EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LOS PROYECTOS CAFÉ EN LA REGIÓN HUÁNUCO

Documentos relacionados
CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

Huánuco. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Huánuco

CECOVASA: Una experiencia cooperativista

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

EXPERIENCIA DE CEPICAFE. Ing. Karlhos Quinde Rodríguez Proyectos - CEPICAFE

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

DE METAS DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL PIR DAIS 2013

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

INICIATIVAS DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA REGIÓN HUÁNUCO

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

Cooperativa Agraria Cafetalera C.A.C. CASIL Ltda

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

CAFÉ DONCEL RESEÑA HISTÓRICA

Acceso a Mercados Sostenibles y Seguridad Alimentaria para Productores de Café y Cacao de Nicaragua (PROMESSA CAFCA)

Experiencias, Logros y Retos. Promoción y Consumo de Cafés de Calidad a Nivel Nacional

II. MISION III. VISION

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Términos de Referencia Especialista Técnico en Manejo de Cacao

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

PLAN DE INTERVENCION PROVINCIAL META ANUAL

María Verónica Gottret Rut Ester Pinoth, Honduras Mirna Barrios, Nicaragua

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

CACAO 04/10/2013 PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CAFÉ Y CACAO NACIONAL FINO DE AROMA PROYECTO DE REACTIVACIÓN DEL CACAO NACIONAL FINO O DE AROMA

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Aspectos socioeconómicos de la producción de limón. Dr. JOSÉ GARCÍA GARCÍA: INSTITUTO MURCIANO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO Y ALIMENTARIO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Acuerdos de Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RURALES COOPERATIVOS INNOVADORES EN PERÚ Y BOLIVIA Promoviendo la diversificación e innovación en la caficultura!

DIRECCION REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA

Día de Campo en Finca La Dorada

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

Descripción de Actividades y Proyectos del PIRDAIS 2015

Escrito por el Editor Jueves, 22 de Octubre de :37 - Actualizado Jueves, 22 de Octubre de :52

Estudio sobre el impacto de la intervención del PRA en la cadena de negocios del café en Tingo María, corredor Huanuco

Municipalidad Distrital San Juan Bautista Huamanga - Ayacucho Gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Angela Gutierrez Fernandez

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA DEL CAFÉ. responsable Luis Fernando Torres

Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza

REFERENCIAS HISTORICAS

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

NAMA CAFÉ. Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica. Miércoles 12 de octubre, MAG

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

DESARROLLO DEL SECTOR CAFETALERO

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA

GOBIERNO REGIONAL PIURA

FINCAS CAFETALERAS EN UNIDADES FAMILIARES AGROPECUARIAS AUTOSOSTENIBLES. Septiembre del 2009 RESEÑA DEL PROYECTO

ING. MERY E. MARRERO SANCHEZ FACILITADORA ECAS CAFÉ

El CAFÉ PERUANO Situación actual y perspectivas. César Armando Romero Director General de Competitividad Agraria

Municipalidad Provincial del Callao

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional.

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DEL CAFE E C O N : R E I L E S Z A PATA R A M O S

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

Valorización del Producto Café en relación a la Denominación de Origen Café-Veracruz

Central Piurana de Cafetaleros. Ing. José Rojas Hernández Gerente de CEPICAFE

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Posicionando a Honduras en el mercado de cacao fino y de aroma. Asamblea Anual de Socios de FHIA La Lima, Cortés 18 de marzo de 2016

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

SuperA Perú: Promoción de la exportación. certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua

MÁS DE 18 MILLONES DE SOLES PARA PROYECTOS ALTERNATIVOS A LA COCA ILEGAL EN EL VRAEM

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

Grado Obtenido Magister

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

AVSI en Perú y el mundo

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Denominación Institucional

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Transcripción:

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LOS PROYECTOS CAFÉ EN LA REGIÓN HUÁNUCO

LA CAFICULTURA EN EL PERU

LA CAFICULTURA EN HUANUCO

ZONAS DE PRODUCCIÓN Provincia Distrito Total has Rendimiento kls./ha Variedades de café Rupa Rupa 474.00 550 Leoncio Prado Daniel Alomía 2885.00 600 Robles Hermilio Valdizan 2213.00 1,000 José.Crespo y 780.00 500 Castillo M.D. Beraún 2453.00 550 Huánuco P. Felipe Luyando Chinchao Pillao 408.00 600 1,350.00 750 20% Catimor, 30 % Caturra 40% Typica, 10% otros. Huamalíes Monzón 2124.00 600 Puerto Inca Codo del Pozuzo 80.00 450 Pachitea Chaglla 1250.00 550 Marañón Cholón 630.00 500 Dos de Mayo Huamiles Marías 230.00 600 Jacas Grande Total 14,933.00 56.00 550 FUENTE: Censo Agrario 2012 DRA-HCO

Características de la Producción de Café 90% de las plantaciones de café se realiza bajo sombra. El rendimiento promedio por hectárea es de 13 qq. Con un area de 1.5 Ha en promedio por productor.

Características de la Producción de Café El beneficio húmedo del café se realiza en un 95% de manera individual. El 80% de los productores diversifica la producción de su finca con otros cultivos (frutales, pan llevar, cacao).

Estacionalidad de la Producción 30,0 25,0 28,1 26,0 20,0 16,8 15,0 10,0 10,0 8,3 5,0 0,0 4,0 3,0 2,1 1,2 0,2 0,1 0,1 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: OPA - OIA - MINAG.

ORGANIZACIONES AGRARIAS REGIÓN HUANUCO ORGANIZACIONES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAFE Nº ORGANIZACIÓNES AGRARIAS DISTRITO Nº DE SOCIOS HAS. DE CAFE 1 Asociación de Productores Agropecuarios el Porvenir Hermlio. Valdizan 37 55 2 Asociación de Productores Agropecuarios el Porvenir Monte dehermlio. Valdizan 48 78 3 Asociación de Productores Agropecuarios Cumbre Verde Hermlio. Valdizan 22 35 4 Asociación de Productores Agropecuarios San Agustín Hermlio. Valdizan 35 85 5 Asociación de Productores Agropecuarios Rio Santa Mariano D. Beraun 46 83 6 Asociación de Productores Agropecuarios Corazón de Jesús Mariano D. Beraun 21 70 7 Asociación de Productores Agropecuarios Bejucal Mariano D. Beraun 23 85 8 Asociación de Productores Agropecuarios los Ángeles chinchao 43 120 9 Asociación de Productores Agropecuarios 11 de Octubre Daniel A. Robles 37 84 10 Asociación de Productores Agropecuarios Julio C. Tello Daniel A. Robles 35 115 11 Cooperativa Agraria la Divisoria Hermlio. Valdizan 2,300.00 1,970.00 12 Asociación de Productores Agropecuarios uchucchaca Monzon 32 45 13 Cooperativa Agroindustrial naranjillo Leoncio. Prado 1750 3,600.00 14 Asociación de Productores Agropecuarios libertad Luyando 33 68 15 Asociación de Productores Agropecuarios Javier Pérez de Cuellar Mariano D. Beraun 28 74 16 Asociación de Productores Agropecuarios Alto Valle Daniel A. Robles 29 67 18 Asociación de Productores Agropecuarios Selva Alta Hermlio. Valdizan 28 120 19 Asociación de Productores Agropecuarios Hijos de San Jacinto de Catarata - Anayunga Monzón 37 41 20 Asociación de Productores Agropecuarios Antonio Mansilla. Daniel A. Robles 34 83 21 Asociación de Productores Agropecuarios Gorichaca Chinchao 35 72 22 Asociación de Productores Agropecuarios Dos de Febrero de Monzón 37 45 23 Asociación de Productores Agropecuarios Maravillas Monzón 43 57 24 Asociación de Productores Agropecuarios Villa Gloria Chinchao 34 89 25 Asociación de Productores Agropecuarios Túpac Amaru Chinchao 26 78 26 Asociación de Productores Agropecuarios Pampa Marca Pillao 54 92 27 Asociación de Productores Agropecuarios Bella Alta Mariano D. Beraun 26 57 28 Asociación de Productores Agropecuarios Colpa Alta José C. Castillo 25 62 29 Asociación de Productores Agropecuarios Enrique Varela José C.. Castillo 27 47 30 Asociación de Productores Agropecuarios Aucayacu José C.. Castillo 32 49 31 Asociación de Productores Agropecuarios José Crespo y CasJosé C. Castillo 26 67

PROYECTOS DESARROLLADOS Y DESARROLLANDOSE EN HUANUCO

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DEL CAFÉ DE ALTURA EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO, HUAMALÍES Y HUÁNUCO EJECUTOR : GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA HUANUCO BENEFICIARIOS : 1800 PRODUCTORES CAFETALEROS FECHA : 2006-2008 MONTO : S/. 530,859.39

OBJETIVO DEL PROYECTO: Incremento de la productividad del cultivo de café de altura, mediante las siguientes actividades: Prestación de asistencia técnica en el manejo del cultivo de café de altura. Instalación de parcelas demostrativas. Capacitación en manejo ambiental, proceso post cosecha, fortalecimiento organizacional y sensibilización social, liderazgo y organización, Formalización de organizaciones agrarias, gestión empresarial agraria, cadenas productivas, oportunidades de negocio y agro exportación. Participación en ferias y pasantías.

PROCOMPITE REGIONAL CADENA PRODUCTIVA DE CAFÉ 2011-04 PROPUESTAS PRODUCTIVAS 2012-13 PROPUESTAS PRODUCTIVAS S/ 2 587,181.25

SUBPROYECTO: Programa de producción y comercialización de café orgánico de calidad de la Cooperativa Naranjillo para satisfacer la demanda del mercado solidario (comercio justo).

IMPLEMENTACION DE 8 ECAS

CERTIFICACION ORGANICA + FLO + STARBUCKS

PRODUCTIVIDAD (QQ/ha)

FORMACION DE PROMOTORES EN CATACION DE CAFE

PASANTIAS NACIONALES

INDICADORES DEL SUBPROYECTO INDICADORES LINEA DE BASE META SUBPROYECTO LINEA DE CIERRE % CUMPLIMIEN TO N socios con certificación orgánica en la COOPAIN 100 300 300 100.00% N socios beneficiarios con certificación comercio justo 100 300 300 100.00% Productividad (QQ/ha) 9 16 16 100.00% Precio por QQ (S/.) 5.38 4.8 6.07 126.46% Rentabilidad del café/ha (%) 23 25 27 108.00% Acopio de café orgánico + FLO (Tn) 236 310 469 151.29% Contratos de venta de café con empresas internacionales 4 10 15 150.00% Volumen de exportación de grano de café orgánico + FLO (Tn) 196 2053 2659 129.52% FUENTE: Información primaria y secundaria de la Cooperativa Naranjillo

PROGRAMA FORTALECIMENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ EN PERÚ (SCVC) Global Development Aliance (GDA) Finalidad de Programa: Mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero en el Perú, aumentando la producción y calidad del café para asegurar que los agricultores participantes reciban las primas más altas y estén manteniendo actividades económicas lícitas. Duración: 32 meses Inicio: Febrero 2011 Donante: USAID Componentes de Programa: 1) Mejora de la productividad y la producción de café. 2) Acceso a mercados nuevos y rentables, mejorando la calidad del café. 3) Mejora en la capacidad técnica y administrativa de las instituciones y organizaciones peruanas de café.

Socios y Aliados Alianza Global para el Desarrollo (GDA) Socios de Implementación: Coffee Quality Institute (CQI), Sustainable Harvest (SH), Solidaridad. Socios y Aliados: Junta Nacional del Café, Programa Progreso, Fundación Neumann, Cámara Peruana del Café y Cacao, Ministerio de Agricultura Dirección General de Competitividad Agraria, Gobiernos Regionales de San Martín, Huánuco y Ucayali, PEAM.

COMPONENTES DE L PCVC PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA CAFICULTURA EN LA REGION SAN MARTIN IMPORTADOR 2. ACCESO A MERCADO TOSTADOR Estrategia de Implementación: Enfoque en Organizaciones de Productores 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA PRODUCCION Buenas Practicas Agricolas Manejo del Cultivo Podas, Abonamiento Cosecha y Post cosecha Aseguramiento de la Calidad Control de calidad 2. DESARROLLO DE VISION EMPRESARIAL Y ORGANIZATIVA DEL PRODUCTOR AGRICULTOR CAPACITADO, CON VISION EMPRESARIAL ADMINISTRA SU FINCA COMO UN NEGOCIO TIENE UN PLAN ANUAL DE PRODUCCION PLAN DE INVERSIONES PARA MEJORAR SU FINCA PRESUPUESTO ANUAL CONTROLA Y PLANIFICA SUS GASTOS E INGRESOS SABE CUANTO GANA AL AÑO. COMPROMETIDO CON SU ORGANIZACION CONOCE Y PRACTICA LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS CULTURA DE CALIDAD MEJORA SUS CONDICIONES DE VIDA. PRODUCTOR EXPORTA DIRECTAMENTE A TRAVES DE SU ORGANIZACION ORGANIZACION MERCADO DE CAFES ESPECIALES Y CAFES CONVENCIONALES 3. MEJORA CAPACIDAD TECNICA Y ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Ámbito Geográfico

Componente 1: Mejora de la productividad y producción Otras de las actividades claves en este componente es la preparación de abonos orgánicos con la aplicación de microorganismos eficientes. A nivel de productores y nivel de plantas centralizadas. A nivel de productores actualmente se tiene implementado 30 módulos distribuidos en las OPs, proyectos participantes del Programa en las regiones de San Martin, Huánuco y Ucayali.

Componente 1: Mejora de la productividad y producción A nivel de plantas centralizadas se tiene implementado y en funcionamiento: Planta de residuos sólidos con la Municipalidad de Jepelacio 50 TM. Planta de residuos sólidos con la Municipalidad de Jose Crespo y Castillo 50 TM. Planta de abonos de APAVAM 50 TM. Planta de abonos de ADISA 50 TM. Planta de abonos Oro Verde 50 TM. Planta de abonos de la COOPAIN 30 TM. En proceso de implementación: Planta de abonos de CAPEMA, Frutos de Selva. Planta de residuos sólidos de las Municipalidades de Hermilio Valdizan, Mariano Damaso Beraun y Daniel Alomia Robles.

Componente 2: Acceso a mercados nuevos y rentables Mejorar la cosecha y post cosecha de café, con asistencia y capacitaciones dirigidas a técnicos y productores con metodologías de ECAs, días de campo. (cosecha selectiva, calibración de despulpadoras, beneficio húmedo, secado) Se desarrollo un Manual de Aseguramiento de la calidad para cafés especiales, con mediciones cuantitativas

Componente 2: Acceso a mercados nuevos y rentables Implementación de Concursos Internos de Cafés de Calidad en las Organizaciones, para incentivar, fortalecer capacidades en la producción de cafés de calidad: CAPEMA, CAFÉ DONCEL, Frutos de Selva, COOPAIN y Asoc. Julio C. Tello. Consiguiéndose lotes de café superiores a 85 puntos en taza, que participaron en el concursos nacionales de cafés especiales en las etapas regionales y nacional.

Componente 2: Acceso a mercados nuevos y rentables Capacitar personas en la evaluación de la calidad del café (talleres de catación: Conoce Tu Taza, Formación de Catadores, Pre Q). Conoce tu taza dirigido a productores. Formación de catadores dirigido a técnicos y trabajadores en control de calidad. Curso Pre Q, preparación para la obtención de la certificación grado Q. Actualmente se tiene 50 catadores con la certificación grado Q Implementación de Centro de Excelencia del Grupo San Martin Alto Mayo.

Componente 2: Acceso a mercados nuevos y rentables Aumentar el consumo interno del café por medio de eventos y colaboración con la industria cafetalera. Participación en eventos nacionales: Expo amazónica, Concurso Nacional del Café, Día Nacional de Café, ExpoCafé, Expo alimentaría, Feria Agropecuaria y Artesanal de Moyobamba. Participación en eventos internacionales: Feria SCAA, Hablemos de Café. Promoción de marcas de café tostado molido: Aulora, Adisa, Muyupampa, Kuntu, Alto Tulumayo. Capacitaciones en torrefacción, molido y envasado de cafés. Capacitación a Baristas, nivel intermedio y avanzado.

Componente 2: Acceso a mercados nuevos y rentables Facilitar contactos con nuevos exportadores/compradores. STARBUCKS COFFEE visita Alto Mayo charlas para ofrecer certificación y posibles negociaciones. Inter American Coffee, cerro negociaciones con COOPAIN KRAFT Foods, creando posibilidades de negociación con OPs del Alto Mayo. Intelligentsia Coffee, charlas motivacionales a cargo de Getts Watts y Gabriel Boscana para la producción de cafés especiales y los diferenciales de pago por calidad.

Componente 3: Mejora en la capacidad técnica y administrativa de las instituciones y organizaciones Desarrollo cursos E-learning (BPA, Metodología Extensión Agrícola, Mejoramiento continuo de la finca, Certificaciones UTZ/FLO, Certificaciones Orgánicas). Primera etapa se tiene a 30 técnicos graduados. Diplomado Gerencia de Empresas Agroexportadoras, culminaron 22 lideres y directivos de OPs. Sistema Piloto de Trazabilidad con tres OPs seleccionadas. Mapas de calidad con ADISA, CAPEMA, CAU Cordillera Azul. Mejorar la gestión financiera, acceso a capital y crédito por medio de fondos concursables y capacitaciones financieras en la cadena productiva de café con las OPs.

Metas a Cumplir final del programa 2013 Asistir a 3,543 familias productoras Asistir 12,000 hectárea de café Incrementar el promedio de producción de café a 20 qq/ha. Aumentar el 65% del volumen de cafes especiales exportados Tener 60 líderes de OPs capacitados en gerencia operacional y productiva 3 OPs utilizando el sistema de trazabilidad establecido bajo el programa 7 OPs accediendo fondos concursables como AGROIDEAS, FONDEMPLEO, PROCOMPITE, Green Mountain, etc.

PIRDAIS DEVIDA - HUANUCO

N Orden Unidad Ejecutora Nombre Proyecto/Actividad Meta Total 1 M.P. Huamalíes 2 3 M.D. Jose Crespo y Castillo M.D. Daniel Alomia Robles Recuperación Ambiental y Económica mediante un Sistema Agroforestal - Café en la Cuenca Alta Río Monzón, Distrito Monzón, Provincia de Huamalíes-Huánuco Fortalecimiento de Capacidades y Asistencia Técnica Bajo Sistema Agroforestal del cultivo de Café en 46 caserios, Distrito José Crespo y Castillo - Leoncio Prado - Huánuco Mejoramiento de la Competitividad del Cultivo de Café Orgánico en el Distrito de Daniel Alomia Robles - Leoncio Prado - Huánuco 809 has 01 Expediente Técnico 500 has instaladas de café 4 5 M.D Mariano Damaso Beraún M.D. Mariano Damaso Beraun 6 M. D. Luyando 7 M. D. Hermilio Valdizan 8 M.D. Cholón 9 M. D. Chaglla Mejoramiento de Cadenas Productivas Estratégicas en el Ámbito del Centro Poblado de Bella, Distrito Mariano Damaso Beraún, Provincia de Leoncio Prado-Huánuco Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Café en el distrito de Mariano Dámaso Beraún - Leoncio Prado - Huánuco Mejoramiento de la Producción Agrícola Mediante el Sistema Agroforestal en el Distrito de Luyando - Leoncio Prado - Huánuco Instalación y Asistencia Técnica de Café Orgánico en el Distrito de Hermilio Valdizán - Leoncio Prado - Huánuco Mejoramiento de la Cadena de Valor del Café en 15 Localidades del CP La Morada, Paraiso y Yanajanca, Distrito de Cholón - Marañón - Huánuco Instalación y Asistencia Técnica en Café Orgánico en las Localidades de Chinchavito y Pampamarca, Distrito de Chaglla - Pachitea - Huánuco 140 has instaladas cacao 400 has instaladas café 350 has mantenimiento café 160 has mantenimiento cacao 600 has instaladas café 600 has mantenimiento café 280 has instaladas de café 200 has rehabilitadas café 400 has instaladas cacao 400 has rehabilitadas cacao 800 has instaladas de plantaciones forestales en linderos 1000 has instaladas café 1000 has instaladas café 1000has instaladas de café

Muchas Gracias.!!!