REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Documentos relacionados
1. Qué es la hipertensión arterial?

REPORTE DE INVESTIGACION DE LA HIPERTENCION ARTERIAL

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE DESGARROS MUSCULARES

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE LUXACIONES

Dra. Carla Vargas Román. Latam Health Solution 1

Qué es la tensión arterial?

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA DE LUXACION

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA : TRANSTORNOS DE COAGULACIÓN

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL

REPORTE DE INVESTIGACION DE LA ARTRITIS REUMATOIDE. INTRODUCCION

Información para pacientes

Reporte de Investigacion del Tema Artritis Reumatoide

SALUD. Hábitos de vida saludables

GRADO DE CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LA HTA

LUXACIONES. Personas que verdaderamente saben qué es una luxación por sexos

Informe. hipertensión arterial

Rehabilitación Cardíaca

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón

Consecuencias de los FACTORES de RIESGO CARDIOVASCULARES. El ictus. Cardiopatía isquémica ARTERIOSCLEROSIS. Arteriosclerosis. empresa.

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 10

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA

Perfil de lípidos. Para qué sirve el perfil de lípidos?

10 de marzo del 2016

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

Qué es la Diabetes Mellitus? Cuáles son sus causas? Cómo se detecta la Diabetes?

Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Zona Norte

Recomendaciones ergonómicas

TRABAJADORES SANOS, EMPRESAS ROBUSTAS

CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS Y SEÑALES

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario

Encuesta de salud de Cataluña 2014

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

3.2. TENSIÓN ARTERIAL

SOBREPESO. Definición

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión

Tabla 1. Distribución por sexo según edad. Población de años. Uruguay proyección INE

Preguntas y respuestas sobre la DIABETES

En algunos casos los zumbidos pueden deberse a factores circunstanciales:

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Encuesta mujer y enfermedad cardiovascular. Bogotá, septiembre de 2008

DOCUMENTO. Unidades de Nefrología

La Sociedad Argentina de Pediatría a través del Comité de nefrología quiere unirse a esta celebración del DIA MUNDIAL DEL RIÑON, aprovechando la

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Medicina Preventiva. Pausas saludables ARL

Cuáles son los principales factores que llevan a la obesidad en Uruguay?

Paciente Crónico Complejo

PET NUTRITION Omega 3 Alta Potencia Gatos y Perros

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

La obesidad: incrementa la tensión arterial y es por sí misma un factor de riesgo de padecer cardiopatía isquémica.

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:

FEBRERO ES EL MES DE LA SALUD DEL CORAZÓN

PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

HIPERTENSIÓN. Qué comer cuando no hay tiempo de cocinar?

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Leemos para conocer los hábitos de alimentación saludables que debemos poner en práctica

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

Sobrepeso, Obesidad y BMI

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE LA ANEMIA AMERICA VILLA HUERTA 1 JESSICA SAGASTUME VALDOvINOS

Cómo prevenir enfermedades del corazón

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

52. Qué es la apirexia? a) Temperatura normal. b) Aumento de la temperatura normal. c) Disminución de la temperatura normal. d) Falta de fiebre.

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

1. En qué se diferencian los seres vivos de los seres inertes? Razona tu respuesta....

La incidencia de obesidad, nutrición y práctica del deporte en los alumnos

de Cienci as de la Salud Instituto de Salud Pública Aná huac I S P A m

Fallo Cardíaco Congestivo

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo?

INCOMPATIBILIDAD CON EL GRUPO SANGUINEO

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

s factores de riesgo cardiovascular

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Área Técnica COODESURIS

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

Accidente cerebrovascular

Actividad nº 1: 1ª a 6ª SESIÓN

Transcripción:

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL. INTEGRANTES: LILIANA LIZBETH LINALDI GUTIERREZ 1 JOANNY LISBETH CAMPOS GOMEZ 2 TONANZING ROJAS SALINAS 3 1 UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN, LIC. EN ENFERMERIA, G 2 UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN, LIC. EN ENFERMERIA, G 3 UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN, LIC. EN ENFERMERIA, G

INTRODUCCIÓN La información que a continuación presentaremos se basa en el tema de hipertensión arterial ( que es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias ), los rangos normales son ( 12/ 7 mm Hg ) para saber si se está hablando de una hipertensión o una hipotensión arterial, así las personas al conocer este rango pueden tomar medidas preventivas para que este no se vea afectado y llevar un control del mismo, de esta manera la población conocerá un poco más de este tema y es uno de los objetivos de esta investigación queremos lograr que se interesen por su salud, la forma de cómo conservarla y en caso de verse afectada implementar la residiencia ( regresar a la persona a su condición optima de salud). También daremos a conocer las consecuencias que provocaría la hipertensión arterial. Esta encuesta fue diseñada con el objetivo de conocer el estado de salud de la población en general con respecto a este padecimiento ya que México es uno de los países con altos índices de hipertensión arterial y sabemos que los principales factores de riesgo son la obesidad,la alimentación y los problemas sociales. Aplicamos alrededor de 48 encuestas de las cuales 13 son del género masculino y 35 femenino para conocer que género es el más propenso a tener esta enfermedad y saber sus consecuencias. Aplicamos la encuesta en el mes de noviembre del 212 en el Municipio de San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca. DESARROLLO En base a los datos obtenidos en la encuesta aplicada sobre la región del papaloapan, con el proposito de diferenciar entre los rangos de las personas que se realizan un chequeo medico y de los encuestados que saben o no realmente que es la hipertensión. De un total de 48 encuestados (1%) 12 que realizan una visita al medico por lo menos una vez al año, 1 de estos ( 2.83%) saben que es hipertensión arterial; de los que van al medico cada 6 meses 22 personas ( 45.83%) tienen conocimiento sobre el tema; de los 6 encuestados que nunca asiten a una cita médica ( 12.5%)los 6 han oido hablar del tema, esta ultima cifra obtenida y tomando en cuenta que la aplicación de la encuesta se llevo a cabo dentro de una comunidad estudiantil entre otros, los cuales cursan la carrera Lic.Enfermeria por lo tanto esta información nos indica que las personas que visitan al médico con mayor perioridad pretenden conocer todas las medidas y factores de riesgo por lo consiguiente pudieran ser ellos los que puedan prevenir en un futuro y asi reducir los altos indices de esta enfermedad o padecimiento.

De las 38 personas que conocen los riesgos que implica padecer hipertencion arterial solamente 4 practican actividad fisica diariamente, 11 personas lo hacen de forma esporadica, 6 tres veces por semana, 1 una vez a la semana y 7 nunca realizan ningun tipo de actividad para mejorar su estado de salus esto nos indica que apesar del conocimiento que han obtenido hacerca de este padecimiento no les intesa su estado salud. Con la información obtenida de la encueta realiza nos percamos el porque somos uno de los paises que los primeros lugares en obesidad. 12 1 8 6 4 2 Diario HIPERTENSIÓN ARTERIAL PERSONA QUE SABEN SOBRE HTA Y REALIZAN EJERCICIO Esporadicamente Nunca FRECUENCIA Tres veces por semana Una vez a la semana Saben que es Hipertensión Arterial No saben que es Hipertensión Arterial Tomando en cuenta la informacion recabada bajo la invetigacion de hipertension arterial sabemos que el consumo excesivo de sal en personas hipertensas ocasiona cefalea o dolor de cabeza. A continuacion presentaremos un grafica representando la relación entre el consumo de sal con otros sintomas provocados por este padecimiento. REGULACIÓN DE SAL Y SINTOMAS 16 14 12 1 8 6 4 2 De vez en cuando Los consumo sin sal No les agrego mas sal Si todo el tiempo Dolor de cabeza Mareo Zumbidos de oidos Taquicardia Sensasiones excesivas de calor vertigo ninguno REGULACIÓN DE CONSUMO

A pesar de los conocimientos de cada persona de esta enfermedad y de su interes conservar una buena salud consumen alimentos fritos y embutidos tal vez por falta de tiempo como ya sabemos actualmente que la mayoria de los profesionales, estudiantes y trabajadores informales no cuentan con el tiempo suficiente para llevar a cabo una alimentación balanceada y esto ocasiona ocasiona altos niveles de hipertension y otras enfermedades. 7 PRESENCIA DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS FRECUENCIA DE CONSUMO DE EMBUTIDOS Y ALIM. FRITOS 6 5 4 3 2 1 Nunca Siempre Una vez a la semana Tres veces por semana Presentan problemas de Colesterol Presentan problemas de trigliceridos FRECUENCIA DE CONSUMO Relacionando la informacion antes presentada como es la mala alimentación, nos damos de nuestros encuestados que consumen embutidos 3 veces por semana presentan problemas de colesterol y trigliceridos y este presenta porque consumen muchas grasas trans contenidas en este tipo de alimentacion es por esto que las personas con este tipo de comida chatarra presente en su dieta corren un riesgo muy elevado de presentar el cuadro clnico de hipertensión arterial va de la mano con el aumento de colesterol y trigliceridos en la sangre.

Según los encuetados la mayoria sino esque todos tienen al menos algun familiar que presenta hipertension arterial por lo cual es un riego latente y un factor importante es la herencia. El estres, l apoca o nula actividad fisica, mala alimentación lo que nos lleva a tener una vida sedentaria por lo que podemos presentar esta enfermedad situda en el articulo lo cual nos lleva a tener muchos problemas cardiovasculares. 2 15 1 5 FAMILIARES QUE PADECEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Padecen Hipertensión Abuelos Padres Tíos Hermanos Primos No lo saben Ninguno FAMILIARES Los datos arrojados por la encuesta nos dice que de 48 encuestados que consumen medicamentos, con que periodo se realizan un chequeo medico. El 5.5% (1)de las personas que consume medicamento se realiza cada año un revisión medica, de cada 5 que llevan tratamiento se realiza una inspección medica( 1.41%), de cada 5.5% (1) que esta bajo medicamentos y nunca se ha practicado un chequeo medico. Como recomendación a las personas que consumen farmacos sin ser autorizado por un medico debe de tener en cuenta que no estan capacitados para poder autorecetarse ya que puede confundir facilmente los sintomas y crearse un problema mayor. De esta tabulacion se resalta que las personas que no consumen medicamentos son las que acuden mas al medico de esta manera mantienen un control importante sobre su salud. Por eso es recomendable llevar un control de su salud. A raiz del estres frecuente, problemas emocionales y familiares se ha detectado que la sociedad padece diversos sintomas que afectan su homeostasis, su calidad de vida y su entorno social. En la gerafica siguiente representaremos la influencia que tiene el estres sobre el estado de salud de las personas ya que este ocaciona diversos malestares como los iguientes. Principalmente la taquicardia.

SINTOMAS RELACIONADOS CON EL ESTRES 2 SINTOMAS DE HIPERTENSION ARTERIAL 18 16 14 12 1 8 6 4 2 algunas veces no si FRECUENCIA DE PADECIMIENTO DE ESTRES taquicardia dolor de cabeza mareo zumbido calor ninguno Según diversos estudios realizados las propiedades que tienen algunas frutas para disminuir el impacto de algunas enfermedades o para disminuir sus sintomas sabemos que la piña se recomienda a personas que padece hipertensión arterial ya que sus propiedades ayudan a disminuir los sintomas que aquejan a estas personas claro que acompañada de actividad fisica nos dan como resultado una mejor calidad de vida acontinuacion presentaremos una grafica para enterarnos cuantas personas enfernas que realizan ejercicio consumen piña entre otras frutas. 15 1 5 FRECUENCIA DE ACT. FISICA Y CONSUMO DE FRUTAS DIARIO ESPORADICAMENTE TRES VECES POR SEMANA NUNCA UNA VEZ A LA SEMANA FRECUENCIA PIÑA MANZANA SANDIA PLATANO FRESA PAPAYA UVA JITOMATE Dentro de los sintomas mas frecuentes del colesterol, podemos encontrar los siguientes :dolor de cabeza,mareos, zumbidos de oidos, estos por mencionar los como los primeros síntomas que aparecen en los pacientes afectados, el colesterol y el problema de los triglicéridos están estrechamente relacionados con la enfermedad crónica de la que hemos venido mencionando pues cuando este tipo de personas se encuentran ya en una situación muy avanzada llegan a sentirse las taquicardias a consecuencia de las lesiones causadas en los órganos como lo son el corazón, los riñones, las arterias,el cerebro entre otros, lo corroboramos en la encuesta aplicada por que las personas con problemas de

colesterol y triglicéridos son en las que mas se presenta la desviación de las cifras tensionales a continuación se muestra una tabulacion con la informacion recabada sobre las personas que saben si tienen colesterol,las que no saben y las que no tienen este tipo de padecimientos. PERSONAS QUE PADECEN PROBLEMAS DE COLESTEROL DOLOR DE CABEZA MAREO ZUMBIDOS DE OIDOS TAQUICARDI A SENSACION EXCESIVA DE CALOR VERTIDO NINGUNO NO 15 1 1 23 8 NO LO SE 6 2 3 1 3 9 1 SI 12 5 5 2 2 16 1 Tambien enfocamos nuestra investigación a determinar cual es el genero entre femenino y masculino que es mas vulnerable a dicha enfermedad con la siguiente tabla damos a conocer los aspectos mas importantes que señalan algunos factores que influyen de manera negativa en la salud, y atravez de ellos se tiene un mayor riesgo de adquirir hipertension arterial. Con esta tabla mostramos que las mujeres son las mas afectadas con este padecimiento por que de cada 8 mujeres que no hacen ejercicio solo un hombre no lo hace, de cada 4 mujeres que consumen embutidos y que le agregan mas sal a sus alimentos solo un hombre lo hace, por cada seis mujeres que padecen estres y consumen medicamentos para regular su presion de uno a dos hombres lo hacen, es sorprenderte que de cada once mujeres que presentan problemas de colesterol solo 5 hombres sufren este padecimiento y ya que la mayoria de las veces el problema de colesterol viene acompañado de problemas de trigliceridos era de esperarse que las mujeres igual tengan los valores muy por encima que los valores de los hombres ya que de cada 8 mujeres que padecen trigliceridos solo 2 hombres lo presentan. SEXO FEMENINO SEXO MASCULINO NUNCA HACE EJERCICIO 8 1 SIEMPRE CONSUMEN EMBUTIDOS 4 1 SIEMPRE AGREGAN MAS SAL A SUS ALIMENTOS 4 1 PADECEN ESTRES 6 2 MEDICAMENTO PARA CONTROLAR TENSION ARTERIAL 6 1 PRESENTA PROBLEMAS DE COLESTEROL 11 5 PRESENTA PROBLEMAS DE TRIGLICERIDOS 8 2

CONCLUSIÓN En base a su alta prevalencia (la hipertensión arterial afecta a mas del 2% de la población adulta de mas de 4 años, y casi a la mitad de los mayores de 65 años) es una práctica muy aconsejable tomarse la presión arterial a partir de estas edades con regularidad por lo menos cada año ó mejor cada 6 meses ya que como lo habiamos previsto desde el principio efectivamente por la aplicación de la encuesta los datos nos afirmaron que el sexo femenino por sus actividades es el mas afectado, tambien la población por el alto índice de la obesidad y la mala alimentación que en el país se esta adoptando día con día a consecuencia de los diversos factores sociales que nos reducen el tiempo para una nula practica del ejercicio o un mal habito alimenticio por lo tanto debemos tener en cuenta que lo mas importante es nuestra salud.