AVAL GANADERO S.G.R. A

Documentos relacionados
AVAL GANADERO S.G.R. A

AVAL AR S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

POTENCIAR S.G.R. Av. Santa Fe 2679 Piso 3 Dpto. E, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

PYME AVAL S.G.R. A INFORME TRIMESTRAL COMPLETO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS

BLD AVALES S.G.R. Corrientes 123 Piso 4 Of. 417, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

BLD AVALES S.G.R. Corrientes 123 Piso 4 Of. 417, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

AMERICANA DE AVALES S.G.R. Rivadavia 755 Piso 1 Dto B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INTERGARANTIAS S.G.R. Corrientes 545 Piso 4, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CUYO AVAL S.G.R. Montevideo 230 Piso 9 Of. 4, Mendoza, Argentina

FIDEICOMISO DE AFECTACIÓN ESPECÍFICA PARA GARANTIZAR PYMES MENDOCINAS

PRODUCTOS HARMONY S.G.R. (tramitando nueva denominación a CRECER S.G.R.) 25 de Mayo 555 Piso 16, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CUYO AVAL S.G.R. Patricias Mendocinas 617 Piso 4, Mendoza, Argentina

CRECER S.G.R. (continuadora de PRODUCTOS HARMONY S.G.R.) 25 de Mayo 555 Piso 16, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Fundamentos de la calificación

ALIANZA DE CAPITALES FONDO COMÚN DE INVERSIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

ARGENPYMES S.G.R. 25 de Mayo 555 Piso 16, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Cómo mejorar las condiciones financieras de su MiPyme

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

S.M.S.V. COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Córdoba 1666 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CONSTRUIR S.A. Hipólito Yrigoyen 146, Piso 6, Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

ASEGURADORES DE CAUCIONES S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Paraguay 580, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Fondo de Riesgo. El Fondo de Riesgo, constituido por los aportes de los Socios Protectores, tiene entonces como objeto la cobertura de las garantías.

ALBA COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Luro 2630, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INDICE I. DESCRIPCIÓN DE LA CASFOG II. PANORAMA DEL SISTEMA DE GARANTÍAS III. ASPECTOS POSITIVOS Y CONSOLIDADOS DEL SISTEMA

FIANZAS Y CREDITO S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Bouchard 557/599 Piso 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

LA DULCE COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA Calle 24 Nº 1002 Nicanor Olivera (Est. La Dulce), Provincia de de Buenos Aires, Argentina

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:

COMPAÑÍA DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA S.A. A+

TRES PROVINCIAS SEGUROS DE PERSONAS S.A. 9 de Julio 1475, Mendoza, Argentina

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INSTITUTO DE SEGUROS S.A. Avenida Córdoba 1450, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. (Mercado registrado bajo el N 15 de la CNV) Operatoria del Segmento Directo Garantizado de Cheques de Pago Diferido

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

COLON COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Cerrito 866 Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Programa Ejecutivo de Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales para PyMEs

Avales del Centro S.G.R.

MERCADO ARGENTINO DE VALORES S.A. (Mercado registrado bajo el N 15 de la CNV) Operatoria del Segmento Directo Garantizado de Cheques de Pago Diferido

TESTIMONIO COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. A+

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FIDEICOMISO FINANCIERO BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

CREDITO Y CAUCION S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS 25 de Mayo 565 Piso 3 Of. 11, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

Disciplina de Mercado Estructura Capital

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

Información cuantitativa Ejercicio Nro. 58

COMPAÑÍA DE SEGUROS LA MERCANTIL ANDINA S.A. Necochea 183, Ciudad de Mendoza, Argentina

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ASPECTOS DESTACADOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial

ECIPSA HOLDING S.A. Hipólito Yrigoyen 146, Piso 16, Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, República Argentina

Programa Ejecutivo de Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales para PyMEs

DISCIPLINA DE MERCADO - REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN Año C2 - RIESGO DE CRÉDITO. Información Cualitativa General

Entidades Financieras Banco Municipal de Rosario (BMR) Calificaciones en la escala nacional 1

Con fecha 30 de septiembre de 2016, la Entidad pagó $ millones en concepto de dividendos en efectivo.

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

- La provincia presenta una cobertura histórica aceptable de gastos financieros.

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Coeficiente de Liquidez 17.0% 17.0% 19.7% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 2. Solvencia patrimonial

SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA

Regulaciones crediticias del B.C.R.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

INFORMACIÓN CUANTITATIVA AL

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

Informe Financiero Trimestral Septiembre 2017

SMG COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. del Libertador 1068 Piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CAPÍTULO XIV: REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE BANCOS DE SEGUNDO PISO 1

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

Revelación de Información Cuantitativa

Transcripción:

Buenos Aires, 08 de Abril de 2016 Av. Pte. Julio A. Roca 733 Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Capacidad de hacer frente a los compromisos Calificación A Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen Fundamentos principales de la calificación: Aval Ganadero S.G.R. presenta un alto nivel de patrimonio respecto de los riesgos asumidos y se encuentra en proceso de aumento de las garantías otorgadas, dado que fue autorizada a funcionar en Agosto de 2015 y comenzó a otorgar garantías en Diciembre de 2015. Se espera que el ratio de garantías sobre fondo de riesgo aumente en el corto plazo. Al 31 de Marzo de 2016 el Fondo de Riesgo superó los $ 50 millones y las garantías vigentes alcanzaron $ 2 millones. Las garantías otorgadas por la Sociedad se concentran principalmente en los sectores de ganadería y agricultura y en las Provincias de Buenos Aires y Córdoba, acompañando el financiamiento de los socios partícipes de las cadenas de valor de los protectores. Se considera razonable la política de administración de la Entidad. Se observan adecuados indicadores de liquidez. Analista Responsable Consejo de Calificación Manual de Calificación Último Estado Contable Julieta Picorelli jpicorelli@evaluadora.com.ar Julieta Picorelli Hernán Arguiz Matías Rebozov Manual de Procedimientos y Metodología de Calificación de Instrumentos de Deuda Emitidos por Intermediarios Financieros no Bancarios Estados Contables correspondientes al período de seis meses iniciado el 1º de julio de 2015 y finalizado el 31 de diciembre de 2015. 1

1. POSICIONAMIENTO Evolución del negocio en su conjunto La Ley 24.467 promulgada en marzo de 1995 posibilitó el surgimiento de las Sociedades de Garantía Recíprocas (SGRs) con el objeto de promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Las SGRs se crearon para facilitar el acceso al crédito de dichas empresas, a través del otorgamiento de garantías a sus socios partícipes. Los instrumentos financieros ofrecidos por las SGRs fueron ganando aceptación tanto entre las PyMES beneficiaras como entre los aceptantes de estas garantías (entidades financieras y grandes empresas). Las SGRs desarrollan su actividad a través de la emisión de avales financieros, técnicos (cumplimiento de contratos) o mercantiles (ante proveedores o anticipo de clientes) y de cualesquiera de los permitidos por el derecho mediante la celebración de Contratos de Garantía Recíproca. Las SGRs están constituidas por Socios Partícipes y Protectores. Los Socios Partícipes son únicamente los titulares de pequeñas y medianas empresas, sean personas físicas o jurídicas, y tienen como mínimo el 50% de los votos en asamblea. Los Socios Protectores pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que realicen aportes al capital social y al Fondo de Riesgo de las SGR, detentando como máximo el 50% del Capital Social. Los gobiernos provinciales o municipales pueden ser socios protectores de una SGR en la medida que se lo permitan sus respectivos ordenamientos jurídicos. El marco normativo determina que las SGRs no podrán asignar a un mismo socio garantías por un valor que supere el 5% del Fondo de Riesgo. Las SGRs no pueden asignar obligaciones con un mismo acreedor por más del 25% de su Fondo de Riesgo, a excepción de instituciones públicas. En el gráfico a continuación se observa el crecimiento del Sistema de SGRs desde el año 1996, según información del Ministerio de Industria. Al cierre del año 2014 la relación entre el Fondo de Riesgo Disponible y las Garantías Vigentes para el total del sistema fue de 40%. Al 30 de Septiembre de 2015 el indicador del sistema se ubicó cercano al 50%, con un apalancamiento real de 2,14 1. 1 Debido al cambio de autoridades en el Ministerio de Industria a fin del año 2015 el último informe disponible sobre INDICADORES GENERALES DEL SISTEMA DE SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA presentado por la Subsecretaría de Promoción al Financiamiento de la Pequeña y Mediana Empresa corresponde al Tercer Trimestre de 2015. 2

Parte del dinamismo de las SGRs fue reflejado a través de la creciente participación en el mercado de capitales, garantizando la negociación de Cheques de Pago Diferido, Fideicomisos Financieros y Obligaciones Negociables PyMES. El año 2015 finalizó con record en monto financiado a través de instrumentos utilizados por las PyMES en la BCBA, superando los altos montos ya observados en 2014. El total financiado a PyMES en el año 2014 ascendió a $ 6.097 millones, mientras que en 2015 dicho monto superó los $ 8.818 millones. Este aumento se debió a la participación de los cheques de pago diferido (CPD) ya que al cierre de Diciembre 2015 representaron el 97% de la financiación total a Pymes. Entre Enero y Febrero de 2016 casi el 100% de la negociación de instrumentos PyMES en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires correspondió a CPD. En Marzo de 2016, según informe mensual del Instituto Argentino de Mercados de Capitales, se observó el segundo mayor volumen efectivo de la serie histórica en negociación de CPD: $1.291 millones. El récord ($1.707 millones) en septiembre de 2015 fue producto de un cambio regulatorio que hoy no está vigente. Los $1.274 millones negociados en CPD Avalados por SGRs fueron la variable explicativa clave en dicho crecimiento. Evolución del segmento en el que se especializa la institución Aval Ganadero S.G.R. dirige su actividad principalmente hacia los sectores de Ganadería y Agricultura en las Provincias de Córdoba y Buenos Aires, donde 3

radica la gran mayoría de los socios partícipes de la cadena de valor de los protectores. Dentro del sector Ganadero, el objetivo de la Sociedad es acompañar el financiamiento de compra de reproductores, vientres y/o proceso de recría, ciclo de engorde a campo abierto y en corrales de la raza Angus y de productores lecheros. En Agricultura se otorgarán avales para las campañas de Soja, Maíz y Trigo y se acompañará la financiación para proyectos de inversión y reestructuraciones de productores asociados. Para llevar a cabo con éxito estos negocios la administración de Aval Ganadero SGR cuenta con experiencia en Agricultura, habiendo operado Campo Aval SGR durante 6 años financiando campañas agrícolas sin avales caídos. En materia de Ganadería, tanto en lechería como en carne los miembros de la administración de la Sociedad cuentan con experiencia de 5 años en Pro Leasing financiando a más de 200 clientes en épocas complicadas para el sector y manteniendo alianzas con las principales usinas, comercializadores y productores de Angus y Holando. Competitividad Aval Ganadero S.G.R. fue autorizada para funcionar como SGR en Agosto de 2015, realizando el primer aporte al Fondo de Riesgo en Septiembre y otorgando las primeras garantías en Diciembre de 2015. Al momento del presente informe, la Sociedad ha efectuado operaciones de garantía financieras sobre descuentos de cheques en Mercados de Valores de Buenos Aires, representando el 0,1% de la negociación total del mercado 2. 2. SITUACION DE LA INSTITUCION Capitalización Aval Ganadero SGR está autorizada a integrar un Fondo de Riesgo de hasta $ 110 millones. Al cierre del ejercicio de Diciembre 2015 el Fondo de Riesgo disponible fue de $ 41.271.618. Según información provista por la Sociedad, al 31 de Marzo de 2016 el Fondo de Riesgo Integrado alcanzó un valor de $ 51,3 millones. El saldo de garantías vigentes a dicha fecha ascendía a $ 2,1 millones por lo cual el indicador de capitalización se encontraba por encima del 2000%. Se espera que este 2 Fuente: Informe del Instituto Argentino de Mercados de Capitales a Marzo de 2016. 4

indicador descienda a medida que la SGR continúe su crecimiento en el monto de garantías otorgadas. Calidad del capital El patrimonio está compuesto por los aportes de los Socios Partícipes y Protectores y por el Fondo de Riesgo, disponible y contingente. Al 31 de Marzo de 2016, el fondo contingente fue nulo. Capacidad de incrementar el capital La Sociedad informó que con posterioridad al cierre del ejercicio de Diciembre 2015 los socios Protectores han realizado un nuevo aporte al Fondo de Riesgo por la suma de $ 10 millones durante el mes de Marzo de 2016. Estiman también nuevos aportes al Fondo de Riesgo durante los próximos 4 meses por una suma de $ 36 millones, ya acordados y autorizados por SEPYME. Se considera que los socios Protectores podrían incrementar el capital ante potenciales requerimientos en el contexto de eventos desfavorables, si bien en las actuales circunstancias tanto el patrimonio como el Fondo de Riesgo cubren los riesgos asumidos por el otorgamiento de garantías. Posibilidad de reducir el nivel de activos La Entidad no necesita reducir sus activos a efectos de enfrentar potenciales problemas de liquidez, los cuales pueden ser cubiertos con los Fondos de Riesgo por las garantías otorgadas. Composición de activos Las disponibilidades e inversiones financieras representan casi la totalidad de los activos, por lo cual se considera favorable su composición: Dic. 2015 Disponibilidades / Activos 0,8% Inversiones / Activos 98,6% Créditos / Activos 0,6% Bienes de Uso / Activos 0,0% Activos Intangibles / Activos 0,0% Al 31 de Diciembre de 2015 las inversiones de la Sociedad se concentraban principalmente en títulos públicos. Desde principios del año 2016 la Sociedad comenzó la adecuación de la cartera a fin de encuadrarla en los parámetros establecidos por el Artículo 25 de la Resolución 212/2013 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. 5

Inversiones Fondo de Riesgo Títulos públicos y Letras dic 15 35.376.457 86,55% Acciones 0 0,00% Fondos Comunes de Inversión 0 0,00% Fideicomisos Financieros 0 0,00% Saldo de cuentas y otros 5.498.833 13,45% Total inversiones ($) 40.875.291 100,00% Cabe mencionar que, dentro del marco antes referenciado, el Consejo de Administración junto con los Socios Protectores establecieron ciertos parámetros adicionales para el manejo del Fondo de Riesgo, con el objetivo de preservar el capital por sobre el rendimiento. Concentración La normativa vigente limita la exposición de riesgo por el otorgamiento de garantías al 5% del Fondo de Riesgo para un deudor considerado individualmente (incluye al grupo vinculado). Las garantías otorgadas por la Sociedad se concentrarán principalmente en los sectores ganadero y agropecuario y en las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Dada la reciente constitución de la Sociedad y la poca cantidad de garantías vigentes a la fecha, el análisis de las mismas en términos de concentración todavía no resulta representativo. Descalce de monedas Todas las garantías otorgadas son en pesos. Una parte de las inversiones del fondo de riesgo están en bonos nacionales en dólares según la decisión de los Socios Protectores. Operaciones con vinculados No se registran operaciones con grupos vinculados. Cartera irregular Al cierre del ejercicio de Diciembre 2015 la cartera en mora era inexistente. Aval Ganadero S.G.R. estima realizar fianzas personales por el 75 % de su cartera. El saldo restante será contragarantizado entre leasing, prendarios e hipotecarios. 6

Crecimiento La Sociedad estima que el monto de garantías vigentes a fin del año 2016 superará los $ 125 millones, con un fondo de riesgo integrado superior a los $ 100 millones. Bajo dicha proyección, el indicador de capitalización (fondo de riesgo/garantías) sería de aproximadamente 80%, el cual se acercaría a los niveles del sistema. Gerencia General y Administración El Consejo de Administración de Aval Ganadero S.G.R. se compone del Presidente y dos Directores Titulares. El Presidente del Consejo, Juan Carlos Albani, es graduado en Organización Bancaria y financiera de la Universidad Católica Argentina y fue fundador y Presidente de Campo Aval S.G.R. Anteriormente se desempeñó como Director de Negocios en el BBVA Uruguay y fue Gerente Comercial de varias instituciones financieras. En el año 2010 inició Pro Leasing S.A. donde actualmente ocupa el cargo de Presidente. El resto de la estructura administrativa está compuesta de la siguiente manera: Gerencia de Administración; tiene a su cargo el cumplimiento de normas; las tareas operativas concernientes a la instrumentación de las garantías y sus contragarantías; la incorporación de socios protectores; la planificación de los aportes; el seguimiento de las inversiones y el análisis en conjunto con la Presidencia de las necesidades de liquidez. Gerente Comercial; tiene a su cargo todo lo relacionado a la atención de los socios partícipes, incluyendo la búsqueda de soluciones financieras para atender las necesidades planteadas por éstos, como así también generar y desarrollar convenios marco con distintas instituciones financieras que permitan potenciar la colocación de garantías entre los socios. Oficial de Riesgo; tiene a su cargo la evaluación del riesgo crediticio y la verificación de la documentación de respaldo, todo ello en el marco de las políticas establecidas por la Asamblea de Socios y el Consejo de Administración. Políticas y planes de negocios Aval Ganadero S.G.R. ha elaborado un plan de negocios donde proyecta las garantías emitidas y los aportes y retiros del fondo de riesgo. La expectativa es lograr dentro de un año y medio un apalancamiento cercano a 2. 7

Proceso de toma de decisiones Aval Ganadero S.G.R. posee un procedimiento para el análisis de riesgo que establece una metodología para el análisis, emisión y seguimiento de garantías. El Fondo de Riesgo de Aval Ganadero S.G.R. es administrado por el Consejo de Administración, quien maneja los fondos dentro de los parámetros establecidos. Auditoría externa La auditoría externa es desarrollada por, Tezanos Pinto, Salerno, Caride Fitte y Asoc. (AUREN Internacional) quien practica el examen de auditoria de conformidad con las normas establecidas en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Sistema informativo Actualmente la sociedad se encuentra analizando las distintas opciones de software existentes en el mercado. Tolerancia al riesgo El Área de Riesgo tiene a su cargo la evaluación del riesgo crediticio y la verificación de la documentación de respaldo. En todos los casos la Sociedad realiza una planilla de ratios (Scoring) preliminar que se solicita el sector comercial que incluye: administración, antecedentes, la antigüedad como cliente, las compras anuales en pesos, ubicación del campo, cantidad de hectáreas propias y arrendadas, entre otra información. El objetivo de la Sociedad es avalar Pymes que mantengan un track record con proveedores de bienes y servicios seleccionados por Aval Ganadero S.G.R. Participación en otras sociedades Al 30 de Septiembre de 2015 Aval Ganadero S.G.R. no poseía saldos ni operaciones con sociedades relacionadas. Utilidades Al cierre del ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2015 la Sociedad presentó utilidad negativa, si bien su rentabilidad operativa fue positiva. Una vez que se consolide el crecimiento de la Sociedad y se disponga de estados contables para un período representativo, se evaluará la evolución de las utilidades. 8

Liquidez Los activos corrientes exceden largamente los pasivos corrientes. Dada la naturaleza líquida de las inversiones no existen descalces de plazos tanto respecto de los pasivos como, eventualmente, de la exigencia de pago de las garantías otorgadas. SENSIBILIDAD FRENTE A ESCENARIOS ALTERNATIVOS Se ha efectuado una proyección del flujo de fondos de la institución en el contexto de un escenario base (a) y un escenario desfavorable (b), en función de lo observado en el último ejercicio intermedio al 31 de Diciembre de 2015 y de información provista por la Sociedad. En el escenario base (a) se proyecta para el cierre del año un monto de garantías otorgadas 50 veces superior al valor de garantías vigentes al 31 de Marzo de 2016. Las inversiones rinden un 10%. No se registran avales caídos. En el escenario desfavorable (b) el crecimiento de las garantías otorgadas es un 50% menor al escenario base, se reduce el porcentaje de comisiones, las inversiones rinden 5% menos respecto al escenario base, los avales caen en forma proporcional a la reducción de los otorgados y existe un nivel de recupero de 95%. Escenarios a b Garantías/Fondo de Riesgo 81% 58% En los escenarios considerados el fondo de riesgo permite afrontar los riesgos asumidos. Cabe recordar que la Sociedad se constituyó recientemente, por lo cual, tal como se viene observando, se espera un crecimiento relevante de las garantías otorgadas y las proyecciones pueden cambiar en el corto plazo. De todas maneras, al momento el fondo de riesgo permite solventar los eventuales incumplimientos bajo un escenario adverso. CALIFICACION ASIGNADA En función de los puntajes asignados y las ponderaciones respectivas se obtiene un puntaje global para la Entidad de 3.7. La calificación de se otorga en Categoría A. 9

ANEXO Ponderación Puntaje 3,7 1. POSICIONAMIENTO 10% Total Posicionamiento 100% 5,5 1.A. Evolución del negocio financiero 25% 4 1,0 1.B. Evolución del segmento 25% 4 1,0 1.C. Grado de competitividad 50% 7 3,5 2. SITUACION DE LA INSTITUCION 2.A. CAPITALIZACION 25% Total Capitalización 100% 2,3 2.A.1. Relación capital activos 73% 2 1,5 2.A.2. Composición del capital 8% 2 0,2 2.A.3. Capacidad de incrementar el 18% capital 4 0,7 2.B. ACTIVOS 15% Total Activos 100% 3,8 2.B.1. Composición de activos 10% 6 0,6 2.B.2. Concentración por clientes y 10% grupos 4 0,4 2.B.3. Concentración sectorial 10% 6 0,6 2.B.4. Concentración regional 5% 5 0,3 2.B.5. Descalce de monedas 10% 2 0,2 2.B.6. Préstamos a vinculados 10% 2 0,2 2.B.7. Cartera irregular y garantías 20% 4 0,8 2.B.8. Nivel de previsiones 10% 2 0,2 2.B.9. Cartera irregular neta de 10% previsiones 3 0,3 2.B.10. Crecimiento de los activos de 5% riesgo 4 0,2 2.C. ADMINISTRACION 10% Total Administración 100% 4,1 2.C.1. Gerencia General, Control 20% accionario 4 0,8 2.C.2. Políticas y planes de negocios 15% 4 0,6 2.C.3. Proceso de toma de decisiones 15% 4 0,6 2.C.4. Auditoría externa 20% 4 0,8 2.C.5. Sistema informativo 10% 5 0,5 2.C.6. Tolerancia al riesgo 10% 4 0,4 2.C.7. Control consolidado 5% 0,0 2.C.8. Participación en otras sociedades 5% 4 0,2 2.D. RENTABILIDAD 10% Total Rentabilidad 100% 6,0 2.D.1. Nivel de las utilidades 40% 6 2,4 2.D.2. Evolución de las utilidades 20% 6 1,2 2.D.3. Composición de las utilidades 20% 6 1,2 2.D.4. Costos de la institución 20% 6 1,2 2.E. LIQUIDEZ 10% Total liquidez 100% 2,3 2.E.1. Activo corriente/pasivo corriente 20% 1 0,2 2.E.2. Acceso a líneas de créditos 20% 3 0,6 2.E.3. Estructura de plazo de los pasivos 30% 3 0,9 2.E.4. Descalce de plazos 30% 2 0,6 3. SENSIBILIDAD 20% 3.1. Factores determinantes de la 4,0 Calidad de activos y posición de liquidez 15% 4 0,6 3.2. Flujo de fondos proyectado 15% 4 0,6 3.3. Capacidad de pago 70% 4 2,8 10

DEFINICION DE LA CALIFICACIÓN OTORGADA A : El instrumento de deuda cuenta con una muy baja probabilidad de incumplimiento de los términos pactados. Muy buena capacidad de pago. En el más desfavorable escenario económico previsible, el riesgo de incumplimiento es bajo. INFORMACIÓN UTILIZADA Estados Contables correspondientes al período de seis meses iniciado el 1º de julio de 2015 y finalizado el 31 de diciembre de 2015 Otra información relevante cuantitativa y cualitativa proporcionada por la Sociedad Indicadores del Sistema de SGRs del Ministerio de Industria y de la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantías www.bcba.sba.com.ar Reporte Mensual PYMES de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires www.iamc.com.ar Informe Mensual del Instituto Argentino de Mercados de Capitales sobre Cheques de Pago Diferidos A la fecha, el Agente de Calificación no ha tomado conocimiento de hechos que impliquen una alteración significativa de la situación económica financiera de y que, por lo tanto, generen un aumento del riesgo para los acreedores actuales o futuros de la empresa. La información cuantitativa y cualitativa suministrada por se ha tomado como verdadera, no responsabilizándose el Agente de Calificación de los errores posibles que esta información pudiera contener. Este Dictamen de Calificación no debe considerarse una recomendación para adquirir, negociar o vender los Títulos emitidos o a ser emitidos por la empresa, sino como una información adicional a ser tenida en cuenta por los acreedores presentes o futuros de la empresa. 11