Múltiples lenguajes en la enseñanza

Documentos relacionados
El capital cultural de los jóvenes

Elsa M. Ramírez Leyva Coordinadora

Tomado de: Roxana Morduchowicz. La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires: Paidós, 2008

Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

colección popular Los chicos

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires

Educadores y estudiantes: consumos reales y conocimiento sobre los usos mediáticos

La Educación para los Medios. es una Educación para la Democracia

Fátima Margarita Castro León.

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Los adolescentes y las redes sociales

El celular es el centro de la vida adolescente

Los chicos y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz

TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Educación Social y en Trabajo Social. Procesos Educativos

COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Educación y medios. Tercera parte

El Uso de los Medios en la Enseñanza Temario y bibliografía sugerida

Fundamentos de Tecnología Educativa

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Evolución histórica de los modelos de educación a distancia

Cómo surgieron las TIC?

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Con los cuentos de Noria infantil

COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN Actualización

DESAPRENDER PARA APRENDER

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Dra. Roxana Morduchowicz

LA PRESENCIA CONSTANTE DE LA MÚ SICA

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

Modelos de Comunicación

Jóvenes del siglo x x i, identidades multimedia*

Competencia curricular y evaluación: Estudio de Caso. Profesor Hugo Alberto Castorena Torres

CONSTRUCCION DEL SUJETO

(ANEXOS) Investigadores LUISA FERNANDA MORALES MEDINA VALERIA RIVERA VÁSQUEZ

Fundamentos de tecnología Educativa

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación

Modelos. Proceso Comunicativo. Modelo Educativo (Escuela) Modelo Social (TV, radio, prensa,..) Modelo Funcionalista E-C-M-R

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

Industrias de los. de comunicación. Mtra. Iveth Anduaga

Capacitación Febrero TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis:

Un viaje por los medios de comunicación

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

Trabajo Práctico Final

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD EN LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI

Capítulo 19: Las Redes Sociales

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Comunicación y medios. Segunda parte.

Redacciones Convergentes Mitos y realidades / El caso de EL UNIVERSAL

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Técnicas de Entrevista y Reportaje

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

Cuando la Educación en Medios es Política de Estado

Televisión y Periodismo: Nuevos Desafíos en la Era Digital. Dr. Claudio Elórtegui Gómez

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Pedagogía. Comunicación y Educación

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Oralidad indígena, comunicación en el aula y fortalecimiento de las lenguas

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

INFORMATIVOS Y AUDIENCIAS TELEVISIVAS INFANTILES C O N S E J O N A C I O N A L D E T E L E V I S I Ó N

LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CUALITATIVA

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

DE LAS TIC S LAS TAC S

La Importancia de los Medios de Comunicación. Vinculación Operativa Institucional, CeNSIA

CURSO DE MONITORES DE FÚTBOL INFANTILES

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

Guía docente 2012/2013

Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS

Propósitos por Ciclos

Cultura y Escuela L O Q U E L A E S C U E L A D E B E / P U E D E A P O R TA R A L A C U LT U R A H O Y

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Planteamiento del Problema. La televisión puede ser en ocasiones una imagen negativa que conduce a pereza,

Public on demand hace referencia a que los podcast son una transmisión de multimedia pública que se envía bajo demanda del usuario.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA DE LOS MEDIOS

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

PROYECTO FINAL: REALIZACIÓN DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

EL CINE COMO RECURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Unidad 0. Recuerdo que

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas

Ahondando en la comunicación intercultural

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO

Los consumos culturales en un mundo de pantallas

LAS RELACIONES FAMILIA ESCUELA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. César Coll

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

Transcripción:

Múltiples lenguajes en la enseñanza Por Roxana Morduchowicz Los chicos de hoy suelen decir padres, abuelos y maestros- no son como los de antes». Y tiene mucha razón. Los chicos de hoy no son como los de antes, entre otras cosas, porque su vida cotidiana es hoy muy diferente. Los chicos que tienen menos de 18 años son la primera generación que ha conocido desde su infancia un universo mediático extremadamente diversificado: la radio (AM y FM), canales de TV (abiertos y por cable), video juegos, video cassetera, DVD, Internet... La distinción entre medios nuevos y medios tradicionales no tienen para los chicos de hoy ningún sentido. Son los adultos quienes sienten las rupturas tecnológicas, los nuevos aprendizajes que deben emprender y los nuevos usos sociales de los medios que deben ejercer. Los chicos, en cambio, han aprendido al mismo tiempo a utilizar el control remoto de la TV, el equipo de CD y la computadora personal. Las conversaciones con sus amigos giran tan pronto sobre la música de una FM, sobre una serie de TV o sobre un nuevo programa en Internet. Sólo los libros en su forma más tradicional y sin imágenes- les parecen lineales y en blanco y negro. Los libros suponen para ellos una lectura lineal que difiere de sus prácticas habituales con los otros medios. (Pasquier, 1999) Las diferencias de esta generación con las anteriores, sin embargo, no residen sólo en la aparición de los nuevos medios. También varió el espacio físico que los medios ocupan en la casa. Los medios de comunicación han sufrido una suerte de «privatización» y encuentran hoy un lugar privilegiado en el dormitorio de los chicos. Desde pequeños, conviven en su cuarto la TV, la radio, el grabador, la video, los videojuegos, el equipo de CD y la PC. Los chicos de hoy hacen un uso solitario de los medios exento de toda presencia adulta. 1

Los niños y jóvenes de hoy, que miran televisión, escuchan música con sus walkman, oyen radio por Internet, se entretienen con un videojuego, navegan por el ciberespacio, y chatean por horas con sus amigos, se mueven en un universo de dinamismo, de fragmentación, un mundo mosaico, de continua estimulación, en simultáneo y de inmediatez. (Ferrés, 2000) Con Guttenberg, en el siglo XV, hablábamos del paso que daba la sociedad, de la cultura oral a la escrita. En el siglo XX hablábamos del enorme paso que dio la cultura de la palabra a la de la imagen. Hoy, en el siglo XXI, hablamos del paso de la lectura lineal a la percepción simultánea. El zapping, es la manifestación más evidente de un comportamiento cada vez más fragmentado y simultáneo. El zapping dejó de ser una actitud ante el televisor, para convertirse en una actitud ante la vida. Se vive en permanente fragmentación, provisionalidad, búsqueda constante de inmediatez con una sensación de impaciencia. Los chicos y jóvenes de hoy tienen otro concepto de velocidad: y no la de los automóviles, sino la de las imágenes, la del discurso televisivo, la de la publicidad, la de los videoclips... (Barbero, 2003) Las identidades de los jóvenes se trazan en la intersección del texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular. (Giroux, 1997) Los centros comerciales, los cafés, la televisión, los recitales de música y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los jóvenes tienen de la realidad y el modo en que conciben el mundo. Los medios participan en la construcción de la identidad de los jóvenes: si estas identidades se definen no sólo por el libro que leen, sino por los programas de TV que miran, por el texto multimedia por el que navegan, por la música que escuchan, por la película que eligen, por la historieta que leen, la escuela necesita acercarse a estos consumos, reconocer que los jóvenes utilizan diferentes lenguajes y que recurren a distintas escrituras. 2

La cultura popular es uno de los pocos escenarios que, en la percepción de los jóvenes, les pertenece y sienten que se habla de ellos y a ellos. La cultura popular les permite entender quiénes son, cómo funciona la sociedad en que viven y cómo se los define socialmente. Es para muchos, el lugar desde donde dan sentido a su propia identidad: donde aprenden a hablar de sí mismos en relación con los otros. Por eso, la escuela tiene un papel en esta nueva realidad. El desafío de conocer, comprender e integrar los consumos culturales de los chicos a la enseñanza, y partir de donde ellos están, antes que de donde queremos que estén. Los desafíos de la escuela Los desafíos para la escuela no son pocos. En primer lugar es necesario reconocer que existe hoy una nueva difusión y circulación del saber. Dos cambios han sido claves en esta nueva circulación del saber: el descentramiento y la destemporalización. (Barbero, 2003) Descentramiento significa que el saber sale del límite exclusivo de los libros y de la escuela para comenzar a circular también por otras esferas, por ejemplo, los medios de comunicación. Destemporalización significa que los saberes no sólo escapan a los espacios tradicionales, sino también a los tiempos legitimados socialmente para la distribución y aprendizaje del saber. El tiempo de aprender se hallaba hasta ahora acotado a una edad. Hoy, si bien el tiempo escolar no desaparece, su existencia está siendo afectada. El saber escolar debe convivir con saberes sin lugar propio, en un aprendizaje que se ha desligado de las fronteras que marca la edad, para tornarse continuo. Es un aprendizaje que trasciende el aula, que se vive a toda hora y que se extiende a lo largo de toda la vida. 3

Una parte de todas estas informaciones circulan por los medios de comunicación, que se constituyen hoy en referentes importantes para conceptualizar el mundo. Casi todo lo que conocemos viene de los medios, que construyen una imagen del mundo, a partir de la cual cada uno de nosotros construye la propia. El libro sigue siendo clave pues nos abre a la primera alfabetización, la que posibilita el acceso no sólo a la cultura escrita sino a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo de la informática y lo audiovisual. El desafío para la escuela es enseñar a leer libros también como punto de partida para otras alfabetizaciones. El desafío es formar a un ciudadano que no sólo sabe leer libros, sino también noticieros de televisión, periódicos, videoclips e hipertextos informáticos. (Barbero, 2003b) Lo que, en definitiva, el ciudadano de hoy le pide al sistema educativo es que lo capacite para poder tener acceso a la multiplicidad de escrituras y de discursos en los que se producen las decisiones que lo afectan en los planos laboral, familiar, político y económico. Vivir en una sociedad multicultural no alude sólo a la convivencia de diferentes etnias y tradiciones, sino a la coexistencia de diferentes lenguajes: los de la cultura oral, la escrita, la audiovisual y la hipertextual. La escuela debe convertirse en centro de confluencia de estas culturas, para su conocimiento, análisis, exploración y crítica. Por eso, no se trata de condenar, ni de idealizar los medios de comunicación. La corriente actual ya no es apocalíptica ni integrada. Hoy hablamos de aceptación crítica. Se trata de reconocer que los medios existen, que afectan nuestra percepción de la realidad pero que, precisamente por ello, es necesario analizarlos, interrogarlos y explorar su particular manera de representar el mundo. 4

Tanto para los medios como para las tecnologías de la información se trata de enseñar a preguntar: quién construye el mensaje quién es el emisor qué lenguaje utiliza cuál es su intención qué intereses persigue quién es la audiencia a la que está dirigido cómo lo resignifica. Se trata de descubrir prioridades, mecanismos de selección, jerarquización y tratamiento de la información o de la simulación. Se trata de enseñar a leer el mundo, a través de las representaciones que de él nos llegan a través de los medios y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Aprender a analizar las representaciones sociales en los medios, desafiarlas, proponer otras, para ubicarnos mejor en el mundo real. Seis son las preguntas que una educación en medios debe formular respecto de los textos: 1. Quién comunica y por qué? Agencias 2. Qué tipo de documento es? Género 3. Cómo se produce? Tecnologías 4. Qué lenguaje utiliza? Lenguaje 5. Cómo se presenta el tema? Representación 6. Quiénes lo reciben y qué sentido le encuentran? Audiencias En suma, se trata de hacer explícito lo que está implícito. Ver lo que no se ve. Una alfabetización en medios, supone preguntarse por la producción y la recepción de los mensajes, intereses, intenciones y las maneras de resignificar. En los medios de comunicación no hay conocimiento sino información. La información, ciertamente, forma parte del saber, pero el saber no se limita 5

exclusivamente a la información. La escuela parte de la información de los medios para construir, desde ella, el conocimiento. Los alumnos necesitan entrar en contacto con la información para aprender a apropiarse de ella (seleccionarla, procesarla, incorporar algunas y desechar otras), no sólo como receptores, sino también como emisores, productores (ellos mismos) de nueva información. Los alumnos deben saber utilizar los medios de comunicación para aprender a expresar su propia voz. Los medios y la escuela tienen lógicas diferentes pero no son incompatibles. Se trata de tomar de ellos su potencial para desarrollar líneas de aprendizaje y reflexión. En este punto es donde la escuela se despega de la lógica de los medios: no pasa de la foto del chico desnutrido a las imágenes de un atentado y de allí al desfile de moda o al último campeonato de fútbol. No hace zapping. Detiene la imagen. (Ferrés, 2000) Por eso sigue siendo la única institución en la que la información mosaica de los medios se transforma en conocimiento. La escuela es la única que le permite al chico pasar de los datos dispersos a formas complejas del saber y la cultura. El papel de la educación es convertir las informaciones de los medios en conocimiento y que este conocimiento integre el capital cultural de los alumnos. Este capital cultural contribuye a ampliar el espacio público y a evitar cualquier reducción en su visión del mundo. Todos los jóvenes tienen que poder ir al cine, crear mensajes para la radio o la televisión, leer un diario y disfrutar un recital, ya que este acceso fortalece su capital cultural. La exclusión del capital cultural es una exclusión social, en la medida en que priva a estos sectores de la población de una información, de una emoción, de un placer, de un conocimiento complejo y, especialmente, de un capital cultural como el que exige hoy el nuevo campo profesional. (Morduchowicz, 2004) 6

La escuela es una oportunidad inigualable para que los chicos puedan sentirse productores culturales, capaces de leer diferentes textos y, ciertamente, de producirlos. (*) Doctora en Comunicación de la Universidad de Paris. Directora del Programa Escuela y Medios en el Ministerio de Educación de Argentina. Profesora en la Universidad de Buenos Aires. Autora de: El capital cultural de los jóvenes (FCE, 2004): A mí la tele me enseña muchas cosas (Paidós, 2000). Consultora de UNESCO y OEI en temas de medios y educación. Bibliografía Barbero Martín, Jesús (2003). La educación desde la comunicación. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires Barbero Martín, Jesús (2003b) En Morduchowicz Roxana, Comunicación, medios y educación: un debate para la democracia. Octaedro. Barcelona Ferrés, Joan (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Paidós, Barcelona. Giroux, Henry (1997): Cruzando límites. Paidós, Barcelona. Morduchowicz Roxana (2004) El capital cultural de los jóvenes. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires Pasquier Dominique (1999). Les jeunes et la culture de l écran. Enquete nationale auprés des 6-17 ans. Revue Reseaux. Paris 7