Elsa Masson Curso monográfico de historia y filosofía de la ciencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elsa Masson Curso monográfico de historia y filosofía de la ciencia"

Transcripción

1 Elsa Masson Curso monográfico de historia y filosofía de la ciencia LA INCONMENSURABILIDAD EN LA OBRA DE THOMAS KUHN Y LA IMPOSIBILIDAD DE LA TRADUCCIÓN El tema del ensayo de Thomas S. Kuhn La Estructura de las revoluciones científicas es el desarrollo de la ciencia, estudiado con un enfoque histórico particular: Kuhn no cree en un desarrollo acumulativo de la ciencia como proceso lineal donde cada científico añade algo al edificio construido por los anteriores. El objetivo de La Estructura es mostrar en qué la imagen que tenemos de la ciencia a través de los libros de texto es falsa y ahistórica ya que no es relevante de su desarrollo. Lo más importante es darse cuenta de que ya no hay que buscar una respuesta a las preguntas: Cuándo se descubrió eso? Quién fue el primero en concebir eso? sino intentar entender el proceso que llevó a cabo un concepto, una visión particular de un objeto. Tampoco hay que creer ya que existan cosas que son ciencia y siempre lo serán ni cosas que no son ciencia y nunca lo serán. La siguiente afirmación presenta la primera formulación de la inconmensurabilidad en el primer capítulo de La Estructura: «La ciencia ha dado cabida a cuerpos de creencias completamente incompatibles con las sostenidas hoy en día» 1. La noción de inconmensurabilidad es central en la obra de Kuhn: si la ciencia se hubiese desarrollado de manera totalmente acumulativa, nunca habrían ocurrido las revoluciones científicas, que son cambios de un sistema de teorías, de problemas, de soluciones, de normas y de un modo de ver el mundo a otro inconmensurable. Kuhn utiliza la expresión «modos inconmensurables de ver el mundo y de practicar en él la ciencia» 2 para señalar a los científicos convencidos por paradigmas distintos maneras de concebir la naturaleza como objeto de las ciencias experimentales que llevan a maneras distintas de trabajar. Existen tales modos completamente distintos, y sin embargo ambos científicos, porque la experiencia no es suficiente para determinar un único sistema de creencias que sea verdadero. Para ser eficientes, los científicos deben ponerse de acuerdo sobre las respuestas (en parte arbitrarias) a las siguientes preguntas: 1 La Estructura de las revoluciones científicas, Thomas S. KUHN, trad. de Carlos Solís Santos, 3 a ed., México : FCE, 2006, p Ibid, p.62.

2 «Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el universo? Cómo interactúan éstas entre sí y con los sentidos? Qué preguntas se pueden plantear legítimamente acerca de tales entidades y qué técnicas se pueden emplear para buscar soluciones?» 3. Como durante las revoluciones ocurre un «desplazamiento en los problemas susceptibles de examen científico y en las normas con las cuales la profesión determinaba qué habría de contar como un problema admisible o como solución legítima a un problema» 4, dos paradigmas inconmensurables no se basan sobre las mismas reglas de trabajo en la ciencia. Dos paradigmas son inconmensurables porque los científicos que trabajan en cada uno tienen distintas respuestas a las preguntas precedentes. Entonces dos comunidades científicas con paradigmas distintos no tienen ninguna base en común para comparar su teoría y entender la manera de ver la naturaleza propuesta por la otra. Un cambio de paradigma es a la vez una ruptura metodológica (cambio de las reglas de trabajo), semántica (cambios en la concepción del objeto de trabajo) y ontológica (cambios de la definición del objeto en el mundo de trabajo del científico, de la naturaleza como sistema estudiado por la ciencia). Estas rupturas son necesariamente brutales, porque el antiguo paradigma ya no funciona como antes: aparecen muchas anomalías que no se pueden integrarse en él y que no se pueden resolver; además se desarrolla(n) otra(s) teoría(s) en el mismo campo, en competencia. Una teoría nueva se cambia en el nuevo paradigma solo si es mejor que la antigua, en particular, si sirve para resolver los rompecabezas que no se podía resolver antes y si es más simple y da mejor cuenta de la armonía de la naturaleza. La competencia entre distintas teorías implica que haya diferencias esenciales entre ellas, puesto que en caso contrario se hubiera podido integrar la nueva a la antigua. En particular, los problemas que hay que resolver con un paradigma no son los mismos que los que aparecen con otro. Después de una revolución, el objetivo de los científicos sigue siendo la resolución de rompecabezas, pues el nuevo paradigma debe conllevar nuevos problemas. Un paradigma es un logro científico capaz de «atraer a un grupo duradero de partidarios alejándolos de los modos rivales de actividad científica, y a la vez [son] lo bastante abiertas para dejarle al grupo de profesionales de la ciencia así definido todo tipo de problemas por resolver» 5. Si es necesario cambiar de paradigma, también es así porque permite elegir, entre varios tipos de datos, los que parecen más relevantes que otros. Los datos relevantes para el nuevo paradigma deben permitir inducir una ley que puede resolver los rompecabezas que quedan. Es necesario también algo para saber cómo interpretar los datos colectados. Para que sean posible la selección, la evaluación y la crítica, se debe haber «algún 3 Ibid, p Ibid, p Ibid, p. 70.

3 cuerpo implícito de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas». 6 En este conjunto de datos ligados con el paradigma, algunos permiten hacer predicciones y otros son reveladores de la naturaleza de las cosas. Por eso, hay un vínculo entre un paradigma y una ontología dada: «los cambios en las normas que rigen los problemas, conceptos y explicaciones permisibles pueden transformar la ciencia» 7 y el mundo también, en cierto sentido. Aquí, Kuhn no habla del mundo en el que vivimos todos, algo muy universal y cotidiano, sino solo del mundo en el que trabajan los científicos, con un paradigma determinado. Según Kuhn, «aunque el mundo no cambie con un cambio de paradigma, tras él el científico trabaja en un mundo distinto» 8. Hay que entender que lo que se da a los sentidos del científico no cambia, pero su manera de percibirlo y de interpretarlo sí. El autor da un ejemplo muy simple: una figura que se puede ver como un conejo o un pato. El paralelo con las revoluciones científicas consiste en que el científico que pertenece a la antigua tradición de la ciencia normal verá, por ejemplo, el pato, mientras que el de la nueva teoría verá el conejo. También se puede ver esa figura sin ninguna interpretación, sólo como líneas en un papel: esta será la visión de una persona que no está familiarizada con ningún paradigma. Kuhn da ejemplos más científicos: Al mirar las curvas de nivel, el estudiante no ve más que líneas sobre un papel allí donde el cartógrafo ve una imagen del terreno. Al mirar una fotografía de una cámara de niebla, el estudiante sólo ve líneas discontinuas y confusas, mientras que el físico ve un registro de sucesos subnucleares familiares. Es preciso pasar por algunas de esas tranformaciones de la visión antes de que el estudiante se convierta en un habitante del mundo del científico, capaz de ver lo que ve el científico y capaz de responder como él. 9 Con estos ejemplos, vemos que el hecho de que, cambiando de paradigma, el científico no vea la misma cosa no cambia lo que es la cosa en sí, lo que sería si no hubiera ciencia, pero cambia totalmente lo que significa esta cosa en un trabajo científico. Así, al mirar una piedra que se balancea, los científicos de la época de Aristóteles no veían la misma cosa que los de la época de Newton. Un bagaje teórico bastante importante es necesario para ver un péndulo en lugar de una simple piedra que se balancea y los primeros no tenían el paradigma que hace ver el mundo de esta manera. Entre los dos no hay nada que permita ver y entender lo que los otros ven y entienden, no hay ninguna base neutral que permita construir una relación directa entre los dos. Por eso Kuhn llama esos dos mundos de trabajo y esos dos 6 Ibid., p Ibid., p Ibid., p Ibid., p.213.

4 paradigmas «inconmensurables»: no se pueden comparar Cómo se podrían comparar la visión de una figura de un pato y la de un conejo? Ninguna de las dos es mejor que la otra y además resultan de dos bases de trabajo totalmente distintas. Como dos paradigmas no se pueden comparar y no hay uno mejor en sí que el otro, fuera del contexto histórico y de la tarea de resolución de rompecabezas, un adepto de uno no puede convencer con argumentos lógicos a alguien convencido del otro paradigma. No es posible hacer una prueba matemática de la veracidad de un paradigma. Los científicos tienen que persuadirse y muchas veces es la utilidad de una teoría para resolver lo que la antigua no resolvía lo que hace que se convierta en el nuevo paradigma. Como síntesis de esta parte que resume las características de la inconmensurabilidad de los paradigmas en La Estructura de las revoluciones científicas, citamos el final de la segunda parte del artículo De lo que tratan en común teorías inconmensurables de José L. Falguera: Caracterización inicial dada por Kuhn de la inconmensurabilidad: Entre las características del fenómeno de la inconmensurabilidad, tal y como Kuhn lo presenta inicialmente, tenemos que las teorías inconmensurables: a) Divergen en los problemas considerados pertinentes. b) Conllevan cambios de métodos y normas. c) Manifiestan variación conceptual con modificación de los compromisos ontológicos (divergencia referencial). d) Suponen cambios perceptivos. e) Son incompatibles. Como consecuencia de las diferencias entre dos teorías inconmensurables: f) No hay criterios lógico-deductivos que permitan decidir entre ambas. g) Ni siquiera hay experiencia común compartida que quepa tomar como base neutral. h) La elección de teoría no es una cuestión de prueba, sino de persuasión De lo que tratan en común teorías inconmensurables, José L. FALGUERA, en Filosofía de la ciencia en Iberoamérica: metateoría estructural, Luis PERIS VIÑE, 2012, p

5 En 1969, después de la primera edición en inglés de La Estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió un epílogo a su ensayo para corregir o completar algunos puntos. En la quinta parte, dedicó un pasaje al tema de «la inconmensurabilidad y sus consecuencias para los científicos que debaten acerca de la elección de teorías sucesivas» 11. Utiliza más precisamente el término inconmensurabilidad para designar los modos distintos de ver algunas situaciones experimentales según el punto de vista paradigmático. Hablando de dos paradigmas inconmensurables, los científicos pueden usar las mismas palabras pero a veces lo hacen de manera diferente porque no comparten todos sus términos técnicos. En parte por esta razón, no se puede decir que un paradigma sea superior a otro en un debate y hay que persuadir con otros medios que no sean argumentos lógicos. Kuhn insiste en que esta conversión por persuasión no se hace ni por razones personales o subjetivas ni por pruebas matemáticas o lógicas. Es necesaria para poder hacer cualquier demostración y usar argumentos lógicos. En efecto, hacer un razonamiento lógico pide estar de acuerdo sobre las reglas lógicas elementales (por ejemplo el teorema de sustitución) que permiten hacer deducciones. Ahora bien, los científicos que trabajan en paradigmas distintos divergen «acerca del significado o la aplicación de las reglas estipuladas» 12. Entonces, para entenderse, los científicos que pertenecen a comunidades distintas tienen que ponerse de acuerdo sobre las bases: el significado de los objetos de estudio y las reglas con las que trabajan. El objetivo de la ciencia normal es formar conjuntos de semejanza de objetos y situaciones que son primitivos (no es necesario saber respecto a qué). Una revolución científica opera cambios en algunas de las relaciones de semejanza y plantea por tanto dificultades importantes para entenderse a la hora del debate sobre las teorías en competencia. Los científicos pueden usar el mismo vocabulario pero algunos términos técnicos no tendrán la misma significación. Esta incomprensión es en parte debida al cambio de las relaciones de semejanza: lo que ha cambiado no son solo las definiciones, sino también el carácter sistemático de las definiciones de los objetos. Se podría pensar que sería suficiente imponer una definición exacta y universal para cada término técnico, pero, a pesar de la dificultad y del carácter fastidioso de esta tarea, es imposible porque no existe un lenguaje neutral que se pueda usar del mismo modo para definir las palabras y enunciar las teorías, y así resolver el problema de comunicación. No es sólo una cuestión de definiciones, no es un problema meramente lingüístico. «La diferencia es en parte anterior a la aplicación de los lenguajes en los que no obstante se refleja» 13. La 11 La Estructura de las revoluciones científicas, Thomas S. KUHN, trad. de Carlos Solís Santos, 3 a ed., México : FCE, 2006, p Ibid., p Ibid., p.341.

6 solución al problema se encuentra al advertir que todos tienen algo en común: su funcionamiento neurológico, su mundo y lenguaje cotidianos, y aún la mayor parte de su mundo y lenguaje científicos. Esto puede ser muy útil para ponerse en lugar del adepto de otro paradigma distinto al propio e intentar entenderlo. Al esforzarse para comprender cómo el otro piensa y habla, se aprende su lengua. «En pocas palabras, lo que pueden hacer los que se ven envueltos en una ruptura de la comunicación es reconocerse mutuamente como miembros de diferentes comunidades lingüísticas y hacerse entonces traductores» 14. Así Kuhn hace un paralelismo entre la resolución de una revolución científica y la traducción interlingüística. Para llevar a cabo esta traducción de la lengua de un paradigma a la de otro, los científicos pueden usar el siguiente método. Primero, tienen que identificar cuáles son los términos que generan problemas entre grupos. A continuación, hay que recurrir al vocabulario compartido para elucidar estos problemas. Así tienen medios para ponerse en lugar del otro e «intentar descubrir qué vería y que diría el otro al presentarle un estímulo al que su propia respuesta verbal sería distinta» 15. Así los científicos traducen una teoría en competencia con la suya y sus consecuencias y describen el mundo al que se aplica esa teoría en su proprio lenguaje. Pero traducir una teoría al lenguaje propio no significa apropiársela (pensar y trabajar en un lenguaje extraño) y esta etapa no es cuestión de elección intelectual. Si la conversión de un paradigma a otro no ocurre, el científico se queda como un extranjero en otro país, no conoce tan bien las reglas y normas en vigor como un nativo. Tiene que hacer más esfuerzos para entender lo que ocurre y actuar lo mejor que pueda. Ahora vamos a estudiar con más profundidad el paralelismo entre comunidades científicas y comunidades lingüísticas. Hemos dicho que la inconmensurabilidad entre dos paradigmas llevaba una incomprensión entre las dos comunidades científicas que tienen poca experiencia en común puesto que no disponen de una base neutral que les permitiría construir un lenguaje intermedio para entenderse. Al final, cada uno no tiene más remedio que ponerse en lugar del otro para aprender su lenguaje. Pero antes de hacerse bilingüe, hay que traducir. El problema es que, aunque cada uno intenta entender la manera que tiene el otro de ver el mundo, cada comunidad tiene su lenguaje propio y existen términos que no se pueden traducir de manera exacta. En un discurso de 1990 para la Philosophy of Science Association, Kuhn explica que no es posible encontrar un equivalente exacto y único para cada término y que tampoco es 14 Ibid., p Ibid., p.342.

7 posible añadir a un léxico términos neutrales que tendrían referentes en otro léxico. Por tanto, «la inconmensurabilidad se convierte en una especie de intraducibilidad» 16. Da un ejemplo de imposibilidad de traducción, que viene del primer volumen de Semantics de Lyons: el enunciado inglés «the cat sat on the mat» no se puede traducir de manera exacta y única al francés, porque la palabra «mat» podría traducirse por «tapis», «paillasson», «carpette» En este ejemplo, «no hay un único enunciado francés que se refiera a todas las situaciones, y sólo éstas, en las que el enunciado inglés es verdadero. En este sentido, el enunciado inglés no puede formularse en francés» 17. En el mismo sentido, los enunciados formulados en el paradigma ptolemaico no pueden formularse en el paradigma copernicano. Para concluir esta parte sobre las correcciones de Kuhn respecto a la inconmensurabilidad en el epílogo de La Estructura y en artículos posteriores, citamos de nuevo un pasaje del artículo De lo que tratan en común teorías inconmensurables (cuarta parte): Nueva caracterización de Kuhn de la tesis de la inconmensurabilidad: [ ] Según ésta las teorías inconmensurables: a) Manifiestan variación conceptual con modificación de los compromisos ontológicos (divergencia de referencia) en lo que concierne a algunos términos, no a todos (inconmensurabilidad local). b) Sus formulaciones son intraducibles (en sentido estricto) a un lenguaje común. c) Son incompatibles. 18 Cómo se puede entender, en lingüística, esta imposibilidad de la traducción que hemos visto con los paradigmas científicos que se suceden sin ser ni equivalentes ni comparables? El texto de Jacques Derrida Des Tours de Babel (De las Torres de Babel) puede ayudarnos a entenderlo. El mito de la torre de Babel trata de la imposibilidad de la traducción perfecta a causa de la diversidad de los idiomas y del hecho de que no existe ningún idioma perfectamente objetivo y universal, natural. Cuenta que, en Babilonia, había hombres intentando construir una torre que llegara hasta el cielo. Dios se enfadó y puso la confusión en las lenguas de los hombres para que no alcanzaran su objetivo y para curarles de su ambición. Al principio había sólo un idioma único y universal y Dios hizo que los hombres se separasen en varias comunidades lingüísticas. Al final, los hombres ya no hablan el mismo idioma, ya 16 El camino desde La Estructura, Thomas S. KUHN, capítulo 4, p Ibid., p De lo que tratan en común teorías inconmensurables, José L. FALGUERA, en Filosofía de la ciencia en Iberoamérica : metateoría estructural, Luis PERIS VIÑE, 2012, p.456.

8 no pueden entenderse. Por tanto, ya no hay nombres propios porque no hay solo un nombre para cada objeto. Según la Biblia, Dios hizo que todos los hombres ya no hablaran el mismo idioma para confundirlos, para castigarlos. El hecho de que ya no pudieran usar los mismos términos para designar el mismo objeto sin hacer coincidir tampoco exactamente el uno con el otro les diferencia del absoluto de Dios, les determina en su finitud de hombres. El mito bíblico trata de la imposibilidad, para los hombres, de alcanzar el absoluto divino. Los hombres necesitan la figuración, los metáforas, que no pueden traducirse exactamente, porque son parciales, no son Dios. Derrida subraya el doble sentido (mise en abîme) del mito: cualquier enunciado no puede ser perfectamente traducido de un idioma a otro, incluso un discurso sobre la imposibilidad de la traducción. En consecuencia, el problema del idioma en el que se plantea la cuestión del idioma y se traduce un discurso sobre la traducción es esencial en esta reflexión. Derrida da un ejemplo de la inconmensurabilidad entre los idiomas: en los idiomas que provienen del latín, se dice «lengua», como el órgano dentro de la boca, para designar lo que en hebreo se traduce literalmente por «labio». No expresan exactamente la misma idea porque las palabras no tienen el mismo sentido propio, pero uno es la traducción del otro. Cada vez que una palabra, en otro idioma, se traduce por una palabra que expresa también otra cosa, que es más amplia, o, al revés, que es más restringida, hay inconmensurabilidad. Por tanto, hay inconmensurabilidad entre todos los idiomas, ya que no existen dos lenguas cuyos términos se correspondan perfectamente unos a otros. Los idiomas también reflejan la complejidad de la(s) cultura(s) a la(s) que corresponden y como no se pueden comparar dos culturas, no existen equivalentes o términos de comparación entre dos idiomas. Por poner otro ejemplo, existen muchas palabras para designar a Dios en la religión judía. No parece que sea posible entender el sentido exacto de esas palabras sin conocer muy bien esta religión. Y en todo caso, aún entendiendo muy bien su sentido, no será posible expresarlas de manera equivalente en, por ejemplo, chino, porque es posible que los valores y cualidades ligados a Dios no sean los mismas en cada cultura y que no se puedan expresar con la misma fuerza y el carácter divino en los dos idiomas. Otro límite de las traducciones es que se consideran demasiado a menudo como paso de una lengua a otra y no se considera lo suficiente la posibilidad de que varias lenguas distintas aparezcan en un mismo texto. Derrida da un ejemplo de Finnegans Wake de James Joyce: «And he war», con «war» en inglés y en alemán. Cómo se puede traducir esa pluralidad? En el mito hay un juego no entre dos idiomas sino entre dos categorías: es el problema de que la palabra «Babel» sea a la vez un nombre propio (el nombre del mito, de la

9 ciudad, de la torre, de Dios) y un nombre común (que significa confusión). Como es un nombre propio, no se traduce en las traducciones del mito. Por tanto el nombre común «Babel» tampoco se traduce (Derrida habla de «efecto de nombre propio» en oposición al «equivalente conceptual» o «semántico»). Ello muestra la necesidad y a la vez la imposibilidad de la traducción. A continuación, Derrida habla de la «supervivencia» de una obra traducida, pero supervivencia histórica (como prolongación de la vida histórica, en oposición con la vida natural). La traducción es entonces más que una mera continuidad, es una búsqueda de identidad con la obra original. Pero es imposible encontrar esa identidad, porque no hay una única manera de traducir un texto. Se puede hacer aquí un paralelo con la inconmensurabilidad de Kuhn. La inconmensurabilidad de los paradigmas es el hecho de que los términos específicos a un paradigma dado no se puedan traducir para los defensores del paradigma siguiente. En la obra de Kuhn no se habla de idiomas como el castellano o el inglés sino de un conjunto de términos científicos que no tienen el mismo sentido para un defensor de un paradigma que para otro de un segundo paradigma. Pero una vez que una teoría ya no es la guía de la ciencia normal, que ya no es el paradigma actual se aleja poco a poco de la actualidad científica, del trabajo de los científicos (excepto quizás de los historiadores de la ciencia que piensan que la ciencia no se desarrolla de manera acumulativa) y de su manera de ver el mundo. Por tanto se podría decir que la «lengua» de un antiguo paradigma se debilita poco a poco con el progreso de la ciencia. Este fenómeno parece intensificado por la falta de visibilidad de las revoluciones científicas y el hecho de que en la mayoría de los libros de texto no haya nada sobre las antiguas maneras de ver el mundo (es decir, las maneras de hablar de él) en las ciencias. Entonces el progreso científico se haría medio un proceso de destrucción, de olvido. El contrato de lengua es lo que garantiza la institución de una lengua, la unidad de su sistema y un contrato social que liga una comunidad a su lengua. Pero hay también un contrato interlingüístico que liga cada sujeto a su nombre en cada lengua. Según Derrida, un nombre propio no es traducible, no pertenece a ninguna lengua (pero es necesario en todas las lenguas). Peter no significa lo mismo que Pierre. Haciendo un paralelo con la obra de Kuhn, en la ciencia el equivalente de los nombres propios son esos términos teóricos que son los mismos para todos los científicos, pero que no significan lo mismo para todos. Existe otro punto en la argumentación de Derrida que recuerda a Kuhn: no hay una relación de representación entre un texto y su traducción, una traducción no es una imagen ni una copia, es otra cosa, como el hijo del texto original. Este punto recuerda a la introducción

10 de La Estructura, cuando Kuhn habla de la importancia de «mostrar la integridad histórica de esa ciencia en su propia época» 19. Insiste en el carácter original de los trabajos de historia de la ciencia que estudian antiguas teorías no siempre buscando qué han aportado a las teorías actuales sino estableciendo las relaciones que tenían con su contexto y las teorías anteriores. Si seguimos el paralelo entre una teoría que se convierte en paradigma y una traducción, el nuevo paradigma debe entenderse en sí, como una entidad original y no como una imagen o la sucesión del antiguo paradigma. Como en traducción, hay una continuidad entre los dos que permite el progreso de la ciencia, pero los paradigmas no se añaden el uno al otro en un proceso lineal: el desarrollo de la ciencia no es acumulativo. 19 La Estructura de las revoluciones científicas, Thomas S. KUHN, trad. de Carlos Solís Santos, 3 a ed., México : FCE, 2006, p. 60.

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1922-1996) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN Cuestionó las tesis sostenidas por los Empiristas Lógicos y el Falsacionismo; fundamentalmente en su primer libro, publicado en 1962, denominado:

Más detalles

THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE

THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE THOMAS KUHN SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA II PARTE Crisis y revoluciones científicas En algunas oportunidades los científicos se enfrentan con anomalías, es decir, con el reconocimiento de que, en cierto modo,

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL. AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA Elaborado por: MLE. Alma Mireya Flores Juárez UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Nombre Grupo I. Completa correctamente

Más detalles

KUHN por García CONCEPTO DE PARADIGMA

KUHN por García CONCEPTO DE PARADIGMA KUHN por García CONCEPTO DE PARADIGMA Material producido por Kika Poletto DEFINICION KUHN por García Kuhn utiliza el término PARADIGMA en dos sentidos diferentes. MATRIZ DISCIPLINARIA: constelación de

Más detalles

Capítulo 4. EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA ELESTUDIO DELOS ASPECTOS COMUNES

Capítulo 4. EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA ELESTUDIO DELOS ASPECTOS COMUNES Capítulo 4. EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA ELESTUDIO DELOS ASPECTOS COMUNES Ragin, Charles. (2007). La construcción de la investigación social, Introducción a los métodos y su diversidad, Bogotá:

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 12 Nombre: Modelos de Argumentación Jurídica Contextualización A lo largo de toda la asignatura se ha podido

Más detalles

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN ( ) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Prof.

EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN ( ) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. Prof. EL ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1924-1996) PARADIGMAS, CIENCIA NORMAL Y REVOLUCIONES CIENTÍFICAS LA TRANSFORMACIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA A PARTIR DE 1960 Nuevas perspectivas de pensar

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

La ciencia y la tecnología en relación con la Filosofía M. EN A. NANCY ESMERALDA HERNÁNDEZ REZA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEMAS SELECTOS DE

La ciencia y la tecnología en relación con la Filosofía M. EN A. NANCY ESMERALDA HERNÁNDEZ REZA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEMAS SELECTOS DE La ciencia y la tecnología en relación con la Filosofía M. EN A. NANCY ESMERALDA HERNÁNDEZ REZA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEMAS SELECTOS DE EPISTEMOLOGÍA DELA CIENCIA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS ENERGÉTICOS

Más detalles

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis Qué es exégesis? Exégesis viene de la palabra griega exago que significa extraer,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Ciencia de la Información en el contexto de las Ciencias sociales, humanas. epistemología, metodología e interdisciplina

Ciencia de la Información en el contexto de las Ciencias sociales, humanas. epistemología, metodología e interdisciplina Ciencia de la Información en el contexto de las Ciencias sociales, humanas. epistemología, metodología e interdisciplina Parte I Miguel Ángel Rendón Rojas Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológica

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas

Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas Una introducción a su ideas básicas M. En C. Eduardo Bustos Farías Filosofía de la ciencia. (hasta 1950). Objetivo: Formular con precisión

Más detalles

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS MATEMÁTICA 4 BÁSICO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS Material elaborado por: Irene Villarroel Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ciencia,lenguaje y filosofía

GUÍA DOCENTE. Ciencia,lenguaje y filosofía GUÍA DOCENTE Ciencia,lenguaje y filosofía I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Ciencia, lenguaje y filosofía. Carácter: optativo Titulación: Máster Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

absurdo. En contraste, si la tesis es positiva, debemos dar un argumento por análisis, por analogía, de

absurdo. En contraste, si la tesis es positiva, debemos dar un argumento por análisis, por analogía, de Argumentos Filosóficos Introducción a la Investigación Filosófica Apuntes de Clase: Octubre 1, 2012 Dr. Axel Arturo Barceló Aspeitia abarcelo@filosoficas.unam.mx Una vez que hemos definido una hipótesis,

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

Curriculum en Matemática

Curriculum en Matemática IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS POR PISA EN LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. Resumen: La enseñanza se está preocupando más por los procesos de aprendizaje y por la forma en que los estudiantes

Más detalles

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 7. Análisis, síntesis e interpretación. Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos procesos mentales o actividades que son complementarias entre sí,

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

http://www.divulgacioncientifica.org Página web del Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna ( http://www.ull.es

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario Gonzalo Conti Perochena DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas Prof./Esp. Norma R. García UNIDAD II: CIENCIA Y LENGUAJE TEMA: Lenguaje Objeto y Metalenguaje. Lógica y Lenguaje. Sentencias y Argumentación.

Más detalles

Cómo elaborar un marco conceptual

Cómo elaborar un marco conceptual Cómo elaborar un marco conceptual Una parte importante de los textos que escribimos en la universidad tiene que ver con integrar conceptos, ideas, argumentos o teorías de nuestra disciplina que permitan

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones Introducción al concepto de cálculo Un cálculo es una estructura pura; un sistema de relaciones. Un cálculo se compone de lo siguiente: Un conjunto de elementos

Más detalles

Programa de: CALCULO I Clave MAT-1500 Créditos: 03. Cátedra: Análisis I (A C) Horas/Semana Preparado por: Pablo C. Smester, Carlos Feliz

Programa de: CALCULO I Clave MAT-1500 Créditos: 03. Cátedra: Análisis I (A C) Horas/Semana Preparado por: Pablo C. Smester, Carlos Feliz Cátedra: Análisis I (A C) Horas/Semana Preparado por: Pablo C. Smester, Carlos Feliz Horas Teóricas 02 Fecha: Mayo 2012 Horas s 02 Actualizado por: Semanas 16 Fecha : Nivel Grado DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 4 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012 Introducción: Consideramos que la enseñanza de la lógica como ciencia debe de estar encaminada

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

MATEMÁTICA 5 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

MATEMÁTICA 5 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA MATEMÁTICA 5 BÁSICO PATRONES Y ÁLGEBRA Material elaborado por: Héctor Muñoz Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad se inicia el trabajo

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

UNIDAD 4; ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

UNIDAD 4; ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO UNIDAD 4; ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO Distinguir si una igualdad algebraica es una identidad o una ecuación. Reconocer los elementos y el grado de una ecuación. Determinar si un número es o no

Más detalles

Lenguaje natural y artificial. Constituyentes

Lenguaje natural y artificial. Constituyentes Lenguaje natural y artificial. Constituyentes 1) Lenguaje natural y artificial - Natural: Aquel lenguaje que sirve para comunicarnos con otras personas. Ej. Lengua materna - Artificial: Creados expresamente

Más detalles

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el proyecto, la institución a la que está siendo presentada) Resumen Índice Indagaciones preliminares Problema de investigación (preguntas, objetivos,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º Temporalización: 14-10/8-11 Nombre:... TEMAS : 3-4 C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 6º Curso 2013-14 LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Reconocer y utilizar

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO GRADO EN BELLAS ARTES COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

TUNING América Latina

TUNING América Latina TUNING América Latina SESIÓN PLENARIA Reunión San José de Costa Rica 22-23-24 de Febrero de 2006 1 COMPETENCIAS GENERALES ANÁLISIS FACTORIALES Y ANÁLISIS DE LA VARIANZA 2 INTRODUCCIÓN en desviaciones respecto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016.

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016. Semántica española César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/03/2016 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase pasada hicimos una primera aproximación a los contenidos de

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Programa del Diploma Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Primeros exámenes: 2013 Esta publicación explica las características principales del curso y resume el programa de estudios y los

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN T1 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Métodos de investigación en comunicación El conocimiento científico 1. Introducción Los tipos

Más detalles

Es decir, se va a mostrar la equivalencia más eficiente entre las distintas relaciones representables en E-R y MR.

Es decir, se va a mostrar la equivalencia más eficiente entre las distintas relaciones representables en E-R y MR. 05/03/2012 En este tema vamos a hablar de la traducción, o mejor, la transformación de los conceptos representados en un esquema Entidad-Relación a sus correspondientes en Modelo Relacional. Esta "traducción",

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: EL LATÍN, ORIGEN DE LAS LENGUAS MODERNAS. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances.

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea

Más detalles

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como:

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como: Grado en e Interpretación PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 66 s 132 Optativas 30 Prácticas Externas 6 Trabajo de Fin de Grado 6 TOTAL ECTS 240

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II

UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II UNIDAD III LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO II 1. El método científico de Francis Bacon Otro de los filósofos que también reaccionó en contra de la tradición de la filosofía escolástica fue el

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

CARACTERISTICAS. Es fáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos

CARACTERISTICAS. Es fáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos CONCLUSION El método científico, parte de un pensamiento razonable y que sin éste, las reglas se deben de llevar acabo no tendrían un fin definido, el científico siempre busca obtener mas información hasta

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

Chaïm Perelman Robert Alexy TEORÍAS DE LA ARGUMETACIÓN JURÍDICA LA FILOSOFÍA JURÍDICA DEL SIGLO XX: TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Chaïm Perelman Robert Alexy TEORÍAS DE LA ARGUMETACIÓN JURÍDICA LA FILOSOFÍA JURÍDICA DEL SIGLO XX: TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LA FILOSOFÍA JURÍDICA DEL SIGLO XX: 3.2. TEORÍAS DE LA ARGUMETACIÓN JURÍDICA Novales Filosofía del derecho 1 TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Solución intermedia La solución jurídica suele conllevar

Más detalles

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS GENERALES

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS GENERALES COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS GENERALES Dr. JUAN JULCA NOVOA VISTAZO RÁPIDO DE LOS ESTUDIOS GENERALES EN OTROS LUGARES DEL MUNDO un estudio de 2007 de la Universidad de Harvard,

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE 201-2015 OBJETIVO GENERAL: Entender las bases conceptuales de función, el problema del infinito, así como sus aplicaciones a otras áreas del conocimiento

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACIÒN DE LAS PRUEBAS ICFES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÌA GORETTI DE MONTELIBANO CÒRDOBA - AÑO 2011

ANALISIS E INTERPRETACIÒN DE LAS PRUEBAS ICFES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÌA GORETTI DE MONTELIBANO CÒRDOBA - AÑO 2011 ANALISIS E INTERPRETACIÒN DE LAS PRUEBAS ICFES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÌA GORETTI DE MONTELIBANO CÒRDOBA - AÑO 2011 I. ANALISIS E INTERPRETACIÒN DE LAS PRUEBAS POR DESEMPEÑO DE PROMEDIOS Y LAS DESVIACIONES

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial e Integral INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Calculo Vectorial

Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial e Integral INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Calculo Vectorial . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial e Integral Carrera: INGENIERÍA MECATRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica: -. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

Sistematización con enfoque de género Taller Sistematización de la experiencia de género de ICAA Lima, 3 y 4 de noviembre de 2015

Sistematización con enfoque de género Taller Sistematización de la experiencia de género de ICAA Lima, 3 y 4 de noviembre de 2015 Sistematización con enfoque de género Taller Sistematización de la experiencia de género de ICAA Lima, 3 y 4 de noviembre de 2015 1 Qué es sistematización de experiencias? Las sistematización es aquella

Más detalles

Teoría del Discurso. Tipos de argumentos

Teoría del Discurso. Tipos de argumentos 1. Tipos de argumentos 1. ESTRUCTURA DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO ( 1 ) Cuando queremos defender una idea o persuadir a alguien de algo, estructuramos un discurso que permita apoyar nuestra perspectiva.

Más detalles

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles

El paso del mito al logos

El paso del mito al logos El paso del mito al logos Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo? Cuáles fueron las circunstancias que

Más detalles

LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES

LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES LA FELICIDAD SEGÚN ARISTÓTELES *** Qué es la felicidad? Por qué debemos ser felices? Cómo se consigue la felicidad? O de cómo los griegos se preguntaron por primera vez acerca de la felicidad *** Qué significa

Más detalles

CONTRA LA CONCEPCIÓN MILLIANA DE LOS NOMBRES PROPIOS. J. S. Mill argumenta, en System of Logic (1843), que hay una diferencia

CONTRA LA CONCEPCIÓN MILLIANA DE LOS NOMBRES PROPIOS. J. S. Mill argumenta, en System of Logic (1843), que hay una diferencia CONTRA LA CONCEPCIÓN MILLIANA DE LOS NOMBRES PROPIOS 1. Presentación del problema J. S. Mill argumenta, en System of Logic (1843), que hay una diferencia sustantiva entre los nombres propios y los nombres

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Historia de la Cultura No. Módulo: 29 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque El enfoque

Más detalles

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Alberto Juárez Ma. Amalia Torres Tapia In Memoria Marzo 13 de 2013 Pocas personas, y algunos abogados, saben y quieren dedicarse a investigar sobre

Más detalles

El poder de las ideas en el análisis de la política pública

El poder de las ideas en el análisis de la política pública El poder de las ideas en el análisis de la política pública Noé Hernández Cortez * noe.hernandezcortez@gmail.com El fundador del modelo ideacional para el análisis de la política pública es John Maynard

Más detalles