Día a día las conversaciones de paz en Cuba se parecen a La Uribe, Caracas-Tlaxcala y el Caguán. Jueves 15 de Noviembre de :41

Documentos relacionados
A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Las conversaciones de paz en La Habana a la luz de los principios de la guerra Lunes 03 de Febrero de :17

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

Reflexiones político-estratégicas en torno al acuerdo del tema agrario con las Farc en La Habana Martes 28 de Mayo de :54

Reparación de víctimas en Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

El acuerdo salvador de La Habana

ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ

Análisis del conflicto colombiano

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Nombre del proyecto de Investigación: OPINÓMETRO COLOMBIA.

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Ca m i l o Go n z á l e z Po s s o

ministros-de-d.php

(De)construyendo la paz en Colombia


Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

La jugada de Putin de perdonar la deuda de Cuba BBC Mundo, 11 de julio de 2014

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960.

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Por frecuencia Por orden alfabético

Kaynak:

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

Es cuestión de sentido común y de comulgar con el lema de Fe en la causa, bandera del indiscutible liderazgo militar del general Alejndro Navas.

'Creo firmemente que este año va a ser el de la paz'

Expresión de beneplácito y total respaldo

Anexo: Encuesta aplicada

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

"Si no hay intermediarios, las FARC no van a soltar a los secuestrados"

Santos rinde homenaje a las víctimas en su último día en Oslo

Colombia y la escena internacional

Lecciones tras diez an os del Cagua n

(De)construyendo la paz en Colombia. Cronología de eventos

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias

Crisis Estados Unidos-Irán, podría repercutir en un ataque armado de Venezuela a Colombia Viernes 27 de Enero de :18

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna

ESCALAR LA GUERRA NO ES EL CAMINO

Internacionalización del conflicto colombiano

Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma.

Análisis del conflicto colombiano

EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Y EL PROCESO DE

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

SIMPOSIO: LA PAZ ES POSIBLE, PREPARÉMONOS PARA LA PAZ

La mano de Fidel

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

Entrevista a Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en los Acuerdos de Paz

FÚTBOL PROFESIONAL Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Dr. Alí Rodríguez Araque

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral.

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

Participación y Abstención Electoral

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR!

ANÁLISIS DE LAS OPINIONES DE VOTANTES SOBRE LA POLÍTICA HACIA CUBA

LA BARCA DE CALDERON PARA ESTE FIN DE SEMANA POR WILLIAM CALDERON Z LOS VUELOS SECRETOS


12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía

Informe de gobierno y el congreso del PRD

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra

ALIANZA DEL PACIFICO

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

El inusual congreso en Corea del Norte en el que se "coronará" a Kim Jong-un Redacción BBC Mundo 6 mayo 2016

Siria advierte, Irán desconfía y Alemania y Gran Bretaña se niegan a bombardear

Qué noticias tiene. Las FARC son el cartel de la droga más grande del mundo. Jaime Ruiz Barrera. entrevista

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

La plata para la paz. Se ha organizado además por rubros, para que sea más fácil su búsqueda.

Exploración del Clima Febrero 2014

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO No. 006 de Por medio del cual se reforman los artículos 190 y 197 de la Constitución Política de Colombia

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

Transcripción:

Análisis del conflicto colombiano Con la diferencia que esta vez no hay zonas desmilitarizadas, ni despliegues mediáticos previos a los anuncios del comienzo del proceso, la mecánica metodológica de las conversaciones de paz que inician en Cuba la próxima semana, cada día que pasa, se parece mas a los fallidos intentos anteriores. Veamos las semejanzas: 1. Las Farc imponen el ritmo mediático, mientras el gobierno se ha limitado a contestar que la negociación girará alrededor de la agenda pactada, lo cual es dudoso pues el discurso de Márquez en Oslo; la presencia calculada de la terrorista holandesa para justificar el narcoterrorismo comunista internacional contra Colombia, el cambio de fecha de iniciación de los diálogos en La Habana para concretar el tema de la participación ciudadana (al parecer manipulada por las Farc) y la obvia entrevista del camarada Lozano al camarada Márquez; indican que las Farc se van a salir con la suya, y que las destempladas declaraciones del gobierno al respecto, serán cambiadas por necesidades para generar confianza y avanzar hacia la paz 2. Los delegados de las Farc hacen lo que dispone su Plan Estratégico, según el cual conversar es parte de su lógica de guerra revolucionaria comunista, para dar saltos cualitativos y cuantitativos en el proyecto político-estratégico. Entretanto, el gobierno llega con delegados nombrados a última hora y a dedo, con ansias de viaticar en dólares y ganar réditos personales politiqueros, sin plan coherente y sin objetivos nacionales. 3. Los ataques terroristas en el Cauca y el paro armado del Chocó que para el ministro Pinzón es un paro de papel, son acciones coordinadas, planeadas y dirigidas por el Secretariado de las Farc con miras, a demostrar capacidad de sabotaje (que la tienen), fortalecer el trabajo de las milicias bolivarianas alrededor del Hinterland colombiano, continuar la aproximación del cerco a Cali y el aislamiento estratégico del occidente colombiano del 1 / 6

centro de gravedad del poder, y, de ñapa, el control geoestratégico del Chocó. 4. La oferta de la supresión bilateral de acciones armadas, busca aliviar la presión militar, reestructurar las cuadrillas, facilitar el viaje de los cabecillas a Cuba para realizar allí sin presiones la Décima Conferencia o un pleno ampliado; incrementar las relaciones internacionales con los cómplices de la dictadura cubana, el chavismo, los comunistas ecuatorianos encabezados por Correa y los contactos con los demás gobernantes del Alba. Asimismo incrementar los secuestros y extorsiones, la expropiación de fincas a campesinos y desde luego el reclutamiento de más jóvenes a las cuadrillas. Por partida doble, las Farc quieren la desmilitarización de sus áreas de influencia, mediante el cese bilateral del fuego para que los terroristas que manipulan el recién creado movimiento político que los apadrina, puedan moverse a sus anchas,mientras hacen campaña electoral con miras al gobierno de transición que luego lleve los comunistas al poder. 5. La tregua navideña bilateral, que ahora proponen las Farc, no es nada nuevo. Ya fue utilizada en las negociaciones de Caracas, donde engañaron por primera vez a Humberto De La Calle. 6. La participación de la sociedad civil, es la reedición de los comités temáticos del Caguán. La trama es concisa. Mientras los cabecillas llevados como suplentes o asesores caramelean a los delegados del gobierno y a los paseantes que harán turismo en la isla, eso sí, pagado por los colombianos; en La Habana, Márquez y los demás bandidos que lleguen clandestinos a Cuba gracias a la complicidad del eje Caracas-La Habana, realizarán la décima conferencia o el pleno ampliado, a la espera que por el agotamiento de la falta de concreción y acuerdos, el gobierno rompa los diálogos. Asi pasó en La Uribe, Caracas, Tlaxcala y El Caguán. 7. Buscarán que con Santos o sin él, si no es reelegido, el proceso de paz continué como hicieron en La Uribe-Meta cuando salió Belisario y entró Barco; o con Gaviri a cuando salió Barco ; o como pretendía hacer con Pastrana a quien le plantearon revocar el Congreso y convocar un plebiscito para que prolongara su periodo presidencial,con el fin de seguir manipulando al débil mandatario conservador. 2 / 6

8. Pedirán una asamblea constituyente, como ya lo adelantó la amante de Tirofijo en La Habana, antes de viajar a Oslo, pero igual que en 1991, dirán que no participan en ella pues no pueden estar al lado de quienes ellos combaten. También dirán, que no pueden entregar las armas porque estas son garantes de su subsistencia, además que nadie se las dio, etc. Así hicieron con la Constituyente de 1991. Las Farc quieren el poder completo no por porciones. 9. Aprovecharán el escenario mediático y la obvia complicidad castrista en Cuba, para invitar personalidades de todas partes del mundo, con el fin de dilatar las conversaciones, darse publicidad y continuar avanzando en sus intenciones puntuales. A La Uribe-Meta fueron todos los politiqueros ansiosos de protagonismo. Por ahí desfilaron López Michelsen, Noemí Sanín, Cesar Gaviria, Pardo Rueda, Otto Morales, etc. Por Caracas desfilaron Misael Pastrana, Morris Ackerman, Gilberto Vieira, etc: Por el Caguán desfilaron la reina Nur, ejecutivos de Wall Street, Ingrid Betancur, Humberto Ortega, el terrorista dominicano Isa Conde, delegados clandestinos de Chávez, etc. Como es obvio, en Cuba donde funciona la sede social de todos los grupos terroristas del mundo, todos amigos de la dictadura cubana, ya están pasando y pasarán terroristas y proterroristas de todas las pelambres, clamando por la paz de Colombia ; pero claro por la paz comunista que quieren los camaradas del socialismo del siglo XXI, es decir aquella que solamente es posible cuando las Farc y sus cómplices tengan el poder. 10. Los negociadores de las Farc han estado en procesos anteriores que no han funcionado para el gobierno de turno, y han llegado a la mesa con equipos estructurados en el Plan Estratégico. En los equipos negociadores oficiales han imperado la improvisación, los nombramientos a dedo, y la falta de un plan de guerra para la paz. Belisario Betancur escogió un equipo negociador que era un sancocho de conversadores sin norte claro y sin plan coherente. César Gaviria, terminó embebido con el tema de la Asamblea Constituyente y mordió el anzuelo del Partido Comunista, que envió a varios delegados a hacer el mismo papel pro Farc de Rojas Puyo en Casa Verde. Pastrana incluyó al camarada Lozano en una comisión de notables y se dejó meter el gol de los comités temáticos. Y ahora Santos acaba de ceder con la dilatación del inicio de las conversaciones para concretar la participación de la sociedad civil. 3 / 6

11.Telesur o telefarc que para el caso es lo mismo, entidad publicitaria del chavismo proterrorista, fue la cadena noticiosa encargada de publicar la chiva periodística de los acuerdos secretos para iniciar diálogos. De remate la dictadura de Cuba y el gobierno de Venezuela se convirtieron en los garantes de las conversaciones, a pesar de que por sus hechos se sabe que son socios de las Farc. Algo así como poner al gato a cuidar el queso que se roba el ratón. 12. Ya el semanario Voz del Partido Comunista se contactó con los bandidos de las Farc en Cuba y comenzó una nueva etapa de propaganda y alegoría al terrorismo contra Colombia, con el coro de idiotas útiles, que de inmediato, entrevistaron al camarada Lozano para preguntarle que dijo el camarada Iván en Cuba, antes de comenzar la farsa; sin darse cuenta que con ese acto, están multiplicando la propaganda de los comunistas armados y desarmados contra Colombia. Igual sucedió en el Caguán con las entrevistas del semanario Voz a Tirofijo, a Reyes y a Cano. Todas con el cuento chino de la libertad de prensa. Igual actúa Botero. 13. En todos los casos, la agenda ha sido la disculpa del gobierno para sostener la caña en algo que se sabe de antemano no va a funcionar, y el argumento de las Farc para avanzar en su Plan Estratégico; y, enmarañar en forma sucesiva a Belisario, Barco, Gaviria, Pastrana y ahora a Santos. En ese orden de ideas, hay muchas más similitudes del actual proceso de paz con los anteriores, en los que la par con estas transfugadas de los cabecillas del Secretariado, las cuadrillas han secuestrado, robado, asesinado y amedrentado a la población civil porque ese es dictado de su Plan Estratégico. No son paros de papel, ni mucho menos es cierto que las Farc se sentaron a negociar porque están derrotadas militarmente.. Se sientan a negociar porque necesitan el proceso de paz para oxigenar su Plan Estratégico, replantear algunas líneas de acción, ganar tiempo, buscar reconocimiento político internacional, posicionar a sus cómplices del movimiento político interno, dilatar las conversaciones hasta obligar al gobierno a levantarse de la mesa y readecuarse para continuar una etapa más del narcoterrorismo comunista contra Colombia. 4 / 6

Por eso reafirmamos, el gobierno no es rehén del proceso de paz. Es rehén del Plan Estratégico de las Farc y de las ambiciones personales del llamado "establecimiento" que se cree dueño de Colombia. Lo grave es que a pesar de tantas y tan reiteradas coincidencias, los colombianos tendremos que soportar una vez más los artilugios de las Farc, para repetir dentro de unos meses o años, que no se han debido hacer esos diálogos de sordos. Amanecerá y veremos!!! Coronel Luis Alberto Villamarín Pulido www.luisvillamarin.com Analista de asuntos estratégicos Lea aquí los libros escritos por el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido 5 / 6

6 / 6