SERVICIOS SOCIALES 15

Documentos relacionados
15. SERVICIOS SOCIALES

es útil TIEMPO PROYECTOS EN LOS QUE PUEDES PARTICIPAR COMO VOLUNTARIO/A Tu tiempo es Útil.

sivmurcia: Sistema de Información de Vivienda de la Región de Murcia

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Catálogo de Actividades del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural

OFERTA DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CURSO 2016/2017

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Acción educativa y social

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL

REFERENTE HISTÓRICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA 1

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

Proyecto de apoyo y prevención del absentismo y fracaso escolar ESTUDIO DIRIGIDO Programa: 200 tardes de Estudio Dirigido

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

1.- OBJETO DEL CONTRATO: 2.-FUNDAMENTO 3- CONTENIDO DEL CONTRATO LOTE I

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

5.- PREVISIÓN DE EJECUCIÓN

PISO TUTELADO. TITULO: Proyecto socio educativo para adolescentes en situación de alto riesgo social. OBJETIVO GENERAL:

Sumario. San Pablo- Santa Justa. Noticias - Agenda. Últimos días para presentar proyectos al plan Mejora tu Barrio. Página 3

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Programa de acompañamiento para la inclusión social. Favorecer los procesos de inclusión social desde las Entidades Locales.

Servicio de promoción de la autonomía personal

PLAN INTEGRAL DE APOYO

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AMPLÍA EL ABANICO DE AYUDAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL DE LOS PROGENITORES BILBAINOS

Catálogo de Formación Programa

ESCUELAS INFANTILES 09

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

Grado de ejecución (%) Evaluación ,00% 4,50 100,00% 4,50 100,00% 4,50 0,00% 0,00 0,00% 0,00 0,00% 0,00. 1 de 6

Catálogo de Formación Programa

ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural

PADRÓN DE HABITANTES DE

DATOS DEMOGRÁFICOS DEL BARRIO DE LA PRADERA

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

ACCIONES DESARROLLADAS

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 "DIBUJANDO SONRISAS"

Presentación de las entidades 3 de Mayo de 2017

Memoria Concejalía Juventud 2017

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Proyectos de Aprendizaje-Servicio

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

Sumario. Macarena. Noticias - Agenda. Disfruta del ajedrez. Página 6. Los pequeños del barrio pueden participar en el Concurso de Poesía.

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

Asociación Atlética Avilesina SOCIEDAD POLIDEPORTIVA FUNDADA EN 1932

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017

MES CURSO FINALIDAD FECHAS LUGAR ENTIDAD

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Abril 2011

ANEXO CAP. III _ PLANES ESPECIALES DE DISTRITO Y PLANES DE BARRIO

03. BIENESTAR SOCIAL

"la Caixa" destinará 53 millones de euros a Obra Social en la Comunitat Valenciana entre 2015 y 2016

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

I. Comunidad Autónoma

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

Consejería de Economía, Hacienda y Admón. Pública

Catálogo de Formación Programa

En virtud del Acta de la Comisión de Evaluación, reunida en fecha 2 de mayo de 2012, y del informe redactado por esta última.

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PROGRAMA "ESCUELAS DEPORTIVAS" CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA C.E.I.P NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

AMPA. I.E.S. SAN VICENTE

El Programa de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Pamplona. Itziar Echeverria Aldunate Subdirectora Bienestar Social e Igualdad

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

Objetivos de la mesa técnica por la inclusión social

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES

Actuaciones en Madrid

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Podéis encontrarnos en:

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

INFORME POBLACIÓN INFANTO- JUVENIL (ADOLESCENCIA) Y RECURSOS DE JUVENTUD

ACTIVIDADES PAMPLONA. Curso

Red de solidaridad marista Roma enero 2018

DATOS DE LA ENTIDAD. Educación Para la Salud e Inclusión Social Nº de plazas de voluntariado 4 Breve descripción del Programa

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

Transcripción:

SERVICIOS SOCIALES 15

SERVICIOS SOCIALES PRESENTACIÓN Este Servicio presenta una gama amplia de actividades centradas en crear espacios de formación, de acceso al mundo social y cultural, con especial atención a la protección de los menores y a la de otros colectivos en situación de riesgo social. Las acciones se dirigen al apoyo en los procesos educativos y de socialización desde la infancia y desde el núcleo familiar.

ÍNDICE Servicios Sociales.................................................................... 253 Objetivos.......................................................................... 256 Actividades......................................................................... 256 1. Proyectos dirigidos a familias...................................................... 256 1.1. Atención socioeducativa y apoyo familiar......................................... 256 1.2. Formación................................................................. 257 2. Proyectos dirigidos a infancia y adolescencia.......................................... 259 2.1. Ayudas de apoyo a la escolaridad............................................... 259 2.2. Actividades con infancia y adolescencia en barrios y pedanías del municipio (PAI)........... 259 2.3. Actividades de verano........................................................ 260 2.4. Proyectos Socioeducativos con infancia, adolescentes y jóvenes......................... 260 2.5. Semana Conmemorativa del día internacional de los derechos de la Infancia............... 262 2.6. Promoción del Voluntariado Universitario con infancia y adolescencia: proyecto de Refuerzo Escolar en Familia..................................................................... 262 2.7. Proyecto Ciber Aula Quedamos al Salir de Clase.................................... 263 3. Proyectos dirigidos a la comunidad: acción comunitaria y promoción del voluntariado social....... 264 3.1. Centros de Acción Comunitaria................................................. 264 3.2. Proyectos de formación del voluntariado.......................................... 265 3.3. Proyecto Banco del Tiempo de Murcia............................................ 266 Direcciones......................................................................... 267 Área de infancia y adolescencia....................................................... 267 Centros municipales de servicios sociales:............................................... 267 Anexo............................................................................. 269 Actividades con infancia en barrios/pedanias (PAI) curso 2013/2014.......................... 269

OBJETIVOS El objetivo general es facilitar la promoción educativa y social de las personas y de los grupos familiares, en coordinación con otros recursos educativos, culturales y de acceso al mundo social y laboral. Otros objetivos en esta dirección, son potenciar cauces para la participación comunitaria, el trabajo en red y la acción voluntaria que permitan atender las necesidades de colectivos pertenecientes a contextos desfavorecidos y de grupos de riesgo, como son la infancia, las minorías y los inmigrantes. ACTIVIDADES El Servicio Municipal de Servicios Sociales, trata de dar respuesta en el marco de sus competencias, a las nuevas necesidades que se plantean en las dinámicas familiares, al adecuado desarrollo de la infancia y la adolescencia, generando recursos y servicios socioeducativos y promoviendo acciones y medidas de refuerzo y apoyo, especialmente para menores en situación de vulnerabilidad o riesgo social, en coordinación con diferentes asociaciones y entidades que trabajan con la infancia en el municipio.. Todas las actuaciones en materia de Infancia se incluyen en el denominado Programa de Infancia y Adolescencia del Servicio Municipal de S. Sociales (2012-2015) 1. Proyectos dirigidos a familias 1.1. Atención socioeducativa y apoyo familiar Dirigida a aquellas familias que requieren de un apoyo en el ámbito socioeducativo, ante dificultades concretas, o bien, como modo de prevenirlas. Informar y orientar a los ciudadanos y comunidad escolar sobre recursos sociales. Actuación en el proceso escolar y educativo de los menores. Facilitar procesos de promoción e inserción social y laboral del grupo familiar. Actuar ante dinámicas familiares inadecuadas, para facilitar la 256

protección y la integración social de los menores. Atención en casos de desprotección Infantil, mediante la implantación de un protocolo de detección, valoración e intervención en coordinación con la Dirección General de Familia y Menor de la Comunidad Autónoma. Facilitar el acceso de menores y adolescentes a actividades complementarias de tiempo libre y en periodo vacacional. Actividades: Información y orientación de recursos educativos y sociales de apoyo. Intervención familiar. Atención a los procesos de escolarización. Atención a los problemas de integración educativa en el sistema escolar. Detección y tratamiento del absentismo y abandono escolar. Orientación, asesoramiento socioeducativo y dinamización de AMPAS, motivando a los padres y madres para que se impliquen en el proceso educativo de sus hijos. Actividades Refuerzo escolar y de animación y tiempo libre en colaboración con grupos de voluntariado. Menores del Municipio de Murcia y sus familias. 1.2. Formación Diferentes actuaciones informativas, formativas y de promoción de la participación. Desde lo preventivo, buscan facilitar la promoción personal, fomentar la autoestima, y el aprendizaje de pautas educativas que favorecen las relaciones familiares, y pueden facilitar la inserción socio-laboral. Se realizan diferentes proyectos: Acompañamiento Individualizado para la Inclusión Social del Proyecto Urban Murcia. Barrio del Espíritu Santo de Espinardo. Proyecto de Intervención Grupal: Apoyo a hogares monoparentales que presentan dificultades en los ámbitos de la educación y crianza de los menores de edad, organización doméstica y relaciones sociales, a través del voluntariado, del Centro de Servicios Sociales Murcia Norte. Proyecto de Intervención Psicosocial con madres en situación de dificultad sociofamiliar. Este nuevo proyecto está previsto que se desarrolle de septiembre a noviembre de 2013 en distintas pedanías del ámbito de actuación del Centro de Servicios Sociales Murcia Norte. Taller de Formación de Mujeres jóvenes Gitanas, Escuela de madres y padres en la zona de la Fama y Proyecto de Formación a familias Inmigrantes, del Centro de Servicios Sociales Ciudad de Murcia. Proyecto de Intervención Grupal con personas adultas en desempleo: actuación desde una perspectiva emocional, familiar y comunitaria, del Centro de Servicios Sociales Ciudad de Murcia. Talleres de Formación Familiar en el Ámbito Socioeducativo en Torreaguera- Los Ramos, El Palmar y otras zonas del Centro de Servicios Sociales Murcia Sur. Proyecto de Dinamización Familiar y Prevención de Situaciones de Riesgo en las pedanías de Beniaján, Torreagüera y Los Ramos. Centro de Servicios Sociales Murcia Sur 257

Fomentar la promoción personal y social del grupo familiar, potenciando sus competencias educativas y las funciones parentales de cuidado y crianza de los menores. Prevenir situaciones de exclusión y promover situaciones favorecedoras de la integración social, cultural, económica y laboral. Fortalecer el proceso de formación familiar, de habilidades personales y de promoción laboral de las mujeres más excluidas, así como de sus entornos familiares. Mejorar la integración laboral de aquellas mujeres que manifiesten inquietudes por acceder al empleo, incrementando su preparación profesional, fomentando y orientando sobre técnicas de búsqueda de empleo y construcción de itinerarios laborales y profesionales. Actividades para desarrollar su capacidad de crear lazos y redes sociales y comunitarias. Figuras parentales, especialmente mujeres sobre las que recaen todavía gran parte de las tareas educativas y de crianza de los hijos, y personas en situación de riesgo social. Centros de Servicios Sociales. Centros de Acción Comunitaria. Actividades: Actividades formativas para desarrollar hábitos básicos anteriores a la búsqueda de empleo. Actividades informativas para fomentar la autoestima, dar herramientas para resolución de conflictos familiares y para la enseñanza de pautas educativas para los hijos. Actividades informativas sobre los recursos sociales de los distintos sistemas de protección. Cursos de formación relacionados con la demanda del mercado laboral. Actividades de acercamiento a los centros de búsqueda de empleo, para personas con dificultades en la inserción laboral. Actividades de ocio: viajes, visitas, excursiones, etc. 258

2. Proyectos dirigidos a infancia y adolescencia 2.1. Ayudas de apoyo a la escolaridad Objetivo: Facilitar recursos económicos y materiales a menores, con los que se está interviniendo desde Servicios Sociales, para apoyar su integración escolar. Tipos de Ayudas: Ayudas de comedor escolar. Ayudas para escolarización en Educación Infantil. Ayudas para actividades extraescolares. Ayudas para material escolar Ayudas para bonobús Menores de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria escolarizados, empadronados en el municipio de Murcia, cuyas necesidades escolares no sean cubiertas por otras instituciones, o cuya situación especial las haga necesarias. Centros de Servicios Sociales. Área de Infancia y Adolescencia 2.2. Actividades con infancia y adolescencia en barrios y pedanías del municipio (PAI) Los PAI (Programas de Actividades con Infancia) son Proyectos de Tiempo Libre que tienen un carácter preventivo y educativo. Se desarrollan en horario extraescolar en distintos barrios y pedanías del municipio, 33 en la actualidad. Promover alternativas educativas de Ocio y Tiempo Libre que fomenten el desarrollo personal de los menores. Ofrecer actividades y espacios de participación y protagonismo infantil. Promover actividades educativas no formales, que posibiliten a los menores establecer relaciones interpersonales positivas y hábitos saludables. Potenciar y reforzar a través de las actividades de Tiempo Libre, habilidades y actitudes que incidan en la integración escolar de los menores. Actividades: Actividades Físico - deportivas. Actividades de Expresión dinámica y manual. Actividades de Educación para la salud. Actividades de Conservación del medio ambiente. Actividades de Fomento de habilidades sociales. Actividades de Animación y Socialización infantil. Inter-PAI. Escuelas de padres y madres en donde se desarrolla el PAI. (Ver cuadro de la oferta de PAI en Anexo al final del Documento) 259

Población infantil entre 6 y 12 años. Centros de Servicios Sociales. Área de Infancia y Adolescencia. 2.3. Actividades de verano Durante los meses de julio y primera quincena de agosto se realiza una oferta de actividades educativas y lúdicas en el tiempo libre que se concretan en: Escuelas de Verano para menores entre 6 y 16 años. Apoyo técnico y económico a grupos de Voluntariado del Municipio que desarrollan Escuelas de Verano y otras actividades en vacaciones de verano. Campamentos: Se conciertan plazas de campamento con diferentes asociaciones, grupos de voluntariado y empresas o entidades, para menores propuestos desde los Centros de Servicios Sociales Promover actividades y espacios de participación y de protagonismo infantil, juvenil y familiar, en época vacacional estival, de carácter lúdico y educativo que desde una perspectiva de la prevención, fomenten su desarrollo personal y propicien relaciones interpersonales positivas, hábitos saludables y un óptimo desarrollo. Población infantil entre 6 y 12 años. Centros de Servicios Sociales. Área de Infancia y Adolescencia. 2.4. Proyectos Socioeducativos con infancia, adolescentes y jóvenes Se realizan diferentes proyectos con niños/as y adolescentes desde un modelo de competencia, a través de talleres, actividades de tiempo libre, charlas y dinámicas de trabajo personal, que incluyen acciones educativas individuales y grupales. Señalamos también que en cada Centro de Servicios Sociales existe un proyecto de Actividades en Fechas Significativas para promover en distintos barrios y pedanías actividades comunitarias y educativas relacionadas con un centro de interés que conmemora días o fiestas señaladas por su valor solidario, social o educativo como son El Día internacional de la Paz, el Día internacional contra el Racismo o el Día mundial del medioambiente. Dar respuesta a los intereses de los/participantes, facilitándoles espacios de socialización, diversión, educación en valores y aprendizaje de normas para la convivencia. Favorecer procesos de desarrollo personal y de relaciones sociales positivas, que faciliten una relación favorable con el entorno, 260

especialmente con niños/as y adolescentes que por distintos motivos se encuentran en situación de riesgo. Fomentar de nuevo la motivación por el aprendizaje y la formación educativa que les posibilite un futuro profesional. Actuaciones: Proyectos de Intervención Socioeducativa con Jóvenes en Alquerías -Los Ramos, en Beniaján y en Los Rosales. Proyecto de Intervención Socioeducativa y Comunitaria en el Barrio de Los Rosales. Proyecto de modificación del entorno urbano de Los Rosales: Ven a mi barrio, pretende modificar y mejorar el entorno físico del Barrio a través de la participación de los menores que residen en el mismo y con los que trabajamos. Proyecto de Orientación Apoyo e Inserción Escolar en Los Rosales, con menores que presentan fracaso escolar en el barrio. Taller de Dinamización Intercultural en los Rosales con la participación de asociaciones y grupos que trabajan en el barrio y que representan las diversas culturas que conviven en el barrio Jornadas Interculturales en Centros Educativos. Proyecto Aula Ocupacional en El Palmar. Proyecto Aula Ocupacional en Espinardo. Taller Extraescolar de Inserción en Aljucer. Proyecto Entre Jóvenes de Espinardo. Proyecto Control del Absentismo Escolar en la Ñora. Apoyo a actuaciones con infancia y adolescencia en el ámbito del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Norte. Aula Matinal en el CEIBAS Salzillo y Colegio La Milagrosa (Programa de Actividades Extraescolares para niños de 3 a 14 años. Proyecto URBAN Espinardo). Taller de Refuerzo Escolar (Programa de Actividades Extraescolares. Proyecto URBAN Espinardo). Taller de Nuevas Tecnologías en Monteagudo y el Raal. Proyecto Socioeducativo con Infancia y Adolescencia en Monteagudo y El Raal. Proyecto En-Clave Joven en La Ñora, Zarandona y Puente Tocinos. Proyecto de Actividades con Jóvenes y Adolescentes de 11 a 14 años en situación de Riesgo- Proyecto Escalera- en diferentes barrios y pedanías del Centro Ciudad de Murcia. Programas Deportivos (Fútbol Mesa y Fútbol Sala en el Palmar). Dinámicas de Exterior, Ocio y Deportes (Programa de Actividades Extraescolares - Proyecto URBAN. Espinardo). Proyecto de Actividades Extraescolares con menores en San Andrés, San Juan y Santiago el Mayor, que desarrolla el voluntariado de la zona. Encuentros Interculturales conjuntamente con los Centros Culturales de la Paz y la Fama, Jornadas Interculturales en el Barrio de San Andrés, proyecto sociocomunitario en el que participan grupos de voluntariado, asociaciones y entidades de diferentes culturas y países que conviven en el barrio de San Andrés. Niños/as, Adolescentes y Jóvenes con edad variable según el Proyecto, entre 3 y 18 años. Centros de Servicios Sociales. Centros de Acción Comunitaria 261

2.5. Semana Conmemorativa del día internacional de los derechos de la Infancia Semana de actividades que se desarrolla en torno a la difusión de los derechos de la Infancia, establecidos en la Declaración de los Derechos Universales de la Infancia de 1959 y la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas de la ONU en 1989. Se realiza conjuntamente con las asociaciones y grupos de voluntariado que trabajan con Infancia, con los PAI (Programas de Actividades con Infancia) y con la población infantil del Municipio en general. Para este año 2013 las fechas son del 18 al 24 de noviembre. Difundir los Derechos de la Infancia entre los propios menores y la población en general, sensibilizando a los ciudadanos de la importancia del respeto a estos derechos. Fomentar la participación de las asociaciones que trabajan con Infancia y Adolescencia. Dar a conocer los recursos existentes en materia de Infancia. Difundir las actividades y servicios de las Asociaciones que trabajan con Infancia. Actividades: Diversas actividades lúdicas y educativas en diferentes barrios y pedanías: gimkanas, puntos informativos, concursos, juegos, actividades plásticas, deportes, teatro, etc. Población del municipio de Murcia. Área de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales. Centros de Servicios Sociales. 2.6. Promoción del Voluntariado Universitario con infancia y adolescencia: proyecto de Refuerzo Escolar en Familia Se realiza en colaboración con el Servicio Universitario de Voluntariado, a través de un convenio con la Universidad de Murcia, en los que participan estudiantes voluntarios. Consiste en impartir un apoyo individualizado en el propio domicilio del menor, para reforzarle en aquellas materias escolares que necesite y mejorar el rendimiento académico y los hábitos de estudio. Se busca implicar a la familia en el proceso educativo de sus hijos. El proyecto se desarrolla de octubre a mayo. Facilitar la integración escolar de menores de contextos sociales desfavorecidos, reduciendo el desfase escolar, a través de clases de apoyo individualizado en el propio domicilio del menor, impartidas por voluntariado universitario. Reforzar los procesos de aprendizaje, hábitos de estudio y adquisición de competencias cognitivas que inciden directamente 262

en el rendimiento escolar de los menores, implicando a las familias. Menores del municipio de Murcia, propuestos por los Centros de Servicios Sociales. Centros de Servicios Sociales. Área de Infancia y Adolescencia. 2.7. Proyecto Ciber Aula Quedamos al Salir de Clase. Este proyecto se desarrolla conjuntamente entra la Fundación Caixa y el Ayuntamiento de Murcia, mediante un convenio de colaboración con el objeto de facilitar recursos y actividades lúdico y educativas, que incorporen las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en tres espacios municipales, en el ámbito de actuación de los Centros Municipales de Servicios Sociales. El proyecto consiste en realizar actividades de refuerzo escolar y de manejo de las nuevas tecnologías, de lunes a viernes, en horario de 16 a 20 horas. Ofrecer un espacio de apoyo a las familias y a sus hijos en el horario extraescolar durante el curso escolar y en periodos vacacionales, como medio para la promoción social de menores con escasos recursos y para la conciliación de la vida laboral y familiar. Satisfacer las necesidades educativas y lúdicas de los menores, considerando su estado evolutivo y su desarrollo, utilizando el juego y el tiempo libre como herramientas para el aprendizaje y la diversión, en las actuaciones que se desarrollan en un entorno virtual de aprendizaje, denominado Ciberaula. Promover hábitos de estudio y refuerzo escolar, desarrollando en el niño el valor de la responsabilidad y generando actitudes de planificación y autonomía, teniendo en cuenta los recursos informáticos y el uso de la nuevas tecnologías de la información y comunicación. Actividades: Relacionadas con las aplicaciones informáticas básicas, adaptadas a cada grupo de edad. Relacionadas con el aprendizaje de las materias escolares, refuerzo escolar, comprensión lectora, técnicas y hábitos de estudio. Actividades relacionadas con el juego y el tiempo libre, generalmente lúdicas y manuales, de comunicación y expresión, relacionadas con fechas significativas y otras actividades complementarias en época vacacional. Dirigidos a menores entre 6 y 16 años Lugar: Se realiza en tres puntos del municipio: 263

Ciber aula Ciudad San Pío X - La Imnovadora. Carretera del Palmar edificio de la innovadora 1ª planta Ciber aula Sur: Los Dolores Centro Cultural C/ Maestro Andrés Azorín nº 3 Ciber aula Norte: Espinardo Centro Municipal de servicios sociales C/ Escuelas nº 4 Centros de Servicios Sociales Área de Infancia 3. Proyectos dirigidos a la comunidad: acción comunitaria y promoción del voluntariado social Estos proyectos tienen una orientación preventiva y educativa, y pueden desarrollarse a lo largo del año o de forma puntual en periodos vacacionales. Propician espacios de información y de coordinación y colaboración entre distintos agentes sociales de la comunidad. Se dirigen fundamentalmente a la infancia y a la familia como agente socializador, y a otros sectores como inmigrantes y gitanos. 3.1. Centros de Acción Comunitaria A través de estos Centros se desarrollan Programas de acción comunitaria con Infancia en los barrios que, por sus características sociales, son considerados de atención preferente o necesaria (La Paz-La Fama, Espíritu Santo de Espinardo, Los Rosales de El Palmar, Beniaján y otros). Son un espacio de participación y colaboración social del y para el barrio. Ofrecen una atención diaria a la infancia y a la adolescencia desde su propio entorno de convivencia. Ofrecer a los menores alternativas de ocio y tiempo libre que fomenten su desarrollo personal y su integración participativa en el barrio. Apoyar el proceso escolar y educativo de menores con problemática socio-familiar. Favorecer la participación, la solidaridad y la cooperación de los 264

diferentes agentes sociales en actividades y proyectos de acción comunitaria con infancia y adolescencia. Actividades: De Animación y Tiempo Libre: Deportivas y de aire libre, Talleres creativo/expresivos y actividades en fechas significativas. En períodos vacacionales: Escuelas de Verano, Campamentos, Semana de Navidad, Carnaval, Primavera, etc. Educativas: Atención socioeducativa en coordinación con los Centros escolares, a los procesos de escolarización y a los problemas de integración en el sistema escolar, Información y orientación de recursos educativos, apoyo y dinamización de las AMPAS y Escuelas de Padres/Madres y refuerzo escolar a menores con necesidades educativas. Comunitarias: de Información, orientación y sensibilización, de apoyo y dinamización a grupos asociativos, subvenciones a actividades específicas a desarrollar en colaboración con el voluntariado y fomento de iniciativas comunitarias coordinadas en el ámbito de infancia. Destinatarios Menores hasta 16 años / Mayores de 16 años. Centros de Servicios Sociales. Centros de Acción Comunitaria. 3.2. Proyectos de formación del voluntariado Es un espacio de reunión, información y formación permanente para los voluntarios y las personas interesadas en la acción voluntaria de los Centros de Servicios Sociales. Destacamos la existencia de la Oficina del Voluntariado del Centro de Servicios Sociales Murcia Sur, para la promoción y formación del voluntariado en su zona de actuación. Desde la Oficina se realizan Campañas, Encuentros, Boletín Informativo, mantenimiento de la Bolsa de Voluntariado que colabora y participa en actividades de interés comunitario. Promover el voluntariado en la zona de actuación de los Centros de Servicios Sociales, dotando a los voluntarios de conocimientos técnicos, recursos, estrategias y habilidades útiles para su acción. Actividades: Talleres de Formación del Voluntariado: Taller de apoyo al autoconocimiento y a la resolución de conflictos. Centro de Servicios Sociales Ciudad de Murcia. Proyecto de Voluntariado y difusión de guía de Recursos del Centro de Servicios Sociales Murcia Norte. Actividades formativas, mediante cursos teórico-prácticos que se realizan anualmente. Campañas de Sensibilización de la Oficina del Voluntariado del Centro de Servicios Sociales Murcia Sur. 265

En la actualidad se está realizando con menores de Educación Secundaria la Campaña Yo también puedo ser Solidario. Toda persona interesada en prestar un apoyo social y en obtener información o formación sobre el voluntariado. Centros de Servicios Sociales. Centros de Acción Comunitaria. Oficina del Voluntariado. Centro de Servicios Sociales Murcia Sur. 3.3. Proyecto Banco del Tiempo de Murcia Este proyecto se articula en dos actuaciones: por un lado, el fomento de la participación social y del voluntariado y, por otro lado, el fomento de la autoayuda a través del instrumento del banco del tiempo. El Banco del Tiempo es una iniciativa comunitaria dirigida por el Centro municipal de Servicios Sociales Murcia Norte, basada en el principio de ayuda mutua, pero añade una gestión organizada y accesible mediante un lugar de referencia y encuentro para la oferta y demanda de tiempo y servicios. En el año 2011 se inició una línea de trabajo para fomentar también las actuaciones solidarias de voluntariado, para situaciones concretas y de emergencia que vengan diagnosticadas por las oficinas de Servicios Sociales. Este es el proyecto de Horas Solidarias. Su finalidad es promover intercambios que faciliten la vida diaria y la autorrealización, fomentando la cooperación y las redes solidarias. Se facilita que los intercambios sean multilaterales y recíprocos, como un recurso que se abre a toda la comunidad. Actividades: Intercambios individuales entre los asociados. Intercambios grupales en forma de Talleres. Reuniones mensuales. Actividades lúdicas para compartir y disfrutar con otras personas. Toda persona mayor de edad del Municipio interesada en intercambiar servicios puede participar, lo mismo que cualquier entidad no lucrativa con sede en el municipio. Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Norte. Oficina del Banco del Tiempo. 266

DIRECCIONES Para información y participación en cada uno de los servicios o proyectos: Área de infancia y adolescencia Plaza Beato Andrés Hibernón, 6 30001 Murcia Telf. 968 35.86.00 (ext. 2809 2810 2811 2814 2832 2845) Fax 968 20.12.40 Centros municipales de servicios sociales: Centro Municipal de Servicios Sociales Ciudad de Murcia Pza. Andorra de Teruel, 2. 30002, Murcia Telf. 968 26.24.55 / 968 26.20.12 Fax 968 34.74.40 Centro de Acción Comunitaria La Fama Avda. Antonete Gálvez, 10. 30006, Murcia. Telf. 968 24.65.54 Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Norte C/ Escuelas, 4. 30100, Espinardo. Telf. 968 87.97.10 Fax 968 30.69.98 Centro de Acción Comunitaria Espíritu Santo C/ Escuelas, 4. 30100, Espinardo. Telf. 968 87.97.10 Oficina del Banco del Tiempo C/ Centro Cultural y Social Plaza de América nº 1. 30006 Puente Tocinos Tlf: 968 30.06.06 968 300676 Fax: 968 30.06.06 http://www.bdtmurcia.org/ Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur C/ Adrián Viudes, s/n. Edificio Casino Agrícola 1er piso, 30570. Beniaján. Telf. 968 87.37.87 / 968 87.31.67 Fax 968 87.42.43 Dependencias del Centro Sur en El Palmar C/ Mayor, 18. 30120 El Palmar Telf. 968 88.43.51 / 968 88.59.62 Fax 968 88.30.77 Oficina del Voluntariado C/ Adrián Viudes, s/n. Edificio Casino Agrícola 1er piso, 30570. Beniaján Telf. 968.87.31.67 Centro de Acción Comunitaria Los Rosales Pza. Madroños, s/n. 30120 El Palmar Telf. 968.88.02.03 267

Centro de Acción Comunitaria Beniaján C/ Adrián Viudes s/n. Edificio Casino Agrícola 1er piso, 30570. Beniaján Telf. 968 87.37.87 / 968 87.31.67 Fax 968 87.42.43 Página web: http://www.murcia.es/serviciossociales 268

ANEXO Actividades con infancia en barrios/pedanias (PAI) curso 2013/2014 Centro de Servicios Sociales Ciudad de Murcia P.A.I. Ubicación La Paz-Vistabella Local Municipal del PAI Sta. María de Gracia Antiguo local del Centro de la Mujer Vistalegre C.E.I.P Nª Sra de la Arrixaca Infante C.E.I.P. Infante Juan Manuel Rincon de Seca C.E.I.P. Ntra. Sra. de Los Angeles Santiago El Mayor C.E.I.P. Santiago el Mayor San Pío X Locales de La innovadora La Arboleja C.E.I.P. La Arboleja El Carmen C.E.I.P. Ciudad de Murcia San Andrés C.E.I.P. San Andrés El Progreso C.E.I.P. José Moreno La Fama C.E.I.P. Narciso Yepes El Ranero C.E.I.P. Reino de Murcia Alquerías C.E.I.P. San José de Calasanz Sangonera La Seca Centro Cultural Sangonera la Verde Centro Cultural Rincón de Villanueva (Beniaján) C.E.I.P. Infanta Elena Avileses C.E.I.P. de Avileses Sucina C.E.I.P. Arteaga Lobosillo Centro Cultural Valladolises Centro Cultural Patiño C.E.I.P. José Martínez Tornel Centro de Servicios Sociales Murcia Norte P.A.I. Ubicación Guadalupe Centro Cultural Nonduermas C.E.I.P Ntra Sra de Cortes La Raya C.E.I.P. Ntra Sra de la Encarnación El Secano del Raal C.E.I.P. Torreteatinos La Ñora C.E.I.P. Ntra Sra del Paso Cabezo de Torres C.E.I.P. Ntra Sra de las Lagrimas El Puntal C.E.I.P. El Puntal Javalí Viejo C.E.I.P. Hellin Lasheras Zarandona Centro Cultural El Esparragal C.E.I.P. Ntra Sra de los Angeles Santa Cruz C.E.I.P.Cristo de la Expiración Nota: Las actividades se desarrollan durante 2 días en cada barrio/pedanía. Los lugares donde se desarrollan los PAI pueden sufrir modificación al inicio del curso escolar 269 269