DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL Prácticas Diseño Factoriales

Documentos relacionados
Conectores Ángulos ,1 38, ,2 4 42,7 42,6 42,2 48,9 6 45,8 47,9 37,9 56,4

Diseño de Experimentos

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

Problemas de Química propuestos en las P.A.U. Cinética Química

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

Los materiales y sus propiedades

Fertilidad y salud del suelo

TEMPORADA Otoño-Invierno 2013

FACULTAD DE INGENIERÍA

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Fundamento de Física Práctica # 6 Mediciones

LABORATORIO MOLISOL. CARACTERIZACION DE SUELOS PARA LA AGRICULTURA DE PRECISION

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS

Soluciones a los ejercicios propuestos del Tema 6

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

REMOCIÓN DE BISMUTO DESDE ELECTROLITO DE REFINERÍA DE COBRE UTILIZANDO CARBONATO DE BARIO

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

CAPÍTULO V: RESULTADOS

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Corrosión y degradación de Materiales. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura:

COMPUESTOS ORGÁNICOS

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

Grupo de Mecánica de Medios Continuos y Teoria de Estructuras MMCYTE U N R D A M I V E R S III ID A D I D C A R L O S I

Diseño y análisis de experimentos

Materiales. Mangueras para. La marca de más prestigio en bandas, mangueras, hidráulica y neumática

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

PROCESOS QUIMICOS TEXTILES Y LA BELLEZA DEL COLOR

MODELADO FÍSICO DE PROCESOS METALÚRGICOS Y DE MATERIALES SEMESTRE DR. BERNARDO HERNÁNDEZ MORALES

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

FO Elementos con dentados (dientes) Elementos circulares. Elementos con cuchillas. Cuchillas. Curso: Manufactura de productos forestales I


INFORME DE RESULTADOS

Fertilizantes Seleccionados

*Este material se utiliza exclusivamente en docencia.

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

Plataformas de EC y ph

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

LA TECNOLOGÍA DEL PLASMA.

En cultivo hortícolas

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

RECUBRIMIENTOS POLIMERICOS PARA PROTECCION DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES

Materiales de uso técnico

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

La Ciencia de los Sistemas in Situ de Aguas Residuales. Todos los derechos. Amtrade SRL

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Permafleet Industry. Nueva gama. Spies Hecker simply closer.

CINÉTICA QUÍMICA. 1 0,1 0,1 5, ,2 0,1 2, ,1 0,3 1, ,1 0,6 3,3 10-5

Sólo para Ingenieros (327): Elaborando baterías con botellas de vidrio recicladas 22/04/2017

Principios de Fertilización del Nogal

Celda de combustible AFC casera

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

TEMA 8: Procesos continuos y semicontinuos

Procesos de Fundición

Se utiliza para fijaciones donde exista un avellanado previo. Uso exclusivo para utilización de llaves fijas, de tubo y de estrella.

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

ESTUDIO SOBRE LAS PRINCIPALES VENTAJAS ASOCIADAS AL USO DE LA TECNOLOGIA FDM

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos 3. Pruebas de los materiales de ingeniería

DISEÑOS MULTIFACTORIALES CON RESTRICCIONES DE ALEATORIZACIÓN. Diseños en bloques completos aleatorizados con dos tratamientos

3. RELACION ENTRE DOS CONJUNTOS DE DATOS.

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

IMRON FLEET LINE INDUSTRY NUEVA GAMA AN AXALTA COATING SYSTEMS BRAND

ANOVA Análisis de la Varianza en diseño de experimentos

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

1º ESO Tecnologías MATERIALES. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

Señor A quien corresponda

Práctica 5 Soldadura fuerte y blanda

CERTIFICADO DE CALIDAD. PUERTA VERSATE

MAQUINADO POR DESCARGAS ELÉCTRICAS

Terminaciones de última generación SUPERFICIES RAUVISIO. Diseño e innovación para tus muebles

CATALOGO JDEVOTO.cl. JDEVOTO.cl

Materiales Pipetas ;Tubos de ensayo ;Vaso de precipitado ;Sistema calentador (placa calefactora) ;Probeta

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2510

es EL SENSOR P AUTÉNTICO PURGADO TRIBOELÉCTRICO DEL HILO

SOLUCIONES EN MATERIALES COMPUESTOS. Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV)

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Jornada Técnica Manejo de la Fertilización en suelos salinos Mendoza, 10 de Junio 2014

Ultrasonido Nivel I. Medición de Espesores. Control de Laminados

Práctica 3 Trabajo en frío

Aprendamos a reconocer los suelos

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Evaluación de los procesos de medición

1.1. OBJETIVO GENERAL: Estudiar el movimiento de electrones en un campo eléctrico uniforme

Fundición en molde permanente

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Como conclusiones de este proyecto de tesis, hay que tocar varios puntos, tales como el

GUÍA: TEORÍA DE CORTE

ESPUMAS DE AISLAMIENTO Y ACÚSTICAS

Transcripción:

1. Se estudia el rendimiento de un proceso químico. Se piensa que las dos variables más importantes son la presión y la temperatura. Se seleccionan tres niveles de cada factor y se lleva a cabo un experimento factorial con dos replicas. Los datos del rendimiento son:

2. Un ingeniero sospecha que el acabado superficial de una pieza metálica se afecta por la velocidad de alimentación y la profundidad de corte. Selecciona tres velocidades de alimentación y cuatro profundidades de corte. Después realiza un experimento factorial y obtiene los siguientes datos.

3. En un artículo del Industrial Quality Control se describe un experimento para investigar el efecto del tipo de cristal y del tipo de fósforo sobre la brillantez de un cinescopio. La variable de respuesta es la corriente (en microamperes) necesaria para obtener un nivel de brillantez específico. Los datos son los siguientes: Existe algún indicio de que alguno de los dos factores influye en la brillantez? Utilizar = 0.05 Los dos factores interactúan? Utilizar = 0.05

4. Johnson y Leone (Statistics and Experimental Design in Engineering and the Physical Sciences, John Wiley) describen un experimento realizado para investigar la torcedura de placas de cobre. Los dos factores estudiados fueron la temperatura y el contenido de cobre de las placas. La variable de respuesta fue una medida de la cantidad de la torcedura. Los datos fueron los siguientes: Existe algún indicio de que alguno de los dos factores afecta la cantidad de torcedura? Utilizar = 0.05 Los dos factores interactúan? Utilizar = 0.05

5. Se estudian los factores que influyen en la resistencia a la ruptura de una fibra sintética. Se eligen cuatro máquinas de producción y tres operadores y se corre un experimento factorial utilizando fibra del mismo lote de producción. Los resultados son los siguientes:

6. Un ingeniero mecánico estudia la fuerza de empuje desarrollada por una taladradora. Sospecha que la velocidad de taladradro y la velocidad de alimentación del material son los factores más importantes. Selecciona cuatro velocidades de alimentación y usa una velocidad del taladradro alta y otra baja elegidas para representar las condiciones de operación extremas. Obtiene los siguientes resultados.

7. Se realiza un experimento para estudiar la influencia de la temperatura de operación y tres tipos de placas de recubrimiento de cristal, en la salida luminosa de un tubo de osciloscopio. Se registran los siguientes datos:

8. Se llevó a cabo un experimento para determinar si la temperatura de cocción o la posición en el horno afectan el espesor del endurecimiento de un ánodo de carbón. Los datos se presentan a continuación:

9. El porcentaje de concentración de madera dura en la pulpa bruta, la presión de la cuba y el tiempo de cocción de la pulpa se investigan en cuanto a sus efectos sobre la resistencia del papel. Se seleccionan tres niveles de concentración de madera dura, tres niveles de presión y dos tiempos de cocción. Se lleva a cabo un experimento factorial con dos replicas, obteniéndose los siguientes datos:

10. El departamento de control de calidad de una planta de acabados textiles estudia el efecto de varios factores sobre el teñido de una tela de algodón y fibras sintéticas utilizada para fabricar camisas de caballero. Se seleccionan tres operadores, tres duraciones de ciclo y dos temperaturas, y se tiñeron tres ejemplares pequeños de tela bajo cada conjunto de condiciones. La tela terminada se comparó con un patrón y se le asignó una evaluación numérica. Los datos se presentan enseguida.

11. Un proceso de producción química consiste de una primera reacción con alcohol y una segunda reacción con una base. Se realizó un experimento factorial 3 x 2, con tres alcoholes y dos bases, con cuatro reacciones réplica en un diseño totalmente aleatorizado. Los datos se reunieron con porcentaje de reacción.

12. Se llevó a cabo un estudio del efecto de la temperatura sobre el porcentaje de encogimiento de telas teñidas, con dos replicas para cada uno de cuatro tipos de tela en un diseño totalmente aleatorizado. Los datos son el porcentaje de encogimiento de dos réplicas de tela secadas a cuatro temperaturas.

13. Se realizó un experimento de microbiología de suelos para determinar el efecto de la fertilidad del nitrógeno en la fijación de nitrógeno por bacterias Rizhobium. El experimento se ejecutó con cuatro cosechas; alfalfa, soya, guar y habas. Se inocularon dos plantas con el Rizhobium y se cultivaron en un frasco de Leonard con una de las tres siguientes tasas de nitrógeno en el medio: 0.50 y 100 ppm N. Se usaron cuatro réplicas de frascos de Leonard para cada 12 combinaciones de tratamiento, los tratamientos se arreglaron en un diseño totalmente aleatorizado en una cámara de cultivo y se midió la reducción de acetileno para cada tratamiento en la etapa de florecimiento de las plantas. La reducción de acetileno refleja la cantidad de nitrógeno que fija la bacteria en la relación simbiótica con la planta.

14. Un científico de suelos realizó un experimento para evaluar una red de resistencias de cuatro electrodos y calcular la electroconductividad (EC) del suelo en celdas conductivas de acrílico especiales. El objetivo del estudio era evaluar la reacción entre la EC medida y la salinidad del agua en el suelo con diferentes cantidades de agua. Se incluyeron tres texturas básicas de suelo, ya que la EC es específica de la textura; se usaron dos celdas para cada combinación de tratamiento y los tres tipos de suelo fueron arena arcillosa, arcilla y barro. El agua salina, en tres niveles, se basó en la EC del agua 2, 8 y 16 ds/m (decisiemens/metro) y se establecieron tres niveles de contenido de agua en el suelo (0%, 5% u 15%) El experimento resultante fue un arreglo factorial de 3 x 3 x 3 con dos réplicas en un diseño totalmente aleatorizado; los siguientes son los valores de EC del suelo determinados con base en las lecturas de la red de cuatro electrodos.