I. PRUEBA DE APTITUD

Documentos relacionados
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Y DE APTITUDES

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA DE COMPETENCIAS

PRUEBA DE COMPETENCIAS LABORALES INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

PRUEBA DE COMPETENCIAS LABORALES INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

CONVOCATORIA A CONCURSO DE ASCENSO 2015 PARA PROVEER CARGOS ADMINISTRATIVOS SEDE MEDELLÍN

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LA ELECCION DEL PERSONERO MUNICIPAL DE TIBU

CONVOCATORIA INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS

GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ASPIRANTE PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS

GUIA PARA LA PRESENTACION DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS PARA ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR DEL CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS INSTRUCTIVO PARA EL ASPIRANTE

Guía para Examen Complexivo Especialista en Gerencia de Recursos Humanos y Organización

INDICACIONES GENERALES. 1. Para rendir las pruebas, el docente deberá presentar su cédula de ciudadanía antes de ingresar al recinto y al aula.

Guía de la Prueba de la Capacidad Intelectual

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS CONVOCATORIA PÚBLICA PARA OCUPAR CARGOS EN TRANSMILENIO FASE III DE 2013

Guía de Orientación al Aspirante para La aplicación de pruebas. Convocatoria Pública Contraloría General de la República

Apreciado(a) Docente o Funcionario Administrativo

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS

CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS GUÍA PARA EL ASPIRANTE

GUÍA PARA EL ASPIRANTE APLICACIÓN PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

Guía para el Examen de Selección

INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN INGRESO A ESTUDIOS GENERALES

Para estar más cómodo en la prueba no olvides: Ésto te ayudará a bajar los niveles de ansiedad y estrés en la prueba.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Inteligencia Artificial

Evaluación Nacional Revisión del intento 1

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE NUEVO INGRESO PARA EL CURSO DE PRODUCCIÓN DE LA SERIE ANIMADA MEMOMAN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENSOS DE POBLACIÓN

Orientaciones para la Medición SIMCE. 2 Educación Media

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS.

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Supervisión de Gerencias Zonales de la Gerencia General

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ COORDINACIÓN DE PASANTÍA Y CLINICAS JURÍDICAS

BATERIA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES BADYG

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

I. CONSIDERACIONES GENERALES

PROTOCOLO PRESENTACION PRUEBAS NACIONALES FECHA: LUGAR: UNAD CEAD GIRARDOT

FinxS Reasoning. Por qué es importante?

TRANSFERENCIA PREGRADO

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CONTRALORÍA INTERNA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

TEMARIOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN EPMMOP 2013 SERVIDOR DE APOYO EN EJECUCIÓN DE PROCESOS 3 ASISTENTE DE APOYO ADMINISTRATIVO 1

Ficha técnica EXANI-III

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Órgano de Control Institucional.

Prueba de Legislación Educativa

Ejercicios de Razonamiento Abstracto

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE RECURSOS FINANCIEROS

Los postulantes que no están exonerados deberán rendirlo en la fecha y hora establecidas.

CONVOCATORIA A CONCURSO INTERNO Nº EPS SEDACUSCO S.A.

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Guía de estudio para el examen de conocimientos en materia electoral para aspirantes a integrar los Consejos Municipales Electorales

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

FORMACIÓN FORMATO ENCUESTA PARA ASPIRANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD PREGRADO

1. Este formulario debe ser diligenciado adjuntando la documentación de soporte completa.

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)

I N T R O D U C C I Ó N

GUIA DE ORIENTACION PRUEBAS COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES PARA ASPIRANTES AL CARGO DE DIERCTOR CENTRO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.

Escuela Superior de Administración Pública República de Colombia

DILIGENCIAMIENTO DE HOJA DE RESPUESTAS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

SISTEMA DE EVALUCIÓN PARA PROFESORES: EL CASO DE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE CATASTRO

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

El resultado de las reflexiones de este colectivo académico fue la identificación de cuatro

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO

8. Un (1) representante de las Facultades de las Ciencias Sociales. 9. Un (1) representante de las organizaciones sociales y comunitarias.

PROCESO CAS N MC

Gerente del Proyecto

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE AUDITORÍA INTERNA

MANUAL INSCRIPCIÓN DE LOS ASPIRANTES A CANDIDATOS

Planificación y construcción de pruebas de aprovechamiento

proceso de admisión para el segundo periodo académico de 2017, en el enlace

Consejos para los candidatos Aspectos generales

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media

Temas. Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos. Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

PROCEDIMIENTO PARA EXAMEN DE UBICACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS PARA EL INGRESO AL CeLe CÓDIGO: PR-DGDAIE-071

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ELECTRICISTA ALTO VOLTAJE MG-10

COLEGIO DE ESTUDIOS GRADUADOS ORIENTACIÓN PARA EXÁMENES COMPRENSIVOS MARZO 2014

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA

Evaluación por Suficiencia

PRECÁLCULO -Décimo Año- EXAMEN PARCIAL 2016

Jefe de Departamento de Asesoria y Desarrollo de la Contraloría Social en Programas Federales

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

INFORMACIÓN PARA EL POSTULANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO DOCENTE

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

Orientaciones para Docentes Prueba de Inglés III Medio

CONVOCATORIA BOMBERO/A. RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL PRIMER EJERCICIO

PROTOCOLO PRESENTACION PRUEBAS NACIONALES FECHA: LUGAR: UNAD CEAD GIRARDOT

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Transcripción:

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS DE APTITUD Y CONOCIMIENTOS En el concurso de méritos para ingreso a la Contraloría General de la República, los concursantes de nivel ejecutivo, profesional, técnico y asistencial deben presentar dos pruebas escritas con carácter eliminatorio: una de conocimientos y otra de aptitud. Este documento tiene como objetivo dar a conocer las instrucciones que los guiarán en la comprensión de la metodología, los tipos de pregunta, las áreas de conocimiento requeridas y las aptitudes que van a ser evaluadas. Las pruebas están enfocadas a evaluar las competencias requeridas para desempeñar un cargo en la Contraloría General de la República. En términos generales, la competencia es una disposición inherente al ser humano que se despliega en la acción. En particular, la competencia laboral ha sido definida como la capacidad de desempeñar las tareas inherentes a un empleo determinado, de donde emerge la necesidad de constatar la idoneidad o suficiencia de una persona para el desempeño de una actividad, a través de las competencias del saber y del saber hacer. I. PRUEBA DE APTITUD Las aptitudes señalan las capacidades para adquirir ciertas conductas o habilidades, dadas las oportunidades adecuadas. Con ellas se puede medir la capacidad de aprendizaje de un individuo. El número de preguntas que componen la prueba de aptitud según el nivel del cargo es el siguiente: NIVEL DEL CARGO NÚMERO DE PREGUNTAS Ejecutivo y profesional 30 Técnico 30 Las áreas de aptitud que se evaluarán a través de esta prueba para los distintos niveles de cargos en concurso son: NIVEL DEL CARGO CONVOCATORIAS AREA A EVALUAR APTITUD VERBAL EJECUTIVO Y PROFESIONAL 001 002-003-004-005-006-007-011 y 015 RAZONAMIENTO LÓGICO EJECUTIVO Y PROFESIONAL 008-009-010-012-013-014-016 TÈCNICO 018 APTITUD VERBAL APTITUD NUMÉRICA RAZONAMIENTO LÓGICO APTITUD VERBAL APTITUD NUMÉRICA APTITUD ESPACIAL RAZONAMIENTO LÓGICO 1

DEFINICIONES APTITUD VERBAL: Capacidad para manejar contenidos semánticos como palabras, oraciones y textos. Se incluyen preguntas sobre identificación de analogías, interpretación de unidades semánticas, sinónimos, antónimos y comprensión de textos. APTITUD NUMÉRICA: Capacidad para utilizar y razonar correctamente con símbolos (números), así como para interpretar y manejar información numérica. RAZONAMIENTO LÓGICO: Capacidad para relacionar proposiciones a partir del pensamiento deductivo o inductivo y determinar la veracidad o falsedad de algunas inferencias hechas dentro de un contexto. APTITUD ESPACIAL: Capacidad para comprender y manejar las relaciones de posición de objetos o sujetos imaginados en un espacio dado. Se incluyen preguntas de ubicación en espacios reales, de solución de problemas espaciales frecuentes y de manejo e interpretación de gráficos y planos. Ejemplos: 1. APTITUD VERBAL La siguiente pregunta está compuesta por dos palabras en mayúsculas que guardan entre sí una relación. Usted debe buscar entre las cuatro opciones de respuesta, cuál tiene la relación más parecida a la del par superior MI - SI A. re - sol B. si - la C. do - sol D. la - do 2. APTITUD NUMÉRICA Si multiplico por 8 el tercio de un número, obtengo 192. El número es A. 72 B. 28 C. 24 D. 84 3. RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL En la siguiente pregunta se presentan cierta información que requiere del manejo de conceptos de uso común. Usted debe elegir entre las opciones de respuesta, la conclusión que se deduce necesariamente de la información dada. En un jardín, los árboles frutales están en el centro, a su alrededor le siguen las plantas aromáticas y bordeando el jardín hay pinos. Entonces se puede deducir que: A. hay manzanas en el borde exterior del jardín B. los pinos son más altos que los árboles frutales C. hay menos pinos que plantas de hierbabuena D. la manzanilla está entre los pinos y los duraznos 2

4. RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO La siguiente pregunta contiene dos series numéricas que obedecen a una misma regla. De acuerdo con esto, encuentre el número que corresponde al interrogante. 2500 500 125 3000 600? A. 150 B. 100 C. 140 D. 130 5. APTITUD ESPACIAL Sabemos que en el plano dibujado abajo, el Garaje está al oeste de la Torre. Si usted está en la Gasolinera y quiere ir a cargar Madera, deberá salir hacia el: TORRE A. Norte B. Sur C. Este D. Oeste GASOLINERA MADERA GARAJE Respuestas: 1. C 2. A 3. D 4. A 5. B II. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS (COMPETENCIAS DEL SABER) Con base en la revisión de los requisitos y las funciones definidas en cada una de las convocatorias, se determinaron los saberes o conocimientos básicos requeridos para desempeñar los cargos convocados en la Contraloría General de la República, de acuerdo con la ubicación, naturaleza y nivel de cada uno de ellos. Para esta prueba se determinó que cualquier aspirante a ocupar un cargo de los distintos niveles (ejecutivo, profesional, técnico o asistencial) en la Contraloría General de la República debe poseer una serie de conocimientos comunes y unos específicos dependiendo del área y funciones definidas en la convocatoria. El número total de preguntas de la prueba de conocimientos, así como la complejidad de las mismas está determinado según el nivel y el cargo. 3

El cuadro siguiente señala el número total de preguntas de conocimientos incluidas en las pruebas según el nivel. NIVEL DEL CARGO NÚMERO DE PREGUNTAS Ejecutivo, Profesional y Técnico 75 Asistencial 55 2.1 CONOCIMIENTOS COMUNES Las temáticas que se evaluarán y el número de preguntas de los conocimientos comunes dependen del nivel del cargo, como se observa en el siguiente cuadro: NIVELES DEL CARGO EJECUTIVO Y PROFESIONAL TECNICO Y ASISTENCIAL CONVOCATORIAS 001 HASTA 016 017-018 TEMAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTROL FISCAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000/2000 SISTEMAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTROL FISCAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000/2000 NUMERO DE PREGUNTAS 41 30 2.2 CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS 4

Los conocimientos específicos de la prueba evalúan aquellos temas de la respectiva área del saber que se consideran fundamentales para el desempeño en cada uno de los cargos en concurso. La distribución de preguntas se realiza teniendo presente los elementos comunes de la formación académica y los conocimientos específicos funcionales necesarios para el desempeño del cargo. No. PRUEBA No. CONVOCATORIA 1 001-002-003-004 2 007 3 005 y 006 4 008-009-010-014 5 012 6 011 7 013 8 015 TEMAS A EVALUAR Derecho Probatorio Derecho Administrativo Derecho Procesal Civil Derecho Penal Control Fiscal y Responsabilidad Fiscal Teoría y Principios Generales del Derecho Control Fiscal Responsabilidad fiscal Derecho Administrativo Derecho Penal Derecho Probatorio Derecho Procesal Civil Control Fiscal Responsabilidad Fiscal Derecho Administrativo Derecho Penal Derecho Probatorio Derecho Procesal Civil Teoría y Principios Generales del Derecho Planeación y Proyectos Derecho Administrativo Control Fiscal orientado a procesos de contratación, presupuesto, manejo de bienes físicos, control contable y tributario Finanzas públicas Auditoría Análisis financiero y de costos Planeación y Proyectos Control Fiscal orientado a procesos de Contratación Presupuesto Manejo de bienes físicos Control contable y tributario Finanzas públicas Auditoría Análisis financiero y de costos Conocimientos básicos de comunicación escrita Comunicación organizacional Conocimientos de reportería Conocimientos de publicidad Conocimientos de diseño gráfico Ingeniería de software Auditoria de sistemas Programación Administración de información Motivación Grupos (trabajo en equipo y liderazgo) Comunicación Capacitación Clima organizacional Prevención Diagnóstico de necesidades No. TOTAL DE PREGUNTAS 5

9 016 10 017 11 018 Costos Presupuesto Auditoria Proyectos Contratación Obra Pública Concesiones Fiducia Ofimática Archivo y correspondencia Redacción y ortografía Conceptos y teoría sobre redes, bases de datos y programación Arquitectura y funcionamiento del computador 25 25 III. TIPOS DE PREGUNTAS Las pruebas de conocimientos están compuestas por preguntas cerradas, los tipos que se utilizarán son: Selección múltiple con única respuesta: Es el tipo de pregunta más conocido y usado. Consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras A, B, C y D de las cuales sólo una completa correctamente el enunciado. Ejemplo 1 Dentro de las funciones de la oficina de control interno de una entidad se encuentran labores fundamentales de: A. ejecución de planes de acción B. acompañamiento o asesoría C. formación y capacitación D. investigación Selección múltiple con múltiple respuesta: Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. En este caso dos opciones de estas completan correctamente el enunciado. Ejemplo 2 A continuación encontrará una pregunta que consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Dos de ellas completan correctamente el enunciado. Usted debe marcar en su hoja de respuesta según el cuadro siguiente: Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas Marque B si las opciones 2 y 3 son correctas Marque C si las opciones 3 y 4 son correctas Marque D si las opciones 1 y 3 son correctas Las condiciones para que los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos prevalezcan en el orden interno colombiano, son: 1. Que sea debidamente ratificado por el Congreso 2. Que sus normas no puedan limitarse en estados de excepción 6

3. Que el tratado que la contiene ordene su inclusión en la normatividad interna de los países signatarios 4. Que provenga de un organismo internacionalmente reconocido Análisis de relaciones: En estas preguntas se presenta una afirmación y una razón unidas por la palabra PORQUE. El examinado debe evaluar tanto el valor de verdad de la afirmación y de la razón como la relación entre ellas. En estas preguntas tanto la afirmación como la razón pueden ser verdaderas o falsas. Las instrucciones que se presentan para responder este tipo de preguntas son: Las peguntas que encontrará a continuación constan de una afirmación y una razón unidas por la palabra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una de ellas como la relación existente entre las mismas y contestar en su hoja de respuestas de acuerdo con la siguiente información: Marque A si tanto la afirmación como la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación Marque B si tanto la afirmación como la razón son verdaderas pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación Marque C si la afirmación es verdadera pero la razón es falsa Marque D si la afirmación es falsa pero la razón es verdadera Marque E si tanto la afirmación como la razón son falsas Ejemplo 3 Las entidades territoriales en Colombia son autónomas PORQUE Las Entidades Territoriales tienen potestad legislativa Para las pruebas de aptitud se utilizarán preguntas de tipo Selección Múltiple con Única Respuesta y Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. Respuestas a ejemplos: 1. B 2. A 3. C 7

IV. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA Con el fin de minimizar los errores en la aplicación de las pruebas y facilitar su procedimiento, tenga en cuenta las siguientes instrucciones: 1. Las pruebas de aptitud y conocimiento se realizarán el día domingo 14 de mayo en una única sesión. Debe estar presente a las 7:30 a.m. en el sitio indicado en la citación a examen. 2. Llegue puntualmente al sitio indicado con el original del documento de identificación o en su defecto con el original de un documento con foto y huella, ubique el salón donde le corresponde presentar las pruebas y verifique que usted se encuentra en la lista fijada en la entrada del mismo. 3. Lleve un lápiz de mina negra No 2, borrador y tajalápiz. No lleve teléfono celular, beepers o cualquier otro medio electrónico pues no podrá entrarlos al salón. Igualmente no se permitirá el ingreso de libros, agendas u otros documentos. 4. Espere en la puerta del salón hasta que sea llamado por el jefe del salón y le indique la silla que le corresponde. Muestre el documento de identidad a la entrada. 5. Atienda las indicaciones que dará el jefe de salón antes de comenzar la prueba. 6. Al recibir el cuadernillo verifique que los nombres y apellidos de la hoja de respuestas estén correctamente escritos y coincidan con los suyos. 7. Lea cuidadosamente las instrucciones del cuadernillo antes de comenzar a responder. 8. La hoja de respuestas será analizada por una lectora óptica, por lo tanto no debe mancharla, arrugarla o doblarla. 9. Para responder llene completamente el óvalo correspondiente a la respuesta que usted eligió. Una marca incorrecta no será analizada por la máquina lectora. 10. Asegúrese de marcar la respuesta frente al número que corresponda a cada pregunta. 11. Si lo requiere, puede hacer operaciones en el cuadernillo, pero sólo valdrá la respuesta que usted señale en su Hoja de Respuestas. 12. No se permitirá el uso de calculadoras o consulta de textos durante el examen. 13. Si termina de responder el examen antes de que el dactiloscopista haya tomado su impresión dactilar, debe esperar en el salón. 14. Cuando termine de contestar haga una señal al jefe de salón quien recogerá el cuadernillo y la hoja de respuestas en su puesto. 8