México: Revisamos nuestro pronóstico para el IPC a finales de 2016 a 48,300 puntos.

Documentos relacionados
El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo

Tenencia de valores gubernamentales de extranjeros no repunta: arriesgado no subir tasas con la Fed

México: Los bonos de PEMEX aún cotizan por debajo de su calificación actual en escala local, no así en escala global

Banxico sin prisas, evaluando los impactos positivos del último movimiento y del ajuste fiscal esperado para 2017 en la cuenta corriente

Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre

4 eventos a considerar para la construcción del escenario base: Elecciones EUA, Paquete Económico 2017, Reunión OPEP, y la Fed revisamos PIB a la baja

26 de febrero de 2016

Las Matemáticas de la Gasolina: Implicaciones para la Inflación, Recaudación y Apertura del sector

10 de noviembre de 2016

Escenarios de Tipo de Cambio: una vez que el mercado incorpore el proceso electoral el MXN se irá a 19.8 Peor escenario 22.3

07 de octubre de 2015

México: Los bonos de PEMEX ya cotizan en promedio 3 escalones debajo de su calificación actual

El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed

2 Tesis y 2 Realidades: Banxico no ha terminado de subir tasas

Devaluación de 2015: Banxico mostraría un resultado de operación record cercano a los 400 mil mdp implicaciones para el peso

Vemos más alzas de tasas de Banxico que el mercado: nos preocupa la inflación

11 de febrero de 2016

El mercado comienza a cuestionar la correlación entre el S&P500 y el dólar

México: El alza de tasas de Banxico podría favorecer a ciertas empresas y perjudicar a otras

Inflación en México: No es que ya no hay pass-through, esta vez es diferente

La caída en el precio del petróleo quita grados de libertad a las finanzas públicas: más difícil imaginar un plan B

PERSPECTIVA SEMANAL 22 de junio del Estrategia

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.


2015: Annus Horribilis para los pronosticadores de inflación, ahora qué? El Udi 17 tiene valor

El próximo gran movimiento del Peso: primero la FED, después PEMEX?

Observado Finamex 2Q Jun Q Jun Q Jun

Observado Finamex 2Q Dic Q Dic Q Dic

Subasta de Cetes. Reporte Semanal. Contenido. 05 de octubre de 2010

Banxico iría con la Fed en nuestro escenario base, y el mecanismo de venta de dólares dejaría de ser necesario a partir de diciembre de 2015


GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO NORTE, S.A.B. de C.V. OMA B

Observado Finamex 2Q Sep Q Sep Q Sep

RENTABILIDAD DEL SISTEMA DE BANCA MÚLTIPLE EN MÉXICO, ABRIL 2015

GRUPO BIMBO, S.A.B. de C.V. BIMBO

Perspectiva Económica de México

Inversión Alpha Estrategia 100% Renta Variable Enero 2015

Informe Divisas Abril 26 de 2012

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MÉXICO

Informe Divisas Mayo 02 de 2012

Reporte Económico. Escenarios del Tipo de Cambio en 2017

Cúbrase del riesgo en la BMV con opciones financieras

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Max 12m P$ 8.3 P/U N/A Min 12m P$ 6.0 VE/UAIIDA 5.22x % 12m % P/VL 1.10x

COMPRA RESUMEN EJECUTIVO

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Informe Divisas Mayo 15 de 2012

Informe Divisas Mayo 24 de 2012

Informe Divisas Junio 08 de 2012

Inversión Alpha Estrategia Conservadora Enero 2015

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

guía económica Revisión de Pronósticos

Peñoles. Peñoles: Una Historia de Plata. Elaborado por: Fernando Bolaños. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

- 2 MERCADOS FINANCIEROS. Las minutas más recientes del Comité Federal de Mercado Abierto sugieren que habrá un incremento en las tasas en diciembre

Informe Divisas Mayo 25 de 2012

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015

Informe Divisas Junio 12 de 2012

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

GRUPO LALA, S.A.B. de C.V. LALA B

Boletín Económico Edición trimestral

Inversión Alpha Estrategia Crecimiento Enero 2015

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

Emisoras con posibilidades de generar una recuperación

BANCOLOMBIA (CIB) Colombia Servicios Financieros

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

Informe Divisas Abril 19 de 2012

GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V.

Para Distribución Inmediata

Max 12m P/U 15.64x Min 12m VE/UAIIDA 8.03x % 12m 44.98% P/VL 2.31x

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

Informe Divisas Abril 24 de 2012

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

Grupo México. Estilo Hasta Para Sacar el Cobre. Inicio de Cobertura 12 de septiembre de Elaborado por: Jorge Aburdene

Nota sobre Evento Relevante. Decisión de Política Monetaria de la Reserva Federal. Resumen Ejecutivo

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

I. Eventos Relevantes De Las Principales Emisoras (S.A.B s)

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

Análisis Técnico. Emisoras en la mira. Víctor Hugo Cortes Castro 15 de junio de 2015

Actualización de cobertura Ecopetrol

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Agosto de 2015

Encuesta de expectativas. de enero de Inflación

COMPRA DE LARGO PLAZO

GRUPO AEROPORTUARIO DEL SURESTE, S.A.B. DE C.V.

BOLETÍN DE PRENSA RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015

Indice G. Riesgos y DErivados. I Trimestre 2015

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 03 de junio de 2015

Comentario al reporte 2015-IV. Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. GFNORTEO

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 02 de diciembre de 2014

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED

Volumen nacional crece 3.7% Ventas netas se incrementan 1.4% Utilidad bruta aumenta 2.5% y el margen se expande 60 puntos base

guía económica Revisión de Pronósticos Principales Cambios Comentarios 31 de octubre de 2014

Oferta de Vivienda en el Distrito Federal

Transcripción:

México: Revisamos nuestro pronóstico para el IPC a finales de 2016 a 48,300 puntos. Considerando los últimos reportes corporativos publicados con las cifras del 2T16 y la reciente evolución del tipo de cambio, revisamos los supuestos de nuestra proyección del IPC. Consideramos que el tipo de cambio se estabilizará alrededor de los 18.50 pesos por dólar en los próximos meses, permitiendo que el impacto de la depreciación de 6.2% del peso mexicano en las pérdidas cambiarias netas no operativas de las empresas mexicanas observado durante el primer semestre del año casi se desvanezca en el segundo semestre. Por otra parte, mantenemos la expectativa de un crecimiento de netas de 2.5%. En conjunto, los supuestos mencionados encausarían una estabilización del múltiplo P/E a niveles similares al promedio de los últimos tres años, lo que indicaría que el IPC ha alcanzado su valor justo y se mantendrá en niveles de 48,300 puntos. Hasta el momento, las empresas pertenecientes al IPC han terminado de dar a conocer sus resultados para el 2T16 (excepto ICA que ha solicitado una prórroga para dar a conocer sus cifras a más tardar el 25 de agosto de 2016), evidenciando que durante el primer semestre de 2016 las pérdidas cambiarias netas no operativas se redujeron significativamente al sumar MXN$4 mil millones, muy por debajo de los MNX$34.3 mil millones observados en el primer semestre del año pasado y de los MXN$95 mil millones que en total se registraron en 2015. Las empresas que presentaron las mayores pérdidas en este rubro en el primer semestre de este año fueron América Móvil, Alfa y Grupo Peñoles. 1

Tabla 1. Pérdidas cambiarias netas no operativas 1S2016 América Móvil 13,7 Alfa Grupo Peñoles 3,5 3,4 Coca-Cola Femsa 1,4 Grupo Televisa Telesites Grupo Aeroportuario del Pacífico Gruma OHL México Grupo Aeroportuario del Sureste El Puerto de Liverpool Nemak Kimberly Clark México Femsa 0,6 0,4 0,3 0,2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Miles de millones de pesos Nuestro escenario local para el resto de 2016 contempla que el peso mexicano en su cotización contra el dólar pudiera estabilizarse alrededor de los 18.50 pesos, conforme un mayor nivel de tasas de interés y un menor temor al efecto del resultado de las elecciones presidenciales en EU, le den un mayor atractivo a nuestra divisa. En consecuencia, un peso estable permitiría que el impacto negativo en las de las empresas quede contenido, estabilizando de igual forma el múltiplo P/E del IPC. En esta ocasión, suponemos que en el segundo semestre del año, las pérdidas cambiarias observadas durante el primer semestre quedan prácticamente compensadas. En este contexto, las resultantes experimentan un crecimiento de 2.5%, lo que genera una reducción del múltiplo P/E a 27.5x. Sin embargo, si consideramos que el P/E debiera alcanzar niveles similares a su promedio de los últimos tres años, es decir, 27.6x, entonces el IPC ha alcanzado su valor justo y se mantendrá 2

en niveles cercanos a los 48,300 puntos, nivel que de concretarse implicaría un incremento al cierre de 2016 de 12.6% en pesos. Ahora bien, al repetir este ejercicio, con fines meramente ilustrativos, considerando diferentes escenarios para el crecimiento de y de múltiplo P/E, llegamos los resultados contenidos en la Tabla 2. En primer lugar, usando el múltiplo P/E de los últimos tres años, encontramos que si asumimos una expansión nula, el potencial de crecimiento para el IPC sería de sólo 9.5%, lo que lo llevaría a un nivel de 47,100 puntos. De igual manera, en un escenario optimista con un crecimiento de 5% en las, equivalente al promedio observado desde 2007, el resultado sería un nivel para el IPC superior a los 49,500 puntos (+15.1% a/a). No obstante, es importante destacar que, de acuerdo a nuestras consideraciones, el escenario de un incremento de 2.5% en las, es decir nuestro escenario base, es aquel al que le asignamos una mayor probabilidad de ocurrencia, debido a al desempeño de la economía en su conjunto. Posteriormente, si cambiamos el supuesto del nivel del múltiplo P/E, encontramos otros resultados interesantes. En el caso de mantener el múltiplo de 30.4x observado actualmente, el escenario central con un crecimiento de de 2.5%, nos llevaría a un nivel del IPC de hasta 53,200 puntos (+23.7% a/a), mientras que los escenarios optimista y pesimista arrojarían niveles de 54,500 (+26.8% a/a) y 51,900 (+20.7% a/a) puntos respectivamente. Finalmente, usando el múltiplo P/E de los últimos cinco años de 25.4x, los escenarios central, optimista y pesimista resultarían en 44,000 (+2.3% a/a), 45,000 (4.7% a/a) y 42,900 (-0.2% a/a) puntos, respectivamente. 3

Tabla 2. EXPECTATIVA IPC 2016 PE: 27,6x (Promedio 3a) Pesimista % 47.100 9,5% Base Finamex 2,5% 48.300 12,3% Optimista 5,0% 49.500 15,1% PE: 30,4x (Actual) Pesimista % 51.900 20,7% Base 2,5% 53.200 23,7% Optimista 5,0% 54.500 26,8% PE: 25,4x (Promedio 5a) Pesimista % 42.900-0,2% Base 2,5% 44.000 2,3% Optimista 5,0% 45.000 4,7% En conclusión, para finales de 2016 el escenario central de Finamex Casa de Bolsa es que el peso mexicano se estabilizará en su relación con el dólar, lo que beneficiará las de las empresas del IPC al compensar el efecto de las pérdidas cambiarias netas no operativas observado durante el primer semestre. Asimismo, asumimos un crecimiento de 2.5% en las de las empresas y una estabilización del múltiplo P/E a niveles similares al promedio de los últimos tres años (27.6x). Consideramos que bajo estos supuestos, el IPC ha alcanzado su valor justo, por lo que se mantendrá en niveles cercanos a los 48,300 puntos en los meses por venir. Margarita Chamorro 4

Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Margarita Chamorro Cámara José Arnulfo Quintero Campas Subdirectora Renta Variable Analista Sr. Renta Variable mchamorro@finamex.com.mx jquintero@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2151 + 52 (55) 5209 2141 Nancy Juárez Negrete Alfonso García Silva Ana Lourdes López Velasco del Pino Analista Sr. Macroeconomía Analista Sr. Renta Fija Analista Jr. Macroeconomía njuarez@finamex.com.mx agarcia@finamex.com.mx alvdelpino@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2149 + 52 (55) 5209 2143 + 52 (55) 5209 2146 Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. 5