THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE

Documentos relacionados
THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA

Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas

KUHN por García CONCEPTO DE PARADIGMA

Qué se etiende por investigar, conocimiento, ciencia?

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN ( ) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Prof.

EPISTEMOLOGÍA EXPRESS: LAKATOS, FEYERABEND

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Las nociones de ciencia normal, paradigma y revolución científica en Thomas Kuhn

EL MÉTODO EXPERIMENTAL Siglo XIX (2ª mitad) Sistematización (Claude Bernard) 1. Observación casual o provocada 2. Formulación de hipótesis (a priori)

UNIDAD 13 SIGLO XX: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DEL LENGUAJE

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

Bloque I: El Saber Filosófico.

La Estructura de las Revoluciones Científicas. T. S. Kuhn

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

Título: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA Y LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO

Thomas Kuhn: paradigmas, revoluciones científicas e inconmensurabilidad. Su impacto en la filosofía, la historia y la sociología de la ciencia.

Thomas Kuhn: "en busca de una ciencia abierta y en evolución"

Paradigmas de la Investigación. Tenemos tres enfoques investigativos elementales según Thomas Kuhn como son:

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

1.La ciencia, conocimiento verificable

KARL POPPER Y EL FALSACIONISMO

CARACTERISTICAS. Es fáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos

Unidad Caracterización general del campo de estudio e investigación. Método genético. Carácter explicativo de la psicología genética

Introducción a las Corrientes Epistemológicas S.XX

SERIE OPINION POLITICA N 45

UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II

PSIC PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I. Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH Ext

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

Ciencia de la Información en el contexto de las Ciencias sociales, humanas. epistemología, metodología e interdisciplina

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

Capítulo 9. Introducción a los lenguajes formales. Continuar

RAZONAMIENTOS NO DEDUCTIVOS - CARACTERÍSTICAS

Juan Carlos Castillo García Sesión II Thomas Kuhn; La estructura de las Revoluciones Científicas. FCE.

FILOSOFÍA A DE LA CIENCIA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Filosofia de la ciencia

UNIDAD 1. LA TRANSICIÓN: DE LA GEOGRAFÍA REGIONAL A LAS NUEVAS CORRIENTES

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

INGENIERIA EN CRIMINALISTICA

Asignatura: Ciencia y sociedad Recapitulación y Valores en CyT Parte I Facultad de Química

Proceso de Investigación y Modelo Integral

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 1.1 Definir los fundamentos conceptuales de la investigación.

VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA

Sociología de la Desviación

Popper, Khun, Lakatos y Feyerabend Amigos inseparables

TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros»

Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo

TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS FORMALES.

El estudio científico de la personalidad. Lawrence Pervin

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

PARTE III: METODOLOGÍA CAPÍTULO 9:

UNA CIENCIA SIN MÉTODO: UNA MIRADA DE LA PROPUESTA DE PAUL FEYERABEND APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA GERENCIA (Fuente: Investigación en administración para la toma de decisiones Duane Davis)

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ

EVIDENCIAS DE METODOLOGÍA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

a) Sócrates b) Platón c) Aristóteles d) Galileo e) Newton f) Ninguno a) Thales b) Anaximandro c) Heráclito d) Pitágoras e) Platón g) Aristóteles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Inteligencia Artificial

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Universidad Tec Milenio: Maestría Metodología de la investigación

Chaïm Perelman Robert Alexy TEORÍAS DE LA ARGUMETACIÓN JURÍDICA LA FILOSOFÍA JURÍDICA DEL SIGLO XX: TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Índice. Didáctica del Espacio y la Geometría en la Ed. Infantil. Cuestión profesional

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

ESTRUCTURA DE LOS MODELOS ECONOMICOS ( Concepto y método de la Economía) Ref. : Lipsey- Samuelson

Elsa Masson Curso monográfico de historia y filosofía de la ciencia

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA

Tema 4: EL PÚBLICO. 1 Punto de vista Sociológico; 2 Tipos de públicos; 3 El público de hoy en día; 4 Otros públicos; 5 Opinión Pública.

Maestría en Administración Pública Políticas Públicas Profr. Mtro. Jesús A. Serrano

Estructura del Discurso Jurídico

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7

Dr. Carlos A. Coello Coello Departamento de Computación CINVESTAV IPN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

Por dónde vamos? 6.1. Teoría o enfoques 6.2. Metodología: Técnicas Método

1 prof.lic. Blanca estela álvarez 036 PS. SOCIAL II 1 Cuatrimestre, 2012

SISTEMA DEDUCTIVO Y SISTEMA INTERPRETATIVO

Historia de la Psicología. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Epistemología de la Ciencias Sociales. Una revisión histórica

Taller de Investigación científica

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Transcripción:

THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE

Crisis y revoluciones científicas En algunas oportunidades los científicos se enfrentan con anomalías, es decir, con el reconocimiento de que, en cierto modo, la naturaleza ha violado las expectativas creadas por el paradigma. El fracaso en la aplicación de las reglas del paradigma, conduce a una situación de crisis con el consecuente sentimiento de pérdida de fe en el paradigma vigente.

LAS ANOMALÍAS NO NECESARIAMENTE DESENCADENAN UNA CRISIS. Puesto que todos los paradigmas son incompletos. Lo que lleva a la crisis es la presión social para resolver algún problema extraordinario que el paradigma reinante no soluciona. La crisis debilita las reglas de resolución normal de enigmas, de modo tal que, eventualmente, se sientan las bases para la instauración de un nuevo paradigma. Kuhn explica que el nuevo paradigma o un indicio suficiente para permitir una articulación posterior surge repentinamente o no.

CRITERIOS PARA DECIDIR /EMPIRISMO Y FALSACIONISMO ENTRE TEORÍAS RIVALES Criterios Lógicos- Que las teorías sean coherentes,(sin contradicción entre hipótesis y/o teorías). También que no contradigan teorías ya aceptadas. Criterios empíricos: Contrastación para decidir aceptación o rechazo de la hipótesis. Kuhn-Sociología del Conocimiento Ni los criterios lógicos, ni los criterios empíricos deciden en la elección de teorías rivales. Tampoco interesa determinar su verdad o falsedad. Se elige la teoría que mejor resuelva los problemas o enigmas apremiantes para la comunidad, que la teoría rival no puede resolver.

EN EL MEJOR DE LOS CASOS APARECEN varios PARADIGMAS RIVALES. Cuando se logra el consenso de la comunidad científica respecto a la adopción de alguno de esos paradigmas rivales, se produce el abandono del viejo paradigma y su reemplazo por otro totalmente distinto e intraducible o INCONMENSURABLE CON EL ANTERIOR. A ESTE REEMPLAZO LO DENOMINA: REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

La transición a un nuevo paradigma da lugar a una revolución científica <aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo paradigma se reemplaza completamente o en parte por otro nuevo e incompatible>. El proceso de revolución supone siempre la existencia de uno o varios paradigmas rivales. Kuhn sostiene también que la ciencia progresa a través de las revoluciones. Las revoluciones concluyen con una victoria total de uno de los dos campos rivales.

HAY CRITERIOS PRAGMÁTICOS QUE PERMITEN ELEGIR CUAL DE LOS PARADIGMAS RIVALES ES MEJOR. Se elige aquel paradigma que mejor solucione los problemas que el viejo paradigma no podía resolver, ni explicar, ni siquiera anticipar. Los principios involucrados en la elección de teorías paradigmáticas son fundamentalmente de tipo sociológico y psicológico, resulta una elección entre visiones incompatibles del mundo.

Para describir las diferencias que separan a los partidarios de un paradigma tradicional de sus sucesores revolucionarios Kuhn introduce el concepto de inconmensurabilidad. LA INCONMENSURABILIDAD. Kuhn explica el fenómeno de la inconmensurabilidad en analogía con la teoría de la percepción desarrollada por los psicólogos de la Gestalt. El cambio de un paradigma por otro es semejante a un cambio en la estructuración de lo que se percibe.

Después de una revolución los científicos ven el mundo de manera diferente: cuando la tradición científica normal se altera, la percepción que el científico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada; debe aprender a ver una forma (una Gestalt nueva). En consecuencia, el mundo de sus investigaciones parecerá <en algunos aspectos> incomparable con el que habitaba antes.

En el nuevo paradigma los términos, los conceptos y los experimentos antiguos varían sus relaciones y establecen otras que antes no existían. El fenómeno de la inconmensurabilidad se manifiesta en la incompatibilidad de un par de paradigmas rivales y parece afectarlos globalmente. NO SE PUEDEN COMUNICAR.

Kuhn vincula la inconmensurabilidad con un problema de comunicación, ya que es parcial el entendimiento entre los defensores de paradigmas rivales. PARECEN INTRADUCIBLES Según Gaeta y Gentile, en esta versión fuerte de inconmensurabilidad, no queda claro como dos paradigmas pueden ser incompatibles, si la inconmensurabilidad sugiere que no pueden compararse entre si.

La ciencia postrevolucionaria, incluye muchas de las mismas manipulaciones llevadas a cabo con los mismos instrumentos y descritas en los mismos términos que empleaban sus predecesores de la época anterior a la revolución ya que el científico sigue viendo el mismo mundo exterior. Pero el hecho de que compartan gran parte del vocabulario, y los instrumentos no es suficiente para asegurar la comparabilidad entre paradigmas diferentes.

La tradición científica normal que surge de una revolución científica, con la instalación del nuevo paradigma, no sólo es incompatible sino a menudo realmente inconmensurable con la que existía con anterioridad. Prevalece la idea de que no se encuentran en condiciones de entenderse con sus rivales.

Como consecuencia de las críticas que fue recibiendo Kuhn sobre esta versión fuerte de inconmensurabilidad, tanto del empirismo como del falsacionismo, modera esta noción en varios de sus escritos posteriores a La estructura de las Revoluciones Científicas (1962).

CAMBIOS: En Postdata (1969) hasta La tensión esencial (1977) centra el análisis de la inconmensurabilidad en el significado de los términos, señalando que siempre queda una parte intraducible o inconmensurable a la que llamará inconmensurabilidad localizada o local. Vale decir, una parte del paradigma, o de la teoría paradigmática, las taxonomías por ejemplo, permanecerán intraducibles.