SOLICITUDES DE MANIOBRAS

Documentos relacionados
FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Manual de Módulo de Compras

MÓDULO DE AVISOS DE REMESAS

Facturar en Línea MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE COMPRAS Versión 1.0 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

SOLICITUD DE MERCANCIA

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

Convocatoria C Convocatoria 2016

ZOE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN /JULIO/2017

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

Manual de Navegación Web

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

Sistema de Cotizaciones UABC

MÓDULO DE EMBARQUES PARCIALES o PARTES II

MANUAL DE USUARIO: CONTROL VEHICULAR APLICACIÓN. Para abrir el Sistema de Control Vehicular Aplicación es necesario dar clic

LAE Y MA Manuel de Jesús Lara Salazar Culiacán Sinaloa a 01 de Junio de Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA)

Manual de usuario Expertos

Manual de Usuario Sistema de Ingreso de Datos Multiplataforma SID-MP Versión 2.1

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Ventas y Facturación Electrónica. Cof:fe

Índice. Confidencialidad...3 Mapa...4 Proceso de la aplicación...4 Acceso al portal de proveedores...5 Cambio de Contraseña...6 Facturación...

Facturación electrónica de Primas

Instructivo de uso. Pantalla Única Gasolineras SISTEMA ERP V12.

FACTURAS FACTURAS NUEVA FACTURA

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE INGRESOS.

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

Manual de usuario Portal de Proveedores

Buzón de facturación electrónica

Manual de Módulo de Ingresos

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

SISTEMA DE INGRESO DE DATOS MULTIPLATAFORMA

Manual de Contabilidad

Manual Registro Nacional de Inmunizaciones - BCG

PROCEDIMIENTO GENERAL EN SERVINET

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

SIFEC Contabilidad 2010

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

1. Registro de Formatos del POA (APIS) Seguimiento del POA... 14

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE NOMBRAMIENTOS POR LA COMISIONES DE SELECCIÓN (Nivel Regional)

Registro de movimientos de bodega

PROSEC EN INTERNET SISTEMA DE PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROSEC MANUAL DE OPERACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL EN INTERNET

Submenú Cuenta corriente Clientes

Sistema de Control y Seguimiento de Obras Públicas. II.- Instructivo para el Registro y Autorización de Obras. Página 1

Manual de usuario SLAIC Metrología CLIENTES

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISO IMPORTACIÓN R8 (9MODALIDADES)

MANUAL DEL BENEFICIARIO SISTEMA DE EXONERACIONES DE IMPUESTOS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE EXENCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE HACIENDA

ZOE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN /AGOSTO/2017

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes Generales. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

CAMBIO DE USO EN EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS PDI

SISTEMA PROGRAMA DE OBRA CONTRATISTAS CESPT MANUAL DE USUARIO

Manual de Operación. Cotización Interactiva

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

ÍNDICE. 2.- Asignación de Permisos Asignar Permisos a Usuario Copiar Permisos entre Usuarios Modificar Permisos...

Convocatoria C Convocatoria 2017

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

SMARBIT CORPORATION S.A. MANUAL DE USUARIO SMARBIT MOF SISTEMA DE MOVIMIENTOS FISCAL - COMPATIBLE CON EQUIPOS FISCALES SMARBIT CORPORATION S.A.

Sistema Pedidos Electrónicos

FORMAS DE PAGO. Ubicación en la Barra de Menú: Acontinuación se mostrará la ventana de FORMAS DE PAGO :

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (responsable de área)

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

Manual del usuario. Sistema de Cotizaciones SoCoE PROVEEDOR

Coordinación de Sistemas y Tecnologías

Convocatoria 2017 Responsable Legal de la Institución Vinculada

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

Coordinación de Sistemas y Tecnologías

FACTURAS. Qué es una factura? Cómo crear una factura?

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Multiasistencia S.A. de C.V.

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son:

Manual de Captura de Calificaciones y Registro de Asistencia CAPTURA DE CALIFICACIONES. Seleccionar el Grupo a Calificar.

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO SISTEMA DE CONTROL PRESPUESTAL PARA LAS UBPP S MANUAL DEL USUARIO

GENERACION DEL MENSAJE

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE SERVICIO SOCIAL POR DEPENDENCIAS

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

Sistema de Administración de CFDI

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

MANUAL DE USUARIO SISTEMA SISCO SISTEMA INTEGRADO DE COMERCIO EXTERIOR

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Convocatoria C Convocatoria 2018

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CURSOS Y SEMINARIOS (Dirección Nacional de Perfeccionamiento)

Manual para el Usuario de TrabajaEn

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

INSCRIPCIÓN AL SISTEMA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA

Configuración de la plantilla para la versión de CFD 3.3

Facturación de Insumos/M.P. Revisión: 9/11/2014

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

Transcripción:

SOLICITUDES DE MANIOBRAS

Flujo del Sistema de Maniobras SOLICITUD DE MANIOBRAS PAGO DE ANTICIPO FIRMA, FOLIA Y SELLA DE RECIBIDO AUTORIZA SOLICITUD OPERACIONES/TRANSBORDA DORES SE REALIZAN OPERACIONES SE REGISTRA EL TRABAJO O ESTADO DE HECHOS SE AUTORIZA EL ESTADO DE HECHOS RECTIFICACION DE SOLICITUDES AUTORIZACION DE RECTIFICACION FACTURACION

Página de API Mazatlán. www.puertomazatlan.com.mx

Sistema SIIP.

Sistema SIIP.

Sistema SIIP.

Esta opción es únicamente de consulta, en esta se podrán visualizar todas las solicitudes existentes simplemente presionando el botón Aplicar Filtro ó se podrá visualizar algunas solicitudes dependiendo los valores que requiera filtrar, para que surja efecto se debe presionar el botón Aplicar Filtro. Figura 3. 1 Solicitudes. Inicialmente la ventana se mostrará vacía, como se mencionó anteriormente para visualizar la consulta de todas las solicitudes se debe presionar el botón Aplicar Filtro. Elementos de la ventana Campo Longitud y formato Descripción Fecha inicial Formato DD/MM/YYYY Valor que se requiere filtrar para realizar una consulta personalizada. Rango de fecha inicial con la que se requiere realizar la consulta. Fecha final Formato DD/MM/YYYY Valor que se requiere filtrar para realizar una consulta personalizada. Rango de fecha final con la que se requiere realizar la consulta. Estado Selección Estado en el que se encuentra la solicitud. Botón Aplicar filtro Realiza la actualización de la consulta en el bloque de consulta.

Bloque de consulta Indica que el bloque no tiene la función de insertar, modificar o borrar datos. Funcionamiento El botón Salir cerrará la ventana Solicitudes dejándolo en el Menú principal. El botón Nueva Sol. Para esta opción no es necesario que un registro (fila) del bloque de consulta este seleccionado (sombreado), ya que este abrirá una ventana inicialmente programada para realizar una alta de una solicitud Nueva, es decir, que inicialmente la ventana llamada Solicitud de servicios tendrá el siguiente folio de la solicitud a insertar. El botón Consulta. Para esta opción es necesario que un registro (fila) del bloque de consulta este seleccionado (Sombreado), ya que este abrirá la ventana, llamada Solicitud de Servicios, con la información visible de la solicitud seleccionada en la ventana solicitudes. Otra forma de abrir la ventana Solicitud de servicios en modo de consulta es posicionándose en la solicitud (en el bloque de consulta) y dar doble clic. Autorizar/Desautorizar. Esta opción le permitirá autorizar una solicitud para su posterior tarjado ó en dado caso que no esté tarjada con este mismo botón podrá desautorizarse para una posible modificación de la solicitud. Cancelar. Esta opción le permitirá cancelar una solicitud.

Solicitud de servicios Ubicación: Procesos Solicitudes Solicitud de servicios. Existen dos formas de abrir esta ventana; la primera es presionando el botón Nueva Sol. La cuál se encuentra en la ventana solicitudes, como se mencionó anteriormente, para esta opción no es necesario tener una selección de folio de solicitud ya que al abrir la ventana solicitud de servicios se visualizará semivacía únicamente contará con el siguiente folio a insertar. 1 Figura 3. 2 Solicitud de Servicios. En esta ventana se crea y se da seguimiento a una solicitud de servicio, se pueden dar de alta, modificar, consultar ó borrar, Aunque, para modificar dependerá directamente de si la solicitud se encuentra en el estado adecuado (es decir, antes de autorizar una solicitud). Esta ventana estará disponible tanto en aplicación escritorio como en ambiente Web (Internet), mas adelante se explicará a detalle.

La ventana está dividida en 3 bloques principalmente (figura 3.4), a continuación le ofrecemos una explicación más detallada de la ventana por cada bloque contenido. Datos generales de la solicitud: fecha solicitada para el servicio, giro solicitante, a quien se va a facturar, etc. Los servicios que se están solicitando. La cotización general por cada servicio solicitado. Figura 3. 3 División de la ventana en 3 bloques.

Datos generales de la solicitud Contiene información general requerida para la creación de una solicitud. Figura 3. 1 Datos Generales de la solicitud. El usuario debe capturar los siguientes datos en los campos correspondientes: 1) La clave ó folio de la solicitud. 2) La fecha programada para realizar el servicio. 3) Seleccionar el tipo de maniobra. 4) Si el tipo de maniobra es MANIOBRA, la clave del viaje será requerida. 5) Seleccionar el giro del solicitante (Agente aduanal, Agente Naviero u otro). 6) La clave del agente, ya sea del agente aduanal u naviero dependiendo de la selección anterior. 7) La clave del empleado aduanal. 8) Seleccionar facturar por, es decir, si la solicitud es se va a facturar a un solo cliente ó es una solicitud de varios clientes (detalle). 9) Si la solicitud se va a facturar a un solo cliente, se debe ingresar la clave del cliente a facturar. 10) Observaciones generales. NOTA. En esta pantalla también existen listas de valores ligadas a los campos: #Solicitud, #Viaje de Buque 2. También los hay en los campos: Clave Agente, Empleado Aduanal y Clave Cliente, pero, estas listas de valores se visualizan de forma diferente ya que no despliegan inmediatamente la información (figura 3.6). Figura 3. 2 Lista de Valores llamada Catálogo de agentes aduanales.

Para poder visualizar la información de estas listas de valores, como la frase en ingles de la imagen indica, debe hacerse introduciendo un valor parcial para limitar la lista de valores, por ejemplo; se necesita capturar al agente aduanal Acierno Milchorena de clave de agente 70, pero esta información se desconoce y se utiliza el beneficio que otorga una lista de valores de la siguiente forma: Limitando la lista de valores, introduciendo el apellido Acierno y presionando la tecla ENTER ó en su defecto dejar el símbolo de porcentaje y presionar ENTER para visualizar absolutamente toda la información.. (Figura 3.6). Figura 3. 6 Ejemplo de uso de la lista de valores limitada al apellido "Acierno". Además de los datos a capturar, existen los campos de descripción de claves (se identifican por ser los sombreados en color gris), estos no se pueden capturar, pero le serán de utilidad puesto que describen cierta información por default, tales como, los nombres de agentes, clientes, buques, etc, así como también los que se muestran en la figura 3.8, los cuales indican información default en el Sistema de Maniobras. Figura 3. 7 Lado superior derecho de la ventana Solicitud.

La figura 3.7 muestra: el lugar donde se realiza la solicitud (Cliente servidor ó web), el usuario del sistema que esta capturando la solicitud, y la empresa con la que se conectaron al sistema. Elementos de la división de datos generales de la solicitud ventana Campo Longitud y formato Descripción #Solicitud 10 Numérico Clave o folio con el que se identifica a la solicitud del servicio. Estado sol. Inhabilitado Estado en el que se encuentra la solicitud de servicio. Fecha programada para el servicio Formato DD/MM/YYYY Fecha en la que se realizará el servicio. Tipo de servicio Selección Seleccionar el tipo de servicio. #Viaje de buque 7 Numérico Clave con la que se identifica el viaje. Giro solicitante Clave agente Selección 6 Numérico Seleccionar quien solicita el servicio. (Agente Aduanal, Agente Naviero u otro). Clave con la que se identifica el Agente aduanal, Naviero u otro. Empleado aduanal 6 Numérico Clave con la que se identifica al empleado aduanal. Facturar por Selección Seleccionar si se va a facturar o no. Clave del cliente 6 Numérico Clave con la que se identifica al cliente a facturar. Observaciones generales 300 Carácter Observaciones o comentarios hacia la solicitud. Tripulación 6 Numérico Número de personas que integran el equipo laboral del barco. Servicios Contiene información del ó los servicio(s) solicitado(s)

Figura 3. 8 División de Servicios. Como puede observarse la división de servicios es un bloque de consulta pero con propiedades de inserción, es decir, que el bloque si tiene la función de insertar, modificar o borrar datos. En esta sección puede ir insertando datos en uno ó más renglones (filas) del bloque, para pasar al siguiente reglón utilice las flechas de desplazamiento ó el Mouse, no sin antes haber capturado todas las columnas 3. Procure guardar los datos una vez que haya terminado toda la captura de todos los servicios que necesite, pero, si por alguna razón no lo hiciese de esta manera, puede volver a consultar su información y seguir añadiendo servicios. Funcionamiento Capturar por medio de listas de valores los datos requeridos ó simplemente capturando las claves que el Sistema vaya requiriendo. El campo cantidad y bultos tendrá el siguiente significado (guíese en la figura 3.9). Para contenedores, vehículos: El campo cantidad le indica que son 26 contenedores y el campo bultos (para contenedores) no hay porque capturarlo. Para carga suelta, mercancía general: El campo cantidad indicará el peso total de la carga y los bultos indicarán en cuantos paquetes vendrá empacado ese peso de carga, en el ejemplo será: 50 toneladas de carga suelta (cantidad) empaquetados en 5 bultos (bultos). Elementos de la división de servicios de la solicitud ventana Campo Longitud y formato Descripción # (Consecutivo) 5 Numérico Clave o folio con el que se identifica el registro de una petición de servicio. Tipo Man. Selección F9 ó 30 Carácter Seleccionar con F9 el tipo de maniobra. Tipo Mcia. Selección F9 ó 30 Carácter Seleccionar con F9 el tipo de mercancía. Maniobra Selección F9 ó 4 Numérico Seleccionar con F9 la clave con la que se identifica la maniobra. Área Selección F9 ó 3 Carácter Seleccionar con F9 la clave con la que se identifica el área. Servicio Selección F9 ó 9 Numérico Seleccionar con F9 la clave con la que se identifica el servicio.

Cantidad Bultos 6 Numérico 6 Numérico Cantidad (En unidad para contenedores y vehículos), (En peso para carga suelta y mercancía general). Cantidad de empaquetados por mercancía. (Solo para carga suelta y mercancía general). Embalaje Selección F9 ó Seleccionar con F9 la clave con la que se identifica el embalaje. Observaciones 400 Carácter Son las observaciones por servicio registrado. Botón desglose Botón Carga Despliega una ventana adicional para indicar (en el caso de facturar por detalle, es decir, facturar a varios clientes), cuales son los clientes a los que se le va a facturar y que, cuanto manejan de la solicitud. Despliega una ventana adicional para indicar un detallado de la carga de la solicitud de servicio. El usuario debe capturar los siguientes datos en los campos correspondientes: 1) La clave del tipo de maniobra (Importación, Exportación, etc.). 2) El tipo de mercancía (Contenedores, Carga suelta, etc.). 3) La clave de la maniobra. 4) La clave del área donde se realizará la maniobra. 5) La clave del servicio. 6) La cantidad (en peso si es carga suelta ó mercancía general). 7) Los bultos en los cuales viene empacado la mercancía (no es obligatorio llenar este campo en contenedores o vehículos). 8) La clave del embalaje. 9) Observaciones u comentarios acerca del servicio. Esta división cuenta con dos botones por registro, los cuales, al presionarlos, desplegarán otras ventanas correspondientes a cada acción. Cuenta también con campos de tipo descripción para visualizar la descripción de: la maniobra, el servicio, el embalaje y el área. Además con dos columnas cantidad: Remanente; la cuál indicará cuanta cantidad le resta por tarjar con respecto a la solicitada y la cantidad Tarjada; la cual indica cuanto de lo solicitado ya se ha realizado el servicio. NOTA. En esta pantalla también existen listas de valores ligadas a los campos: Tipo Man., Tipo Mcia., Maniobra, Área, Servicio y Embalaje. Cotización general del servicio Esta sección es exclusivamente de consulta, es decir, es un bloque de consulta en donde se indica que el bloque no tiene la función de insertar, modificar o borrar datos.

Figura 3. 9 División de Cotización general del servicio. En esta sección se encuentra un detallado de cada servicio, como se mencionó anteriormente en el capítulo 2 últimos párrafos de la página 7, en donde se dice que un servicio puede estar compuesto de varios procedimientos o pequeños servicios que tendrán diferentes tarifas, por el hecho de que las tarifas no son valores fijos sino que van cambiando a través de los años, se ha creado esta sección, para indicarle cuales son las tarifas actuales que componen al servicio requerido y así, realizar una cotización desde el momento de la creación de la solicitud. La información de esta sección la observará cambiar por cada registro que vaya consultando, modificando, borrando en la división de Servicios. Al seleccionar el servicio en la sección de Servicios, automáticamente se podrá visualizar la información del detallado de tarifas que componen a este servicio en la sección de Cotización general del servicio. Al introducir la cantidad (peso respecto a carga general ó cantidad respecto a contenedores), automáticamente se realizarán los cálculos para ofrecerle dicha cotización. En la figura 3.10 se observa que el servicio clave 1 de carga general está compuesto por dos tarifas una de precio unitario de 7 y otra de 100 y la cantidad 50 proviene del peso de la carga general registrada en la división de servicios de esta ventana Solicitud de servicios. Elementos de la división de datos generales de la solicitud ventana Campo Longitud y formato Descripción Partida 10 Numérico Consecutivo que rige la ventana Catálogo de detalle de servicios. Tarifa Selección Clave con la que se identifica la tarifa. Descripción de la tarifa Formato DD/MM/YYYY Descripción de la tarifa. Cantidad Selección Cantidad solicitada. Precio unitario 7 Numérico Precio unitario que maneja la tarifa. Importe Selección Resultado del cálculo de multiplicar la cantidad por el precio unitario.

Subtotal 6 Numérico Suma de todos los importes de las diferentes tarifas. Porcentaje de IVA 6 Numérico Porcentaje correspondiente al IVA. Monto correspondiente al iva Selección Resultado del cálculo de obtener el IVA con respecto al Subtotal. Total 6 Numérico Sumatoria del Subtotal y el monto correspondiente al IVA. Funcionalidad de la ventana Solicitud de servicios Una vez captura las secciones de datos generales de la solicitud y la de servicios presionar el botón Grabar, este realizará la función de insertar ó modificar los datos, una vez presionado el botón espere unos segundos hasta visualizar el mensaje Los datos se grabaron satisfactoriamente. En caso de no haber capturado todos los campos requeridos, el Sistema de Maniobras le enviará un mensaje de precaución indicándole el campo requerido (figura 3.11) ó, en caso de haber omitido algún campo en la sección de Servicios se le mostrará la imagen mostrada en la figura 3.12. Figura 3. 103 Mensaje de campo requerido (División datos generales de la solicitud). 4 Al igual que como se mencionó anteriormente con el botón Detalle del Catálogo de servicios, antes de mandar a llamar una ventana se debe consultar la información, así también para eliminar, antes de eliminar alguna solicitud recuerde estar consultando la solicitud a eliminar, el botón Borrar eliminará la información, una vez presionado el botón espere unos segundos hasta visualizar el mensaje Los datos se borraron satisfactoriamente. Si ha intentado borrar una solicitud y el sistema le despliega el siguiente mensaje (Figura3.13) es debido a que otros módulos están utilizando los datos de este turno y por consiguiente no podrá realizar esta eliminación.

Para que esta solicitud en estado solicitada pase a estado autorizada se debe presionar el botón Autorizar el cuál se encuentra en la ventana de Solicitudes En la figura 3.14 dentro de un círculo puede observarse la diferencia de consultar una solicitud que se elaboró en ambiente WEB ó CLIENTE/SERVIDOR. Figura 3. 13 Solicitud realizada por ambiente WEB. El botón imprimir le desplegará un reporte detallado de la solicitud (figura 3.15). Una vez presionado el botón espere unos segundos hasta visualizar lo siguiente en la barra de estado de Windows (Figura 2.11).

En la figura 3.4 podemos observar que existe un botón llamado Imprimir Fact., el cuál le desplegara (dependiendo del tipo de facturación que necesita POR DETALLE ó POR SOLICITUD ) un reporte personalizado al tipo de facturación en donde podrá visualizar la información de la solicitud. El botón Salir cerrará la ventana de Solicitud de servicios dejándolo en el Menú principal. Figura 3. 14 4 Reporte solicitud de servicios.

Figura 3. 15 Ejemplo de reporte de solicitud única seleccionada por facturación "X Solicitud". Figura 3. 165 Ejemplo de reporte de solicitud única seleccionada por facturación "X Detalle".

Desglose de facturación Ubicación: Procesos Solicitud Solicitud de servicios (botón desglose) Desglose de facturación. En la sección de servicios de la ventana solicitud de servicios existen dos botones por registro capturado, el botón de desglose puede estar habilitado o no dependiendo de ciertos factores requeridos, para que este habilitado es necesario que esta solicitud pertenezca a varios clientes (el campo facturar por deberá seleccionarse por detalle ). Al presionar este botón desplegará una ventana llamada Desglose de facturación en donde se van a capturar cuales son los clientes a los que se les va a facturar y que porcentaje manejan de la solicitud consultada. La ventana está compuesta básicamente por el bloque de consulta que si cuenta con las funciones de insertar, modificar y borrar, tal como se encuentra la sección de Servicios en la ventana de Solicitud de Servicios. Figura 3. 17 6 Desglose de facturación.

Para insertar los clientes es posible usar la selección del F9 o capturar la clave del cliente, así como la cantidad de la que el cliente es dueño, y desplazarse con las flechas de dirección hacia el registro de abajo para insertar el siguiente cliente. Funcionamiento El botón Grabar realiza la función de insertar y modificar los datos, una vez presionado el botón espere unos segundos hasta visualizar el mensaje Los datos se grabaron satisfactoriamente. Tanto el campo cliente como el campo cantidad son requeridos. En caso de no haber capturado todos los campos requeridos, el Sistema de Maniobras le enviará un mensaje de precaución indicándole el campo requerido. Figura 3. 18 Mensaje de precaución de campo requerido. Si el porcentaje o la cantidad han excedido la cantidad solicitada, el sistema le enviará un mensaje de cantidad excedida como la siguiente: Figura 3. 197 Aviso para no exceder el desglose de facturación. El botón Borrar eliminará la información dependiendo de si esta información no se encuentra relacionada con otros módulos del Sistema de Maniobras. Una vez presionado el botón espere unos segundos hasta visualizar el mensaje Los datos se borraron satisfactoriamente. El botón Salir cerrará la ventana de Desglose de Facturación dejándolo en la ventana de Solicitud de Servicios. NOTA. En esta pantalla también existe una lista de valores ligada al campo: Cliente 5. Elementos de la ventana Campo Longitud y formato Descripción # Solicitud Clave o folio con el que se identifica la solicitud.

Servicio Clave con la que se identifica la maniobra, Clave con la que se identifica el servicio y la descripción del servicio. Cantidad de todo el servicio. Cantidad total del servicio. Cliente 6 Numérico Clave con la que se identifica el cliente. Cantidad 14 Numérico Cantidad de mercancía correspondiente al cliente del registro. Porcentaje Observaciones 2000 Carácter El porcentaje a pagar con respeto a la cantidad correspondiente a cada cliente. Al abrir la pantalla este campo traerá por default las observaciones capturadas en las observaciones del servicio o las observaciones generales de la solicitud, dependiendo si la factura será a un solo cliente o a muchos clientes. # Factura Inhabilitado Este campo se visualizará una vez que la solicitud haya sido facturada y mostrara el folio del sistema. Campo Longitud y forma to Descripción #Factura Física Inhabilitado Este campo se visualizará una vez que la solicitud haya sido facturada y mostrara el folio físico de la factura. Agencia 6 Numérico Clave con la que se identifica al agente, ya sea: Aduanal ó naviero. El usuario debe capturar los siguientes datos en los campos correspondientes: 1) La clave del cliente. 2) La cantidad de mercancía que es correspondiente a ese cliente. 6 3) El porcentaje a pagar. 4) El agente aduanal encargado de dicha mercancía. 5) Las observaciones particulares de esa mercancía.

EJEMPLOS DE

SOLICITUDES DE MANIOBRAS

Ejemplo #1

Ejemplo #2

Ejemplo #3

Ejemplo #4

Ejemplo #5

Ejemplo #6

Ejemplo #7

Ejemplo #8