James Mann: The Obamians. The Struggle Inside the White House to redefine American Power, The Viking Press (Nueva York, 2012).



Documentos relacionados
Práctica del paso de generación de Leads

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

ENCUESTA COLEGIADOS ICAM

Elites Parlamentarias en México y América Latina

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OTRO SISTEMA BANCARIO ES POSIBLE. Prólogo del libro Banca Pública! Rescatemos nuestro futuro. Vicenç Navarro

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Trabajo Práctico N 2

De víctimas a SUPERVIVIENTES. Como Agentes de Cambio Social

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Master en Gestion de la Calidad

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Talent Search and Human Resources Service connecting the German and the Spanish market

Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

Lección 5ª SUJETOS Y ACTORES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

Método Mariño para crear una empresa

así somos, así pensamos...

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.

Propuesta para la elaboración de un diploma en pedagogía y tecnología. educación en tecnología: es lo que suele llamarse alfabetización tecnológica,

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Cómo sistematizar una experiencia?

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Análisis del proceso electoral presidencial 2012 a través de los principales medios de comunicación social

DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS

El Marketing Político

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Liderazgo se genera en el lenguaje

Relaciones Internacionales

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Los actuales contact center ofrecen a sus. RACE, un ejemplo de. crecimiento profesional y organizacional sostenido

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UN ARQUITECTO DE MUNDO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

EMPRENDIMIENTO SOCIAL ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Y ESBOZO DE UN ESTUDIO DE CASO

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

Actualmente, el ejercicio de la abogacía

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Consejo Económico y Social

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Cómo va la vida en México?

Anexo A Diagramas de Navegación

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

ISRAEL HERRERO SÁNCHEZ

Tratamiento del Riesgo

Transcripción:

R eseña s Libro LIBRO Revista Instituto de Altos Estudios Europeos James Mann: The Obamians. The Struggle Inside the White House to redefine American Power, The Viking Press (Nueva York, 2012). AUTOR: MIGUEL BENITO. PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DEL EXTERNADO Y ANALISTA POLÍTICO INTERNACIONAL. 58 Un montón de nombres apenas conocidos por la opinión pública, junto con otros más conocidos de Susan Rice, Hillary Clinton, Leon Panetta, Robert Gates, han formado formaron el núcleo del aparato de política exterior y de seguridad nacional del primer mandato de Barack Obama. De hecho, son los menos conocidos esos obamians ( obamianos? obamitas?) a los que se refiere el título del más reciente libro de James Mann. Tras alcanzar la reelección en noviembre de 2012, Obama se enfrenta a su segundo mandato. La renovación de su equipo de política exterior -Chuck Hagel sustituyendo a Leon Panetta, John Kerry a Hillary Clinton, John Brennan asumiendo la dirección de la CIA- nos ofrece una ocasión óptima para revisar el período 2008-2012 y sus resultados en política exterior. El libro de Mann resulta una de las narraciones más interesantes sobre estos años, junto con Obama's Wars (Bob Woodward, 2010, Simon & Schuster) y Confront and conceil. Obama's secret wars and surprising use of American Power (David Sanger, 2012, Crown Publishers) o The Promise: President Obama, Year One (Jonathan Alter, 2010, Simon & Schuster), entre otros de los muchos libros que han aparecido acercándose a los distintos aspectos de la personalidad y gobierno del cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos. Cabe señalar que la producción más interesante sobre la presidencia Obama, de momento, llega desde periodistas que logran combinar la investigación -sobre todo mediante entrevistas y uso de fuentes primarias-, con elementos de reflexión y análisis y una narración clara y accesible Esperemos que el mundo académico tome nota y empiece a ofrecernos su propia vía de análisis pronto. Si la presidencia de George W. Bush se vio casi totalmente marcada por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y las guerras de Afganistán e Iraq, la presidencia de Obama ha parecido más retraída, más concentrada en la recuperación económica, ha tenido que afrontar una serie de decisiones en la arena internacional no menores y, por eso, es oportuno reflexionar sobre quiénes son los Condoleezza Rice, Dick Cheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Colin Powell, Richard Armitage, etcétera de Obama. I. The Obamians vs. The Vulcans The Obamians casi puede leerse como una continuación de un anterior trabajo de Mann, The Rise of the Vulcans: A History of Bush's War Cabinet (The Viking Press, Nueva York, 2004). Ambos libros funcionan EUROPA( MADRID, ESPAÑA)

Revista Instituto de Altos Estudios Europeos como un preciso ejercicio de identificación de los principales actores que formulan la política internacional de Estados Unidos, lo que permite profundizar en el conocimiento del papel de los asesores del presidente de Estados Unidos. En este sentido, The Rise of the Vulcans y The Obamians se complementan para ofrecer una mirada dentro de la comunidad de expertos en política exterior de Washington, un grupo reducido de especialistas con orígenes y trayectorias comunes en muchos casos, que revela el riesgo y las ventajas del pensamiento grupal. Riesgos derivados de la dificultad para incorporar miradas alternativas y la creación de un ethos común. La ventaja deriva de la estabilidad, que otorga gran estabilidad a las políticas emprendidas, independientemente de los cambios de gobierno. De algún modo, el trabajo de Mann se constituye en una biografía de grupo. Uno de los elementos más interesantes de esta lectura comparada es apreciar los elementos de continuidad y cambio en este grupo de profesionales. Quizá el elemento más llamativo y la principal brecha que encontramos entre las administraciones, Bush y Obama, más allá de lo ideológico, tiene que ver con la edad, porque Obama y su equipo, respecto a sus antecesores -tanto r e p u b l i c a n o s c o m o d e m ó c r a t a s - representan a la primera generación de gobernantes que, por su edad, no está marcado por la experiencia de Vietnam ni por su posterior impacto psicológico sobre la sociedad y política estadounidense, que ha marcado las decisiones de política exterior adoptadas en los últimos cuarenta años. En el futuro, posiblemente Iraq y Afganistán ocuparán ese espacio en la mentalidad estadounidense para las generaciones para las que la guerra de Vietnam tiene el valor de la historia pero no el de la experiencia directa. Los 'vulcanos' de Bush representan claramente al establishment marcado por Vietnam mientras los ' obamianos' suponen la irrupción de una nueva generación. Esta realidad, además de influir en la adopción de decisiones, fue un elemento muy importante de la estrategia de campaña de Obama, tanto en las primarias demócratas como en las presidenciales contra John McCain, porque permitieron insistir en tres mensajes que se demostraron fundamentales en el resultado final: que Obama representaba la juventud, que era un outsider y que no compartía todos los principios de la política exterior que presentaban a los demócratas como débiles y poco fiables en materias de seguridad nacional y política exterior. Esos mensajes, por un lado, se dirigían a borrar cualquier sombra de McGovern, Carter, Mondale o Dukakis que pudiese cernirse sobre el candidato Obama, mucho más confiado en el uso del poder militar estadounidense -por ejemplo en Afganistán o en la persecución de operativos de Al- Qaeda-. En este sentido, la oposición de Obama a la guerra de Iraq no representaría debilidad sino un acercamiento más complejo y actual a las relaciones internacionales, lo que le permitía acentuar sus diferencias respecto a Hillary Clinton y, por supuesto, con el republicano McCain. Como una última nota de esta lectura comparada entre estos dos libros de James Mann, hay que decir que resultan una fuente muy útil para calibrar el verdadero peso del presidente -su personalidad, sus creencias, s u s c o n o c i m i e n t o s, e t c.- e n l a s deliberaciones internas y proceso de toma de decisiones. Porque el presidente importa, incluso aunque no haga grandes cambios en las políticas, el estilo personal y la forma de participar en las decisiones es fundamental y, puede modificar los resultados. La sensación de continuidad entre The Rise of the Vulcans y The Obamians queda clara en los primeros capítulos de este segundo texto, en el que Mann recoge los intentos EUROPA( MADRID, ESPAÑA) Res e ñas 59

Re s e ñ as Revista Instituto de Altos Estudios Europeos 60 de los demócratas de 'crear' sus 'antivulcanos', un grupo de pensadores, analistas y funcionarios expertos, que pudiesen dar forma a un mensaje coherente sobre política exterior, defensa y seguridad que lograse llamar la atención de los norteamericanos de cara a las elecciones de 2008. Los demócratas veían la ocasión de competir electoralmente en uno de los terrenos que los republicanos venían dominando en el pasado. El desgaste producido por las guerras de Iraq y Afganistán alimentaban esa aspiración de los demócratas de escapar a los clichés y etiquetas que les acompañaron desde mediados de los años sesenta del siglo XX y que cuestionaban su determinación y voluntad para usar el poder estadounidense. Estos esfuerzos se fueron articulando desde algunos think tanks, grupos de reflexión informal -fundamentalmente constituidos por funcionarios de administraciones previas- y universidades para proponer una nueva manera de entender el poder norteamericano y su uso, partiendo de la idea de nación imprescindible en en contexto internacional -siguiendo la línea que plantearon Bill Clinton y Madeleine Albright- y rechazando las desconfianzas post-vietnam. En este entorno, la aportación de Joseph Nye, Jr. (La paradoja del poder norteamericano, Madrid, 2002, 304 páginas) en la discusión sobre el poder y sus configuraciones, cobra su plena dimensión. Pero ese ejercicio, si se quiere especulativo, no cobrará su verdadera dimensión hasta ponerse a prueba desde 2006 en las primarias demócratas y en 2008 en las elecciones presidenciales. II. La campaña presidencial creó a 'los Obamians Este aire de renovación demócrata en asuntos de política exterior cobró su forma definitiva en las elecciones primarias del partido, especialmente en su fase final, cuando la decisión quedó entre Hillary Clinton y Barack Obama, porque antes de que los votantes eligiesen, los asesores y expertos tuvieron que decidir para cuál de los pre-candidatos trabajar y, eso, aclaró las posiciones. La mayoría de las principales figuras demócratas en política exterior se inclinó pronto por Hillary Clinton, mientras que los más jóvenes -aunque ya muchos con experiencia en asuntos públicos- entraron a formar parte de la campaña de Obama. Se fijaba la imagen del establishment, representado por Clinton -con la carga de haber apoyado la campaña de Bush en Iraq-, contra el outsider Obama. Sólo Lee Hamilton, de entre los grandes nombres de la política exterior demócrata, se alineó con Obama desde el principio. Su principal papel estuvo en el reclutamiento de expertos y jóvenes para el equipo de Obama. En este sentido, se empezaba a marcar una clara diferencia de perfil. Mientras que los asesores de Clinton eran veteranos de los Departamento de Estado y Defensa y del Consejo de Seguridad Nacional -la pieza clave del funcionamiento de la política exterior estadounidense-, el equipo para política exterior de Obama venía de asesores de congresistas y senadores -a los que habían trabajado ya con el futuro presidente, se les sumaron parte de los staffers de Tom Daschle y Ted Kennedy-. Este grupo de asesores de las cámaras se ha constituido en el círculo más próximo a Obama y el que le acompaña en la fase final de la toma de sus decisiones, relegando incluso a los especialistas en política exterior más próximos al presidente -como Susan Rice-. Una característica de ese grupo, por tanto, era su atención a la dinámica legislativa, pero su desconocimiento del funcionamiento EUROPA(MADRID,ESPAÑA)

Revista Instituto de Altos Estudios Europeos de las grandes burocracias. Este hecho, determinó que durante la campaña las declaraciones de Obama fuesen más atrevidas contra la ortodoxia de aquellos que, alrededor de Clinton, llevaban treinta o cuarenta años en las instituciones, y que algunas de las promesas del candidato fuesen imposibles de cumplir una vez en la presidencia. Mentira oportunista o capacidad de adaptación? En definitiva, durante el largo período de las campañas electorales Obama sus colaboradores más cercanos se ganaron su confianza y eso ha sido clave para comprender los nombramientos y las dinámicas dentro del gobierno Obama y la vinculación directa entre lo interno y lo externo que ha caracterizado a esta administración (como ha quedado de manifiesto en las decisiones sobre el uso de los drones). Porque al igual que durante la campaña, eran los asesores que venían del congreso - junto con los principales asesores de política electoral doméstica- los que dominaban la toma de decisiones, en el gobierno, tras incorporar a Clinton, Gates y Biden a su equipo -y ellos, a su vez, incorporando a sus a y u d a n t e s m á s c e r c a n o s a l a administración- dejaron un espacio reducido para que Obama repartiese puestos entre su propio equipo de campaña: el Consejo de Seguridad Nacional -CSN-. Y ese fue el nicho donde Obama acomodó a sus asesores más cercanos. Los vínculos creados en la campaña se traspasaron al gobierno. Si tenemos en cuenta que el CSN tiene sede en la casa Blanca y desde su creación -1947- ha ido ampliando sus funciones hasta convertirse en el centro de la política exterior estadounidense, el hecho de dar cabida en él a sus asesores más cercanos tiene pleno sentido. Obama de este modo situó cerca de él a aquellos cuyas opiniones tenía en mayor consideración, personal al cual ha acudido directamente para informarse y crear los primeros borradores de sus decisiones -lo que ha supuesto tensiones con James Jones, Hillary Clinton y Robert Gates, al sentirse éstos alejados del proceso-. III. Las batallas burocráticas y los obamians La inexperiencia relativa del equipo de Obama se notó en las batallas burocráticas que tuvieron que librar con la CIA y el Departamento de Defensa para conseguir convertir las promesas en políticas públicas. Afganistán y Guantánamo, mucho más que Iraq, fueron el trasfondo de esas luchas intergubernamentales y las tensiones entre los recién llegados 'obamianos' y el pensamiento establecido en Washington. Si Guantánamo se constituyó en la derrota de Obama -sigue abierto-, Afganistán ha resultado el terreno de compromiso entre ambos elementos y, en el proceso, la reafirmación del liderazgo de Obama en la toma de decisiones, quesupuso la caída de una parte de la cúpula militar -Mullen, Petraeus, McCrhystal- que había dirigido las actuaciones en Iraq y Afganistán desde 2006 en adelante; en segundo término, Obama se vio en la necesidad de ajustarse a las posibilidades reales y desechar parte de lo que sus asesores más cercanos querían lograr. IV. Conclusión El cambio generacional y también cierta renovación de ideas, han hecho muy difícil etiquetar la política internacional del primer mandato de Barack Obama. La mezcla de decepciones, éxitos y de imágenes preconcebidas sobre Obama -incluida una infundada imagen de pacifista, que él nunca sostuvo en campaña, haciendo una extensión voluntarista de la posición sobre Iraq a toda la política exterior no han EUROPA(MADRI D, ESPAÑA) Res e ñas 61

R e s e ña s Revista Instituto de Altos Estudios Europeos facilitado el análisis sobre la política exterior de Obama, dejando muchas dudas sobre sí existe una 'Doctrina Obama'. Este segundo mandato con un equipo de política exterior y seguridad nacional remozado, que tiene los próximos cuatro años para reajustar el papel internacional de Estados Unidos. A Chuck Hagel, John Kerry - curiosamente Hagel y Kerry eran los favoritos hace cuatro años para ocupar los cargos que luego fueron de Gates y Clinton, y se les considera más cercanos a la agenda y opciones del propio presidente- Tom D o n i l o n, J o h n B r e n n a n, e t c. l e s corresponderá dar forma a esa 'Doctrina Obama', que aún se mantiene en sombras. V. Sobre el autor: James Mann James Mann es un reconocido autor de varios libros sobre política exterior estadounidense y sobre China. Durante cerca de veinte años se desempeñó como reportero, corresponsal internacional y columnista para el periódico Los Ángeles Times y, actualmente, está vinculado a la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies. El libro de Mann que más reconocimiento y popularidad le ha brindado ha sido el ya mencionado, The Rise of the Vulcans: A History of Bush's War Cabinet, quizá el libro más interesante publicado hasta la fecha sobre la política exterior de la administración Bush, dado que logra incorporar -y trascender- los elementos aparecidos en otros textos, como los libros de Bob Woodward Bush en guerra (Península), Plan de Ataque () y o el de Ivo H. Daalder y James M. Lindsay, America Unbound. The Bush Revolution In Foreign Policy (Washington, D.C., Brookings Institution Press, 2003, ISBN: 978-0-8157-1688-4, 245 páginas), dando una visión integral de las dinámicas internas, el proceso de toma de decisiones y los perfiles de los principales asesores de George W. Bush en política exterior. En este The Obamians Mann definitivamente continúa ese estilo y nos muestran las batallas burocráticas y las correlaciones de f u e r z a s e n t r e d e p a r t a m e n t o s y p e r s o n a l i d a d e s d e l g o b i e r n o estadounidense. Otro libro de Mann sobre política exterior estadounidense es The Rebellion of Ronald Reagan (Penguin Group, 2009, 396 páginas), que analiza el papel de Ronald Reagan en el fin de la Guerra Fría. Su etapa como corresponsal en Beijing, sirvió a Mann en la escritura de tres libros sobre las relaciones entre Estados Unidos y China. El primero de ellos fue Beijing Jeep: the short unhappy romance of American Business in China, (Simon & Schuster, 1990, 333 páginas) relata las dificultades que marcaron la entrada de empresas estadounidenses en China. El segundo libro sobre China, fue About Face: A History of America's Curious Relationship with China, From Nixon to Clinton (Vintage books, 2000, 464 páginas) una historia de la diplomacia americana con China desde la década de los años sesenta del siglo XX. Esta serie se cerró con The China Fantasy. Why capitalism will no bring democracy to China (Penguin Books, 2007, 160 páginas) en el cual intenta rebatir la idea de que la economía de libre mercado inevitablemente conducirá a la democracia en el gigante asiático, y como esa idea ha socavado la exigencia en los temas relacionados con los derechos humanos de las políticas comercial y exterior estadounidense. Durante treinta años, Mann ejerció como periodista, en cargos de reportero (al principio de su carrera estuvo vinculado a la investigación del escándalo Watergate en el Washington Post), corresponsal -ante la Corte Suprema, para asuntos diplomáticos, en China- y columnista de política exterior, principalmente para Los Angeles Times. 62 EUROPA(MADRI D, ESPAÑA)

Revista Instituto de Altos Estudios Europeos Por esta producción editorial, Mann ha r e c i b i d o m ú l t i p l e s p r e m i o s y reconocimientos a lo largo de su carrera. Con The Obamians, Mann se consolida como uno de los autores que mejor conoce -y describe- el funcionamiento de las administraciones estadounidenses y en una referencia ideal para todos los que nos encontramos lejos de Washington, D.C. Casi una ventana por la que mirar. Reseñas EUROPA( MADRI D, ESPAÑA) 63