Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia

Documentos relacionados
Manejo de BGN multiresistentes en los hospitales españoles

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Problemática de la infección nosocomial

Situación actual del SARM

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Endemia por Acinetobacter baumannii multirresistente

SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA DEL SARM Y SU IMPACTO CLÍNICO. Prof. A. Sierra Jefe de Departamento de Microbiología y Medicina Preventiva del H.U.C.

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

Nuevos retos en el cuidado de. Lic. Claudia Verónica Álvarez

P ev e e v n e c n i c ó i n ó n d e d e l a l a E m E e m r e ge g n e c n i c a i a d e d e B ac a t c er e ia i s a

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

TALLER de INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Estudio y control de brote por Ai Acinetobacter baumanii panresistentes. Graciela Sadino

NUEVOS PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN EN PACIENTES PORTADORES DE GERMENES MULTIRRESISTENTES HLA GRUPO HOSPITALARIO

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Viernes, 18 de marzo de 2016.

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA: ESTUDIO DE PREVALENCIA EPINE

PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS)

EPINE : 22 AÑOSA

Transmisión. Contacto Aérea Gotas

Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

PROA en el Hospital Marina Baixa

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas

GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES PORTADORES DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: QUÉ SE PUEDE HACER?

NOTICIA 4- Modificación Anexo III Indicadores-Manual de Procedimiento

Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL CHECK LIST RZ

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

VIGILANCIA DE PATÓGENOS MULTIRRESISTENTES Y CLOSTRIDIUM DIFFICILE.

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

Norma de Manejo de Brote Epidémico

Esther Calbo Servicio de Medicina Interna. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Barcelona.

Abordatge del pacient infectat/portador de microorganismes multiresistents en els diferents nivells assistencials

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ

PODEMOS MEJORAR LA HIGIENE AMBIENTAL? NUEVAS ESTRATEGIAS? Roser Terradas Programa de Control d Infeccions Parc de Salut Mar. Barcelona Mayo 2013

ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA PATÓGENOS MULTIDROGO RESISTENTES

Brote klebsiella pneumoniae BLEE en. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

CURRICULUM VITAE Nieves López Fresneña Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

Organización de un equipo de control de infecciones. Como promover el cambio

La flora de las manos

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Universidad de Cantabria INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Qué se ha hecho desde 1970?

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos: epidemiología e impacto clínico

ACTUACIÓN EN BROTES DE INFECIÓN NOSOCOMIAL CAUSADOS POR ACINETOBACTER BAUMANII MULTIRRESISTENTE 1

Pilar Elola Vicente. Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz. Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

CUESTIONARIO PARA LOS COMITÉ DE INFECCIONES. A. Información de contacto del Comité de Infecciones

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

Epidemiología de los Gérmenes Multirresistentes.

1. Introducción. 2. Antecedentes del programa ENVIN-UCI

Factores de riesgo para Infecciones intrahospitalarias. Dr Franco León Jiménez

IX. Discusión y Análisis. La tasa de incidencia de Infección Nosocomial en este estudio es de 10.8%, lo

PROFILAXIS DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Existen recetas mágicas?

Cómo estudiamos una epidemia?

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE.

Novedades SHEA Prof. Adj. (I) Dr. Henry Albornoz

Comité de Control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria. -CIAAS-

Análisis y situación de salud

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

ESTRATEGIAS EXITOSAS EN EL CONTROL DE ANTIMICROBIANOS

Enfermedades Infecciosas

V Jornada en Enfermedades Infecciosas Valladolid 19 de junio de Dr. Rafael Cantón

MEDIDAS Y COMPARACIONES DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA)

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

Bloque 6 Estrategias para el control de BMR (I), vigilancia, diagnóstico y declaración

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

Colonización, n, Factores de Riesgo y Profilaxis de la Infección n Fúngica F pacientes no inmunodeprimidos/ no trasplantados

Instituciones Participantes

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

Brotes de Infección Intrahospitalaria en Servicios de Neonatología: Brotes por Serratia Marcescens. Marzo 2015

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

Brote Epidémico. Sistemática de estudio

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: Actividad de la Enfermera

Infecciones nosocomiales

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

PROTOCOLO DE BOTULISMO 1

CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012

PROTOCOLO DE MANEJO DE BROTE EPIDEMICO

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

GUIA DE MANEJO PARA BROTES DE INFECCIONES GM-UIA-004

Infecciones asociadas al cuidado de la salud: Un cambio de paradigma Incidencia de microorganismos multirresistentes en el ámbito hospitalario

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Tema 12. Enfermedades Transmisibles. Cadena epidemiológica

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Transcripción:

Acinetobacter baumannii, de la epidemia a la endemia Miquel Pujol Hospital Universitario de Bellvitge Barcelona XII Reunión SEIMC

Se está creando alarma sobre algo habitual Los brotes de A.baumannii han de alarmar?. Si, ya que indican un fracaso de las medias de prevención de la trasmisión de microorganismos multirresistentes. El origen, son los dispositivos?. No, pero tienen mucho que ver. Son inevitables los brotes de A. baumannii?. probablemente si, pero hay que minimizar su impacto. Especialmente en pac. críticos.

Acinetobacter baumannii

Acinetobacter baumannii Ubicuo en la naturaleza. Escasos requerimientos nutritivos Capacidad supervivencia en medios inanimados Resistencia intrínseca- Escasa permeabilidad Gran capacidad adquisición de elementos genéticos Poca virulencia Brotes epidémicos nosocomiales 90s

Impacto de A.baumannii Microorganismo responsable de infecciones nosocomiales, especialmente en pacientes críticos. Causa frecuente de bacteriemia. Especialmente de catéter (8 ª posición) NISS. Aunque es variable. Etiología frecuente de neumonía asociada a ventilación mecánica (especialmente tardía) Responsable de infecciones postquirurgicas y relacionadas con cuerpos extraños, por ejemplo catéter de drenaje ventricular (Ventriculitis)

Unidad de Reanimación de Urgencias 10 camas separadas por cortinas 3 unidades de UCI: 36 camas habitaciones individuales

Qué había en la literatura de A. baumannii?

Reservorios ambientales como fuente de Acinetobacter AI Hartstein, et al., Multiple intensive care unit outbreak of Acinetobacter calcoaceticus subspecies anitratus respiratory infection and colonization associated with contaminated, reusable ventilator circuits and resuscitation bags. Am J Med 1988; 85,624 631. CMJE Vandenbroucke-Grauls, Endemic Acinetobacter anitratus in a surgical Intensive Care Unit: mechanical ventilators as reservoir. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1988;, 485 489. RJ Sherertz, An outbreak of infections with Acinetobacter calcoaceticus in burn patients: contamination of patients' mattresses. J Infect Dis 1985;151:252 258 C Cefai, An outbreak of Acinetobacter respiratory tract infection resulting from incomplete disinfection of ventilatory equipment. J Hosp Infect 1990; 5:177 182.

EPIDEMIOLOGIA DE A.baumannii -MR SUPERVIVENCIA EN EL AMBIENTE A. lwoffi A. baumannii E. agglomerans E. cloacae E. coli S. marcescens P. aeruginosa P. mirabilis S. aureus m =8,2 d m =10,2 d 0 2 4 6 8 10 12 14 Getchell-White et al., Infect Control Hosp Epidemiol 1989

1993: La epidemia: Que papel juega la colonización intestinal? Frotis rectal: Hallazgo casual de ABAU en el intestino (Buscando Kp blees). Que papel juega la colonización intestinal? Puede estar en otras localizaciones corporales (faringe y la piel)? Puede haber un reservorio ambiental?, pero, cual?

Relevance of digestive tract colonization in the epidemiology of nosocomial infections due to multiresistant A. baumannii. Corbella X. Clinical Infectious diseases 1996 Objetivo: Evaluar la colonización intestinal por A.baumannii en 200 pacientes consecutivos de UCI Métodos: Frotis rectal semanal desde ingreso (3dias) hasta el alta. 41% tuvieron colonización intestinal por ABAU, 71% durante la primera semana 26% de pacientes con Col Intestinal tuvieron muestras clínicas frente al 5% sin Col Intestinal Conclusiones: La colonización intestinal es un reservorio importante de ABAU (en situaciones de brote) En algunos pacientes la colonización es muy precoz (< 1 semana)

EPIDEMIOLOGIA DE A.baumannii-MR Probabilidad de permanecer libre de colonización intestinal en UCI PROBABILIDAD DE ESTAR LIBRE DE COLONIZACION INTESTINAL POR A.baumannii -MR 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 ESTANCIA EN UCI (d) Hospital de Bellvitge (Clin Infect Dis 1996)

EPIDEMIOLOGIA de A.baumannii -MR DETECCION de la COLONIZACION: Comparación de frotis axilar, faríngeo y rectal Enfermos colonizados estudiados =48 90 90 92 75 75 77 100 A F R A+F A+R F+R A+F+R Hospital de Bellvitge

Datos que ya conocíamos > 40% de pacientes se colonizaban por ABAU en las UCIs La colonización era muy precoz, durante la primera semana. La colonización del paciente afectaba a múltiples localizaciones corporales, especialmente T. digestivo, faringe y piel. Como le llega el A. baumannii al enfermo?

1. Los cultivos de superficies con placas de contacto y con escobillones eran negativos 2. Decidimos investigar detalladamente la posibilidad de la contaminación ambiental extensa (Mr Proper) Habitación limpia Control

1 2 3

El clon de A. baumannii aislado en las habitaciones y en el control era el mismo clon dominante en los pacientes hospitalizados

PACIENTE COLONIZADO AMBIENTE COLONIZADO

Como deberiamos ver al paciente... Acinetobacter Evidence.based model for hand transmission during patient care and the role of Improved practices. Pittet D, et al. http:// infection.thelancet.com Vol 6 2006

De la epidemia a la endemia, medidas de control 1. Implementación de las medidas de barreras (aislamiento de contacto) 2. Vigilancia de la contaminación ambiental 3. Cambios estructurales 4. Restricción antibiótica

Implementación de las medidas de barreras (aislamiento de contacto)

Vigilancia de la contaminación ambiental

Controles mediante cultivos ambiéntales

Cambios estructurales

Cambios estructurales Cierre sequencial de las UCIS para descontaminación. Cambios de aparataje Facilidades para la higiene de manos Enfermeras de control de infección asignadas a la UCI

Cambios en la Política de Antibióticos

EVOLUCION NUEVOS CASOS A.baumannii IMI -R y RESTRICCION IMIPENEM (1997-1998) casos/100 ingresos UCI 35 30 25 20 15 10 5 0 Uso imipenem IMI-S IMI-R DJ'97F M A M J J A S O N DJ'98F M A M J J 14 12 10 8 6 4 2 0 DDD imipenem/100 paciente-día UCI Hospital de Bellvitge

BROTE EPIDEMICO por Acinetobacter baumannii Tasas mensuales de pacientes nuevos (1991-2008) 60 50 Nº casos Remodelación funcional UCIs. Apertura nueva UCC 40 30 20 10 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Bundle approach JRB AJIC 2009 Refuerzo de la higinene de manos. Instalación de dispensadores de soluciones alcohólicas Precauciones de contacto durante todo el ingreso Vigilacia activ durante los periodos de incidencia mas elevados (FR, FF, AT) Cultivos de las manos del personal sanitario Revisión de los procedimientos de limpieza meetings con el staff de UCI

Conclusiones A baumannii es un producto del avance científico y sofisticación de la medicina acompañado de la creciente presión asistencial Ocasiona brotes hospitalarios que afectan a cientos de pacientes. Esta situación de epidemia o hiperendemia se puede revertir a una endemia baja con la aplicación de las medias de control descritas