IV PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Documentos relacionados
MEMORIA 2015 (síntesis actuaciones significativas)

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

DEPORTE ESCOLAR CURSO

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA OFICINA PARA LA IGUALDAD DE LA UEx Memoria Curso De septiembre de 2014 a julio de 2015

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Enfoque de género en la educación afectivo sexual. Experiencia de formación coordinada Madrid-Salud y Dirección General de Igualdad de Oportunidades

LA VIOLENCIA DE GENERO

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

[PLAN DE ACTUACIÓN 2015 EN MATERIA DE IGUALDAD ] MURGIBE Consultoría de Igualdad

PROVINCIA Cód Prov Código municipio

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

CONVENCIÓN PROVINCIAL DEL PARTIDO POPULAR DE VALLADOLID 16 DE ABRIL DE 2010

8 de Marzo 2014, Día Internacional de la Mujer

Centros que componen las Zonas de Escolarización

Ambos sexvarones Mujeres

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Memoria Centro Información y Asesoramiento a la Mujer 2012

PLAN DE IGUALDAD DEL IES CAVALERI 2017 /2018

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Para una mayor información:

MEMORIA PLAN PROVINCIAL SOBRE DROGAS AÑO 2011

Qué es la asignatura de Cambios sociales y Nuevas relaciones de Género?

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,56 CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID NOVIEMBRE Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA VALLADOLID ENERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

Nº AYUNTAMIENTO MATERIAL CONCEDIDO

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

MEMORIA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEPORTIVA A JUGAR!

II. Plan Igualdad Zamudio. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

ALCALÁ. comprometida. con la igualdad

1 ER TORNEO PROVINCIAL DE FÚTBOL DE NAVIDAD

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

PLAN INTEGRAL DE APOYO

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

"Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad".

ACCIONES TRANSVERSALES DEL PLAN DE IGUALDAD

Censo de Población 2001 Valladolid

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género.

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES ENTIDAD: AMAIM ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia

Somos más Somos iguales. Área de Igualdad

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

VALLADOLID. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Borrador VARUR01 VARUR02 VARUR03 VARUR04 VARUR12 VARUR13 VARUR07 VARUR11

PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Jaén, 20 de noviembre de 2.014

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Eliminar roles y estereotipos sexistas. Prevenir la violencia de género.

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

\% Fdo.: Carmen Lucas Lucas. EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID SECRETARIA GENERAL

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO DEPORTE INCLUSIVO EN LA ESCUELA A TRAVÉS DEL ATLETISMO LUDOTÉCNICO

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Recursos contra la violencia de género en Cantabria

PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN / 2016

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

CENTRO LOCALIDAD CONFERENCIA CONFERENCIANTE NIVEL FECHA Algunas historias de π: Ecuaciones Cotidianas Javier de Frutos Bachillerato 14/11/2016 Rioseco

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

MODELO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PARA LA IGUALDAD

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Marisa González Cantos.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

Modelo teórico de partida. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general:

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León

PLAN DE ACCIÓN DEPORTE Y MUJER

Actuaciones en Madrid

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

INFORMA Nº 96 MARZO 2016 RESUMEN ADJUDICACIONES PROVISIONALES CONCURSO TRASLADOS AÑO SABÁTICO 2016/ 2017

Asignación: INSPECTOR / CENTRO Curso 2013/2014 Localidad Código Centro Inspector Distrito

I ENCUENTRO RED DE COORDINACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Transcripción:

IV PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Informe correspondiente a actuaciones del año 2012 Objetivo general del plan es: Impulsar y avanzar en la consecución de la Igualdad de Oportunidades y de Trato entre las mujeres y hombres de la Provincia de Valladolid y de la propia Diputación Provincial. AREA 1: ESTRATEGIA PROVINCIAL Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA 1. A través de la página web de la Diputación (Plan Igualdad de Oportunidades) y a través de consulta telefónica o visitas presenciales se ha dado respuesta a consultas o peticiones realizadas por particulares, estudiantes y/o personal técnico de otras entidades y administraciones. Se atendieron y apoyaron consultas vinculadas directamente con temas de mujer de varios municipios Sardón de Duero, Iscar, La Cistérniga, Arroyo de la Encomienda, Zaratán, Villabrágima, Valladolid capital, Peñafiel. Se colaboró en actuaciones de asesoramiento y apoyo técnico en actuaciones concretas llevadas a cabo por los Ayuntamientos de Zaratán, Arroyo de la Encomienda. Se asesoró a un grupo de estudiantes del Grado en Trabajo Social y a un grupo de estudiantes de Ciencias del Trabajo en las prácticas de sus respectivas carreras y en la presentación de un trabajo sobre Planes de Igualdad de Género y Violencia de Género en las Administraciones Públicas. 2. 26 abril de 2012 Pleno anual ordinario del Consejo Provincial de la Mujer: Inclusión de una nueva Asociación de Mujeres Quintanilla de Onésimo. Informar sobre Talleres formativos para las Asociaciones de Mujeres del Consejo año 2011. Previsión y posibles actuaciones para el año en curso. 3. 15 de octubre de 2012 segundo Pleno anual ordinario del Consejo Provincial de la Mujer: Dación de cuentas de las acciones formativas realizadas en 2012. Celebración Día Internacional de la Mujer Rural. AREA 2: EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Revisiones parciales e Informe final del trabajo realizado con la Beca de Investigación vinculada a las mujeres de la provincia. En el B.O.P. de Valladolid número 119, de fecha 26 de mayo de 2011. El 7 de octubre de 2011 se falla el premio otorgando la beca a Dª Elena Sánchez Méndez. El 15 de octubre de 2012 se presenta trabajo, resultados y conclusiones en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. Tres informes parciales a lo largo del 2012 por parte del personal técnico del jurado. 1

2. Se observa una mejora e incremento progresivo en la aparición de imágenes y referentes de mujeres en el deporte dentro de los contenidos de la Revista Juegos Escolares y Deportiva de la Diputación. Desde el Plan de Igualdad se realizan sugerencias y se han recibido consultas al Plan de Igualdad por parte del personal técnico. (Incremento de las imágenes y fotografías de niñas, mujeres jóvenes deportistas. Biografías de mujeres deportistas en la Revista Deportiva de la Diputación Provincial y Revista de Juegos Escolares de la Provincial. Revistas de Asociaciones y Consejos Provinciales como Aire Nuestro de Montealegre y Consejo Social zona Portillo). 3. Reuniones con la responsable del Plan de Juventud participación conjunta y apoyo técnico y económico en diferentes actuaciones del III Plan de Juventud. Aplicación transversalidad. 4. Prevención de conductas sexistas, machistas y estereotipadas. Formación para la educación en materia de convivencia e igualdad (prevención de violencia entre iguales, homofobia, racismo ), a través de: TALLERES INSTITUTOS ENSEÑANZA SECUNDARIA 2011-2012 1. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD: AFECTIVO-SEXUAL NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS 33 DURACIÓN DE CADA TALLER 5 sesiones 50-55 minutos sesión NÚMERO DE BLOQUES/ÁREA DE DIPUTACIÓN QUE FINANCIA PROFESORADO / LOCALIDAD Área de Acción Social Plan de Igualdad de Oportunidades Bloque 1: Bloque 2: Marta Gutierrez Javier Ares - Villalón - Laguna de - Mojados Duero - Peñafiel - Tordesillas(2) - Íscar - Pedrajas - Medina del Camp(2) PRECIO MÁXIMO DE BLOQUE Área de Cultura y Turismo Plan de Juventud Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 3: 4.284 4.284 3.927 M. Ángel Moyano - Medinade Rioseco - Tudela - Portillo - Olmedo TOTAL 12.495 NÚMERO DE TALLERES PARTICIPACIÓN POR INSTITUTOS CURSO POR CENTRO CENTRO PARTICIPACIÓN POR SEXO CHICAS CHICOS I.E.S Jorge Guillén 3º ESO 2 35 19 16 I.E.S Emperador Carlos 3º ESO 3 66 33 33 I.E.S Campos y Torozos. 3º ESO 3 64 29 35 I.E.S Rivera del Cega 3º ESO 1 18 13 5 I.E.S Pinares de Pedrajas 3º ESO 1 20 12 8 I.E.S Alfonso VI 3º ESO 2 47 26 21 C.I.F.P de Medina del Campo 2 23 3 20 2

I.E.S Río Duero 3º ESO 3 66 36 30 I.E.S Sto. Tomás de Aquino 3º ESO 4 85 45 40 I.E.S Conde Lucanor 3º ESO 3 60 24 36 I.E.S Pío Río Hortega 3º ESO 2 55 29 26 I.E.S Juana I de Castilla 3º ESO 2 38 29 19 I.E.S Alejandría 3º ESO 3 87 47 40 I.E.S Las Salinas 3º ESO 3 73 42 36 PARTICIPACIÓN TOTAL 752 387 365 CONTENIDOS: SESIÓN 1: TOMA DE CONTACTO. SOMOS SERES SEXUADOS. SESIÓN 2: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA SEXUAL. SESIÓN 3: RELACIONES AFECTIVAS Y SEXUALES. ACTITUDES Y PREJUICIOS. SESIÓN 4: RESPUESTA SEXUAL HUMANA. SEXUALIDAD REPRODUCTIVA. SESIÓN 5: HABILIDADES PARA LA PREVENCIÓN Y RESPONSABILIDAD: VIVIR UNA SANA SEXUALIDAD. a) OBJETIVOS CONSEGUIDOS: 1. Conocer qué abarca la sexualidad humana en sus diferentes niveles y dimensiones en las personas. 2. Diferenciar sexo de sexualidad. 3. Conocer básicamente anatomía y fisiología humana ante la respuesta sexual. 4. Reflexionar sobre falsas creencias y mitos vinculados a la sexualidad. 5. Conocer las fases de la respuesta sexual humana. 6. Trabajar prevención y responsabilidad en materia afectivo-sexual. La importancia de prevenir riesgos. 7. Conocer características, beneficios, inconvenientes, grados de eficacia de los métodos anticonceptivos. 8. Reflexionar sobre las relaciones de pareja a su edad. 9. Analizar la presión de grupo en sus relaciones personales. 10. Reconocer prácticas de riesgo y prácticas seguras de cara a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. 11. Entender la reproducción humana. 2. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD: PUBLICIDAD Y GÉNERO NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS 34 DURACIÓN DE CADA TALLER 3 sesiones 50 minutos sesión NÚMERO DE BLOQUES / PROFESORADO / LOCALIDAD Servicio de Acción Social IV Plan de Igualdad de Oportunidades Bloque 1: Marta Gutiérrez Tordesillas (2 IES) Portillo Mojados Pedrajas de S. Esteban Bloque 2: Gloria Cháves Medina del Campo (2) Peñafiel Laguna de Duero. Cigales. Servicio de Juventud y Deportes II Plan de Juventud Bloque 3: Victoria Alviar Villalón de Campos. Íscar Medina de Rioseco Olmedo PRECIO MÁXIMO DE BLOQUE Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 2.567 2.354 2.354 TOTAL 7.488 3

INSTITUTOS CURSO NÚMERO DE PARTICIPACIÓ PARTICIPACIÓN POR SEXO TALLERES POR N POR CENTRO CENTRO CHICAS CHICOS I.E.S Pío del Río Hortega 4º ESO 2 38 16 22 I.E.S Cigales 4º ESO 1 34 15 19 I.E.S Conde Lucanor 4º ESO 2 38 19 19 I.E.S Río Duero 4º ESO 3 68 19 49 I.E.S Santo Tomás de Aquino 4º ESO 3 40 14 26 I.E.S Alfonso VI 4º ESO 1 13 7 6 I.E.S Jorge Guillén 4º ESO 2 40 15 25 I.E.S Las Salinas 4º ESO 3 55 29 26 I.E.S Pinares de Pedrajas 4º ESO 1 20 8 12 I.E.S Rivera del Cega 4º ESO 1 18 13 5 I.E.S Juana I de Castilla 4º ESO 2 28 16 12 I.E.S. Alejandría 4º ESO 3 69 41 28 I.E.S Emperador Carlos 4º ESO 3 70 33 37 C.I.F.P. Medina del Campo 2 24 9 15 I.E.S Campos y Torozos 2º ESO 3 58 33 25 PARTICIPACIÓN TOTAL 613 287 326 a) CONTENIDOS: SESIÓN 1: ROLES DE GÉNERO-ESTEREOTIPOS SEXISTAS. SESIÓN 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y SEXISMO. SESIÓN 3: LAS TAREAS DEL HOGAR-POR UN REPARTO IGUALITARIO b) OBJETIVOS CONSEGUIDOS: Analizar cómo tareas y funciones asignadas tradicionalmente a mujeres y hombres no tienen su origen la naturaleza sino en la sociedad. Reconocer actitudes hacia los roles de género. Redefinir roles de género con el objetivo de reequilibrar los valores masculinos y femeninos. Analizar prejuicios y estereotipos sexistas. Analizar con visión crítica la representación sexista de hombres y mujeres en la publicidad. Desarrollar estrategias de alfabetización audiovisual. Aprender a leer los mensajes publicitarios en su visión estereotipada y reduccionista de los sexos. Entender la importancia de la igualdad en la publicidad. Romper con la justificación de que la función de organizadoras del hogar es inseparable del sexo femenino. Trabajar la importancia de la igualdad respecto a la realización y asignación de las tareas del hogar, manteniendo una actitud crítica ante la discriminación por sexos en el reparto de las tareas. Compromiso de trabajar por un reparto más igualitario de las tareas domésticas en su propia casa. 4

3. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD: PREVENCIÓN DE VIOLENCIA ENTRE IGUALES NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS 69 DURACIÓN DE CADA TALLER 3 sesiones 50 minutos sesión NÚMERO DE BLOQUES / PROFESORADO / Servicio Acción Social IV Plan Igualdad de Oportunidades Bloque 1: Movimiento contra la Intolerancia. Olga Hurtado Tordesillas (2) Medina del Campo Villalón de Campos Portillo Íscar LOCALIDAD Servicio de Juventud y Deportes II Plan de Juventud Bloque 2: Grupo Índalo. Marta Gutiérrez Javier Ares Medina del Campo Tudela de Duero Peñafiel Mojados PRECIO MÁXIMO DE BLOQUE Bloque 1 Bloque 2 8.190 6.300 TOTAL 14.490 5

INSTITUTOS CURSO NÚMERO DE PARTICIPACIÓN POR SEXO PARTICIPACIÓN TALLERES POR POR CENTRO CHICAS CHICOS CENTRO I.E.S Pío del Río Hortega 1º y 2º ESO 5 99 50 49 I.E.S Cigales 1º y 2º ESO 5 112 53 59 I.E.S Conde Lucanor 1º y 2º ESO 7 130 64 66 I.E.S Río Duero 2º ESO 8 219 101 118 I.E.S Santo Tomás de Aquino 1º y 2º ESO 9 181 83 98 I.E.S Jorge Guillén 1º ESO 2 39 23 16 I.E.S Pinares de Pedrajas 1º y 2º ESO 4 56 33 23 I.E.S Rivera del Cega 1º y 2º ESO 4 75 35 40 I.E.S Juana I de Castilla 1º y 2º ESO 4 88 35 53 I.E.S Alejandría 1º y 2º ESO 6 127 69 58 I.E.S Emperador Carlos 1º y 2º ESO 6 116 60 56 C.I.F.P. Medina del Campo Comercio Electricidad 2 24 4 20 I.E.S Las Salinas 1º y 2º ESO 8 141 66 75 I.E.S Alfonso VI 1º Y 2º ESO 5 93 46 47 I.E.S Campos y Torozos 2º ESO 3 61 32 29 PARTICIPACIÓN TOTAL 1561 754 807 a) CONTENIDOS: SESIÓN 1: EL CONCEPTO DE VIOLENCIA ENTRE IGUALES. QUÉ ES Y QUIÉNES ESTÁN IMPLICADOS. ACCIONES O CONDUCTAS DE VIOLENCIA ENTRE IGUALES. ÁMBITOS DONDE APRENDEMOS LA VIOLENCIA. COMPORTAMIENTO ASERTIVO. SESIÓN 2: PRÁCTICA DE SITUACIONES. PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA PARA LA VÍCTIMA, EL AGRESOR, LOS ESPECTADORES. DESARROLLAR UN ESQUEMA BÁSICO DE ACTUACIÓN. SESIÓN 3: DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO. TIPOS: MALTRATO SEXUAL (TIPOS). ACOSO SEXUAL. DINÁMICA SOBRE ROLES TRADICIONALES EN FUNCIÓN DEL GÉNERO. b) OBJETIVOS CONSEGUIDOS: Sensibilizar al colectivo escolar en una cultura antiviolencia y anti-bullying. Adquirir conceptos básicos de igualdad de géneros, para evitar la jerarquización de los valores masculinos sobre los femeninos. Iniciar el desarrollo de una identidad positiva, tolerante y diferenciada que posibilite la convivencia escolar. Aprender a reconocer, evitar y controlar situaciones de riesgo o abuso en el ámbito escolar. Reflexionar sobre las situaciones de violencia entre iguales y las soluciones alternativas. 6

4. PROGRAMA FORMATIVO TU GANAS, YO GANO : APRENDIZAJE DE HABILIDADES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS 11 DURACIÓN DE CADA TALLER 6 sesiones 55 minutos sesión NÚMERO DE BLOQUES / PROFESORADO / LOCALIDAD Servicio de Acción Social IV Plan de Igualdad de Oportunidades Bloque 1: Patricia Guilarte Abogada Pedrajas de San Esteban. Psicóloga Profesora Secundaria Bloque 2: Promedia Abogada Trabajador a Social Servicio de Juventud y Deportes II Plan de Juventud Bloque 3: Movimiento contra la Intolerancia Mojados PRECIO MÁXIMO DE BLOQUE Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 3.000 3.750 3.000 TOTAL 9.750 Olmedo CENTRO Y LOCALIDAD CURSOS I.E.S Pinares de Pedrajas Pedrajas de San Esteban 1º Y 2º de ESO I.E.S. Alfonso VI Olmedo 1º y 2º de ESO I.E.S Ribera de Cega Mojados 1º Y 2º de ESO PARTICIPANTES 1º ESO 2º ESO ALUMNAS ALUMNOS 171 estudiantes 95 82 80 97 a ) CONTENIDOS. 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN: CONCEPTO. PRINCIPIO. PROCESO. LEGITIMACIÓN. 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL. 1. OMISIONES, DISTORSIONES Y GENERALIZACIONES. 2. HABILIDADES PARA RECONOCER Y EXPRESAR EMOCIONES. 3. EL CONFLICTO Y LOS DIFERENTES ESTILOS E ABORDAJE. POSICIONES E INTERESES. 4. HERRAMIENTAS DE MEDIACIÓN: ESCUCHA ACTIVA. b ) OBJETIVOS CONSEGUIDOS. Son capaces de definir el Método de Mediación como un Métodos para la Resolución de Conflictos. La mayoría acudirían a este método para resolver conflictos, reconociendo perfectamente la figura de mediadores/as y el papel que ejercen directora del centro, orientador y en especial la coordinadora de convivencia. Son capaces de descartar el conflicto en los individuos como algo innato, negativo y asociado a peleas. 7

Han interiorizado que la mejor forma de resolución de conflictos es el diálogo. Identificar emociones valorar su importancia/ manejo subjetivo y colectivo, trabajar éstas para provocar cambios de pensamiento y gestionar el conflicto. Valorar percepciones, prejuicios sobre un hecho y tener una perspectiva igualmente válida. El alumnado con formación previa en mediación reconoce el difícil manejo de las emociones durante la mediación. CUADRO RESUMEN DE TALLERES EDUCACIÓN SECUNDARIA Y PARTICIPACIÓN NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS Educación Afectivo Sexual 34 Comunicación y Publicidad Sexista 32 Prevención de Violencia entre Iguales 74 NÚMERO DE ALUMNADO PARTICIPANTE NÚMERO DE MUJERES NÚMERO DE HOMBRES COSTE TOTAL DE TALLERES 3.103 1.508 1.595 44.223 Mediación y Negociación de Conflictos 11 TOTAL 151 5. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD: PROGRAMA FORMATIVO PARA ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS DURACIÓN DE CADA TALLER PROFESORADO / LOCALIDADES / FECHAS PRECIO MÁXIMO DE BLOQUE 4 1 sesión 90 minutos Agente Igualdad de Oportunidades Diputación Provincial de Valladolid Viana de Cega 9 de mayo La Pedraja 15 de mayo Valoria la Buena 23 de mayo Sin coste adicional Montemayor de Pililla 23 de octubre COLEGIO CURSO PARTICIPACIÓN POR PARTICIPACIÓN POR SEXO CENTRO CHICAS CHICOS C.E.I.P.- Rosario Pereda 6º Primaria 17 10 7 C.E.I.P.- Europa 5º y 6º Primaria 21 14 7 C.E.I.P.- Sagrados Corazones 5º y 6º Primaria 11 6 5 C.E.I.P.- Rosa Chacel 5º y 6º de Primaria 18 11 7 8

a) CONTENIDOS: PARTE 1: SOMOS IGUALES. SOMOS DIFERENTES. DISTINTOS SEXO. DIFERENCIA DE GÉNERO PARTE 2: PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ESTEREOTIPOS SEXUALES. ROLES DE GÉNERO PARTE 3: DERECHOS HUMANOS. DESIGUALDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR. DOMÉSTICO. LABORAL. PARTE 4: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SEXISTA. PARTE 5: VIOLENCIA DE GÉNERO, POR QUÉ SE PRODUCE. b) OBJETIVOS CONSEGUIDOS: Conocer en qué somos iguales y en qué nos diferenciamos los hombres y las mujeres. Reconocer cómo influyen los mensajes recibidos en los procesos de socialización sexista. Definir los beneficios que para hombres y mujeres tiene la corresponsabilidad en el espacio doméstico y la paternidad responsable. Reflexionar sobre las relaciones de pareja. Reflexionar sobre ganancias y logros de vivir en una sociedad en igualdad. Empoderar y visibilizar a las mujeres. Trabajar la influencia de los mensajes publicitarios en nuestro comportamiento y pensamiento. Identificar la Igualdad como un derecho humano. Anticipar consecuencias negativas de la desigualdad. Reflexionar sobre qué es y por qué se produce la violencia de género. AREA 3: EMPLEO 1. Programa Sí Puedo! Apoyo a mujeres del medio rural para obtener el carné de conducir con fines orientados a su promoción y desarrollo formativo, profesional, laboral y conciliador. Finalizada la convocatoria de 2011/12 los datos de las mujeres que han sido seleccionadas son los siguientes: Solicitudes, municipios y participantes convocatoria 2010. 18 municipios. Nº Participantes LOCALIDAD 1 Castrodeza 1 Medina de Rioseco 1 Zaratán 1 Tordesillas 5 Alaejos 2 Simancas 1 Mucientes 1 San Miguel del Pino 2 Villanueva de la Condesa 1 Villanueva de los Caballeros 1 Curiel de Duero 1 San Pedro de Latarce 9

1 Villaverde de Medina 1 Siete Iglesias de Trabancos 1 Cogeces del Monte 1 Fresno el Viejo 1 Villacid de Campos 1 Valdestillas 1 Aldea de San Miguel TOTAL 25 TOTAL 18 localidades 2. Premio Igualdad Oportunidades en la Empresa. Reunión del jurado el 8 de octubre, entrega de premios el 15 de octubre. Los proyectos ganadores a esta X edición del premio Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial han sido: En la modalidad 1 Empresas consistente en un premio en metálico por importe de tres mil quinientos euros (3.500 ), una escultura original de una artista vallisoletana y Diploma acreditativo a la FORGERIA S.L. de Geria. En la modalidad 2 de Empresaria Individual, consistente en un premio en metálico por importe de tres mil quinientos euros (3.500 ), un grabado original de una artista vallisoletana y Diploma acreditativo a la empresaria Doña Mercedes Gutiérres Sainz, propietaria de la empresa Librería el Rincón Escrito de Urueña. PARTICIPANTES COSTE TOTAL (PREMIO METÁLICO, ESCULTURA Y GRABADO, DIPLOMAS, PUBLICIDAD ETC.) Modalidad 1 3 8.857 51 Modalidad 2 9 3. Participación de la Agente de Igualdad en las jornadas desarrolladas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid celebradas en Valladolid durante los días 17 y 18 de diciembre de 2012 bajo el lema Mujeres emprendedoras en el siglo XXI: Experiencias reales. La técnico de la Diputación desarrolló una ponencia bajo el título: Mujer Emprendedora, Mujer Empresaria: Imaginario y Realidad. Experiencias en el medio rural. 10

AREA 4: CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD 1. Las Escuelas de Padres y Madres llevadas a cabo a través del programa Moneo (Plan de Drogas) habilitan servicio de canguro y guardería para aquellas familias que lo precisan facilitando la asistencia de padres y madres a las clases. El Plan de Igualdad ha financiado hasta el momento 9 de los 11 servicios de canguro y guarderías solicitadas para este año 2011. NÚMERO DE ESCUELAS DE PADRES Y MADRES GUARDERÍAS SOLICITADAS AL PLAN DE IGUALDAD COSTE DEL SERVICIO GUARDERÍA 25 3 377,89 La Agente de Igualdad atendiendo a una demanda realizada principalmente por las mujeres de las diferentes localidades en las que se desarrollaron actividades formativas durante el año 2008 al 2010 y en colaboración con el técnico del Plan de Drogas diseñó una actuación formativa sobre orientación en materia afectivo sexual que se ha empezado a desarrollar en el curso del año 2011. Se están realizando sesiones de Educación Afectivo Sexual para Padres y Madres financiadas y coordinadas por el IV Plan de Igualdad impartidas a través del Programa Moneo del Plan de Drogas. Año 2012 se llevaron a cabo de marzo a junio en 8 centros participando los colegios públicos de infantil y primaria de las siguientes localidades: Pozal de Gallinas, La Cistérniga, Matapozuelos, Renedo, Tordesillas, Portillo, Quintanilla de Onésimo, San Bernardo. NÚMERO DE TALLERES NÚMERO TOTAL DE PARTICIPANTES NÚMERO DE MADRES NÚMERO DE PADRES COSTE TOTAL TALLERES 8 103 87 16 896 2. Finalizada la elaboración del proyecto de trabajo de igualdad y masculinidad con hombres de la provincia Corresponsabilidad la Doble Oportunidad : Realizado durante los meses de noviembre de 2011 a febrero de 2012 en Tudela de Duero y localidades del CEAS Pino Duero. Finalidad: Inclusión masculina y formación. Talleres destinados a los Hombres de la Provincia se tratarán temas como: La vida cotidiana en igualdad. Masculinidad. Presupuesto familiar y planificación, Tratamiento de la ropa, Limpieza y mantenimiento del hogar, Alimentación y nutrición. Cuidar de uno mismo y cuidar de los demás. Talleres destinados a las Mujeres de la Provincia en el que se tratarán temas como: La vida cotidiana en igualdad. Fontanería, electricidad, pequeños arreglos domésticos. El primero de estos cursos La doble Oportunidad-Supervivencia en el Hogar se lleva a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Tudela de Duero durante los meses de noviembre de 2011 a febrero de 2012. El curso se ha distribuido en talleres de diferente temática uno destinado a hombres (3 talleres/13 sesiones) otro destinado a mujeres (3 talleres -5 sesiones y media) y un taller conjunto para mujeres y hombres. Cada sesión tiene una duración de dos horas. 11

LOCALIDAD CORRESPONSABILIDAD COSTE MUJERES HOMBRES DIPUTACIÓN VALLADOLID AYTO. TUDELA DUERO Tudela de Duero 13 11 (finalizaron 9) 4.726 600 Total 5.326 3. Apoyo a través de un servicio de guardería a personas dependientes cuyos cuidadores y cuidadoras habituales realizan talleres formativos vinculados al servicio que prestan a dependientes. Este año han solicitado el servicio 3 personas a través del CEAS correspondiente. CEAS Cercanías-2 y CEAS de Serrada. AREA 5: INTERCULTURALIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1. Convocatoria Subvenciones Asociaciones con Proyectos de Interés Social. De los proyectos presentados vinculados específicamente con mujer se ha resuelto de la siguiente manera: 42 Asociaciones. 38 proyectos presentados. (5 Vinculados a Mujer/ 4 Subvencionados) a) Asociación para la Asistencia de Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (ADAVASYMT) Taller de Prevención de Violencia de Género en Adolescentes. (1.500 ) b) Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad. Casa de Acogida Nazareth para mujeres de 18 a 30 años. Hogares monoparentales y en riesgo de exclusión. (2000 ) c) Centro de Día Albor. Acogida y Atención para mujeres en riesgo y en situación de exclusión social. (1.500 ) d) Asociación Centro para el desarrollo rural El Sequillo : Servicio de Alojamiento alternativo El Sequillo. (750 ) 2. Convocatoria Subvenciones Cooperación al Desarrollo. La base de convocatoria de estas subvenciones considera dentro de sus premisas y baremo de puntuación la adecuación de los proyectos al fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, visibilidad de las niñas y mujeres así como el empoderamiento de éstas. Este criterio se recoge en la valoración de todos los proyectos como un indicador fundamental. De los proyectos presentados destacamos los vinculados específicamente con mujer: Proyectos presentados 50. Aprobados con financiación 18 (2 directamente de empoderamiento de las mujeres): - Perú: Visibilización de la violencia contra las trabajadoras del Hogar, a través del que un colectivo maltratado, cuyos derechos fundamentales son conculcados demasiado habitualmente, se está organizando para evitar el maltrato y reivindicar sus derechos. Este proyecto se financiará con un total de 30.000,00. - Paraguay: "Mujeres organizadas promoviendo sus derechos económicos en la agricultura campesina" se financia con un resto hasta agotar los fondos 6.246,13. 12

3. Colaboración con el personal técnico del programa Provincia Abierta para la elaboración de contenidos a desarrollar en sesiones formativas con familias inmigrantes sobre igualdad, mujer y corresponsabilidad. AREA 6: PARTICIPACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ASOCIACIONISMO 1. Jornada sobre Visibilización y Empoderamiento de la Mujer. MUNICIPIOS ACTIVIDADES MES MARZO 2012 Día 1: Inauguración Exposición: Mujeres. Exposición de Encarna Marín en el Teatro Zorrilla. Día 8: Presentación del libro de Blanca Martín Armentia, Musa de Colores VALLADOLID ZARATÁN Solo asesoramiento técnico y aportación documental VELLIZA MEDINA DE RIOSECO PEÑAFIEL MOJADOS Días 5: Jornada sobre Mujer y Violencia Días 7 y 9: Taller de Defensa Personal Femenina Día 8 : Mesa redonda Mujer y Participación Política Día 10: Charla: Mujeres y Hombres vistos desde la publicidad y los medios de comunicación Día 7: a) Manifiesto del grupo de envejecimiento activo de Cabreros del Monte b) Mesa Redonda: Emprender en femenino en Tierra de Campos c) Obra de Teatro: Ellas Bailan Solas de Pikor teatro Día 8: a) Mujer y política las Constituciones en la Historia de España b) Mesa redonda: Participación política de las mujeres. c) Intervenciones diversas de las participantes en aulas de cultura de diferentes localidades de la comarca. d) Acto solidario Proyecto Madagascar Madres Adolescentes Día 8 : Jornada Mujer y Violencia. Exposición Violencia contra las mujeres en el mundo Coloquio con expertos. COSTE (PARTIDA DEL PLAN IGUALDAD) 785 2. CHARLAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Solicitadas por los Ayuntamientos: - Qué es la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y por qué son necesarios las Planes de Igualdad, a petición de Ayuntamientos: Mayorga el 26 de junio. Participaron 9 personas (2 hombres y 7 mujeres). Sin coste adicional. - Los medios de comunicación. La Publicidad y el sexismo : Velliza el 7 de marzo. Participaron 32 personas (19 mujeres y 13 hombres) 3. 15 DE OCUBRE: Día Internacional Mujer Rural MUNICIPIO PURAS ACTIVIDADES Villa Romana Almenara Puras: - Pleno Consejo Provincial de la Mujer: Convocatoria de Sesión Ordinaria - Charla sobre Prevención en materia de Igualdad de Oportunidades Eva de Eulate Álvarez. Directora del IES Leopoldo Cano de Valladolid: "La importancia en la prevención en materia de Igualdad de Oportunidades entre adolescentes". Elena Sánchez Méndez. Ganadora de la Beca de Igualdad de Oportunidades en 2011, presentará las conclusiones del trabajo realizado con la Beca: "Percepción de la violencia de género en alumnos y alumnas de 2º de la ESO". - Presentación de la campaña para el año 2012 del Día Internacional contra el Cáncer de mama, que se celebra el 19 de octubre, a cargo de la AECC de Castilla y León. -Entrega Premios: X Edición Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el ámbitoempresarial. COSTE 563, 79 13

2. Favorecer la participación de las Asociaciones del Consejo Provincial de la Mujer en actividades formativas específicas y en la elaboración de iniciativas para la igualdad. Los talleres se realizaron en cada una de las localidades sede de las Asociaciones. Las fechas de celebración tuvieron lugar durante los meses de mayo a octubre. Las Asociaciones participantes fueron: - Asociación Cultural de Mujeres de Fresno el Viejo - Asociación La Merced de Olmedo - Asociación Villa de las Nieblas de Villanubla - Asociación El Arco de Mucientes - Asociación La Asunción de Rueda - Asociación Santa Clara de Peñafiel - Asociación de Mujeres Rurales La Gavilla Fademur (Medina de Rioseco) - Asociación Cultural y para la promoción de la mujer Mirabel de Montealgre - Asociación Micaela Riaza de Geria - Asociación de Mujeres Rurales La Muela de Castronuño - Asociación de Mujeres Pino Regidor de Matapozuelos - Asociación María Luisa Sanz de Mojados - Asociación de Mujeres El Encuentro de Serrada - Asociación de Mujeres La Peña de Villabrágima - Asociación de Mujeres La Cantera de Montemayor de Pililla - Asociación de Mujeres La Encina de Villabáñez - Asociación de Mujeres Las Encinas de Sardón de Duero - Asociación de Mujeres La Florida de Villalón de Campos - Asociación de Mujeres Fuentenueva de Valdestillas - Asociación Cultural Juan Ponce de León de Santervás de Campos - Asociación La Encina de Quintanilla de Onésimo En el año 2012 se realizaron las siguientes actividades formativas: 1. Inteligencia Emocional para la Mujer del s.xxi. (2 localidades) Actividad con nuevas asociaciones que se incorporan al Consejo Provincial de la Mujer. LOCALIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL I MUJERES HOMBRES Quintanilla de Onésimo 16 Santervás de Campos 10 Nº Total de Participantes 26 Media Edad 60 2. Inteligencia Emocional para la Mujer del s.xxi (Segunda Parte) 14

3. Risoterapia: LOCALIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL II RISOTERAPIA MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES Castronuño 7 15 1 Fresno el Viejo 18 13 Geria 22 1 18 2 Matapozuelos Mojados 15 20* Montealegre 20 2 18 Montemayor de Pililla 15 11 1 Mucientes 12 1 6 Olmedo 12 2 4 2 Peñafiel 36 9 Rueda 20 1 6 Sardón de Duero 12 7 Serrada 9 1 9 Valdestillas 16 10 Villabáñez 10 21 1 Villabrágima 20 7 Villalón 80*(11) 15 Villanubla 18 4 13 3 Urueña - Fademur 12 1 5 Santervás de Campos 18 12 Quintanilla 8 5 Nº Total de Participantes 382 Nº Total de Participantes 242 Media Edad 56 Media Edad 56 4. Por qué se necesitan políticas públicas en materia de Igualdad de Oportunidades. LOCALIDAD QUÉ ES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES MUJERES HOMBRES Serrada 15 Nº Total de Participantes 15 Media Edad 52 COSTE CURSOS Y TALLERES CONSEJO PROVINCIAL MUJER 2012 Curso Inteligencia Emocional I Curso Inteligencia Emocional II Taller Risoterapia Qué es la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 739,08 4.772,28 2.386,14 Sin coste TOTAL 7.897,50 15

AREA 7: VIOLENCIA DE GÉNERO 1 El Primer Plan Contra la Violencia de Género se aprobó en el mes de febrero de 2011. Incide y actúa sobre diferentes perfiles de población, mujeres y hombres de la provincia, según etapas evolutivas y necesidades específicas: - Infantil / Juvenil - Adulta - Personas Mayores - Mujeres Víctimas de Violencia de Género RECURSOS QUE APORTA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID: - Técnicos: Asesoramiento ayuntamientos. Diseño de materiales de trabajo, estrategias de sensibilización, prevención y formación. Intervención, con las víctimas y con sus familias. Coordinación con otros recursos y entidades. - Humanos: Equipo CEAS, PAF, Agente Igualdad. - Económicos: Actividades de investigación y evaluación Actividades formativas con personas jóvenes, padres y madres, adultas y mayores. Tramitación APEN y otras ayudas. - Materiales: Todo recurso documental, de difusión y elaboración propia para los centros de enseñanza, Consejo Provincial de la Mujer. CONTEMPLA LAS SIGUIENTES ACTUACIONES DIRECTAS: 1. Atención a las Víctimas y su familia: Programa de Apoyo a Familias (PAF) y CEAS A través del Programa de Apoyo a Familias: - Medidas de intervención y asistencia integral para las víctimas de violencia de género ( y personas dependientes a cargo menores/mayores): Orientación y asesoramiento a las víctimas Atención especializada integral Coordinación de servicios específicos - Interna entre profesionales de servicios propios: CEAS Centros de Asistencia Social APEN Ayudas a Personas en Estado de Necesidad SOIL Servicio de Orientación e Inserción Laboral TVG - Técnicos de Violencia de Género 2. Sensibilización, Prevención, Formación: Plan Igualdad de Oportunidades, CEAS 1 Ver también memoria del PAF (Programa de Apoyo a Familias (responsable de la atención e intervención con víctimas y entorno) 16

A través del IV Plan de Igualdad de Oportunidades 2010-2013: - Medidas de sensibilización, prevención y formación dirigidas a mujeres y hombres de la provincia. Investigación Conmemoración Día Internacional contra la Violencia de Género. Actos solidarios con las víctimas de violencia de género. Divulgar y dar a conocer material, documentación, recursos, Difusión y participación en proyectos de Cooperación al Desarrollo en esta materia. Sesiones de reflexión destinadas a hombres. Transmitir a la población infantil y adulta valores de respeto e igualdad entre mujeres y hombres para combatir la V.G. Talleres formación profesionales que trabajan con colectivos, personas, y situaciones de riesgo. 3. Coordinación y trabajo con otras Instituciones y Entidades: La Diputación trabaja en coordinación entre profesionales, protocolos y programas. Junta de Castilla y León (Comisión territorial contra la VG.) Ayuntamiento de Valladolid (Comisión interinstitucional contra la V.G.) Convenio/Contrato con AMAV Asociación de Mujeres Abogadas de Valladolid Convenio con ADORATRICES - Centros de Acogida Contrato con AMAV Asociación Mujeres Abogadas de Valladolid Prestaciones Sociales Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado-Guardia Civil. Cruz Roja Centro de Emergencia ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO 2012 La intervención que en materia de Violencia hacia la Mujer realiza esta entidad local se hace visible a través del diseño y puesta en marcha de medidas de carácter integral y transversal a través de iniciativas de sensibilización, prevención, información y formación con la población general e intervención así como atención integral a las víctimas. Las actuaciones van dirigidas en primer lugar al respaldo y ayuda a las víctimas de este tipo de violencia así como al rechazo de cualquier manifestación de intimidación, acoso, agresión física y psíquica, visual y subliminal hacia las mujeres. Las actuaciones se realizan a lo largo de todo el año y están vinculadas transversalmente con las actividades llevadas a cabo desde las diferentes áreas, servicios, planes y programas de la Diputación Provincial, por ejemplo; aulas cultura, animación comunitaria, orientación laboral, deportes, etc. Las actuaciones más relevantes llevadas a cabo a lo largo del 2012 han sido: 1. La atención integral a las víctimas y a las personas dependientes de éstas que se lleva a cabo de manera continua a lo largo de todo el año a través de CEAS y del Programa de Apoyo a Familias: NÚMERO DE MUJERES ATENDIDAS CAUSA: MALTRATO FÍSICO CAUSA: MALTRATO PSICOLÓGICO 27 16 11 AÑO MUJERES ATENDIDAS POR MALTRATO 2009 31 2010 31 17

2011 31 2012 27 2. El servicio de teleasistencia como recurso de apoyo que permite un seguimiento de las mujeres víctimas de violencia o amenazadas y paliar en la medida de lo posible situaciones de riesgo: SERVICIO DE TELEASISTENCIA (ATENPRO) ACTIVAS ALTAS BAJAS AÑO 2012 29 13 9 Nº de personas atendidas por del servicio de Teleasistencia desde su puesta en marcha en la Diputación de Valladolid año 2005: AÑO PERSONAS ATENDIDAS POR SERVICIO DE TELEASISTENCIA (ATENPRO) 2005 4 2006 11 2007 19 2008 28 2009 32 2010 22 2011 21 2012 29 3. Investigación convocando la beca de investigación dependiente de Cultura e Igualdad de Oportunidades vinculándola al desarrollo de trabajos que aporten información relevante o bien sobre la Violencia de Género en la población juvenil de la provincia o la identificación de tipología de casos de violencia de género en el entorno rural y respuestas ofrecidas desde el entorno de la víctima. El 15 de octubre, Elena Sánchez Méndez investigadora ganadora de la beca convocada para el periodo 2011-2012 presentó las conclusiones de su estudio sobre violencia de género Percepción de la Violencia de Género en alumnos y alumnas de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. A través de este trabajo se han obtenido resultados muy interesantes y que, además, reflejan la realidad que sobre este tema se vive en los Institutos de Enseñanza Obligatoria de nuestra provincia. 4. Sensibilización, Prevención y Formación: - Iniciar sensibilización en los Centros Rurales Agrupados (C.R.A.) de Educación Primaria de la Provincia. Charla en Colegios sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con la inclusión de definición y discriminación de la violencia de género de otro tipo de violencia. Se impartieron en Viana de Cega, La Pedraja, Valoria la Buena, Montemayor de Pililla con la participación de niños y niñas de 5º y 6º de primaria. NÚMERO DE TALLERES PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN POR SEXO 18

NIÑAS NIÑOS 4 67 41 26 - Taller de prevención de Violencia con jóvenes de la provincia impartido en 15 Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la Provincia destinado al alumnado de 1º y 2º de la ESO. PARTICIPACIÓN POR SEXO NÚMERO DE TALLERES PARTICIPACIÓN CHICAS CHICOS 78 1561 754 807 - Actuaciones de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, presentación de las principales conclusiones del estudio Percepción de la Violencia de Género en alumnos y alumnas de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. 5. En los meses de enero y febrero dentro de las sesiones correspondientes al curso-taller de formación; Corresponsabilidad la Doble Oportunidad Supervivencia en el Hogar iniciado en el mes de noviembre en Tudela de Duero en el que participaron 23 personas entre hombres y mujeres: Taller de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y taller de Masculinidad (Análisis de Micromachismos) dentro del curso Corresponsabilidad, discriminación de la violencia de género de otro tipo de violencia y efectos de esta en la mujer, los y las menores, la familia y el entorno. 6. Actividades en torno al 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género: Difusión y participación en los Talleres formativos que la Junta de Castilla y León destina a la formación de diversos Agentes Sociales (procedentes de áreas tales como: salud, educación, seguridad, responsables políticos, líderes de asociaciones, etc ) especializándoles como Agentes de Prevención de la Violencia de Género en el Medio Rural. 7. Participación técnica de la Diputación de Valladolid en el Grupo de Trabajo Mujeres especialmente vulnerables (mujeres mayores del entorno rural y mujeres con discapacidad) convocado por la Comisión contra la Violencia de Género de la Delegación Territorial en Valladolid de la Junta de CyL. 8. Suscripción de convenio de colaboración con la congregación de Adoratrices para el sostenimiento de la Centro de Acogida Micaela para mujeres víctimas de violencia de género. Este Centro de Acogida presta atención gratuita, directa y personal a mujeres y sus hijos/as víctimas de situaciones de violencia familiar, que requieran el recurso específico de Centros de Acogida como medida de alojamiento temporal para garantizar su protección. La Diputación aporta cuatro mil setecientos euros para colaborar en los gastos de funcionamiento del Centro de Acogida. Ninguna mujer de la provincia tuvo que utilizar este servicio en el año 2012. 9. Contratación del servicio de asistencia jurídica a mujeres víctimas de agresiones sexuales y /o malos tratos de la Provincia de Valladolid y de un servicio de atención en materia de familia a usuarios y usuarias de la Provincia con la Agrupación de Mujeres Abogadas de Valladolid 19

(A.M.A.V.). En virtud de dicho servicio, en el año 2012 se han atendido hasta la fecha a 101 mujeres. 10. Beca de Investigación en materia de Igualdad de Oportunidades. Año 2011 vinculada al I Plan contra la Violencia de Género. Dotado con una premio de 7.000 para su desarrollo a lo largo de un año. En el proyecto participan los 15 Institutos de Educación Secundaria de la Provincia y los 13 CEAS de la Diputación Provincial de Valladolid. El proyecto premiado se denomina: ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ALUMNOS Y ALUMNAS DE SEGUNDO DE LA E.S.O y del mismo es autora Dña. Elena Sánchez Méndez. En este estudio, está previsto hacer una intervención concreta con alumnos de 2º curso de ESO y persigue como objetivo principal: Identificar y analizar la percepción de la violencia, posibles consecuencias de conductas, actitudes, comportamientos y respuestas de los y las jóvenes ante la violencia de género. 20