Tecnología Médica (TM)

Documentos relacionados
ALGUNOS APUNTES PARA PLANIFICAR EL RECAMBIO DE EQUIPAMIENTO

PROTOCOLO PARA SOCIALIZACIÓN, MANEJO Y SEGURIDAD DE LAS. TECNOLOGÍAS Sede Villavicencio

REQUERIMIENTOS TECNICOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CONTRATO DE PRESTAMO 2743/BL-HO FORTALECIMIENTO DE LA RED HOSPITALARIA MATERNO INFANTIL

Curso de E y E con Seguridad en Equipos Biomédicos EUTM - PROINBIO - PEDECIBA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC1/14

Bien requerido: Hasta 1 Equipo de respaldo en cinta

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO BACT. MARIBEL ESPINOSA PULIDO

En los Datos de la Licitación deberá incorporarse la siguiente cláusula:

Seguidamente se describe las características y especificaciones del objeto a contratar:

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

ANEXO 1 Detalles determinaciones anuales laboratorio Hospital Protomédico Manuel Rodríguez- AÑO

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-5103 PINZAS AMPERIMETRICAS FECHA DE APROBACIÓN: 2016/04/13

Fábrica Argentina de Equipamiento Hospitalario. Electrocardiografos Oxisensores reusables Monitores para signos vitales

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

ADQUISICION, INSTALACION

Garantice su inversión con un Contrato de Mantenimiento Preventivo FossCare

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV

LPI MÓDEMS LTE/3G CON SERVICIO WIFI PLAN IBIRAPITÁ ANEXO TÉCNICO

PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL SUMINISTRO DE BATERÍAS ESTACIONARIAS DE 12 Volts TECNOLOGÍA VRLA-AGM

Es grato dirigirnos a Ustedes, para saludarlos muy cordialmente y a la vez absolver las consultas que nos formularon.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Construcción de colectores y planta de tratamiento de aguas residuales en santa Cruz de las Flores, Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE ALBACETE. CENTRO TECNOLÓGICO DE AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

Proceso: Gestión de Compras, medicamentos y dispositivos médicos

MP-ONA-003:2008 Página 1 de 22 Edición 1 MAPAS DE PROCESOS DEL INFOTEP

Nº LOTE OBJETO CANTIDAD. 1 Carro de Parada 37

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

DE SALUD. Actualizado Agosto de Docente: María Fernanda Tobar Blandón.

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT

Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 1

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL FOR-001 ITA-INS-006 PARA BIENES DE CAPITAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA (PRODIAT)

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

Contratación del servicio de un enlace con Internet para el SEPBLAC. GCS 17/12667

15/11/2011. SIGMA-GESTION Consultoría - Ing. Pablo Carbonell

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Utilización de PEMP: ASPECTOS CRÍTICOS

ADQUISICIÓN DE UNA CÁMARA CLIMÁTICA

Electrocardiógrafo Digital Portátil

LICITACIÓN SERVICIO DE AMBULANCIAS PARA METRO S.A.

homo qualitas es miembro de

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Ingeniería de proyectos y Proyecto de título

ESPECIFICACIÓN TECNICA PARTICULAR EDIFICIO SEAT- PISO 7 REMODELACIÓN SALAS DE COORDINACIÓN GENERAL ETAPA 2

SMART UPSS Y TARJETAS DE RED ETHERNET PARA UPS OBJETIVO PRODUCTOS A OFERTAR. UPSs ESPECIFICACIONES OBLIGATORIAS ESPECIFICACIONES DESEABLES

REQUERIMIENTOS DE OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DESPLIEGUE DE LOS EQUIPOS DE IMPRESIÓN DE CRUZ ROJA.

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

norma española UNE DOCUMENTO UNE EXTRACTO DEL Sistemas de detección y alarma de incendios Parte uso y

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

Ficha Técnica Electrocardiógrafo Digital

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

8 0 Jornadas Científicas y de Gestión Dr. Carmelo Cappa 2015

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

ANEXO ÚNICO. No CG UNIDAD MEDICA EQUIPO MARCA MODELO SERIE FONDO PROGRAMA PARTIDA MPs. Desfibrilador/monitor Physio-Control Lifepak

Cable de alimentación Adaptador AC Batería NI-MH Maletín de transporte Manual de usuario en castellano Accesorios opcionales: SMC (32 Mb)

Código: U-PR Versión: 0.0

DIV. REC. MATERIALES Y SUMINISTROS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES


UNIDAD DE INFORMÁTICA

SERVICIO DE AUTOMATIZACIÓN FLOTTWEG Su satisfacción es nuestro estímulo

TIC y Salud en Latinoamérica

EVALUACIÓN DE EQUIPO MÉDICO

Responsables Firma Fecha Ana María García, Irene

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Capacidades y criterios de evaluación:

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS RELEVANTES EN LAS UNIDADES DE APOYO

Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros).

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD

Transcripción:

EVALUACIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA EVALUACIÓN Y ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA Por qué es importante? Según informes de la OMS, en América Latina, más de un 50% de los equipos médicos no se utilizan. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA Tecnología Médica (TM) Cuáles son los principales motivos? Problemas de los Usuarios Problemas Técnicos Mala utilización de los equipos No quieren/saben usar los equipos y alegan problemas técnicos Falta de repuestos Costo excesivo de los mismos Falta de personal capacitado para mantenerlos Instalaciones inadecuadas Son los medicamentos, dispositivos y procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica y los sistemas de organización y apoyo por los cuales se proporciona esa atención U.S. Office of Technology Assessment (OTA) 1

Evaluación de tecnología en salud Objetivos Es la evaluación sistemática de características, efectos u otros impactos de la tecnología de la salud. La evaluación de la tecnología de la salud considera la eficiencia, la conveniencia y el coste de las tecnologías. Lo hace mediante cuatro preguntas fundamentales: funciona esa tecnología, para quien, a que costo, y cómo se compara con otras alternativas? U.S. National Institute of Health, 2004 Obtener información adecuada sobre la TM existente y emergente. Valorar la eficacia clínica, la seguridad y la relación costo beneficio de las nuevas tecnologías,y su efecto sobre las tecnologías existentes. Facilitar el planeamiento sistemático y estratégico de la tecnología. Mejorar el proceso de distribución presupuestario. Evaluar las tecnologías existentes actualmente en la institución y crear una estrategia para su reposición. Facilitar criterios para la selección y la priorización de TM. Crear una metodología y estándares de evaluación. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA Para que el proceso de evaluación sea exitoso, debe formar parte de la planificación estratégica de reposición de tecnología del hospital. Es necesario tener conocimientos claros sobre la cultura de la organización, las necesidades y la capacitación de los usuarios. También hay que conocer el ambiente en que se van a utilizar y los requerimientos de mantenimiento de los mismos. Finalmente, habrá que determinar las capacidades de las nuevas tecnología. 2

Quiénes llevan a cabo esta labor? Comité Asesor para la Tecnología Médica Comité Asesor para la Tecnología Médica Integrado por: Ingenieros Médicos Técnicos Administradores Contadores Debe estar presidido por el directivo con más experticia en el manejo de TM. Tareas del Comité: Conducir el proceso de planificación estratégica de la tecnología. Informar sobre : en qué etapa de su ciclo de vida está la tecnología?. Productos alternativos?. Relación costo beneficio? Recomendar anualmente las prioridades para la adquisición de TM (teniendo en cuenta la planificación estratégica de la institución y el presupuesto disponible). Para ello el responsable de la ETM debe: Tener en cuenta! Estar familiarizado con su hospital u organización. Conocer el equipo médico instalado. Conocer la habilidad de los usuarios para asimilar nuevas tecnologías. Las fases del ciclo de vida de la TM: Investigación Desarrollo Innovación Adopción Establecida Obsloleta Adaptado de Banta et. al. 3

Herramientas para la Evaluación El Ingeniero Clínico debe: Revisar los reportes de falla. Acceder a sistemas de bases de datos, bibliotecas,... Hacer visitas a exhibiciones científicas, clínicas,... Establecer contactos con las principales empresas proveedoras de equipos. Consultar con otros colegas su experiencia con los equipos en otras instituciones. Qué problemas le trae a la institución no contar con un programa de evaluación de la TM? Mala compra de equipos con la consecuente subutilización de sus funciones. Problemas del usuario con el equipo. Incapacidad de cumplir con los estándares para el mantenimiento de los equipos. Alto porcentaje de equipamiento en espera de ser reparado (downtime). Falta de entrenamiento de los usuarios de los equipos. Porqué se producen? Ausencia de procedimientos para la identificación de nuevas TM para su potencial adquisición. Reposición aleatoria de TM. Falta de integración de la adquisición de TM dentro de la planificación estratégica del hospital. Falta de un plan sistemático para la conducción de la evaluación de la tecnología. Incapacidad para maximizar los beneficios de la TM disponible. Estrategias para la ETM: Evaluación de la necesidad Evaluación de impacto Evaluación del costo Evaluación de los beneficios Demanda verdadera Cuestiones de Riesgo y Seguridad Eficiencia Clínica Infraestructura Usuarios Mantenimiento Inversión Directo Indirecto Clínicos Técnicos Financieros 4

Resultado del proceso de ETM: Un informe donde conste: El estado de la Tecnología Instalada. Resumen del estado del arte de las TMs y su posible impacto sobre el hospital. Justificación para: la adquisición de nuevas tecnologías o mejoramiento de las existentes. Recomendaciones y establecimiento de prioridades para la adquisición de TM. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA El Proceso de Adquisición de TM es un procedimiento que brinda como resultado la incorporación de una TM al medio hospitalario. Es necesario, a fin de arribar a un resultado óptimo, establecer un proceso sencillo, claramente definido y eficiente, que establezca el camino que debe seguirse desde que surge la necesidad de adquisición hasta que el equipo se encuentra instalado y funcionando. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA La información resultante de la Evaluación de TM es utilizada para desarrollar el Proceso de Adquisición Se deben tomar en cuenta criterios técnicos, clínicos y económicos. Debe ser llevado adelante por un grupo interdisciplinario (médicos, administradores, ingenieros, etc.) PROCESO DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA Se deben presentar cotizaciones ajustadas a ciertos requisitos y especificaciones establecidas. Como resultado del proceso se expone cuál y por qué el producto seleccionado es el óptimo. Las recomendaciones que surgen pueden ser útiles para una futura Evaluación Tecnológica del área, así como la bibliografía, datos, literatura relevante y la información que se ha obtenido de los fabricantes. 5

Etapas del Proceso 1. Solicitud de Compra 2. Análisis de Factibilidad 3. Definición de características 4. Elaboración del pliego 5. Licitación 6. Evaluación de las ofertas 7. Adjudicación 8. Inspección de entrada 9. Alta del equipo Etapas del Proceso Solicitud de Compra Se inicia cuando se identifica un problema al que se quiere dar solución mediante la incorporación de TM (mal funcionamiento, obsolescencia, ampliación del servicio, falta de equipos, cumplimiento de normativas, etc.). Análisis de Factibilidad Se deben analizar las prioridades de adquisición (recurriendo a las recomendaciones realizadas durante la evaluación de TM) y el presupuesto disponible. De este análisis se determina si es oportuno en ese momento adquirir el equipo. Definición de Características Se debe analizar Tipo de servicio médico Demanda del servicio Población atendida Nivel de urgencia Nivel de especialización del personal que operará el equipo Infraestructura necesaria Si el uso del equipo es considerado típico o si tiene aplicaciones especiales Condiciones de operación, mantenibilidad, posibilidad de intercambio de información entre los diversos equipos (compatibilidad), complejidad tecnológica. Etc. Pliego Se plasman en un pliego todas las características analizadas previamente y otros requerimientos: Especificaciones técnicas Garantías Normativas Manuales y otra información del equipo Capacitación a usuarios y técnicos Existencia de representantes en la zona Existencia de repuestos y suministros Asistencia técnica Condiciones de pago Etc. 6

Pliego ELECTROCARDIÓGRAFO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Equipo digital, portátil Registro de ECG de 3 canales Adquisición de 12 derivaciones estándar: I, II, III, avr, avl, avf, V1, V2, V3, V4, V5 y V6 Modos de funcionamiento: manual y automático Sistema de registro mediante impresora térmica matricial Apto para uso con papel de registro de dimensiones estándar Mínimo 2 velocidades de registro: 25 y 50 mm/s Mínimo 3 valores de ganancia: 5, 10 y 20 mm/mv Calibración estándar de 1 mv Con filtros de deriva de línea de base, interferencias de línea (AC) y musculares. Con ajuste automático de la línea de base, en el margen de registro óptimo. Sistema antideriva con compensación automática de la línea de base inestable. Entrada aislada con protección contra descargas de desfibrilador Alimentación: 220VCA / 50Hz y 12VCC, con batería interna recargable mediante cargador automático Accesorios: 1 cable paciente de 10 conductores, protegido contra descarga de desfibrilador. Cuatro electrodos tipo pinza para extremidades, para paciente adulto. Seis electrodos para derivaciones precordiales, para paciente adulto. Un cable de alimentación con toma de tierra (ficha tipo IRAM 2078) 5 rollos de papel. NOTA: 1. El equipo se deberá entregar con todos los accesorios básicos y necesarios para su correcto funcionamiento. Si el equipo lo requiere, también se deberá incluir el software de interpretación y software de medición 2. Los valores y rangos indicados son descriptivos a modo de indicar las características del equipo a adquirir y no excluyentes, quedando a juicio de la comisión evaluadora la aprobación de lo ofertado en los mismos Pliego NORMAS Y APROBACIONES: Cumplir con las Normas IRAM 4220 y/o IEC 60601, ensayadas por laboratorios reconocidos. Presentar certificación correspondiente. El equipo deberá estar registrado en ANMAT. Presentar certificación correspondiente En el caso de tratarse de equipos importados deberán contar con la aprobación para su uso dentro del país de Origen: EEUU (FDA), Comunidad Europea (CE), Brasil (ANVISA), etc. REQUISITOS: Se deberá adjuntar folletería ilustrativa, en castellano, donde puedan verse claramente imágenes del equipo ofrecido A efectos de no adquirir prototipos, deberá adjuntarse documentación que pruebe que el equipo ofrecido tiene más de dos (2) años de uso en Hospitales o Sanatorios reconocidos Manuales: Con el equipo se entregarán los manuales de usuario y los manuales de servicio técnico. En la oferta se deberá presentar una fotocopia del índice de los manuales de usuario y de servicio técnico (condición excluyente). Además éstos podrán ser solicitados para su evaluación en el estudio de las ofertas 2 Manuales de Usuario completos en castellano, uno para el servicio al que se destina el equipo y otro para el Departamento de Ingeniería Manuales de Servicio Técnico originales, completos, en castellano, con descripción de funcionamiento, diagramas de bloques, circuitos eléctricos, electrónicos y mecánicos con indicación de códigos de piezas, plan de mantenimiento preventivo con detalle de procedimientos a realizar, procedimientos de detección de fallas y las claves de acceso al menú de servicio técnico si las tuviere Se deberá garantizar por escrito que se cuenta con un stock permanente de los repuestos críticos y accesorios necesarios para el funcionamiento correcto de los equipos por un período no inferior a 5 años a partir del vencimiento de la garantía. El equipo tendrá una garantía mínima de 2 (dos) años a partir de su puesta en marcha, contra todo defecto de fabricación y/o funcionamiento, debiendo adicionársele el tiempo que estuviera detenido por cambios de partes inherentes a la garantía. Asistencia técnica permanente en la zona por personal calificado (Ingenieros, Bioingenieros o Técnicos Especializados). Etapas del Proceso Evaluación de las ofertas El estudio de proveedores representa un requisito indispensable en la toma de decisiones. El prestigio de la marca y la experiencia médica con equipos similares son también parámetros que se deben tomar en cuenta en este proceso Inspección de entrada Además de comprobar si el equipo se ajusta a los requerimientos es importante someterlo a pruebas funcionales. La verificación de funcionamiento debe realizarse en el lugar al que será destinado y bajo las condiciones normales de uso a las que va a ser sometido. Se debe exigir la presentación de toda la documentación (certificaciones, manuales, etc.) Cuál es la realidad? Solicitudes de compra Presupuesto se debe arribar a una solución n que ajuste las necesidades clínicas con las capacidades financieras de la institución 7

RECOMENDACIONES No necesariamente comprar el más barato COSTOS OCULTOS DE ADQUISICIÓN: Costos de operación Costos de mantenimiento Insumos Repuestos Entrenamiento del personal Downtime ya que puede ser el más caro de operar y mantener El precio inicial de compra es sólo la punta del iceberg RECOMENDACIONES Entrenamiento del personal Entre el 80-90% de los problemas que se reportan al área de mantenimiento en un hospital, pueden llegar a ser por ignorancia o error de los usuarios, por falta de entrenamiento. Es importante garantizar el entrenamiento de los operadores, así como del personal técnico responsable del mantenimiento. Es conveniente cuando usuarios y personal de mantenimiento estén mas familiarizados con el equipo, recibir un segundo entrenamiento con mayor nivel de profundidad. En el pliego se debe solicitar siempre al vendedor toda la información del equipo, particularmente el Manual de Usuario y el Manual de Servicio Técnico (aún en los casos en que se contrate el servicio de mantenimiento). RECOMENDACIONES CONCLUSIONES No comprar lo que no se puede mantener. Ningún equipo opera sin un mínimo de cuidados. Consultar a otros usuarios Comprobar si la compañía a la cual se piensa adjudicar, posee prestigio y cumple sus compromisos Ver funcionando equipos ya instalados La implementación del proceso de adquisición de TM debe garantizar una mejor utilización de los equipos médicos y no representar una carga o problema para el hospital. Para que el resultado del proceso sea efectivo se debe realizar un análisis objetivo de las necesidades tecnológicas del hospital y tener total apoyo de la dirección. Las decisiones de compra inadecuadas pueden conducir a costosos errores 8

CONCLUSIONES Debe conocerse a fondo la problemática de cada Servicio y la misión de la Institución. Si no se sabe donde se está parado, cual es la situación real y hacia donde se quiere ir, menos aún se sabrá cuales son los pasos que se deben seguir para dar solución a los problemas. Se irán dando soluciones sobre la marcha sin un plan director y para darse cuenta muchas veces de tremendos errores MUCHAS GRACIAS!! 9