EXPEDIENTE LORETO PUEBLO MAGICO

Documentos relacionados
CRITERIOS DE INCORPORACIÓN AL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS. 1. Involucramiento de la Sociedad y Autoridades locales.

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Reunión n Nacional de Turismo 2007

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL SAN VICENTE TANCUAYALAB, S.L.P. ADMINISTRACIOON

D i r e c c i ó n d e T u r i s m o. Dirección de Turismo. Manual de Organización 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

Información Estratégica de Programas Federales. Secretaría de Turismo (SECTUR)

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Indicadores de Turismo 2010

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR D I R E C C I O N : SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Yucatán un Estado de Bienestar y Oportunidades

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

1.- OBJETIVO Y ALCANCE DE LA REVISIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE TURISMO Y RELACIONES PÚBLICAS

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

C O N S I D E R A N D O

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO

ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL DATOS DEL SOLICITANTE.

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER:

DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

Programa Presupuestario

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO

Estimación de la Derrama Económica de los Visitantes con Pernocta al Estado de Yucatán Reporte Cuarto Trimestre 2014 (Octubre Diciembre)

Indicadores de el Secretaría de Turismo

Estimación de la Derrama Económica de los Visitantes con Pernocta al Estado de Yucatán Reporte Primer Trimestre 2015 (Enero Marzo)

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

Secretaria de Turismo (Sectur)

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

PLANEACION ESTATAL. Arquitecto Jose Guadalupe Rodriguez Resendiz. Marco Normativo del Desarrollo Urbano

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL CONEVAL (PAT 2016)

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Reglamento de Planeación Municipal, del Municipio de San Felipe. 01 OCTUBRE 1999

Subsecretaría de Operación Turística. Dirección General de Mejora Regulatoria. Normas Oficiales Mexicanas

4. Objetivos y metas para el municipio

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

ATENCIÒN AL TURISTA REGIÒN HUASTECA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

INFORME COMPLEMENTARIO AL INFORME ANUAL DE AVANCES DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO. Página 1

PUEBLOS CON ENCANTO DEL BICENTENARIO

Comparativo Julio - Agosto y Diciembre 1999

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ.

Asociacionismo municipal en América Central

PLAN ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN DE TURISMO, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO MUNICIPAL

(4ª/15) Sesión Ordinaria Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 10 de diciembre de 2015

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CORTAZAR, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSI.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

Anexo 6. Políticas Transversales

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Carreteras Dirección de Contratación. Contratos Centro SCT Baja California Sur

Manual de Organización de la

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

PROGRAMA FRONTERA NORTE

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

4.4.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1998

Turismo de Naturaleza

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección de Participación Social ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

METODOLOGÍA. II. En el apartado OBJETO DEL PROYECTO se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

C O N V O C A B A S E S: PRIMERA. Para ser candidato a Beca o Estimulo del Gobierno del Estado de Michoacán se requiere:

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Factibilidad en la construcción de indicadores regionales de turismo

Plan Nacional de Desarrollo

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ESPACIOS EN EL CENTRO GASTRO ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE YURIRIA, GTO.

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

BB.1. Desarrollo Económico

DEPARTAMENTO DE ARTE, CULTURA E INNOVACIÓN

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente.

Transcripción:

EXPEDIENTE LORETO PUEBLO MAGICO Octubre de 2011

INTRODUCCIÓN Loreto es, como lo han escrito autores como Estela Davis, un lugar con magia. Un puerto que indudablemente ha vivido de sus bellezas naturales y la importancia y majestuosidad de vestigios culturales que han hecho de Loreto un espacio único, un lugar que es digno de valorar, promover y preservar. Para ello, es necesario planear el desarrollo local, buscar líneas de acción que transformen a Loreto en un destino sustentable. Por lo anterior el H. Ayuntamiento de Loreto considera el programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo Federal, como una herramienta y coadyuvante del desarrollo que promueve a través de ocho criterios de desarrollo, los lineamientos básicos que una localidad tendiente a obtener la certificación pueda unificar, planear, coordinar, regular, fomentar y promover las acciones y estrategias con el objetivo de alcanzar el desarrollo integral de Loreto. PUNTOS Y AVANCES EN EL EXPEDIENTE 1. Involucramiento de la Sociedad y de las Autoridades Locales. 1.1 Compromiso con la sociedad local. Como primer requerimiento y por criterio de organización, la comunidad local decidió organizar el Comité Pueblo Mágico Loreto, mismo que en sesión ordinaria y por unanimidad el día 15 de octubre del 2010 quedó conformado, teniendo como evidencia el acta correspondiente a la asamblea constitutiva y el acta notarial respectiva. (Anexo 1) (Anexo 23) Así mismo se lleva a cabo un programa de trabajo para completar el expediente correspondiente. (Anexo 16) Con referencia a los requerimientos en este punto del expediente, el Comité Pueblo Mágico Loreto a través del gobierno municipal, solicitó oficialmente la candidatura de Loreto como Pueblo Mágico ante las instancias estatales y federales correspondientes (Anexos 2 y 3). 1.2 Compromiso de las autoridades estatales y municipales. La autoridad municipal ha comprometido una aportación económica y/o disposición de sus estructuras organizacionales para la realización de las acciones, proyectos y programas de trabajo en un lapso mínimo 4 años 3 meses mismo periodo que corresponde a la gestión de la actual administración. (Anexo 4)

2. Instrumentos de Planeación y Regulación. 2.1 Planes de Desarrollo Estatal y Municipal. Con respecto a los planes de desarrollo, se anexa el Plan Subregional de Desarrollo Urbano de la Región de Loreto-Nopoló-Notrí-Puerto Escondido-Ligüi-Ensenada Blanca (anexo 5) y el Plan de Ordenamiento Ecológico. (anexo 6). En referencia al Plan de Desarrollo Estatal (PDE) de Baja California Sur, mismo que ya fue presentado en el Gobierno del Estado, el Comité se encuentra en proceso de solicitar formalmente una copia del PDE para ser anexado al expediente, mientras que el Plan de Desarrollo Municipal de Loreto, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur N 50 Tomo XXXVIII del 31 de agosto de 2011. (Anexo 7) 2.2 Programa de Desarrollo Turístico Municipal. El municipio de Loreto, actualmente no cuenta con un Programa de Desarrollo Turístico Municipal, sin embargo, el comité ha solicitado por conducto de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado a FONATUR la elaboración del Programa de Desarrollo Turístico de Loreto. Se anexa carta del comité Pueblos Mágicos de Loreto a la SECTUR del Estado (anexo 8) y la solicitud del Gobierno del Estado a FONATUR. (Anexo 9) 2.3 Reglamento de Imagen Urbana y Plan de Manejo en función del Programa Pueblos Mágicos. En referencia al reglamento de imagen urbana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia elaboró una propuesta basada en lineamientos federales para zonas de monumentos, misma que se entregó al H. Ayuntamiento de Loreto para su análisis y aprobación respectiva en sesión de su H. Cabildo, acto que celebrado en el marco de la XV Sesión Extraordinaria, de fecha 25 de octubre del 2011, solicitándose ante las instancias respectivas del Gobierno del Estado la publicación de dicho reglamento en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el cual se estima sea publicado en la primera quincena de noviembre del año en curso. (Anexo 22, Anexo 26) 2.4 Programa de Reordenamiento del Comercio Semifijo y/o Ambulante. El comercio semifijo y el ambulantaje son materia ya prevista en el marco legal municipal desde hace casi una década. En el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, tomo XXI del 31 de octubre de 1994, fue publicado el Reglamento para el ejercicio del comercio ambulante, puestos semifijos, oficios y servicios al público en bienes y vías públicas del Municipio de Loreto, Baja California Sur. (Anexo 10)

3. Impulso al Desarrollo Municipal. 3.1 Programas diversos de apoyo al desarrollo municipal. El Comité ha solicitado al H. Ayuntamiento de Loreto un informe ejecutivo de todos aquellos programas de apoyos directos de programas institucionales, estatales y/o federales que contribuyen y benefician directa o indirectamente su actividad turística en el municipio. Se anexa oficio de solicitud (anexo 11) 3.2 Continuación y consolidación de programas y/o acciones de desarrollo turístico. Para cubrir este punto en el expediente, el presidente el Comité ha solicitado vía oficio al Secretario de Turismo del Estado, información referente a los programas, principalmente de capacitación que se han aplicado en Loreto en los últimos años. (Anexo 12) 4. Oferta de Atractivos y Servicios. 4.1 Contar con un atractivo turístico simbólico. El comité a través de los colaboradores e integrantes de los subcomités de trabajo, realizaron un estudio para determinar el atractivo simbólico, mismo que se basó en la aplicación de encuestas, arrojando los resultados siguientes: (Anexo 18) 4.2 Contar con atractivos turísticos diferenciados. Loreto cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos naturales y culturales. En la siguiente tabla se expone de manera general los atractivos con los que cuenta nuestro municipio, sin embargo, el comité se encuentra trabajando en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur campus Loreto, en realizar un inventario turístico con un compilado de fichas técnicas detallas de los atractivos importantes y representativos de Loreto. (Anexo 19) (Anexo 24) 4.3 Servicios turísticos que garanticen su potencial comercialización. La municipalidad de Loreto cuenta dentro de su cabecera municipal y zonas vecinas, los siguientes centros de hospedaje, los cuales corresponden a categorías desde económicas hasta hoteles de cinco estrellas y categoría boutique, todos estos localizados a una distancia no mayor a una hora de la cabecera municipal. Se anexa el listado de los establecimientos de Alimentos y Bebidas. (Anexos 20 y 21) 4.4 Servicios de asistencia y seguridad.

Loreto cuenta con las tres instituciones del sector salud: Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE y Cruz Roja Mexicana, con capacidad para la atención oportuna y ante situaciones de emergencia. Así mismo en cuento a instituciones de seguridad pública cuenta con la presencia de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Policía Ministerial y Policía Municipal, con ello se dan garantías de que Loreto sea uno de los destinos turísticos más seguras de esta región. (Anexo 25) 5. Valor Singular La Magia de la Localidad. 5.1 Sustentar una tesis sobre la magia de la localidad. Loreto, sin duda alguna, es un pueblo con magia, digno de ser plasmado y perpetuado sobre letras; es por ello que este bello puerto ha visto nacer a grandes escritores regionales, como es el caso de la Sra. Estela Davis, originaria de estas bellas tierras y descendiente de las familias más antiguas de la Baja California, quien elaboró la tesis que sustenta la magia de Loreto (Anexo 17 ). 5.2 Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos. Actualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia se encuentra en el proceso de solicitud y aprobación de la propuesta de zona de monumentos histórico correspondiente al centro histórico del municipio de Loreto, mismo que se ubica dentro del polígono propuesto como Pueblo Mágico. (Anexo 24) Sin embargo, Loreto cuenta con un Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional, el cual fue decretado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de julio de 1994 (Anexo 13). El Parque Nacional Bahía de Loreto cuenta con su programa de manejo, el cual fue publicado en el DOF el 11 de noviembre de 2002. 5.3 Acciones de conservación del patrimonio tangible e intangible. Las acciones y programas principales de conservación del patrimonio tangible e intangible se han realizado por el Museo de la Misiones de Loreto, la Dirección de Acción Cívica, Social y Cultura y el Parque Nacional Bahía de Loreto, por lo que el comité ha solicitado a estas instancias un resumen o informe de las acciones, programas y/o proyectos que promuevan y fomente la conservación de nuestro patrimonio. Se anexan oficios de solicitud de información correspondientes a las tres instancias (Anexo 14)

6. Condiciones y Espacios Territoriales. 6.1 Accesibilidad terrestre. Loreto se ubica a 356 Kms. al norte de La Paz, capital del Estado de Baja California Sur. Al igual que el resto de los sudcalifornianos, los loretanos han sustentado y promovido su desarrollo a partir de una sólida columna vertebral: la Carretera Transpeninsular Lic. Benito Juárez García, que siendo concluida e inaugurada en diciembre de 1973, amplió sus posibilidades de progreso y bienestar. Este hecho aún es recordado. Actualmente, a través de la acción gubernamental, complementan las actividades de este sector, una red de caminos vecinales que permiten intercomunicar las diversas comunidades rurales y rancherías, para la comercialización de productos agropecuarios, que dan sustento a gran parte de la población rural. Lo expuesto, permite reafirmar la gran importancia que esta magna obra, la Carretera Transpeninsular, y en años recientes la construcción de un nuevo y moderno Aeropuerto Internacional y la carretera Loreto-San Javier que se concluirá en 2012, son detonadores del desarrollo regional y de manera especial de la cabecera municipal.

PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS,

6.2 Factibilidad para la comercialización turística. Es evidente que la ubicación geográfica de Loreto en el plano estatal y regional es fundamental para considerarlo como un eje articulador de la actividad turística del norte de la entidad. Históricamente, desde este punto inició la conquista y evangelización de la Alta y Baja California. Hoy día, Loreto es punto de confluencia de rutas marítimas en el Mar de Cortés así como del turismo náutico internacional. Además, por vía aérea, es un importante destino de vuelos privados y comerciales. De igual forma, Loreto se asienta en una región de Baja California Sur con un enorme potencial turístico en virtud de los atractivos naturales que ofrece este municipio y los municipios vecinos Mulegé y Comondú. Con ellos, se incrementa la oferta turística y se mejora la experiencia del visitante, consolidando así, el circuito turístico norte de Baja California Sur. 6.3 Producto turístico. Derivado del análisis de la oferta turística en Loreto, se han identificado productos turísticos que pueden ofertarse al visitante, dándole valor a los recursos culturales y naturales: Aventuras de conservación - Observación de la Ballena Azul y cetáceos. -.Conservación tortuga marina. Sea Kayaking Buceo La Ruta del Camino Real Misionero*. Circuito de primeras misiones en las Californias*. La Ruta de las Islas* Ruta de Turismo Alternativo Loreto-San Javier-San José de Comondú, San Miguel de Comondú* * productos en proceso de planeación 7. Impacto del Turismo en la Localidad y Área de Influencia. 7.1 Sistema de información turística estatal. Loreto se encuentra registrado en el sistema de información turística (DATATUR) donde se proporciona información mensual del comportamiento de la actividad turística municipal, misma que nos proporciona un panorama general del sector turismo. http://datatur.sectur.gob.mx/wb/datatur/buscador

De igual forma se cuenta con herramientas informativas sobre sitios y accesos de interés turístico que permiten al turista y visitante desplazarse y conocer las riquezas turísticas de localidad y áreas vecinas, entre las herramientas se encuentran trípticos, mapas, folletos y http://www.gotoloreto.com/ http://www.mexico100.com/destinos/loreto/ http://www.mexicotravelclub.com/turismo/baja-california-sur/loreto/lugar-de-diversion-garantizada http://www.turismobcs.com/loreto.html http://www.tourbaja.com/baja_and_loreto.html http://www.visitmexico.com/es-mx/loreto Promoción en Web de la Asociación de Hoteles de Loreto.

Información promocional y puntos de interés en sitio web de los 100 destinos más bellos de México Espacio promocional en la web oficial de la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado.

Promoción de Loreto en VISIT MEXICO PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS,

7.2 Valoración del impacto turístico a nivel regional y/o municipal. En el cumplimiento de este punto, el Ayuntamiento de Loreto ha proporcionado el estudio de Grado de Satisfacción del Visitante, estudio de la Secretaria de Turismo Federal realizado en el 2009, donde se evaluaron indicadores de satisfacción, perfil y preferencias de turistas y visitantes mayores de 18 años. Mismo que se utilizará como metodología para la interpretación del impacto del turismo en el municipio de Loreto, elaboración se encuentra en proceso. Se anexa los resultados del 4to. Trimestre de 2009. (Anexo 15) 8. Desarrollo de Capacidades Locales 8.1 Taller de inducción Programa Pueblos Mágicos. Este Taller ya se impartió en Loreto por el Lic. Amado Contreras Wong, Coordinador de Programas de la Secretaría de Turismo Federal, el día 25 de agosto del 2011. 8.2 Taller de planeación y gestión del turismo cultural. Está programado para el mes de enero del 2012 impartir el Taller sobre Patrimonio y Turismo Cultural, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y tomando como base la metodología propuesta por la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.