C. Ariza*, A. Albis*, E. Ortiz, A. Suarez, A. Díaz, E. Donado

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS DE MAÍZ DEL MUNICIPIO DE VENTAQUEMADA COLOMBIA

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS EN LA PIRÓLISIS DEL PINO CIPRÉS. Muestra. , NO x. Tabla 1. Análisis próximo y elemental para el pino ciprés

ESTUDIO CINÉTICO DEL PROCESO DE DEVOLATILIZACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA MEDIANTE ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO PARA TAMAÑOS DE PARTÍCULA DE 2 A 19 mm

Departamento de Energía. Universidad de Oviedo. 1. INTRODUCCIÓN

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

20/10/2016 CURSO DE ANALISIS TÉRMICO FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMARIO

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

DEGRADACIÓN TÉRMICA DE FIBRAS NATURALES PROCEDENTES DE LA CALCETA DE PLÁTANO (ESTUDIO CINETICO)

ESTUDIO DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SULFATOS DE HIERRO

ACTUALIZACIONES EN EL TRATAMIENTO TERMOQUÍMICO DEL CAROZO DE COCO

Análisis de sensibilidad paramétrica en reactores batch

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

Obtención de Bio-Combustibles Mediante Pirólisis De Cáscara De Nuez Pecanera (Carya Illinoinensis)

2. GASIFICACIÓN DE CHAR

Química del Estado Sólido. Análisis Térmicos. Dr. José Francisco Gómez García

mecanismos de reacción

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

Composición del bagazo de caña por análisis termogravimétrico

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

13. REACTOR CSTR. X r

Espectrometría de masas molecular EMM

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

Coloquios de nueva física-2013 Consideraciones sobre el verdadero potencial energético de las biomasas agrícolas residuales

Área Académica de: Química

RESOLUCIÓN OIV-OENO

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EQUIPAMIENTO DEL CILIQ

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD

Pirólisis y Gasificación (alternativas a la incineración convencional)

CINÉTICA QUÍMICA. También deberemos tener en cuenta los coeficientes estequiométricos.

Unidad I. CINÉTICA QUÍMICA AVANZADA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombre y Apellidos: Lara Febrero Garrido Fecha de nacimiento: 28 de Marzo de 1986 Nacionalidad: Española DNI:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

Velocidad: aplicación física

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

ANALISIS TÉRMICO. Bibliografía. Bibliografía

2. TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y DE TRANSFORMACIÓN DEL CARBÓN Y BIOMASA

POSIDIA PINEDA GOMEZ. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Universidad de Caldas, CLAUDIA MILENA BEDOYA HINCAPIÉ

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v.

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

4. Cinética química Química (1S, Grado Biología) UAM 4. Cinética química

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 11(2), Marzo 2010 Estudio cinético de la degradación de la quitina

Capítulo 4. Estudio de la cinética de cristalización

ESTUDIO CINETICO POR TERMOGRAVIMETRIA DEL BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR

DEGRADACION TERMICA DE MEZCLAS DE RESIDUOS PLASTICOS Y LIGNOCELULOSICOS: CARACTERIZACION CINETICA

Transferencia de masa en la interfase

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Desintegración térmica de partículas de madera en un reactor tubular de lecho fijo

P T = P A + P B + P C.

CINÉTICA DE CURADO DE UN CAUCHO EPDM Y UNA RESINA EPOXÍDICA ALIFÁTICA. MODELAMIENTO Y ANÁLISIS SIN Y CON DIFUSIÓN

PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DILUIDAS

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Caracterización de polímeros aplicando el método termogravimétrico

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA

Combustibles y Combustión

ALGUNOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES SOBRE LA COMBUSTION DE OXIDANTES LIQUIDOS EN HIDROGENO

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química

USO DE LA BALANZA TERMOGRAVIMÉTRICA PARA LA DETERMINACIÓN DE VELOCIDADES DE REACCIÓN. CASO: DESCOMPOSICIÓN DEL CARBONATO DE CALCIO

Clase VII Termodinámica de energía solar fototérmica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Enrique Riegelhaupt Red Mexicana de Bioenergía A.C.

Buscar los componentes: CO, O 2, CO 2, N 2 ; se seleccionan y clic en Add (figura 2). Figura 2. Selección de los componentes. 3. Selección del paquete

Estudio de polimorfismo en drogas farmacéuticas. Daniel Vega

Bomberos TEORÍA DEL FUEGO

Calorimetría de bomba

CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS POR MEDIDAS DE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC)

Diseño de un Reactor de Flujo de Pistón (PFR)

INORGANIC CHEMISTRY GROUP

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

Corrida [A] 0, M [B] 0, M Velocidad inicial, M/s

Solidificación e Imperfecciones. en Sólidos

I JORNADAS CATEDRA E.ON ESPAÑA TECNOLOGIAS DE DESNITRIFICACION: TECNICAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE REDUCCION DE NO X

Ecuación de Arrhenius Teoría de las Colisiones Teoría del Estado de Transición

Mirando al interior de los exoplanetas Caracterización atmosférica

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico

Algunas sustancias gaseosas a T y P ambiente

Seminario 2. Fuerzas Intermoleculares Líquidos y Sólidos

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

Centro Azúcar 38(2): abril-junio, 2011

Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución. Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L.

CINÉTICA QUÍMICA. jose.profeblog.es

Ampliación de energía de la biomasa

Termodinámica: Trabajo y Entalpía. Milton de la Fuente. 27 de marzo de 2007

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LA SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO EN UN REACTOR DE TANQUE CON REACCIÓN CONTINUA Oscar Núñez 1 y Carlos Cabrera C.

CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 7

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Transcripción:

Estudio de la devolatilización térmica y Evaluación cinética de la pirolisis de Manihot Esculenta por medio de Balanza termogravimétrica acoplado a espectrómetro de masas TG/MS C. Ariza*, A. Albis*, E. Ortiz, A. Suarez, A. Díaz, E. Donado *Grupo de Investigación Bioprocesos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Atlántico Grupo de Investigación en Física de materiales, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico, Grupo de Investigación en Ingeniería de procesos y sistemas inteligentes, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Agenda Introducción Materiales y Metodos Resultados Conclusiones

Introducción Devolatilizacion de los residuos agroindustriales de yuca. Pirolisis Líquidos combustibles Muchas reacciones Varias fases Mecanismos desconocidos TG/MS Cinética Identificación de productos Manihot Esculenta Residuo agroindustrial

Proceso de devolatización Descomposicion termica en ausencia de Oxigeno.

Proceso de devolatización

Pirólisis Torrefacción lenta Gasificación Carbonización lenta Intermedia Gas Char Agua Organicos Rapida 0% 20% 40% 60% 80% 100%

TG/MS

Materiales y métodos Manihot Esculenta 90 µm < fraction < 120 µm Helio 99,999 % Condiciones experimentales Rango de temperatura: 25-1000 C Purga: 4 horas + 1 hora de enfriamiento Rampas de calentamiento: 10 y 100 K/min Temperatura del capilar: 200 C Flujo de helio: 120 ml/min Tamaño de la muestra: 2-8 mg

Equipos Balanza Termogravimetrica, TA-Instument 2950, acoplado a Espectrofotometro de masas, Balzer Thermostar

Modelo DAEM

Modelo cinético Conversion: Ecuación cinética: n=1 Dependencia de la temperatura: E A es normalmente distribuido. k 0 es similar para grupos de reacciones Resolucion del modelo: MatLab α = m 0 m m 0 m f dα dt = E ke RT 1 α n k = k 0 exp ( E A RT ) Açıkalın. 2012. J Therm Anal Calorim. v 109, 227 Várhegyi. 2002. Energy and Fuels, v 16, 724.

Modelo de Energía de Activación Distribuida Señal (DTA o intensidad de masa ): Ecuación cinética dx j t, E dt Y calc dx j t = c j dt Si a una función de distribución D es asumido por E para cada grupo de reacciones, entonces x j es: M j=1 = A j e E/RT t X j t, E x j t = D j E X j t, E de 0 La integral es evaluada como: N x j t 1 2 π 1/2 w i exp 0.75 X j t, μ ij i=1 Várhegyi. 2009. J. Anal. Appl. Pyrolysis, v 86, 310. Várhegyi. 2002. Energy and Fuels, v 16, 724. μ j = 2 E E 0,j 2σ j

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados masa/carga Posible molécula masa/carga Posible molécula 2 H 2 31 CH3O 12 C 32 O2, CH4O 14 CH 2 40 C3H4 17 44 CO 2, C 3 H 8 18 H 2 O 46 NO2 26 C 2 H 2, CN 53 C7H6O ++ 28 CO, C 2 H 4 55 C3H3O-, C4H7 + 30 HCHO + (CH 3 NH +,NO + ), C 2 H 6 58 C2H2O2, C3H6O, C4H10

Resultados

Resultados

Conclusiones Nuevos datos sobre la devolatilización térmica de Manihot Esculenta lo que permite optimizar el proceso Se observan un evento térmico el cual corresponde a la pirolisis de la holocelulosa Muchos fragmentos de moléculas corresponden a sus respectivas señales m/z, fueron identificados

Bibliografía 1. GRANADA E, EGUÍA P, COMESAÑA J, PATIÑO D, PORTEIRO J, MIGUEZ J. DEVOLATILIZATION BEHAVIOUR AND PYROLYSIS KINETIC MODELLING OF SPANISH BIOMASS FUELS. J THERM ANAL CALORIM. 2013;113(2):569-78. 2. VAN DE VELDEN M, BAEYENS J, BREMS A, JANSSENS B, DEWIL R. FUNDAMENTALS, KINETICS AND ENDOTHERMICITY OF THE BIOMASS PYROLYSIS REACTION. RENEWABLE ENERGY. 2010;35(1):232-42. 3. MUNIR S, DAOOD S, NIMMO W, CUNLIFFE A, GIBBS B. THERMAL ANALYSIS AND DEVOLATILIZATION KINETICS OF COTTON STALK, SUGAR CANE BAGASSE AND SHEA MEAL UNDER NITROGEN AND AIR ATMOSPHERES. BIORESOUR TECHNOL. 2009;100(3):1413-8. 4. SANCHEZ-SILVA L, LÓPEZ-GONZÁLEZ D, VILLASENOR J, SANCHEZ P, VALVERDE J. THERMOGRAVIMETRIC MASS SPECTROMETRIC ANALYSIS OF LIGNOCELLULOSIC AND MARINE BIOMASS PYROLYSIS. BIORESOUR TECHNOL. 2012;109:163-72. 5. HUANG Y, KUAN W, CHIUEH P, LO S. PYROLYSIS OF BIOMASS BY THERMAL ANALYSIS MASS SPECTROMETRY (TA MS). BIORESOUR TECHNOL. 2011;102(3):3527-34. 6. WANG S, GUO X, WANG K, LUO Z. INFLUENCE OF THE INTERACTION OF COMPONENTS ON THE PYROLYSIS BEHAVIOR OF BIOMASS. J ANAL APPL PYROLYSIS. 2011;91(1):183-9. 7. STENSENG M, JENSEN A, DAM-JOHANSEN K. INVESTIGATION OF BIOMASS PYROLYSIS BY THERMOGRAVIMETRIC ANALYSIS AND DIFFERENTIAL SCANNING CALORIMETRY. J ANAL APPL PYROLYSIS. 2001;58:765-80. 8. HE F, YI W, BAI X. INVESTIGATION ON CALORIC REQUIREMENT OF BIOMASS PYROLYSIS USING TG DSC ANALYZER. ENERGY CONVERS MANAGE. 2006;47(15):2461-9. 9. JEGUIRIM M, TROUVÉ G. PYROLYSIS CHARACTERISTICS AND KINETICS OF< I> ARUNDO DONAX USING THERMOGRAVIMETRIC ANALYSIS. BIORESOUR TECHNOL. 2009;100(17):4026-31. 10. VÁRHEGYI G. AIMS AND METHODS IN NON-ISOTHERMAL REACTION KINETICS. J ANAL APPL PYROLYSIS. 2007;79(1):278-88. 11. ALBIS A, ORTIZ E, SUÁREZ A, PIÑERES I. TG/MS STUDY OF THE THERMAL DEVOLATIZATION OF COPOAZÚ PEELS (THEOBROMA GRANDIFLORUM). J THERM ANAL CALORIM. 2014;115(1):275-83.

Agradecimientos