ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA. Unidad de Gestión del Proyecto Grannacional ALBA-Educación. ALBA al Día



Documentos relacionados
(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

DECISIÓN DE SANTIAGO

Presentación oficial de APROSER Andalucía, en Sevilla

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

incalculable de víctimas en todo el mundo del problema de las drogas. Sr. Presidente,

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS. Construyendo propuesta de país para la VIDA DIGNA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Docente: Lcdo. Jorge Rojas

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR. Nueva York, septiembre 27 del 2015

COMO SACAR DE LA CÁRCEL A UN FAMILIAR EN MATERIA DE MIGRACIÓN

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por el señora Vázquez Nieves

COMENTARIOS A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN SALA CONSTITUCIONAL EN EL ASUNTO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL DISTRITO CAPITAL

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

TÉRMINOS Y CONDICIONES MÁS X MÁS

Primera Cumbre de las Américas Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994

PLAN DE TRABAJO. Abril de Abril de 2016

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO CAMAGÜEY PROCESO ELECTORAL EN CAMAGÜEY EDICIÓN 2015 A T

AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE (JAÉN)

Historia de las Naciones Unidas

II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

ANEXO INGRESOS. Cuáles son los resultados de la manera como el gobierno nacional durante ese tiempo ha manejado esos ingresos?

Políticas de Inversión del Sector Público

TÉRMINOS Y CONDICIONES

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

AG/RES (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

Una América Latina de todos y para todos

Proyectos de Movilidad Acogida

El Comité de Abogados para los Derechos Civiles de San Francisco

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

De acuerdo a la ley, los votos objetados, son votos que expresan una preferencia clara, pero que aparecen con marcas.

Informe oral. Nosotros ya hemos enviado al Subcomité un informe escrito y detallado sobre la situación en la región, con algunas recomendaciones.

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas sobre el caso colonial de Puerto Rico

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (3 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

PROGRAMA DE GESTION CONCEJALES PREIODO ( ) MI COMPROMISO ES LEGISLAR CON EL PUEBLO PARA LA TRANSFORMACION DEL MUNICIPIO HACIA LA

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

intercomarcal.com Juan Carlos Bajo officers- una- profesion- con- gran- futuro/

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Medio Fecha Página Gestión 21/07/11 14

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Cómo el trabajo afecta sus beneficios

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas?

Monitor Semanal. Tributario y Legal. Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

Conflicto, drogas y paz

TEMA 1. - La Constitución E spañola de Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia Relaciones Bilaterales Colombia-Venezuela

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC ICAC: Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

Supongamos que un trabajador solicita su jubilación el 31 de enero de 2012, teniendo acreditadas unas determinadas bases de cotización.

Elecciones Autonómicas y Municipales Comunidad Autónoma de Castilla y León

MUNICIPIO DE PUERTO BERRIO - ANTIOQUIA

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

ENTREGA DE EQUIPAMIENTO A LA POLICÍA BOLIVIANA - PLAZA MURILLO LA PAZ

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet

An t e ce de n t e s

Señor Presidente y plenipotenciarios miembros de este Comité:

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Software Libre en Código Ingenios. Rafael Bonifaz octubre 2015

Washington, D.C. Septiembre Tema 2.10 del rograma provisional CD35/7 (Esp.) 12 julio 1991 ORIGINAL: INGLES

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS PREGUNTAS FRECUENTES

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (23 DE ENERO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

El impacto de la crisis en las ONG

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

CALENDARIO ELECTORAL REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (versión 5) DÍAS ANTES Y DESPUES DE LA FECHA DE VOTACION

LA SITUACIÓN DE LA CONSULTORÍA Los expertos comentan

Comisión Internacional del Comando de Campaña Venezuela Unida

Descripción de indicadores ETHOS-PERÚ 2021

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l'education, la Science et la Culture

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post Resumen de relatoría: Taller con poblaciones en especial situación de vulnerabilidad

PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Transcripción:

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA Unidad de Gestión del Proyecto Grannacional ALBA-Educación ALBA al Día N 7: Viernes, 21 de Enero de 2011 Antigua y Barbuda Celebran Antigua y China aniversario de nexos con acuerdos Fuente: Prensa Latina Los gobiernos de Antigua y Barbuda y la República Popular China celebraron el aniversario N 28 del establecimiento de relaciones diplomáticas, con la firma de cuatro acuerdos de cooperación conjunta. Uno de los convenios permitirá la construcción de una nueva terminal aérea en el Aeropuerto Internacional V.C Bird. Para la ejecución de la instalación, que comenzará en el primer semestre de este año, la administración del país asiático aportará un fondo de 45 millones de dólares. Las autoridades locales deberán pagar sólo el 70% del costo, con un 2% de interés y un período de gracia de cinco años. Otro de los acuerdos incluye la donación de computadoras en colaboración con el programa educacional del gobierno de Antigua y Barbuda "Una Laptop por Niño/a". Los restantes están relacionados con temas técnicos y económicos, así como para fortalecer la ayuda en áreas científicas y tecnológicas. Bolivia Bolivia denuncia a senador y a diario paraguayos por propiciar huida de Cossío en diciembre Fuente: ABI. El Gobierno boliviano denunció el miércoles que el legislador paraguayo Alfredo Jaeggli, director del diario ABC, y otros miembros del Partido Liberal de Paraguay no "sólo presionaron a favor de (Mario) Cossío", gobernador suspendido de Tarija y acusado de

millonaria corrupción pública, "sino que lo ayudaron a escapar de Bolivia". La paraguaya Comisión Nacional del Refugiado brindó el martes, en una decisión anticipada en más de 70 días a un plazo pre-esxistente, refugio político a Cossío. A la pregunta de cómo entró (Cossío) al país en la valijera de un auto?, el senador paraguayo, que admite, en la entrevista con 'Paraguay.com', que no tiene relación con el Presidente Lugo, describió directamente: "asimismo, y vino por el Chaco". "Como verán así se entiende cómo el periódico ABC y no sólo ese legislador emprendieron una campaña poco ética para presionar al Conare y a otras autoridades a dar refugio al exgobernador y de esa manera eludir a la justicia boliviana", apuntó. Cuba Cable submarino representa la batalla por las comunicaciones Fuente: Prensa Web RNV. La instalación del cable mejorará la calidad y disponibilidad de las comunicaciones de Venezuela, Jamaica, Cuba y el resto de los países del ALBA. Representa independencia en tecnológica y soberanía. A juicio de Alexis Toledo, alcalde del municipio Vargas, "el cable submarino entre Venezuela y Cuba, es una ventaja importante para la lucha por las comunicaciones y el combate contra el imperio". Comunicó que el cable submarino, que medirá mil 630 kilómetros aproximadamente, y que saldrá desde la Costa de Sobemai (Cuba), hasta Camuríchico (estado Vargas), se instalará a partir de este próximo fin de semana. "Va a comunicarnos con la hermana República de Cuba, y ofrece muchas oportunidades tanto al pueblo cubano y venezolano, sobre todo en la lucha por romper el cerco comunicacional, que tienen las empresas transnacionales en el mundo entero", dijo Toledo. Indicó que en el caso de los pueblos del ALBA, se requiere cada día más comunicación para estar informados. Toledo agregó que tendrá un costo de 72 millones de dólares, financiados a través del Bandes. Dominica Frenarán asentamiento ilegal en tierras indígenas de Dominica

Fuente: Prensa Latina. La comunidad indígena de Dominica trabajará con la policía nacional para frenar el creciente asentamiento ilegal de personas ajenas a la tribu en sus tierras ancestrales. El Consejo de los Kalinago, como se denominan los nativos, buscó la ayuda de las fuerzas del orden ante la llegada masiva de ciudadanos/as que buscan instalarse en sus propiedades definitivamente sin su autorización. Las partes monitorearán en conjunto la entrada y actividades de individuos en la reserva de mil 500 hectáreas, ubicada en las costas orientales de la isla. Según el jefe de la tribu, Garnette Joseph, esas personas invaden las tierras con fines de lucro y sus labores amenazan el futuro de las tradiciones, costumbres y modos de vida de la población aborigen, la más grande en el Caribe. Para preservar su cultura, los Kalinago prohíben el matrimonio con miembros de otros grupos étnicos y el asentamiento en sus dominios. El Consejo es el responsable de controlar y administrar las tierras, dirimir disputas (no en casos legales) y disponer del fondo destinado a proyectos sociales. Ecuador: Ecuador espera decisión de Corte Constitucional sobre referendo popular Fuente: AVN. Se está a la espera de que la Corte Constitucional de Ecuador (CCE) presente un informe sobre el referendo popular propuesto por el presidente Rafael Correa, cuyas preguntas ya fueron entregadas a ese tribunal. La agencia de noticias Andes informó que todavía no existe una fecha precisa sobre cuándo se realizará el Pleno de la CCE. El organismo ahora debe elegir, por sorteo, a un magistrado que deberá pronunciarse sobre la constitucionalidad de las diez preguntas, cinco de las cuales son de interés nacional y el resto plantean enmiendas constitucionales. Si la CCE decide dentro de los próximos 15 días sobre si es constitucional o no realizar el referendo, el Ejecutivo deberá emitir un decreto para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a la consulta para lo cual dispondrá de 60 días para organizar el proceso consultivo. En la noche del lunes, el presidente Correa se refirió al referendo durante una transmisión en cadena nacional, donde expresó que recurrirá a la democracia directa cuantas veces sea necesario para que el pueblo decida sobre las grandes transformaciones que requiere el país. Jamás temeremos al veredicto del pueblo en las urnas, aseveró el mandatario. Analistas locales consideran que la votación además demostrará en las urnas el respaldo al presidente Correa de cara a los próximos comicios del 2013. Por su parte, y de forma automática, los partidos de oposición y los medios de comunicación

privados ecuatorianos se alinearon en las críticas sobre el referendo popular convocado por el Ejecutivo. Mientras el asambleísta Andrés Páez sostuvo que la aprobación de las preguntas permitirá más discrecionalidad a un gobierno al que calificó como autoritario, el diario La Hora titulaba en la edición de ayer Correa tras el poder absoluto. Tanto en Venezuela como en Bolivia, naciones de suramérica que recurrieron a consultas populares para definir temas de suma importancia, desde los medios privados y grupos de oposición también mantuvieron un discurso similar al que ahora se utiliza en Ecuador. Nicaragua: A quién beneficia el diferendo Nicaragua-Costa Rica? Fuente: Prensa Latina. Nicaragua y Costa Rica acaban de dar en México un importante paso en el camino hacia una solución dialogada y pacífica del diferendo fronterizo que enfrenta a esos dos Estados centroamericanos desde el otoño pasado. Representantes de ambos países acudieron ayer a Cuernavaca, en el estado Morelos, invitados por los mandatarios de México y Guatemala, en un esfuerzo por resolver un conflicto que, de hecho, mantiene paralizado el proceso de integración regional. Como se esperaba, no hubo diálogo bilateral entre los enviados de Nicaragua y Costa Rica, sino que las dos delegaciones se reunieron por separado con las comitivas encabezadas por los cancilleres de México y Guatemala, anfitriones de la cita, pero de todas maneras fue un primer paso alentador. El conflicto fue desatado por Costa Rica después de que Nicaragua comenzó, en julio pasado, el dragado en la desembocadura del río San Juan, importante vía fluvial que nace en el lago Cocibolca y recorre unos 200 kilómetros por territorio nicaragüense hasta desembocar en el Mar Caribe. Considerado desde el siglo XIX una alternativa viable para la construcción de un canal interoceánico, el San Juan forma parte del territorio de Nicaragua, suceso avalado por acuerdos y organismos internacionales y que no está en discusión. San José llevó el asunto a la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad que nada tiene que hacer en conflictos limítrofes, y luego acudió a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que ya en 2009 ratificó la total soberanía nicaragüense sobre el San Juan y que dentro de algunas semanas deberá volverlo a hacer. El conflicto por el dragado del río no sólo afecta las relaciones de todo tipo entre uno y otro lado de la frontera, sino también el complejo proceso de integración de los países centroamericanos, así como la unidad latinoamericana y caribeña en su conjunto. Sin dudas, no beneficia a Nicaragua, ni a Costa Rica ni a ningún otro país latinoamericano o caribeño, pero sí hace el juego a quienes prefieren mantener divididos y en permanentes conflictos a los países del hemisferio ubicados al sur del río Grande.

San Vicente las Granadinas Abogan en San Vicente por combatir violencia y corrupción Fuente: Prensa Latina. Frederick Ballantyne, gobernador general de San Vicente y las Granadinas, abogó por reforzar este 2011 la lucha contra la criminalidad y la corrupción. En la primera sesión del Parlamento, Ballantyne se refirió a la necesidad de trabajar con los jóvenes que buscan dinero fácil, lo cual a su juicio, termina invariablemente en la cárcel. Ballantyne pidió reforzar la lucha nacional contra flagelos como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la violencia. Asimismo, recordó que la familia y la escuela juegan roles importantes en la estrategia de mantener los valores de la sociedad. Solidaridad comunitaria, amor al país, respeto a las libertades individuales, la dignidad humana y la democracia son las pautas que el gobernador consideró pilares de la construcción de este archipiélago caribeño. Venezuela Chávez: Venezuela consolidó en 2010 mejora en indicadores sociales Fuente: Prensa Latina. El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró en su informe de gestión anual que 2010 representó la consolidación de los avances en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. La pobreza cerró el primer semestre en 26,8% y la pobreza extrema en 7,1; cifras bien alejadas de las existentes en 1998, cuando estaban en 49 y 21, respectivamente, destacó Chávez. "Todo eso tiene que llegar a cero, no puede en el futuro haber hogares pobres en Venezuela", afirmó en el Palacio Legislativo, donde rindió cuenta en la plenaria de la Asamblea Nacional. El jefe de Estado también destacó la reducción de la desigualdad en la distribución de los ingresos, medida lograda a través del Coeficiente de Gini. Pasamos de 0,49 a 0,38, ubicándonos a la cabeza de América Latina, apuntó. Durante la presentación de la memoria y cuenta, el estadista informó además el incremento sostenido en el salario mínimo y en los pensionados, quienes pasaron de 367 mil en 1998 a un millón y medio en 2010. Las pensiones crecieron en cantidad y monto, porque aquí había personas que apenas recibían 30 bolívares (siete dólares al cambio actual) y ahora está equiparada al salario

mínimo, mil 224 bolívares (285 dólares), expuso. Todos esos cambios fueron posibles por la inversión social, que supera los 330 mil millones de dólares en la última década (más del 60% de los ingresos), mientras en la anterior no llegó a los 70 mil millones, explicó.