Competencias. para el Trabajo Fin de Grado. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso

Documentos relacionados
Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso

PUBLICAR, citar Refworks : bibliográficas

Taller para el Trabajo de Fin de Grado

Búsqueda y gestión de la información para Doctorandos Derecho

Cómo elaborar un Trabajo Fin de Grado

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015

Cómo elaborar un trabajo Fin de Grado. Universidad de Sevilla) Mª José Martínez Ruiz Esperanza Macarena Sierra Benítez 13-octube-2013 (II edic.

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

BASE DE DATOS WESTLAW (ARANZADI) MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID)

PSYCINFO Guía de consulta

Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest)

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

ARANZADI B I B L I O T E C A GUÍA ABREVIADA DE USO. Elaborado por: Mª Antonia Agúndez Soriano. (Área formación- Biblioteca de CUNEF)

PSYCINFO Guía de consulta

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general)

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado Derecho

CURSO GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA CURSO

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA

Westlaw Thomson Reuters Aranzadi. Acceso. Contenido. Opciones de búsqueda. Westlaw

GLOBAL MANUAL DE USO

WESTLAW (ARANZADI) Guía de Uso

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Máster Derecho

biblioteca.unizar.es

GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información. Psicología de las Organizaciones. Asignatura: Formadores:

FORMACIÓN TFG FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Competencias para la búsqueda y gestión de la Información en Psicología

GUÍA DE USO Octubre 2016

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 14/15 Construcción III. ETSIE

Búsquedas avanzadas en las colecciones de la biblioteca. Biblioteca de CC. Físicas

Libros y revistas electrónicas

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

La Biblioteca dispone de un amplio repertorio de recursos y fuentes de información para la materia de Publicidad, de ellas caben destacar:

Guía de uso y exportación

ISOC (GUIA ABREVIADA DE USO)

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ETSA. Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso

biblioteca.unizar.es Plat Pla af t orma

WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO) 1.- FORMA DE ACCESO

Competencias para la búsqueda y gestión de la Información en Psicología

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

PSICOMETRIA. Asignatura: Competencias informacionales para el acceso y uso de la información

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Judiciales

Prácticas de búsqueda

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

WESTLAW (ARANZADI) Guía de uso

Publicación científica: redactando un TFG

Universidad de Murcia Biblioteca Jurídica

La página de inicio aparecerá activada por defecto en "Todas" las materias y "Búsqueda global".

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

Competencias informacionales

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes

BASES DE DATOS DEL CSIC

Búsqueda de información para trabajos de investigación

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

Tutorial BiDig-ECEST

El proceso de búsqueda de información

CSIC BASES DE DATOS 2012

Guía de uso. Contenido

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

SPORTDiscus es una base de datos referencial de cobertura internacional gestionada por el SIRC (Sport Information Resource Centre de Canada).

Libros y revistas electrónicas

1.4. PROYECTOS DE LEY:

Competencias informacionales. Buscar y evaluar la información

Magister Comercio Internacional Noviembre 2013

CÓMO SE BUSCA EN GOOGLE ACADÉMICO. Cómo se busca en Google Académico

.THOMSON REUTERS PROVIEW

Bienvenido al Consultor Jurídico

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información. Máster Universitario en Psicología de la Salud

GESTOR BIBLIOGRÁFICO REFWORKS

EL CATÁLOGO DE LA BUC

MÓDULOS LICENCIAS Y HACIENDAS. 1. Cómo consultar el libro electrónico?

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional

Libros y revistas electrónicas

Guía de ayuda al usuario para el aprovechamiento del Sistema de Descubrimiento de Información (SDI) de la UNAM

Bases de datos de EBSCOhost SIGUIENTE

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

REFWORKS. Gestor de referencias bibliográficas

Religión elaborado por la biblioteca de la Universidad Eclesiástica San Dámaso

Acceso al texto completo

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUSARIOS. Buscando en ISOC

MANUAL DE AYUDA PARA EL USUARIO DEL DIRECTORIO DE LA ENERGÍA

Gestor bibliográfico Refworks

1. CONSULTA DE PRENSA A TRAVÉS DE MYNEWS

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Transcripción:

Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-2014

Objetivos Introduccióna lasdirectrices/ normativaespecíficadel TFG Adquirir habilidades para la búsqueda en los principales recursos de información Gestionar la información Evitar el plagio académico: citar la bibliografía utilizada Comunicar Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

premisas El trabajo fin de grado consistirá en la realización por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema de trabajo que se le asignará y en el que desarrollará y aplicará conocimientos, capacidades y competencias adquiridos en la titulación"(normativa Reguladora de los Trabajos Fin Carrera de la Universidad de Sevilla. 5.3/CG 21-12-09, Artículo 1) Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

. TFG: directrices FacultadDerecho Directrices para la ordenación académica de la asignatura trabajo fin de grado en el curso 2013/2014 ( Facultad de Derecho) Se sugiere que la orientación del TFG se inicie con una sesión presencial de cada tutor con los estudiantes asignados. En esta sesión se puede proceder a explicar a los estudiantes las instrucciones generales del TFG, así como el ritmo de realización del trabajo que se estime conveniente: Asignación de temas concretos, enfoques metodológicos, cuestiones a abordar en las tutorías, revisiones parciales del trabajo, entregas de borradores previos, sistema de comunicación con los alumnos, etc

Trabajos de fin de grado Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

TFG: características FacultadDerecho Normativa Facultad de Derecho Los trabajos consistirán en la realización por parte de los estudiantes, bajo la dirección del tutor, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema de trabajo que se le asignará Se recomienda una extensión máxima de 30 a 35 páginas, en formato A4, incluyendo todos los apartados : 1. Portada; 2. Índice de contenidos 3. Resumen 4. Objetivos y metodología 5. Desarrollo de los contenidos 6. Conclusiones 7. Bibliografía y fuentes utilizadas Las reglas de estilo a seguir en el trabajo serán determinadas por el tutor. Los trabajos se presentarán en formato A4, con una extensión máxima de 80.000 caracteres (con espacios)

Directrices para la ordenación académica de la asignatura trabajo fin de grado en el curso 2013/2014 ( Facultad de Derecho) TFG: actode defensa FacultadDerecho El TFG será defendido por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido, en sesión pública y durante un tiempo máximo de 10 minutos. Terminada la exposición, los miembros de la Comisión, durante un plazo máximo de 15 minutos, podrán formular preguntas y aclaraciones.

TFG: criteriosde evaluación FacultadDerecho La Comisión valorará:. - El rigoren el uso de las destrezas y recursos necesarios para la comprensión del tema. - La originalidad y la perspectiva crítica del trabajo. - El carácter coherente, ordenado, claro y riguroso de los razonamientos que se expresen. - El manejo de las fuentes normativas, jurisprudenciales, y doctrinales o técnicas de interés para el tratamiento del tema objeto del trabajo. - y la originalidad y rigor técnico de las conclusiones alcanzadas en la realización del trabajo

TFG :Defensa FacultadCienciasdel Trabajo El TFG será defendido por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido o de sus líneas principales, en sesión pública y durante un tiempo máximo de 15 minutos. Terminada la exposición, el alumno contestará a las preguntas y aclaraciones que le planteen los miembros del la Comisión evaluadora. EnlanormativadelTFGdelaFacultaddeCienciasdelTrabajo no se recoge expresamente durante cuanto tiempo podrán formular preguntas y aclaraciones al alumno los miembros de la Comisión

Trabajos de fin de grado Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

1.- TFG : Normativa FacultadCienciasdel Trabajo CORRESPONDE AL TUTOR marcar las directrices a seguir en la elaboración del TFG, en caso contrario se recomienda: 1.1.- ESTRUCTURA: -Índice paginado -presentación/introducción del trabajo(objetivos, metodología y resumen) -desarrollo(subdividido en apartados/capítulos) -conclusiones -bibliografía La guía de presentación del TFG de la Facultad de Ciencias del Trabajo no recoge expresamente que el alumno incorpore unas conclusiones del trabajo, ni los objetivos, la metodología y el resumen empleados en la realización del trabajo. Consideramos que, si el tutor no señala nada, se podrían incorporar en el texto comohemosseñaladoeneltextoencolorverde. Normativa interna de regulación de los trabajos fin del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

TFG : Normativa FacultadCienciasdel Trabajo 1.2.- FORMATO: Márgenes: -izquierdo: 3 cm. -derecho: 3 cm. -superior: 2,5 cm. -inferior: 2,5 cm. Espacio interlineal: -1,5 Tipo de letra: -timenewroman12 Iluminación tipográfica de encabezamiento y apartados: -título del capítulo: Mayúscula primer nivel 14 p +Negrita -título de los apartados primer nivel: Mayúscula 12 p+ Negrita -título de los apartados segundo nivel: Mayúscula 12 p+ Negrita -título de los apartado tercer nivel: Mayúscula 12 p+ Cursiva Los trabajos deben estar paginados Normativa interna de regulación de los trabajos fin del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

TFG : Normativa FacultadCienciasdel Trabajo 1.3.- PORTADA: En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos del trabajo que se presenta: -Título -Datos identificativos del autor -Datos identificativos del tutor 1.4.- EXTENSIÓN: La extensión del TFG estará comprendida entre 30 y 50 páginas, excluidos los anexos. 1.5.- CONCLUSIONES: Se aconseja que sean ordenadas, claras, precisas y breves 1.6.- BIBLIOGRAFÍA: Se presentará al final de cada trabajo

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Fases en la elaboración del trabajo Organizar tfg/tfm Buscar Evaluar Evitar plagio Comunicar

TFG: organizar El Tutor de tu trabajo fin de gradoes el responsable de orientarte y darte las indicaciones hay que conocer el estado actual de lo que se sabe Asignado el área/elegir tema Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Curso TFG: Organizar Una vez leída la normativa de tu Centro, vas a comenzar tu TFG (Trabajo Fin de Grado).Ya sabes que tienes un plazo para entregarlo y un tutor a tu disposición para que te oriente en cada paso. Pero lo más probable es que tengas mil preguntas por responder : Por dónde empiezo? Qué tema voy a trabajar? Será interesante el tema? Aportará algo a mi disciplina? Me gustará trabajar sobre él? Podré localizar suficiente material para elaborarlo? Me dará tiempo a terminarlo? Cómo guardo y organizo la información antes de empezar a redactar? Recuerda que el Tutor de tu trabajo fin de grado es el responsable de orientarte y darte las indicaciones necesarias para presentarlo acorde a la normativa correspondiente de tu centro.

TFG: organizar Asignación del tema del TFG El tema será asignado por el tutor/profesor, previa audiencia del alumno. Seguir las pautas que te indique tu tutor, como por ejemplo: los enfoques metodológicos, cuestiones a abordar en las tutorías, revisiones parciales del trabajo, entregas de borradores previos. Creatividad.Trata de ser creativo en la elaboración del trabajo. No te quedes sólo en las primeras ideas. Sigue buscando opciones hasta que seas capaz de desarrollar todo tu potencial creativo. Pertinencia y relevancia.el tema debe ser importante dentro de tu disciplina y debe servir para que otros autores se nutran de tu trabajo. Ética. Evita el plagio y trata el tema con ética y responsabilidad. Para saber cómo citar y evitar el plagio, ve al módulo correspondiente.

TFG: organizar Estructura 1. Introducción: (presentación, objetivos, metodología, resumen) Presentaciónbrevedel temay del plan de trabajoa seguir. Esconvenientequeel últimopárrafode la Introducciónse utilicepara resumirel objetivodel estudio. 2. Desarrollo: Esel cuerpodel trabajo, debesseguirel plan de trabajoexpuestoen la introducción. Se valorará: El interés del contenido, la capacidad para presentar los conocimientos apoyándote en datos y en citas de autores de reconocido prestigio La correctaorganizaciónde lasideas, con unaargumentaciónclara, lógicay convincente. 3. Conclusiones: Balance de las ideas o valoración general de la información presentada. No repetir aquí el resumen

Cómo ORGANIZAR la bibliografía consultada Mientras estamos haciendo la búsqueda par nuestro TFG, usando las fuentes de información, contamos con una herramienta para crear la bibliografía Refworks Definición: es un Gestor online de información personal y apoyo a la investigación.

Refworks: gestor de referencias bibliográficas

Refworks REFWORKS: Programa en línea para la gestión de vuestra bibliografía que os permitirá: Crear una base de datos personal en línea Importar referencias bibliográficas automáticamente a partir de muchas bases de datos Organizar referencias bibliográficas Formatear bibliografías y documentos en segundos

Refworks Refworks: Acceso y tutorial

Refworks: cómo crear una cuenta individual Hay que registrarse desde un ordenador de la Universidad

Refworks: menu Barra de menús para ver todas las opciones Accesos rápidos Funciones de acceso directo: Nueva carpeta Crear Bibliografía Nueva Referencia Se visualiza todas las referencias Se gestionan todas las carpetas

Refworks: crear carpetas y subcarpetas Crear Carpetas y subcarpetas

Refworks Carpeta última importación Al exportar los documentos éstos se guardan automáticamente en Carpeta de última Importación Hay que marcarlos y pasarlos a la carpeta que nos interese pues éstos se borran al hacer una nueva importación Se puede editar la referencia y añadir documentos adjuntos, en pdfjpg

Crear una Referencia Manual Clic en Nueva Referencia Añadir datos manualmente. Se pueden añadir documentos adjuntos

Fases en la elaboración del trabajo Organizar tfg/tfm Buscar Evaluar Evitar plagio Comunicar Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

buscar /localizar catálogo internet Bases de datos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

buscar /localizar libros revistas Bases de datos y Dialnet En catálogos de bibliotecas Internet: Repositorios institucionales Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

buscar / localizar artículos de revistas, Artículo concreto Localizar artículos sobre un tema Buscar en el catálogo la revista que contiene artículo Buscar en bases de datos Localizar el número que nos interesa Acceder Revistas electrónicas acceder al artículo Buscar en el catálogo las revistas que contienen los artículos

buscar / localizar documento oficial Internet: páginas de las entidades u organismos que generan el documento catálogos de la bibliotecas tesis Base de datos Teseo, Dialnet En catálogos de bibliotecas Internet: Repositorios institucionales estadísticas Internet : páginas de las entidades que generan estadísticas Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

ámbito jurídico buscar / localizar Legislación jurisprudencia convenios formularios doctrina Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Elaborar una estrategia de búsqueda

buscar /localizar Mejora tu estrategia de búsqueda Identifica los conceptos del tema Frases, palabras claves, VOCES Sinónimos, operadores booleanos Limita o amplia los resultados obtenidos institución Fecha/vigencia Ubicación geografica Institución empresa Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Cómo elaborar una estrategia de búsqueda? 1. Definir nuestra necesidad de información 2. Escogerlas fuentes de información más adecuadas 3. Identificarlos conceptos clave/voces de la búsqueda 4. Establecer relaciones entre los términos 5. Ejecutar la búsqueda 6. Analizarel grado de adecuación y exhaustividad de los resultados

Estrategia de búsqueda 1. Definir nuestra necesidad de información Aclarar el nivel de profundidad yexhaustividad que necesitamos: un trabajo de curso, una tesis Relacionar la búsqueda con el marco geográfico o cronológico. Enmarcarla búsqueda en otros temas relacionados, si es necesario..

Estrategia de búsqueda 2. Escoger las fuentes de información adecuadas Seleccionarlas fuentes según el nivel de exhaustividadque necesitamos (catálogos para búsquedas mas generales, bases de datos para mas específicas) elperfil temático de la base de datos la cronología, el marco geográfico Para obtener resultados es fundamental elegir la fuente adecuada.

Estrategia de búsqueda 3. Identificar las voces clave de búsqueda Resumirel contenidode la búsqueda en una frase: sustracción de menores. Resaltar los conceptosclaves/ voces o descriptores en la frase: sustracción, menores Buscar términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados de contenido más amplio o más restringido:, sustracción internacional de menores

Estrategia de búsqueda 4. Establecer relaciones entre los conceptos Bases de datos te permiten buscar: «Sustracción de menores» Con todas las palabras Con la frase exacta Con algunas de las palabras Sin la palabra Con operadores booleanos: (AND, Y, &) recuperan aquellos documentos que contienen dos conceptos: alquiler AND / Y vivienda (OR / O) recuperan aquellos documentos que contienen cualquiera de los dos conceptos: alquiler OR / O arrendamiento and vivienda (NOT / NO) recuperan aquellos documentos que contienen un término pero excluyen al otro: alquiler vivienda r NOT / NO jóvenes

Estrategia de búsqueda 5. ejecutar la búsqueda Entrar en la fuente de información elegida Si es necesario utilizar truncamientos y comodines (* / $ /?): permiten recuperar palabras con una misma raíz, sustituir letras Seleccionar los documentos y guardarlos en el gestor de referencias

Estrategia de búsqueda 6. analizar la utilidad de los resultados Una buena estrategia. obtiene resultados Pertinentes: todo lo que se recupera nos sirve Exhaustivos : recupera todo aquello que necesitamos evita Ruido: se recupera más información de la que necesitamos o no es válida. Silencio: no llegamos a encontrar suficiente información

Curso TFG: Buscar información Vamos a practicar con estas herramientas bibliográficas Catálogo Fama Dialnet Bases de Datos

Catálogo FAMA + Universidad de Sevilla

Qué es FAMA+? Es el catálogo de la Universidad de Sevilla Contiene los fondos documentales de la Biblioteca de la USE (más de un millón de ejemplares), sea cual sea su localización, incluyendo tesis, revistas, obras anteriores a 1801 y recursos electrónicos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Qué podemos encontrar Librosimpresos Libros electrónicos Documentosa texto completo Páginas Web Revistasimpresas Revistas digitales TFG, TFM y más en FAMA +?

Catálogo Fama +: Acceso Acceso desde la página web de la Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo http://bib.us.es/derechoytrabajo/indexides-idweb.html acceso desde internet: http://fama.us.es/

Catálogo Fama+: Búsqueda Búsqueda sencilla: divorcio Buscar

Catálogo Fama+: Resultados Disponibilidad Acceder a mi cuenta Colección (Revistas,Tesis, videos ) Formato del documento Ver ejemplares disponibles (+Items) Ubicación

Catálogo Fama+: Resultados Podemos limitar por descriptor causas matrimoniales Nube : descriptores que mas se repiten en cada documento

Exportar directamente Refworks un documento desde Fama+

Refworks Varios documentos desde FAMA + 1º. Añadimos a la cesta 2º. Pinchamos Mi cesta

Si el documento está prestado lo podemos reservar Catálogo Fama+: Reservas

Préstamo CBUA Si el documento no está en fama, lo podemos pedir por préstamo CBUA a otra biblioteca universitaria andaluza. Buscamos en Buscamos en CBUA y pinchamos el título.

Pinchar en Préstamo CBUA Préstamo CBUA

14/02/2014 Exportar registros desde Fama a Refworks

Exportar registros desde Fama a Refworks Si queremos importar más de un registro, lo buscamos en fama y pinchamos en Añadir a cesta 14/02/2014

Buscar artículos de revistas Para localizar un artículo en Fama, debesbuscar por el títulodelarevista,noporeltítulodelartículo. Las mejores opciones para buscar artículos son Dialnet y las bases de datos. Recuerda que la información contenida en las bases de datos ha sido previamente revisada por expertos

Dialnet Portal de contenido científico de ámbito hispano y portugués, contiene referencias bibliográficas de más de 8.000 revistas. Empezó siendo una hemeroteca virtual interdisciplinar, de ámbito hispano-portugués, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias Sociales y de Humanidades. Al haberse ido añadiendo a la hemeroteca inicial otro tipo de contenidos (libros, partes de libros colectivos, tesis doctorales, referencias de libros ), ahora es ya una base de datos de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada. Plataforma de alojamiento de contenidos a texto completo. Es de acceso libre y gratuito siguiendo el movimiento Open Acces Actualización diaria Tutorial

Buscar en Dialnet Tipos de documentos: Artículos de revistas. Artículos de obras colectivas. Tesis doctorales. Actas de congresos Documentos de trabajo-prepublicaciones. Libros. Reseñas bibliográficas. Notodo en Dialnetestá a texto completo

- Buscar en Dialnet Si te registras en Dialnet(con mail us.es) tendrás acceso a opciones avanzadas (alertas, acceso a Refworksdesde casa ). Existe un enlace entre las revistas en Dialnety el catálogo propio de la biblioteca. Los usuarios de Dialnet sabrán qué títulos están disponibles en su biblioteca y podrán acceder directamente a su catálogo. Petición de documentos : Dialnetpermite que los usuarios soliciten préstamo interbibliotecariosiempre que no esté el documento en el catálogo fama.

Buscar en DialnetPlus Dialnet plus instrucciones Búsqueda por documentos Hay que registrarse con mail us.es para: Para tener acceso a opciones avanzadas Búsqueda por título de revista

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Buscar en Dialnet

Buscar en Dialnet/revista 1er paso: Nos registramos en Dialnet y buscamos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Buscar en Dialnet/revista 2º paso: Seleccionamos el/los artículos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Exportar registros desde Dialneta Refworks 2er paso: Al pinchar en selección nos sale esta pantalla Seleccionamos Refworks Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Exportar registros desde Dialnet a Refworks 2er paso: Al pinchar en selección nos sale esta pantalla. 14/02/2014 Seleccionamos Refworks

Práctica en Dialnet por Revista 1.Buscar en Dialnet la Aranzadi Social: revista Doctrinal 2. Ver si los artículos de la revista están a texto completo o no. 3. Si no están a texto completo, ver si están en el catálogo de la BUS para pedirlo y escanearlo 4. Exportar la referencia a Refworks

Práctica en Dialnet por tema 1. Buscar en Dialnet por tema: todo lo que haya sobre el término absentismo laboral. 1. Descargarse el primer artículo que esté a texto completo 3. Exportar a Refwoks la referencia bibliográfica.

Práctica en Dialnet por autor

Práctica en Dialnet por autor 1. Buscar en Dialnet por un autor : Ejemplo Inmaculada Vivas Tesón 2. Buscar dentro de sus obras, el apartado de libros y descargarse el libro titulado: Más allá de la capacidad de entender y querer 3. Ver las reseñas del libro 3. Exportar a Refwoks la referencia bibliográfica.

Práctica de exportar de Dialnet a Refworks Al pinchar en selección nos sale esta pantalla. 14/02/2014 Seleccionamos Refworks

Buscar en el catálogo TFG Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Buscar en el catálogo TFG Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Como buscar en internet Google académico Pinchar en Citar Y en Importar a Refworks Crear Alertas

Como buscar en internet Hispana: DR Directorio y recolector de recursos digitales que recoge los proyectos e iniciativas de digitalización existentes en España Recolecta es un portal que promueve la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación de las distintas instituciones académicas española directorio de repositorios en acceso abierto de todo el mundo creado y mantenido por la Universidad de Nottingham entrar TDR repositorios de tesis digitales en red

Bases de datos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

bases de datos Acceso: Página web o catálogo Fama Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

buscar /localizar Ámbito jurídico Multidisciplinares Aranzadi Tirant on line/tirant asesores Dialnet CSIC Vlex Scopus La ley digital Google académico Normacef Iustel Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Cómo acceder a las bases de datos? Siempre a través de la biblioteca. Nunca a través de Google. Si estás en un ordenador de la Universidad de Sevilla, no te pide identificación de usuario virtual. Direcciones: http://bib.us.es http://fama.us.es Fama---> Recursos-e ---> bases de datos

Cómo acceder a las bases de datos? Si estás en un ordenador fuera de la Universidad de Sevilla, te pide identificación de usuario virtual (UVUS) para acceder a los recursos-e.

Bases de datos jurídicas Principales bases de datos jurídicas: Aranzadi La ley digital Tirant online Vlex Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Buscar en las bases de datos En algunas bases de datos la pestaña doctrina se llama bibliografía. Se pueden buscar libros y artículos de revistas de cada editorial. Por ejemplo: en Aranzadi, la pestaña es Bibliografía (se pueden encontrar revistas de la editorial Aranzadi a texto completo) En La Ley digital, la pestaña es Doctrina (se pueden encontrar revistas de la editorial La Ley a texto completo) En Tirant online existen las dos pestañas (una de Doctrina y otra de Bibliografía) En Vlexla pestaña se llama Libros y revistas

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Aranzadi

Aranzadi La base de datos vuelve a su antigua denominación "Aranzadi" y nos ofrece el acceso a dos productos: SERVICIO ARANZADI: donde encontramos la base de datos tradicional con las posibilidades de búsqueda universal, o en legislación, jurisprudencia, doctrina administrativa, bibliografía, proyectos de ley, c.colectivos, noticias, formularios... En los códigos de legislación básica se incluye además del estatal y el autonómico, la normativa más importante en el ámbito laboral y fiscal. EXPERTOS ARANZADI: sustituye a los "Prácticos". Producto muy mejorado. Como novedad se pueden crear alertas

Aranzadi Búsqueda por tipo de documento Búsqueda universal Actualidad temática Combinar conceptos Normativa básica Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda universal afinar tipos de documentos filtros Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda por tipo de documentos La pantalla de consulta se divide en dos partes: Campos de búsqueda: cada base de datos dispone de campos adaptados a su tipología documental Campos abiertos: introducir palabra oportunas Campos con indice.: del que seleccionamos el término Campos fecha: se selecciona a través de un desplegable Utilidades: adaptadas a cada tipo documental, son herramientas de búsqueda más directas. Actualidad de cada tipo de documento con novedades específicas Códigos de legislación básica: principales normas del ordenamiento jurídico español, clasificadas por el ámbito de aplicación Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda de legislación utilidades Campo de consulta Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda de jurisprudencia Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda de jurisprudencia novedad Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi Búsqueda de jurisprudencia Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Aranzadi formularios se accede a través de la Búsqueda universal o por la pestaña de los Formularios Los formularios son configurables Permite visualizar el esquema del procedimiento en los formularios procesales Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Aranzadi Expertos

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Aranzadi Expertos

Aranzadi Algunas aclaraciones previas: En la búsqueda universal puedo introducir cualquier término, cualquier concepto, un artículo de una norma No es necesario cumplimentar todos los campos. Cuando la búsqueda produce un único resultado, sale directamente. Cuando son más, sale un listado. Iconos: al posicionarnos aparece su significado. Los resultados se pueden ordenar por fecha, por relevancia o pertinencia. Relevancia = ordenadas por su interés, de 1 a 5 estrellas, según la editorial Aranzadi Pertinencia (= importancia) Cómo buscar más de un término? Búsqueda con operadores Utilizar entrecomillado para palabras que siempre van juntas. Y el * al final de las palabras para que busque por la raizde la palabra.

Práctica en bases de datos. Legislación

Práctica en Bases de Datos. Jurisprudencia

Descripción: Portal jurídico que incluye: - Jurisprudencia: más de 2.000.000 de sentencias de todos los tribunales a texto completo - Legislación: disposiciones estatales, autonómicas y comunitarias, de 1977 en adelante. - Legislación básica y Códigos Marco, Códigos v-lex. - Revistas y libros especializados a texto completo. - Servicio de Prensa y Noticias, con acceso a los principales diarios de tirada nacional. - Modelos de Contratos y Formularios VLEX

Buscar en Vlex vlex tiene una amplia cobertura internacional: más de 100 países Más de 25 millones de documentos jurídicos 13 idiomas de interfaz de consulta vlexse convierte en el sitio web jurídico con más tráfico en Internet. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Herramienta de gestión documental: historial, favoritos, carpetas, notas y alertas Permite guardar y

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Buscar en VLEX

Buscar en VLEX Indice Historial Favoritos Carpetas Notas Alertas Hay que registarse en la cuenta Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 En el lateral derecho de la página encontrará el contenido de actualidad desglosado por categorías.

Buscar en VLEX Cada documento se puede guardar en favoritos, compartir, enviar a Refworks y copiar. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Buscar en VLEX vlex tiene una amplia cobertura internacional: más de 100 países Más de 25 millones de documentos jurídicos 13 idiomas de interfaz de consulta vlexse convierte en el sitio web jurídico con más tráfico en Internet. Herramienta de gestión documental: historial, favoritos, carpetas, notas y alertas Permite guardar y exportar documentos

La Ley digital Búsqueda por tipo de documento Búsqueda de todos los documentos Libros electrónicos Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital: sugerencias Anticipa los resultados ofreciendo el texto legal que responde literalmente a la consulta, con un clic sobre el título de la norma, se accede al texto completo puedes ver los sinónimos y expresiones que la leydigital incorpora a su búsqueda. Sinónimos sugiere las mejores consultas Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital: Interfaz por tipo de documento Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital: Resultados Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital: Afinar Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital: Selección de resultados Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Buscar en el texto La ley digital: Resultados: análisis Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Resultados análisis

Imprimir, guardar, enviar Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

La ley digital Recuerda!! Busca las revistas-e en la pestaña Doctrina!!

La ley Digital: Formularios Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Práctica en Bases de Datos. Doctrina/Bibliografía 1. Buscar el artículo del autorsánchez Cebrián, J. publicado en el Diario La Ley, Nº7182, de 26 de mayo de 2009 Lo busco en Fama, en Dialnet, en las bases de datos, en internet? Ir a la base de datos la Ley digital, y en la pantalla de inicio hay un enlace al Diario La Ley. Buscar el calendario y seleccionar día y año.

Práctica en Bases de Datos. Doctrina/Bibliografía 1. Buscar el artículodel autor Sánchez Cebrián, J. publicado en el Diario La Ley, Nº7182, de 26 de mayo de 2009. Resultado:

Tirant online Barra de navegación Búsqueda general Voces Temas expedientes Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online voces Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online jurisprudencia filtros tipo: jurisdicción, Tribunal de origen, sentido del fallo, año, tipo de resolución, ponente, sala, sección o nube de voces. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online legislación Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online legislación Permite localizar: ÍNDICE DE LEGISLACIÓN ofrece la posibilidad de contemplar todo el ordenamiento de forma sistemática: todas las normas ordenadas en un índice por materias, ámbito geográfico, rango y secuencia cronológica. TEXTOS LEGALES ORIGINALES es un buscador que incorpora toda la legislación estatal, autonómica y europea publicada en el BOE, tanto de la sección I como de la Sección III desde 1960. CONVENIOS COLECTIVOS Buscador de convenios colectivos por ámbito geográfico, sector y empresa. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Esta sección es una extensa recopilación de enlaces externos a la normativa fundamental de un gran número de ordenamientos jurídicos extranjeros Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online formularios Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Tirant online temas Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Bases de datos de Economía y Psicología Economía y empresa: Abi/Inform Psicología: Psicodoc Econlit Sabi LexisNexis Psicological Abstract

Evaluar En el proceso de elaboración de un trabajo la evaluación de las fuentes es el paso más importante Y esta evaluación va a depender si se trata de monografías, artículos científicos, páginas de internet

Fuentes fiables y desconfiar de la información anónima EVALUAR Buscar información variada, consultar distintos recursos analizar y evaluar la información encontrada con analizar y evaluar la información encontrada con diferentes criterios

Criterios de evaluación autoría Actualidad Contenido Objetivo

Evitar el plagio Organizar Buscar Evaluar Evitar plagio comunicación El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias,sin acreditar de manera explícitade dónde proviene la información Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Evitar el plagio El 76% de los estudianteshace copiar/pegar de los textos alojados en Internet y lo han incluido en textos realizados por ellos sin citar las fuentes 42% de los estudianteshacen copiar/pega de textos alojados en internet sin aportación propia. 10% de los estudiantespresentan como propio un trabajo descargándose de internet Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Evitar el plagio Es fundamental reflejar las fuentesde TODAS las ideas que vayamos a utilizar, evitamos el plagio. Ser capaz de comunicar los resultados de manera eficaz, cumpliendo las normas legales, institucionales y de cortesía. Determinar cuándo es necesario citary cómo se elaboran las referencias bibliográficas. Reconocer la importancia de mantener un registro de las fuentes consultadas. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Evitar el Plagio Son casos de plagio: Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes. Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio". Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor. Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea

Herramientas para evitar el plagio Qué es una cita? y una referencia? Una referenciaes un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto. Una citaes una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto (Norma UNE).

Citas y referencias

Citas y referencias Para qué sirven las citas y las referencias? Para dar crédito a las ideas ajenas que usemos en un trabajo. En un sentido amplio, unen un trabajo actual con uno anterior. Para evitar el plagio. Para identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto. Facilitar la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar los métodos empleados, localizar datos concretos?). En general: para encontrar un documento en un catálogo de biblioteca, en una librería, en una base de datos y también para enlazar con documentos electrónicos.

Programas antiplagio Son programas informáticos que comparan textos y permiten reconocer si un trabajo tiene similitudes con otros publicados. Esto facilita, tanto al profesor como al estudiante, reconocer si un documento ha sido plagiado. Estos programas analizan una amplia gama de archivos (Word, pdf, ppt, HTML, etc.) Entre ellos destacamos Ephorus, Approbo, Copyscape, Turnitin, Compilatio,...

Guías sobre cómo elaborar bibliografías y citas Cómo elaborar bibliografías y citas distintos tipos de documentos y estilos Como citar Legislación(guía elaborada por la Universidad de Alcalá de Henares) Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Comunicación Organizar Buscar Evaluar Evitar plagio comunicación El tutor de tu trabajo de fin de grado o trabajo de fin de máster es el responsable de orientarte y dar las orientaciones para presentarlo acorde a la normativa del centro. Trabajo fin de grado +exposición oral Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Comunicar Antes de entregar tu trabajo: 1. Revisa el encabezado. 2. Revisa la ortografía con un corrector automático. 3. Utiliza un diccionario automático de sinónimos para dar variedad y riqueza al léxico. 4. Asegúrate de que las páginas están numeradas. 5. Asegúrate de que la introducción expresa con claridad el tema que has desarrollado y el plan de trabajo que has seguido.y que produce una sensación inicial positiva sobre el resto del trabajo.

Comunicar Antes de entregar tu trabajo: 6. Asegúrate que el contenido de cada apartado y subapartado es coherente con el título y el subtítulo correspondiente. En caso contrario, no dudes en cambiarlasfrasesde sitioo en modificarlos contenidos. 7. Asegúrate de que la conclusión tiene un contenido propio y no se limita a resumir el trabajo. 8. Asegúrate de que has mencionado la procedencia de las citas y de las fuentes de consulta. 9. Sinoestásseguro,nodudesenconsultarcontuprofesor

Comunicar La estructura típica de un trabajo académico: Introducción: Desarrollo: Presentación breve del tema y del plan de trabajo a seguir. Responde a la pregunta de "porqué se ha hecho este trabajo". Es conveniente que el último párrafo de la Introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio. Es el cuerpo del trabajo, debes seguir el plan de trabajo expuesto en la introducción. Se valorará: convincente. Conclusión: El interés del contenido, la capacidad para presentar los conocimientos apoyándote en datos y en citas de autores de reconocido prestigio La correcta organización de las ideas, con una argumentación clara, lógica y Balance de las ideas o valoración general de la información presentada. Fuentes consultadas / Anexos. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

ORAL Comunicar Normativa Reguladora de los Trabajos Fin Carrera(Acuerdo 5.3/CG 21-12-09), Art. 7: "El trabajo fin de carrera será evaluado por una comisión tras la presentación del mismo por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido en sesión pública convocada al efecto". Consejos para la comunicación oral/ Cómo hacer presentaciones atractivas(biblioteca de la Universidad Carlos III) 8 claves para hacer presentaciones más útiles y atractivas(pymecrunch) Técnicas para hablar en público(protocolo.org) Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Defensa ante el tribunal 1º. Realizarla por escrito y adecuarla al tiempo de defensa. 2º Grabarlo, escucharlo y corregir cuantas veces sea necesario hasta obtener el Vº Bº. 3º Exponerlos ante familiares, amigos 4º Cuando estemos seguros exponerlo ante el resto de los compañeros que van a participar en otros trabajos de investigación. Podéis ensayar en las salas de trabajo en grupo de la Biblioteca. 5º Mucha suerte

Defensa ante el tribunal Consejos generales para una buena presentación oral Aspectos sobre el lenguaje oral: Debemos ser claros: estructuras simples, vocabulario preciso y directo. No debéis transmitir muchos mensajes. Captar la atención del público: sed amenos. Mantened el ritmo, teniendo previstas y ensayadas las pausas y la forma de hacerlas. Mantened el contacto visual con la audiencia. Las preguntas se responden de manera precisa pero escueta y sin rodeos. Aspectos sobre el lenguaje no verbal: Cuidar los gestos: es importante la expresividad de la cara. Adoptar una postura correcta. En cuanto a las manos: deben apoyar las palabras y permanecer a la vista, nunca en los bolsillos.

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Para concluir Es importante conocer las herramientas de búsqueda de información Evaluar bien los recursos y gestionarlos Respetar la ley de propiedad intelectual, realizar bien las citas bibliográficas Plasmar en el tfglos conocimientos, capacidades y competencias adquiridas. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14

Muchas gracias Anabel Moreno Perpiñá (anaisa@us.es) Mª José Martínez Ruiz (mjmar@us.es)