Informe final de gestión: Período comprendido del 01 de mayo al 31 de mayo María Lucía Fernández Garita, Gerente a.i.

Documentos relacionados
Presupuesto de Ingresos y Egresos BCCR

A. Presentación. B. Resultados de la Gestión.

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1. INTRODUCCIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN DE LABORES... 2

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

Manual de Procedimientos

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Entidad: Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Nombre: Sergio Calderón Rivas

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

Que en dicha directriz se establece en el punto 1.3 inciso b. lo siguiente;

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

Uso de millas y otros beneficios que se generan por la compra de tiquetes aéreos por viajes oficiales que realizan los funcionarios del ICT

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

Reglamento de Modificaciones Presupuestarias y Presupuestos Extraordinarios del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica

Dirección Tecnología de Información División de Servicio al Cliente

Manual de Procedimientos

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

DIRECCION CENTRO DE NEGOCIOS AGROALIMENTARIOS PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO INSTITUCIONAL

Planta Hidroeléctrica Río Segundo. Informe de fin de gestión del período Enero, 2008 a Enero, 2015

13 de junio del 2011 J.D. 5500/17/19. MSc. Francisco Lay S., Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS.

Origen de la actuación

DIPUTACIÓN. A Coruña

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

INFORME APLICABLE A DEPENDENCIAS EJECUTORAS DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO SEGUIMIENTO A LA ACCIÓN CORRECTIVA

PLAN ESTRATEGICO DEL FONDO DEL SEGURO DE DEPOSITO EN INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERIODO

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

TOMO II DE LA MEMORIA: DISPOSICION DICTADA DURANTE EL I SEMESTRE DEL 2012 EN RELACIÓN CON TEMAS ECONÓMICOS

PODER EJECUTIVO NAYARIT

Características Generales del Objetivo Evaluado

CONSIDERANDO ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

POLÍTICA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 5 del acta de la sesión , celebrada el 7 de noviembre del 2012,

ÁREA DE CONSERVACIÓN GUANACASTE

Colegio Universitario de Cartago

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO

SERVICIO DE CONTABILIDAD

INFORME DEL AUDITOR INTERNO A LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISION AUXILIAR POR PARTE DEL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA (BANHVI)

Centro de Servicios Financieros Alajuela

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4077 de fecha 26 de mayo, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

SERVICIO DE CONTABILIDAD

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Considerando: 6º Que en cumplimiento del Reglamento antes mencionado, se hace necesaria y conveniente la emisión de una normativa interna.

4. Contraloría General de la República

INFORME Nº 27/2014/DFEP/ENAG EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS (ENAG)

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TOS AUDITOR GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES CIERRE EL EJERCICIO 2013 Y CAMBIOS 2014 EXPOSITOR: CPC. JORGE BALTODANO JARA

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

AUDITORÍA INTERNA INFORME DE AUDITORÍA N AF

Informe de Avance Físico y Financiero

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

REPÚBLICA DE NICARAGUA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Por una Economía Sana y Segura. Presentación

ANEXO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL AUDITORÍA UNIVERSITARIA

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Procuraduría General de la República Área de Desarrollo Institucional

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

Resolución de Contraloría General Nº CG

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

INFORMES AUDITORÍA INTERNA EMITIDOS EN EL AÑO 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

FUNDACIÓN FONDO EDITORIAL SIMÓN RODRÍGUEZ

SERVICIO DE CONTABILIDAD

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

SISTEMA WEB MOCHICA-PSG RAFAEL BONILLA DEGREGORI

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN


D I R E C T O R I O R.N :D DIRECTORIO - RESOLUCIÓN. Montevideo, 24 de febrero de 2016.

Transcripción:

Informe final de gestión: Período comprendido del 01 de mayo al 31 de mayo 2014 María Lucía Fernández Garita, Gerente a.i. 30 Mayo, 2014

Contenido 1. Presentación... 4 2. Estructura de este informe... 4 3. Resultados de la Gestión... 5 3.1. Labor sustantiva de la Gerencia durante el período... 5 3.2. Cambios del entorno... 8 3.3. Estado de la autoevaluación del sistema de control interno y las acciones asociadas.. 8 3.4. Principales logros alcanzados... 8 3.5. Estado de los proyectos más relevantes... 9 3.6. Administración de recursos financieros... 9 3.7. Sugerencias para la buena marcha de la Institución... 10 3.8. Estado actual del cumplimiento de disposiciones o recomendaciones internas y externas.... 11 2

Resumen ejecutivo y consideraciones principales De conformidad con lo establecido en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno, N 8292 de 31 de julio de 2002, doy cumplimiento a la presentación del informe final de mi gestión como Gerente interina del Banco Central de Costa Rica, desde el 1 de mayo de 2014 hasta el 31 de mayo de 2014. La estructura de este informe se basa en los lineamientos definidos por la Contraloría General de la República para el informe de fin de gestión, específicamente en las Directrices que deben observar los funcionarios obligados a presentar el informe final de su gestión, según lo dispuesto en el inciso e) del artículo 12 de la Ley General de Control Interno D-1-2005-CO-DFOE. La Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, N 7558 de 27 de noviembre de 1995, establece en su artículo 31 que el Gerente es el responsable de la gestión administrativa del Banco, de acuerdo con la ley y con las instrucciones que le imparta la Junta Directiva. Las funciones del puesto de Gerente están recogidas en el artículo 33 de la Ley Orgánica citada anteriormente. En este informe se presentan los principales aspectos que se han gestionado durante el período de nombramiento interino, a saber: Seguimiento de acuerdos de Junta Directiva en proceso de ejecución. Participación del Gerente en los comités de: reservas, mercados y estabilidad financiera. Aprobaciones regulares relacionadas con: recursos humanos, cambios organizacionales menores, resolución de viajes y atención de correspondencia externa. Propuesta de modificaciones presupuestarias. Revisión y ajustes a las políticas del Sistema Interno de Gestión. Revisión del informe financiero contable al 30 de abril de 2014. Revisión del informe de coyuntura económica correspondiente al mes de abril. Participación en las sesiones de Junta Directiva del 2 y 6 de mayo de 2014. Durante el período de gestión, las labores realizadas se centraron en atender las funciones regulares que le corresponden a la Gerencia, permitiendo que la organización continuara su normal accionar y evitando que se generaran demoras o afectación en el cumplimiento de los objetivos de ley. 3

Informe de fin de gestión 1. Presentación Este informe presenta los principales resultados de mi gestión como Gerente interina del Banco Central de Costa Rica. El nombramiento en el puesto se dio por medio del acuerdo tomado en firme por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 5 del acta de la sesión 5643-2014, celebrada el 2 de abril del 2014, donde se resolvió: Nombrar a la MSc. María Lucía Fernández G. en el cargo de Gerente interina del Banco Central de Costa Rica, del 1º al 31 de mayo del 2014, o antes de esta última fecha, si la Junta Directiva procediera con el nombramiento de la persona que, en definitiva, ocupará ese puesto. La Administración del Banco consignará los nuevos poderes de la MSc. Fernández Garita en escritura pública y los inscribirá en la Sección Mercantil del Registro Público. El propósito de la Junta Directiva con esta resolución, es que el nombramiento del próximo Gerente del Banco Central de Costa Rica se efectúe después del 7 de mayo del 2014. 2. Estructura de este informe Para facilidad de lectura, este informe se ha estructurado por temas que se van a desarrollar los cuales son considerados relevantes para la rendición de cuentas y parten de lo estratégico a lo operativo, de la siguiente manera: Labor sustantiva de la Gerencia durante el período. Cambios del entorno. Estado de la autoevaluación del sistema de control interno y las acciones asociadas. Principales logros alcanzados. Estado de los proyectos más relevantes. Administración de recursos financieros. Sugerencias para la buena marcha de la institución. Estado actual del cumplimiento de disposiciones o recomendaciones de auditorías, interna y externa. 4

3. Resultados de la Gestión 3.1. Labor sustantiva de la Gerencia durante el período En el período correspondiente a este informe, las labores en la Gerencia del Banco Central de Costa Rica, se asumieron acorde con las funciones, responsabilidades y atribuciones del puesto. Dentro de la labor desarrollada se gestionaron prioritariamente las siguientes funciones Seguimiento de acuerdos de Junta Directiva en proceso de ejecución, con el fin de dar cumplimiento a los encargos formulados a la Administración y garantizar el correcto funcionamiento del Banco. Participación de la Gerencia en los comités de: reservas, mercados y estabilidad financiera. o Comité de Reservas: se tuvo participación en las sesiones del 13 y 27 de mayo de 2014, consignadas en las Minutas 6 y 7. El propósito del comité es definir el marco operativo dentro del cual se ejecutará la gestión de las Reservas Monetarias Internacionales. o Comité de Mercados: se participó en las sesiones 083-2014 a la sesión 102-2014, que se llevaron a cabo entre el 2 de mayo y el 30 de mayo de 2014, tomando decisiones relacionadas con las operaciones de afinamiento de la política monetaria. Durante ese período este comité realizó las sesiones 162-2014 a la 169-2014, según consecutivo, para resolver asignación de subastas de colocación y canje de Bonos de Estabilización Monetaria y la revisión de tasas de interés aplicables a los Depósitos A Plazo (DEPs). o Comisión de Estabilidad Financiera: se realizaron sesiones para dar seguimiento a la evolución del mercado cambiario y en los casos requeridos tomar decisiones de forma consistente con las facultades otorgadas por la Junta Directiva del Banco Central a esta Comisión. o Aprobaciones regulares relacionadas con: recursos humanos, cambios organizacionales menores, resolución de viajes. También se realizaron cinco nombramientos (tres a plazo indefinido y dos interinos), ajustados a los principios de austeridad y racionalidad en el manejo de los recursos públicos y de los gastos de operación, se aplicó del criterio de insoslayable necesidad para brindar el servicio público como fundamento 5

para el llenado de sus plazas vacantes, principios que fueron adoptados por la Junta Directiva y rigieron la Directriz Presidencial 013-H del 04 de marzo de 2011, y sus reformas, derogadas mediante Directriz Presidencial 040-H del 06 de diciembre de 2012 y que actualmente rige este accionar. o En materia de cambios organizacionales menores, se dio la aprobación de los siguientes: Resolución y fecha Resolución de Gerencia 38-2014 del 21 de mayo del 2014 Resolución de Gerencia 39-2014 del 27 de mayo del 2014 Tema Modificación del descriptivo del puesto Analista Contable, correspondiente a las plazas códigos de ubicación 14-20-00-00-07, 14-20- 00-00-09, 14-20-00-00-10 y 14-20- 00-00-11 de Profesional Gestión Bancaria 2. Modificación del apartado de Experiencia Mínima del descriptivo de los puestos códigos de ubicación 05-30-00-00-03 (ocupada) y 05-30- 00-00-04 (vacante), clasificados como Profesional Gestión Bancaria 3 Dependencia División Finanzas y Contabilidad, Departamento Contabilidad División Gestión de Activos y Pasivos, Departamento Registro y Liquidación Propuesta de modificación presupuestaria: Cumpliendo con el cronograma anual de revisiones presupuestarias, durante este período se elaboró una propuesta de modificación para ser conocida y aprobada por la Junta Directiva. De acuerdo con el cronograma aprobado por la Gerencia dicha modificación debía ser presentada en la sesión del 21 de mayo de 2014. Al haberse dado únicamente dos sesiones de este órgano director (2 y 6 de mayo) durante este mes, no fue posible contar con dicha aprobación. Esta propuesta se encuentra incluida como punto de agenda para ser conocida por la Junta Directiva en la próxima sesión prevista para el 04 de junio 2014. Revisión y mejoras a las políticas del Sistema Interno de Gestión: Como tema pendiente de la anterior Gerencia, había quedado en proceso de aprobación una cantidad importantes de políticas para fortalecer el Sistema Interno de Gestión, por lo que se retomó la revisión y mejoras de estos instrumentos para una posterior aprobación. 6

Revisión del informe financiero contable al 30 de abril de 2014 y avance en la ejecución presupuestaria. Este informe se encuentra incluido en la agenda prevista para ser conocido por Junta Directiva en la sesión programada para el 04 de junio 2014. Revisión del informe de Coyuntura Económica correspondiente al mes de abril, que al igual al punto anterior ya está incluida en agenda para ser conocido por la Junta Directiva. Participación en las sesiones de Junta Directiva No. 5647 y 5848, del 2 y 6 de mayo de 2014, en las que entre otros temas relevantes se aprobaron en firme una serie de disposiciones respecto a la tasa de política monetaria y tasa de interés aplicable a las operaciones de captación a un día a plazo, las cuales fueron implementadas por la Administración en el plazo indicado por la resolución. En la sesión 5646-2014 se aprobó en firme una variación en la metodología de cálculo en la tasa básica colones y la propuesta de cálculo de una tasa de referencia en dólares, sobre las cuales se instruyó a la Administración el desarrollo tecnológico para la automatización de los cambios propuestos y la nueva tasa de referencia en dólares. En acatamiento a lo dispuesto por la Junta Directiva en el artículo 6 de la sesión 5647, 1. Aprobar la propuesta de la Administración, presentada mediante los oficios DEC-GIE-025-2014 y DEC-DEM-134-2014, para que se modifique el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Banco Central de Costa Rica, de forma tal que se apoye el desarrollo del programa Implementación integral del sistema de estadísticas macroeconómicas. 2. Encomendar a la Gerencia del Banco que coordine y suscriba dicha adenda con el Instituto Nacional de Estadística y Censos., esta Gerencia procedió con la firma del Adendum solicitado el cual contiene el visto bueno del director jurídico del Banco. Durante el mes de mayo esta Gerencia actúo de acuerdo a los poderes que fueron aprobados por la Junta Directiva para la contestación de oficios de carácter judicial elaborados por la División Jurídica del Banco. Avance en la elaboración del Plan Estratégico, se realizó una reunión de Equipo Gerencial el 20 de mayo de 2014 en la que se revisaron y solicitaron ajustes sobre la propuesta del Plan Estratégico 2015-2019 que se elevará a discusión a la Presidencia del Banco y posteriormente a la Junta Directiva. A la fecha, la propuesta está en fase final de redacción. 7

3.2. Cambios del entorno En este período se dio el nombramiento del nuevo Presidente del Banco Central de Costa Rica, don Olivier Castro Pérez, derivado del cambio de gobierno y materializado a través del acuerdo de la sesión ordinaria número uno del Consejo de Gobierno en el artículo tercero, de fecha 8 de mayo de 2014. Lo anterior, como es de esperar, genera la necesidad de ajustes por el cambio de liderazgo, así como de informar al nuevo jerarca la situación de la Institución. Aunado al cambio en la Presidencia, están pendientes de nombramiento y/o ratificación dos miembros de la Junta Directiva del Banco. Los nombramientos, requieren ser ratificados por la Asamblea Legislativa, de conformidad con el artículo 17 inciso c) de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica. En esta fase de transición posterior al 08 de mayo y a la fecha, la Junta Directiva no ha sesionado. En cuanto al ordenamiento jurídico, no se dieron cambios significativos que pudieran afectar a la Institución. 3.3. Estado de la autoevaluación del sistema de control interno y las acciones asociadas En el mes de mayo, se conocieron los resultados de una evaluación de cumplimiento, respecto al ejercicio de autoevaluación del sistema de control interno, que se llevó a cabo a finales del año 2013. El propósito de dicha evaluación fue comprobar la veracidad y consistencia de los aspectos valorados por las divisiones del Banco Central de Costa Rica. El resultado de la evaluación de cumplimiento, permitió constatar que la totalidad de la información es consistente y verdadera, por lo que la calificación de cumplimiento no sufrió variaciones respecto a lo que ya se había determinado (77% de cumplimiento general). Asimismo, se hizo un seguimiento de los planes de mitigación propuestos, los cuales presentan avances para cerrar las brechas existentes. El informe resultante de la evaluación de cumplimiento, se agendó para discutirse en una próxima reunión gerencial, y producto de dicha discusión se busca establecer compromisos de los directores en la ejecución de las acciones de mejora en el sistema de control interno del Banco Central de Costa Rica. 3.4. Principales logros alcanzados Para el período del mes de mayo, se logró dar continuidad a los temas que usualmente la Gerencia tiene participación y requiere tomar decisiones al respecto y manteniendo un normal funcionamiento. Entre los asuntos que se resuelven y que tienen impacto en la 8

solvencia del sistema financiero y mejora en la información de las operaciones cambiarias que realiza el Banco para el Sector Público No Bancario: Aprobación de la propuesta de variación del capital mínimo de operación de los bancos comerciales privados y de las empresas financieras no bancarias. Dicha propuesta se incluirá en la agenda de la próxima reunión de preagenda y de acuerdo a las observaciones que se reciban, se enviará a aprobación de la Junta Directiva. Aprobación de la Resolución de Gerencia 40-2014, relacionada con la programación de compras y ventas diarias de divisas del Sector Público no Bancario, específicamente disposiciones sobre requerimientos de información para la programación. 3.5. Estado de los proyectos más relevantes La cartera de proyectos del Banco Central de Costa Rica aprobada, ha venido ejecutándose de conformidad con los cronogramas establecidos. Por parte de la Gerencia, se ha venido dando un seguimiento cercano al Proyecto Renovación de la Plataforma Tecnológica para la Gestión Administrativa (conocido como ERP Enterprise Resources Management), así como también al Proyecto Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Para el resto de proyectos se ha realizado el seguimiento por medio del informe que genera la División Gestión y Desarrollo y documentado en el sitio de la Intranet del Banco. 3.6. Administración de recursos financieros En materia de presupuestación y utilización de los recursos financieros, durante el mes de mayo, su ejecución se mantiene según el presupuesto 2014 aprobado por la Junta Directiva y ratificado por la Contraloría General de la República. No se realizaron variaciones presupuestarias que requirieran autorización de Gerencia o de Junta Directiva, solamente se realizaron dos modificaciones de variación presupuestaria internas ambas de la División Gestión de Activos y Pasivos por un monto total de 44.000,00 las cuales cumplen con el bloque de legalidad así como lo estipulado en el Reglamento para la aprobación de variaciones al presupuesto del Banco Central de Costa Rica, de los Órganos de Desconcentración Máxima y del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero. 9

A continuación se muestran los resultados de la ejecución presupuestaria en el mes de mayo de 2014. Resultados de la ejecución presupuestaria durante el mes de mayo 2014 Cifras en millones de colones Ingresos Descripción Mayo Programado Ejecutado Total ingresos 28,003.01 21,295.50 Ingresos Corrientes 6,516.44 4,302.00 Recursos de emisión 21,486.57 16,993.50 Egresos Descripción Presupuesto Mayo vigente Programado Ejecutado Total Presupuesto 365,583.15 28,003.01 21,295.53 Banco Central 339,655.07 25,842.33 19,483.37 a.gastos Financieros 284,410.01 22,898.97 17,395.81 b.operación 29,085.25 2,095.47 1,749.49 a.salarios 19,837.37 1,526.55 1,333.65 a.salarios 19,837.37 1,526.55 1,333.65 b.resto Operativa 9,247.89 568.92 415.84 a.otros Gastos Corrientes 7,967.05 530.08 350.64 b.bienes Duraderos 1,280.84 38.84 65.20 c.inversión 16,170.55 847.89 338.07 a.proyectos 9,434.05 629.29 104.28 a.proyectos 9,434.05 629.29 104.28 b.billetes y Modedas 6,736.50 218.61 233.79 d.transferencia a Museos 538.25 0.00 0.00 e.indemnizaciones y Reintegros 9,451.00 0.00 0.00 ODMS 25,928.08 2,160.67 1,812.15 3.7. Sugerencias para la buena marcha de la Institución 1. Plan Estratégico Desde finales del año 2013 y durante el primer trimestre del 2014 se contrató una consultoría, para que asesorara sobre el proceso de planeamiento estratégico, con varias sesiones de trabajo y en la definición de aspectos metodológicos en planeamiento estratégico. Como resultado del trabajo de la consultoría en conjunto con el Departamento de Planeamiento y Control de Gestión, de la División de Gestión y Desarrollo, se cuenta con una base para formular el Plan Estratégico del Banco Central de Costa Rica (2015-2019), a saber: misión, visión, valores, pilares estratégicos, objetivos estratégicos, indicadores, acciones estratégicas y planes de servicio. Dicha propuesta deberá ser sometida a conocimiento, discusión y aprobación por parte de la Junta Directiva en el curso del año 2014. Se recomienda que la nueva Gerencia tome como base los productos que se tienen elaborados y 10

realice los ajustes que considere necesarios para completar la propuesta de Plan Estratégico 2015-2019 del Banco. 2. Propuesta de Reglamento Facilidades de Liquidez La Administración tiene en proceso la revisión integral la propuesta al Reglamento de Facilidades de Liquidez a las entidades financieras supervisadas. Esta revisión obedece a las observaciones recibidas luego de su consulta pública y las recomendaciones recibidas del experto Sr. Javier Bolzico a través de convenios con el CAPTA, por tanto se requiere presentar una nueva propuesta a la Junta Directiva. 3. Reglamento al artículo 80 bis de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica La Administración debe elaborar una propuesta de reglamento para ser sometido a aprobación de la Junta Directiva en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 80 bis de la Ley del Banco Central, esto según Ley 9227 artículo 2 párrafo final de la Ley para Desincentivar el Ingreso de Capitales Externos. La publicación de la Ley fue realizada el día de hoy 30 de mayo en La Gaceta. 4. Control Interno En materia de control interno es importante dar seguimiento a los planes de mitigación establecidos por las Divisiones del Banco con el fin de cerrar las brechas en el cumplimiento del sistema de control interno del Banco. 3.8. Estado actual del cumplimiento de disposiciones o recomendaciones de auditorías interna y externa. En relación con recomendaciones formuladas por la Auditoría Interna, esta Gerencia dio seguimiento utilizando los reportes que genera el Sistema de la Auditoría para control y seguimiento. Durante el período comprendido de este informe la Gerencia respondió el oficio AI-133-2014 recibido el 30 de abril 2014 sobre observaciones al proceso de gestión de la información, este fue atendido dentro del plazo de respuesta, informando de las medidas implementadas para solventar las debilidades señaladas. Respecto a las recomendaciones formuladas por parte de los Auditores Externos en la carta de gerencia del período 2013-2014, se solicitó a las áreas involucradas que elaboraran un plan de acción para atender cada una de las recomendaciones las cuales fueron incluidas en el sistema de la Auditoría Interna. Durante el mes de mayo no se recibieron disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República. 11

12