCUITOS DE PULSOS PRÁCTICA Nº 6 Circuitos de Tiempo

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

Análisis de generador de onda triangular

TEMPORIZADORES Y RELOJES

CUESTIONES DEL TEMA - IV

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2.

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

Electrónica Analógica

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

Montaje. Vista frontal. Power Bus

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

Tema 3. Circuitos capacitivos

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE PROPÓSITO GENERAL

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Generadores de señal

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica

CARGA DE UN CONDENSADOR

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

Laboratorio 1 (II parte) Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

Tema 4: Fuentes y generadores

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

Parcial_2_Curso.2012_2013

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Proyecto: Telemando a través de la red eléctrica Autor: Antonio José Morente Martín Memoria Descriptiva Objeto

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Universidad Nacional de Quilmes

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

GENERADOR DE PULSOS CON 555

Respuesta A.C. del BJT 1/10

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 15 (2) CIRCUITOS ACONDICIONADORES DE SENSORES ANALÓGICOS

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

TEMA 10 Generadores de señal

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales con Matlab: Ecuaciones diferenciales de primer orden

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Sistemas Secuenciales

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada

PRACTICA Nº 3 EL MULTIVIBRADOR BIESTABLE Y MONOESTABLE PREPARACION TEORICA

Multivibradores el CD4551 y el CD4047

TEMPORIZADOR Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

Usar RCtime para medir la resistencia.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

Tema VI: Memorias y Dispositivos de Lógica Programable (PLDs)

FACULTAD: MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA DE ING: ELECTRONICA

ELECTRONICA DE POTENCIA

- VI - Generadores de Señales.

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada.

Relés de medida y control Zelio Control

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 9 El Circuito Integrado NE555: Montaje y Prueba

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

ELECTRÓNICA DIGITAL TEMA 5

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

OSCILADORES. βa = 1 (1)

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

El OSCILOSCOPIO * X V d

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

4.- Detector de humedad. Material necesario: T1 = Transistor NPN BC547 T2 = Transistor NPN BD137 R1 = 2K2 R2 = 2K2 R3 = 220 Ω

TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Trabajo Práctico N 1. Circuitos con 555

Aislante. Coulomb voltio

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Práctica No. 5 Circuitos RC Objetivo Ver el comportamiento del circuito RC y sus aplicaciones como integrador y diferenciador

DRIVER IGBT 3073 DATOS DESTACABLES CARACTERISTICAS 1/6

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas *

GENERADORES DE ONDA ESCALERA

6. Amplificadores Operacionales

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 6: CONTADOR DIGITAL Y CONVERSOR D/A

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Principios de funcionamiento. Convertidores A-D. v(t) v d (t) Principios de funcionamiento. Principios de funcionamiento ADC

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Temporizador de estado sólido H3CR

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

3.6) Repite el problema 3.5 para una frecuencia de reloj de 100KHz.

2, Detallar los diversos tipos de Flip Flop

Transcripción:

MULTIVIBADOES. MULTIVIBADO BIESTABLE (dos esados esables) FLIP-FLOP SHMITT TIGGE. MULTIVIBADO MONOESTABLE (un esado esable y un esado inesable)[one sho]. MULTIVIBADO ASTABLE (dos esados inesables) GENEADOES DE FUNIÓN GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA

GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA Se puede consruir con diferenes elemenos acivos ales como: Transisores Amplificadores Operacionales I dedicados (LM, D404,..ec) ompueras lógicas Mulivibrador Asable Asable: posee dos esados inesables, es un generador de onda cuadrada o recangular. Se puede formar con Amp. Op s. Fe s, Bj s, ompueras Lógicas y I s, ec º Esado º Esado 4

Mulivibrador Asable Asable con Transisor V Vou V Vou V V B Vou Vou V BEsa V BEsa - V T T V B V BEsa V BEsa - V Asable con Transisor Mulivibrador Asable V Vou T corado + Vou T saurado T T V BE + V - V comienza a aumenar para sacar a T del core ircuio equivalene de carga del condensador

Mulivibrador Asable AGA DEL ONDENSADO V BASE TANSISTO V V f = V V ( )=V BE SAT V BE SAT 0 V i = (V BE SAT - V ) ondiciones iniciales y finales de carga del condensador, además V a = ONVESO FEUENIA VOLTAJE OSILADO ONTOLADO PO VOLTAJE - VO V V = V ONTOL Tarea:. Enconrar lieralmene y y deermine T, para eso debe deerminar primero V inicial ; V final y V ( ) Vou Vou. ué sucede si V conrol es reemplazado por una señal riangular o senoidal? T T. ómo dejaría un ono inermiene? 4

Mulivibrador Asable Asable con Transisor Demosrar que: 0. 9 0. 9 Nivel Alo ( descarga de ) Nivel Bajo ( descarga de ) T 0, 9 Si el circuio es Simérico, o sea, = = T. 9 Mulivibrador Asable Asable con Amp-Op : Osc. Senoidal omparador V ou V ef omparador Inegrador V ef V ou 0

Mulivibrador Asable Asable con Amp-Op : Oscilador de elajación I + carga a hasa V UT - + f - V + I + +V -V V o = +V sa Asable Amp.Op. Pág. 4 oughlin + - V UT (a) uando V o = +V sa, V se carga al valor V UT Mulivibrador Asable I - carga a desde V UT hasa V LT f I - +V - + V - + -V Volaje inicial = V UT V o = -V sa + - V LT (b) uando V o = -V sa, V se carga al valor V LT Mulivibrador asable ( = 00k, = k).

0 V UT 0 - V o Mulivibrador Asable V 0 = +V sa T = = /f V Ecuación Paricular T uando: f 0. V LT -0 - = f V 0 = -V sa = f (c) Formas de onda f T f Mulivibrador Asable Oscilador de elajación Asable con Amp-Op: Demosrar que si V e V V e V T Y si = ln F O (Ecuación General) T siendo F ln 4

Mulivibrador Asable Asable con I : 4 Kohm /V /V Kohm omparador superior FF Transisor de descarga GND Trigger Oupu ese 4 V Discharge Thershold VO Impulsador omparador de inferior Kohm salida ( inversor ) Asable con I Mulivibrador Asable Asable con I : onfiguración V V / V V 4 A / V B V O V V O V on off 0,0µF

Mulivibrador Asable Asable con I : A parir del gráfico anerior, demosrar que: 0, 9 0, 9 A B B Nivel Alo ( carga de ) Nivel Bajo ( descarga de ) T 0,9 A B Para obener =, implica B >> A T, B Mulivibrador Asable Asable con I D404 onfiguración V DD 4 V DD 4 4 D404 0 OS OUT _ - común Asable Asable D 404 Osc. ou erigger _ 9 - Trigger Ex. ESET V SS (GND) + Trigger Asable con I D404 9

Mulivibrador Asable Asable con I D404 onfiguración Inerna 4 ASTABLE GATE ONTOL MONOSTABLE ONTOL TIMING LOW POWE ASTABLE MULTIVIBATO ETIGGE ONTOL FEUENY DIVIDE (div ) 0 4 9 9 Mulivibrador Asable Asable con I D404 : T A = Período de la señal o (complemeno) T A osc = Período de la señal del Oscilador Inerno OS OUT _ T A osc T A T A osc 4. 4. T A T A osc T A 0 0

Tabla de verdad D404 Función onexión de los erminales V DD V SS Enrada pulso de disparo Salida Período de la señal de salida Asable Free-unnig 4,,,4,,9, 0,, True Gaing 4,,4,,9, 0,, omplemen Gaing,4,,,9, 4 0,, T A (0,)=4,4 T A ()=, Monoesable Posiive Edge- Trigger 4,4,,,9, 0, Negaive Edge- Trigger 4,,4,,9, 0, Ancho del Pulso T M =,4 eriggerable 4,4,,,9, 0, Exernal oundown * 4,,,,9, Ver figura Ver figura Ver figura GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA Definiciones: Tiempo de encendido: ON Tiempo de apagado: OFF iclo de rabajo(duy cycle): D D ON ON OFF ON OFF

GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA ESUMEN ON TANSISTO V T 0, 9 Vou Vou Si el circuio es Simérico, o sea, = = T. T T GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA onversor de volaje - frecuencia (VO) V V BB TAEA: alcular f=/t Dibujar en secuencia de fase V OUT, V OUT, V B y V B Vou Vou T T 4

GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA ESUMEN ON AMPLIADO OPEAIONAL V O V V + V V - V O V EF T ln GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA ESUMEN ON I LM V V V 4 / V A B V O / V V O V V 0,0µF on off T 0,9 A B

GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA VO ON I LM V E A 4 B V O V O V E GENEADO DE ONDA UADADA O ETANGULA ESUMEN ON I D404 V DD 4 4 D404 9 0 OS OUT _ OS OUT _ T A T A osc T A T A osc 4, 4, T A T A osc 4

Oscilador de relajación con pueras MOS Inicialmene V DD vol V 0 V 0 0 vol + - Oscilador de relajación con cmos 9 Oscilador de relajación con pueras MOS Finalmene 0 vol V DD vol V 0 V 0 + - 0

Oscilador de relajación con pueras MOS V V T 0,V DD V 0 0 V V DD 0 V V 0 V DD T 0 V Oscilador de relajación con pueras MOS ÁLULO DE LA FEUENIA VT: Tensión de umbral de enrada de las pueras, que es prácicamene Los iempos y vienen dados por: V T V DD V ln V V T T ln V V V V T T

Oscilador de relajación con pueras MOS Operando con esos daos se deduce la fórmula que nos da la frecuencia de oscilación: V V V ln ln ln ln V V, V V V ln ln ln ln V V V, f, Oscilador de relajación con pueras MOS A veces se uiliza en ese circuio una resisencia en la enrada de la puera, s, para minimizar la influencia de los diodos inernos de proección de las enradas de la ensión umbral (V T ). Philips indica en sus daabook [] un valor de s del orden de aproximadamene el doble de (s ). 4H04 V 0 V 0 S S f /(,) 4

Oscilador de relajación con pueras MOS Ejemplo prácico de cálculo: Para f = 000 Hz, pariendo de = 0 k, se deduce el valor del condensador f,, f 4,0 F 4nF 4, f, 0 0 Oscilador de relajación con pueras MOS ircuio prácico de un generador de clock bifásico basado en I HEF40, de ecnología MOS. & & 4 & 0,k 9 Ajuse de frecuencia k 0k 4nF &

APLIAIONES Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio APLIAIONES DEL Operación como SHMITT TIGGE V +V 4.k k 0 + - ATIVE PULLUP THESHOLD ADJUST k OUTPUT 0. F INPUT (senoidal) + - OPEN OLLETO k 4 STOBE 9

Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES +V 4 k k D D 4 Salida 0M 0M IUITO ON ONTOL DE AGA Y DESAGA EN FOMA INDEPENDIENTE (onrol del ciclo de rabajo) 9 Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES AJUSTE DE FEUENIA Y ILO DE TABAJO +V k k D D 0M 4 Salida 40 0

APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES AJUSTE DE ILO DE TABAJO (con P ) Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio +V.K.K a P 4.K b B 4 Salida.0 4 APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES FEUENIA DEL ASTABLE ONTOLADO PO ISTAL Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio k 00khz XTAL 4 +V Salida AJUSTE FINO DE FEUENIA -pf M.0 4

APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES OSILADO DUAL (dos onos) Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio PUNTO A 404 +V 0 4 9 F / 4.k k.0 F +V PUNTO B 404 4 / 4.k k.0 4 APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES GENEADO DE DIENTE DE SIEA Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio +V 4 F 4 k k +V SALIDA DIENTE DE SIEA f 0 sec 0 0, 0,9 44

APLIAIONES DE MULTIVIBADOES ASTABLES GENEADO DE FUNIONES Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio D.k i i 4.k Zener de.v 4 f 4.k 4.k 4.k Zener de.v D 4 GENEADO DE ONDA UADADA Y TIANGULA ON EL I Tarea: Ver Daa shee y analizar el funcionamieno del siguiene circuio 4

GENEADO DE ONDA UADADA, TIANGULA Y SENOIDAL ON EL IL0 4 GENEADO DE FUNIONES ON EL IL0 ONDA UADADA, TIANGULA Y SENOIDAL 4 4

Generadores de Pulsos 49 Índice Generadores de Pulsos Generador de Pulso Análogo: AO Diferencial de orriene AO Diferencial de Tensión Generador de Pulso Digial: I I como P.P.M. I como P.W.M. Aplicaciones y Ejercicios Bibliografía 0

Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio y enconrar expresiones Generadores de Pulso Análogo AO Diferencial de Tensión: I carga T = + = / f * ln I descarga 4 4* ln - + +Vcc -Vss Vo +Vcc 0 Generadores de Pulso Análogo AO Diferencial de Tensión: T = + = / f * ln 4 p p +Vcc 4* ln - + +Vcc -Vss Vo 0 on y variable

Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio Generadores de Pulso Digial I como Generador de Pulso: +Vcc T = + = / f A 4 rese +Vcc A B descarga 0.9* A * D B umbral disparo Vo 0.9* B * masa V conrol Tarea: Analizar el funcionamieno del siguiene circuio Generadores de Pulso Digial I como P.P.M.: (MODULADO PO POSIIÓN DE PULSO) +Vcc A 4 rese +Vcc descarga Ve B umbral Vo SALIDA Vo disparo masa V conrol ENTADA DE MODULAION (V e ) 4

Aplicación y Ejercicios Generadores de Pulso Análogo Generadores de Pulso Digial ircuios de Aplicación Ejercicios esuelos Hoja de Daos LM 4 TA MULTIVIBADOES MONOESTABLES Inroducción El circuio elecrónico que más se uiliza ano en la indusria como en los circuios comerciales, es el circuio emporizador o de reardo, cabe desacar el más económico y ambién menos preciso que consise en una resisencia y un condensador. Un emporizador básicamene consise en un elemeno que se aciva o desaciva después de un iempo más o menos preesablecido. De esa manera podemos deerminar el iempo que ha de ranscurrir para que el circuio suscepible de emporizarse se deenga, empiece a funcionar o simplemene cierre un conaco o lo abra.

ircuio de eardo (delay circui) V i D I D I Simulación Temporizador Simple Mulivibradores Monoesable Poseen un esado esable y uno Esado Inesable inesable Esado Esable Disparo m Disparo m m El m es independiene del ancho del pulso. Si durane el m hay oro disparo ese se suma si el monoesable es redisparable. m = iempo del Monoesable Monoesable 9

Mulivibrador Monoesable Monoesable con Transisor : V 0.9 * Vou Vou Simulación T T + Monoesable con Transisor 9 Mulivibrador Monoesable Monoesable con I : Kohm /V /V Kohm Kohm 4 omparador superior omparador inferior FF Transisor de descarga Impulsador de salida onfiguración Inerna GND Trigger Oupu 4 ese V Discharge Thershold VO 0 0

Mulivibrador Monoesable Monoesable con I : V m, A 4 A V in V O Simulación Monoesable con I 0,0µF Mulivibrador Monoesable Monoesable con I : +V 00 Trigger 0 0 V V O /V 0, apaciancia (µf) 0, Kohm 0Kohm 00Kohm Mohm 0Mohm ese 0,0 V O 0 0µs 00µs ms 0ms 00ms s 0s 00s Tiempo de reardo (s)

Mulivibrador Monoesable Monoesable con I D404 : V DD 4 V DD 4 4 D404 0 OS OUT _ - común Asable Asable D 404 Osc. ou erigger _ 9 - Trigger Ex. ESET V SS (GND) + Trigger onfiguración Mulivibrador Monoesable Monoesable con I D404 : 4 ASTABLE GATE ONTOL MONOSTABLE ONTOL TIMING LOW POWE ASTABLE MULTIVIBATO ETIGGE ONTOL FEUENY DIVIDE (div ) 0 4 9 onfiguración Inerna 4

Mulivibrador Monoesable Monoesable con I D404 : TIGGE V DD V GND Trigger 4 4 D404 0 OS OUT _ ano de Subida ano de Bajada Subida y Bajada 4, 4 4,, 4 4, 4,,, 9,,, 9,,,, 9, 9 Monoesable con D404 APLIAIÓN AL MULTIVIBADO MONOESTABLE +V ESTE MULTIVIBADO SE DISPAA UANDO ES ENEGIZADO. SU SALIDA ES ATIVADA EN UN TIEMPO m, DESPUÉS UE ES ENEGIZADO D a 4 Salida +V 0 V POWE ON Salida m

APLIAIÓN AL MULTIVIBADO MONOESTABLE +V ESTE MULTIVIBADO SE DISPAA UANDO ES ENEGIZADO. SU SALIDA SE ATIVA DESPUES DE UN TIEMPO DE ETADO m, DESPUÉS UE ES ENEGIZADO D a 4 Salida +V 0 V POWE ON Salida m TAEA Diseñe un circuio deecor de nivel de T. uando llegue la T a 0 el circuio debe emiir una señal audible inermiene de KHz y al mismo iempo una señal luminosa inermiene sobre una baliza de vol 0 wa Dibuje su Diagrama de Bloques Dibuje y diseñe el circuio final 4