Instrumentos musicales en los ritos de Guinea Ecuatorial.

Documentos relacionados
Entrevista con Isabela de Aranzadi, por Enrique Farelo

Isabela de Aranzadi. Instrumentos musicales de las etnias de Guinea Ecuatorial. Madrid: Apadena Editorial, pp. ISBN:

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA Música Latinoamericana/ Latin American Music CRÉDITOS 3

MUJER NEGRA. Nancy Morejón

DANZA AFRICANA. Yolanda Sánchez Romero

INTERNATIONAL CONFERENCE. Between Three Continents: Rethinking Equatorial Guinea on the Fortieth Anniversary of Its Independence from Spain

COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA GRISSELL BURGOA

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

La Importancia del Patrimonio Biocultural

Revista de la cultura y de las ideas / Fundación España Guinea Ecuatorial

LUZ GABÁS. en la. Una conmovedora historia colonial en las legendarias plantaciones de Fernando Poo

AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017

Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial?

IAA EL ROSTRO INDIO 7 DE DIOS. Manuel Marzal (ed) COLECCIÓN TEOLOGÍA 9

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

Historia y Evolución del Vestido. Sesión 7: : La vestimenta en América. Segunda parte.

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017

SIMPÓSIO DES/CONTINUIDADES POLÍTICO-ESPACIALES E N L A S I N D E P E N - D E N C I A S I B E R O - AMERICANAS: ACTORES, PRÁTICAS, CULTURAS POLÍTICAS

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES PRIMAVERA 2013

Estructuras de parentesco como un elemento importante en lo que refiere a la organización social de las sociedades preestatales.

MUJERES DE ORIGEN AFRICANO EN LA CAPITAL NOVOHISPANA SIGLOS XVII Y XVIII

EDUARDO AGUIRRE DÁVILA Y ERNESTO DURAN STRAUCH. Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

Exposición temporal Luis Gabú. Arte y ritual en la catedral de Santiago de Compostela.

SEMINARIO CARNAVAL Alegría ritmo y tradición 05, 06 y 07 de Febrero del 2014

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

ESPIRITUALIDAD AFROAMERICANA Y EXPRESIONES RELIGIOSAS EN ÁFRICA LA ESPIRITUALIDAD SE ALIMENTABA CON LAS CELEBRACIONES DE LA VIDA COTIDIANA.

Arte Cubano. Universidad de La Habana. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN

Guinea Ecuatorial, una democratura

Tipos de prácticas sociales: Lengua, religión, cultura, identidad, costumbres, tradiciones.

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A.

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

ASPECTOS DESTACABLES DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (SAAD)

UNIDAD II. Música del virreinato. L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara. Autora

Se autoriza al Banco Central del Uruguay a proceder a la acuñación de monedas conmemorativas

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

LA MÚSICA AFROAMERICANA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta

LA DULZAINA. Breve historia. Por J. Javier Tejada. Dulzainero. Mayo de 2004

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES

50 Preguntas sobre Santería

Patrimonio Cultural de la Humanidad.

TERRITORIO ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. INTODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano.

Kinesferadanza. Una nueva definición de la danza inclusiva

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Apreciación Expresión Contextualización

ORÁCULO DIOSAS GALÁCTICAS

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EL MARCO ESPACIO-TEMPORAL EN EL PENSAMIENTO AFRICANO, COMO SUSTENTO DE LA ORALIDAD EN LAS CULTURAS MUSICALES DE GUINEA ECUATORIAL.

Humanidades y Ciencias Sociales Departamento. Historia y Ciencias Sociales Nombre del curso

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Curso: ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS (Sevi-331). Profesor: Antonio Acosta.

La caña de azúcar hizo su entrada a Europa con las conquistas de los musulmanes quienes la plantaron en Sicilia y en España. En el siglo XI, gracias

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

INTERNATIONAL CONFERENCE. Between Three Continents: Rethinking Equatorial Guinea on the Fortieth Anniversary of Its Independence from Spain

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

EL LENGUAJE ESCRITO EN EL CICLO INICIAL Y SU ARTICULACIÓN. Eugenia Orellana Etchevers

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Máster Universitario en Historia Contemporánea

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LAS CULTURAS NEGRAS EN VENEZUELA COLONIAL

Manual de Inventario Aut ETNOLOGÍA RELIGIOSA. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado de bienes muebles.

Guinea Ecuatorial: literatura, política y desarrollo

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

CELADE PROGRAMA GLOBAL DE FORMACION EN POBLACION Y DESARROLLO TRABAJO FINAL DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION GUINEANA A NIVEL DE PROVINCIAS

La Sustentabilidad en las Comunidades Indígenas Caso San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

Actores sociales. -Realidad, sujeto social y movimientos sociales. Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015

La iglesia: Ritos y rituales

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN COLOMBIA. La arquitectura del siglo XIX. LEÓN RESTREPO MEJÍA Profesor Asociado Departamento de Historia

LA ONU EN ACCIÓN. Fecha de emisión: abril de 2015 Programa: 1474 Duración: 6:29 Idiomas: árabe, chino, inglés, francés, español, ruso

EL MEU NOM UN TRABAJO SOBRE LA IDENTIDAD DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA

EL AZÚCAR, LOS ESCLAVOS Y OTROS DEMONIOS. UNA MIRADA AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA CUBANA DURANTE EL SIGLO XVIII

La sabiduría popular se relaciona con las tradiciones y costumbres?

EL CANDOMBE Y SU ESPACIO SOCIO CULTURAL: UNA PRÁCTICA COMUNITARIA

La Fiesta del Día de Muertos en el exilio. Más relevante que nunca By Alberto Flores, New Paltz, NY

ESTADO GENERAL DE LA POBLACION

Periódico Primera Hora Serie: Mi resuelve escolar Temas variados sobre Puerto Rico

Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICA Historia de Costa Rica. El apogeo del Estado Liberal en Costa Rica

MODELOS DE GESTIÓN N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO. LA MEDIACIÓN N INTERCULTURAL COMO HERRAMIENTA.

Esta etnia Pápago es una de las 7 etnias que habitan en el estado de Sonora y han perdurado durante siglos en su territorio ancestral.

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018

Actividad 1. a. Realiza un mapa conceptual con los límites de África. EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES. LÍDERES

Universidad / Enseñanzas Artísticas

Fenomenología de la espiritualidad caribeña

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Tradicional de los Pueblos Indígenas y

Las danzas de conquista I México contemporáneo

LA COSTA DONDE SUENA CALYPSO CARIBE - COSTA RICA TEXTO: KRIS UBACH / FOTOS: GONZALO AZUMENDI

Transcripción:

CIEA7 #1: GUARDIANES DE LA HISTORIA Y DE LA MEMORIA: ʻTRADICIONESʼ, COLECCIONES Y OTRAS MANIFESTACIONES (IN)MATERIALES DEL PERÍODO COLONIAL. Isabela de Aranzadi isadearanzadi@terra.es Instrumentos musicales en los ritos de Guinea Ecuatorial. Cultura musical atlántica tras la abolición de la esclavitud: una aproximación histórica en el caso africano Los instrumentos musicales son parte intrínseca y viva de la cultura material que acompaña a los pueblos en su devenir histórico. Entre los fang, ndowe, bubi y bisío, la comunidad otorga un status mediante los ritos, al concebir el sonido como puerta de paso al mundo espiritual, jugando la música un papel determinante por su función de puente entre dos mundos y por su poder cohesionador. Tras la abolición de la esclavitud apenas hay documentos que reflejen la aportación cultural de los que viajaron de vuelta a África. En el siglo XVlII, el gumbé constituye la primera referencia musical (instrumento-danza) que devolvieron los esclavos y es practicado hoy entre los annoboneses como cumbé. Por otro lado, el rito de la sociedad secreta Ekpe de los efik, transformado en Cuba por los esclavos carabalíes y denominado Abakuá, viajó como elemento otorgador de identidad a Fernando Poo con los deportados cubanos ñáñigos en el siglo XIX, y los criollos fernandinos lo practican en Bioko con el nombre de bönkó. Instrumentos musicales, Ritos, Esclavitud, Fang, Bubi, Ndowe, Annoboneses, Criollos fernandinos, Guinea Ecuatorial. Grupo de investigación MUSYCA de la UCM. 7.º CONGRESSO IBÉRICO DE ESTUDOS AFRICANOS 7.º CONGRESO DE ESTUDIOS AFRICANOS 7TH CONGRESS OF AFRICAN STUDIES LISBOA 2010

Isabela de Aranzadi 2 INTRODUCCIÓN Consideramos aquí los instrumentos musicales en relación a los ritos como parte intrínseca y viva de la cultura material que acompaña a los pueblos en su devenir histórico y como factor indispensable en la conformación de la identidad conservada a través de la memoria y parte activa de su espiritualidad. Se trata de comunidades que han viajado en el transcurso de la historia realizando migraciones por motivos diferentes. Podemos observar diferencias significativas entre las etnias que han construido sus identidades en el continente africano a lo largo de siglos y los grupos sociales que lo han hecho tras la abolición de la esclavitud con aportaciones de elementos que han realizado un viaje de ida y vuelta al otro lado del Atlántico y que suponen el legado cultural de la esclavitud en África. RITOS Y OBJETOS MUSICALES. SU PAPEL SIMBÓLICO EN LA CULTURA En el caso de los pueblos bantú, sus migraciones en los últimos siglos por el continente africano por factores diversos (presión de otros grupos, choques de culturas, comercio, agotamiento del suelo, etc), han servido para crear y mantener vínculos y relaciones entre grupos tribales de una misma etnia que, aunque alejados espacialmente por la separación de los asentamientos, han conservado la dimensión sociocultural y espiritual cohesionada por una misma lengua y organización social, manifiesta en el uso de sus objetos materiales (instrumentos). Esta continuidad en la memoria común ha reforzado por otro lado la propia auto-representación de la comunidad como unidad no sólo física sino también simbólica. Se trata de grupos étnicos con tradiciones arraigadas desde hace siglos (fang, bubi, ndowe, bisío, etc) y con una proporcionalidad directa entre la pérdida de aquellas y su contacto con la cultura occidental. La atribución de un poder mágico y de un excepcional poder de comunicación al hecho sonoro, ha servido para que los instrumentos como objetos generadores de sonidos representen aspectos relacionados con los ritos de paso, integrándose por su significado simbólico dentro de este proceso de otorgamiento de un nuevo status. Así, los distintos momentos importantes en la vida se celebran con rituales que a veces duran días y en los que la música tiene un papel central por su presencia casi

3 Instrumentos musicales en los ritos de Guinea Ecuatorial constante y su papel de transmisión entre dos mundos. Se conecta con los espíritus de la naturaleza (lo que se da de manera especial entre los bubis) o con los espíritus de los antepasados (en todas las etnias y grupos sociales). En la liminalidad (social y espacial) de algunos ritos, se emplean objetos especialmente significativos en un momento del proceso ritual. El tambor moan-mbeñ es utilizado entre los fang exclusivamente en la ceremonia de circuncisión y en ningún otro momento. Los instrumentos musicales ocupan de este modo un espacio de significación como parte del ritual que reproduce un mito originario y su capacidad simbólica es efectiva únicamente durante el rito. En el mekuio danza ritual masculina ndowe de contenido iniciático, se preparan los tambores ngomo enterrándose en la tierra del lugar donde se va a danzar, como símbolo de conexión de la comunidad con la naturaleza como generadora de seres vivos y lugar donde residen los espíritus. Vemos así la transformación de los objetos y lugares (la misma tierra es más tarde un espacio para la limpieza de pescados o el tejido de redes), en función del papel atribuido y re-presentado por su cometido dentro de un ritual, aceptado e incorporado en la conciencia colectiva de una comunidad. Los instrumentos como productores de sonido tienen una función lingüística asociada intrínsecamente al ritmo, en el caso de la comunicación mediante lenguas tonales como el fang, emitidas por dichos instrumentos. En muchos casos son el resultado de una interacción fonética con una intención comunicativa manifiesta, expresa y clara, que no es ni musical ni simbólica en su producción sino puramente linguística. Constatamos así la doble función de los instrumentos en los ritos como objetos simbólicos y como productores de lenguaje, utilizado para unir a los miembros de los dos espacios que cohabitan en la comunidad: el de los vivos y el de los ancestros. La iniciación forma parte del aprendizaje de algunos instrumentos. En palabras del músico annobonés Desiderio Cervera Liso (Desmali) : los niños aprenden mirando y escuchando, hasta que a cierta edad, solicitan participar como instrumentistas. Piden ser "iniciados" y a cambio de una ofrenda, reciben la instrucción y la "bendición" del "mayor", que más conocimiento tiene del cumbé. Se trata de una inclusión en la propia estructura ritual iniciática y el iniciado adquiere derechos y deberes en relación a la sociedad del cumbé. En cuanto al elemento tímbrico, existe un vínculo repetido entre la sonoridad de los instrumentos y la función que suelen realizar. Es relevante el hecho de que los instrumentos idiófonos sacuditivos realizan generalmente una función curativa o de purificación espiritual. La cesta ñass de los fang o la calabaza rellena de semillas tyoké

Isabela de Aranzadi 4 de los ndowe se emplean para disolver energías negativas, limpiar un poblado o curar de un mal espíritu. INSTRUMENTOS MUSICALES Y OTRAS CULTURAS EN MIGRACIÓN. Existen grupos sociales (annoboneses y criollos fernandinos) en los que inciden otras causas para explicar su cultura musical durante siglos en tránsito. Se trata de una reconfiguración de la cultura Atlántica en un proceso complejo de relaciones sociales por el encuentro de pueblos dentro de la coyuntura colonizadora tras la abolición de la esclavitud. Los objetos (in)materiales han sido re-producidos por algunas comunidades de esclavos en el continente americano y traídos de vuelta a África tras efectuarse algunas transformaciones por su contacto con el europeo al otro lado del Atlántico. La presencia de dichos objetos como reinterpretación simbólica, ha jugado en el continente americano un papel de otorgamiento no sólo de identidad sino también de seguridad por el brutal desarraigo producido al ser arrancados de sus paisajes sociales y físicos. En Bioko y Annobón se incorporan dos tradiciones venidas del sur de Estados Unidos-Jamaica y de Cuba-Nigeria. Por un lado un instrumento-danza (tambor cuadrado), denominado kunkí por los criollos, kunké por los bubis y cumbé por los annoboneses y por otro lado el rito-danza del bönkó con una doble influencia africana: directa de Nigeria a través del rito Ekpe de los efik, e indirecta tras haber sido transformado por los esclavos carabalíes en Cuba en la sociedad secreta Abakuá y llevado a Fernando Poo por los deportados cubanos ñáñigos, pertenecientes a dicha sociedad vigente hoy en día pero perseguida durante la colonia y la república, lo que ocasionó su exilio a colonias españolas como Ceuta, Chafarinas o FernandoPoo. El gumbé, tambor cuadrado con cuatro patas, constituye una manifestación importante de la cultura de los cimarrones en Jamaica conservado hasta hoy y asociado con la invocación de los ancestros. La primera referencia del instrumento se sitúa durante el siglo XVIII en 1774, aportada por el viajero Edward Long. Estos objetos han permitido el recuerdo de quiénes eran, de dónde venían y a quienes estaban conectados y han servido para el establecimiento de un puente simbólico con su filiación primigenia. La identidad otorgada por este elemento africano, ha permanecido activa hasta hoy. Primeramente como hemos visto, entre los esclavos en el continente americano. Después, entre los esclavos liberados cuando retornaron a sus lugares de origen desde finales del siglo XVIII, ya que

5 Instrumentos musicales en los ritos de Guinea Ecuatorial en la sociedad multiétnica que originalmente se creó en Freetown, cuando la comunidad krio abrazó la iglesia y las demás instituciones introducidas por los europeos, había poco espacio para su propia cultura y el gumbe respondió a ésta necesidad, convirtiéndose con los años en el estilo musical dominante, sirviendo para unir a las diferentes personas de la cultura krio. Más tarde, cuando se expandieron por África llegando hasta Fernando Poo a partir de 1827, suponiendo un símbolo de la cultura criolla que incluso se exportó desde Santa Isabel a países como Ghana. Por último, siendo transportados hasta la lejana isla de Annobón constituyendo un elemento importante en la cultura musical annobonesa. Se han conservado características musicales relevantes que los identifican como africanos, hecho que supone la acción constitutiva de una reproducción de la identidad y la pertenencia. Esta identidad veremos cómo ha ocupado un lugar y se ha transformado en relación al otro africano, una vez que volvieron tras la abolición de la esclavitud. El viajero Rankin describe en Sierra Leona en 1830 una danza con el nombre de koonking practicada entre uno de los grupos que conformarían la cultura krio, los colonos. Según los fernandinos esta danza kunkí traída por los primeros sierralonas, se práctico en Santa Isabel (más tarde Malabo) hasta los primeros años de la década de los setenta, periodo en el que Macías expulsó a los nigerianos. La contradicción operó en la memoria de su cultura musical como depositaria de identidades diferentes y siempre en relación al otro. Tras la necesidad de afirmar su africaneidad frente al otro europeo en América, al retornar a África continuaron manteniendo elementos diferenciadores frente al otro africano considerado por ellos inferior. El testimonio en 1830, de uno de aquellos colonos negros en Freetown ya avanzado en edad lo refleja: Volvimos al continente africano, con la esperanza de mejorar nuestra situación por llevar un ʻstockʼ de educación a un país de salvajes. La palabra ʻstockʼ es significativa y describe el contenido (in)material que llevaban con ellos, en una auto-representación como grupo social privilegiado frente a los negros africanos, y que han conservado como propio en Sierra Leona. Los objetos materiales (y los instrumentos musicales como parte de ellos) han jugado en este sentido un papel esencial para objetivar la memoria, así como para afrontar relaciones sociales y superar dificultades en una nueva situación compleja que con distintos matices continúa en la cultura criolla africana hasta hoy.

Isabela de Aranzadi 6 Nos encontramos ante movimientos trans-africanos de personas, ideas y objetos, desarrollados tras la esclavitud y que han afectado a la cultura de varios países de África Central y Occidental por sus repercusiones tanto en la cultura de los que se desplazaban como en la de aquellos que no lo han hecho. En la isla de Bioko (antes Fernando Poo) existen procesos de recepción y apropiación de elementos musicales como símbolos otorgadores de una identidad buscada por su relación directa con un grupo de poder que al modificar un espacio social, ejercería su influencia también a través de la cultura. Es el caso del grupo de los criollos con una posición de autoridad en la estructura social por su poder socioeconómico. La comunidad fernandina sintetizó elementos diversos nigerianos (la danza, parte de la vestimenta y algunas máscaras) con elementos cubanos (algún tambor, la procesión en las fechas de navidad, los cinco tambores considerados sagrados, la cadena que sujeta a una de las máscaras, el homenaje al gobernador colonial y más tarde al presidente, etc.). En algunos poblados bubis del norte (Baney, Rebola, Basakato) o cercanos a Luba (Barrio Las Palmas, Batete), han introducido el rito del bönkó característico de los criollos fernandinos en una transculturación ocurrida por el continuo contacto entre ambas culturas a mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, período en el que se inicia y desarrolla este rito-danza en la isla. Todavía en 1948 hay testimonios del prestigio de este rito danza. El colonialismo ha supuesto un encuentro en el que se ha dado una reconfiguración de las relaciones sociales afectando a las culturas que se han modificado en un entramado complejo de nuevas situaciones no solo entre colonizador y colonizado sino entre los propios grupos colonizados. Más tarde como grupo heredero de los krio de Sierra Leona, en la isla de Bioko esta paradoja continúa: por un lado el refuerzo de la propia africaneidad (al recibir elementos propiamente africanos como son las influencias de danzas nigerianas. Por otro lado, la incidencia de factores que durante la colonia influyeron en la conformación de una cultura musical marcada de algún modo por el gusto de las jerarquías. Desde estas identidades exóticas creadas en el colonialismo, podemos vislumbrar hoy el cambio en la tendencia a la búsqueda de una africaneidad, en las manifestaciones musicales así como en las políticas culturales del poscolonialismo. Los estereotipos se diluyen, aunque existen nuevas miradas que siguen bebiendo del romanticismo del origen perdido, en una sociedad occidental global y de riesgo, cada más necesitada de romper el individualismo desde una vivencia en la región del nosotros, región transitada desde hace siglos por los pueblos africanos.