Gaspar Alfonso Esquivel Quintero Aris Emeldo García González

Documentos relacionados
Comparación de machos sin pre-maxila en la reproducción de tilapia roja Oreochromis sp. en pilas de concreto con hapas. Cristian David Baide Mairena

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo

Comparación del pre-engorde de alevines de tilapia del Nilo e híbrido rojo de tilapia en tres ambientes en Zamorano, Honduras

Pre-engorde de alevines de tilapia del Nilo sembrados a 200, 400 y 600/m 3 en jaulas en Zamorano, Honduras. Heiner Stanley Flamenco Quintanilla

Cindy Sarahí Núñez Cárdenas

Comparación del efecto de metilo de testosterona y propionato de testosterona en el crecimiento y sobrevivencia de alevines de tilapia roja

Comparación de alevines de tilapia roja adquiridos en diferentes centros de producción en Honduras

Evaluación de los límites de tolerancia a la salinidad en alevines de uno y 30 días de edad de tilapia roja Oreochromis sp. y del Nilo O.

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

Cultivo combinado de tilapia (Orechromis niloticus) en jaulas y alevines en un estanque bajo un manejo intensivo. Rafael Antonio Trejo Ortega

Evaluación de tres hormonas sintéticas para la reveresión de sexo de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) Ramiro Dario Pérez Atiencia

CAPTURA DE HECES DE PECES

Juan Carlos Chamorro Tijerino

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA

PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS DE 1 GRAMO SEXO MIXTO EN ESTANQUES DE TIERRA

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. (*Autor de correspondencia:

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO

Tolerancia del camarón blanco Litopenaeus vannamei y tilapia del Nilo Oreocrhomis niloticus a cambios de salinidad sin previa adaptación.

Daniel Josué Valle Torres Kenneth Alejandro Umanzor Gálvez

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Cristopher Antonio Majano Contreras Irvin Ricardo Urrutia Ramos

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Leonel Castillo Yon Gabriela Esther Martínez Padilla

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Evaluación de 0, 5000, y ppm de sal en el agua para la incubación artificial de huevos de tilapia roja sin aclimatación

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Productividad del pollo de engorde sometido a un incremento del 0.10% de lisina en alimento desde 1-14 días de edad

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Departamento de Biología

Evaluación del uso de cubierta de plásticos en estanques para pre-engorde de tilapia (Oreochromis niloticus) en Zamorano, Honduras

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.)

REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA

Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

I CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

ZAMORANO Carrera de Gestión de Agronegocios

PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS EN "JAPAS"

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

Efecto de los cambios en la alimentación de la cerda durante la última etapa de gestación sobre el desempeño reproductivo. Alan Ismael Manzano Nuñez

Evaluación de los parámetros productivos entre pollos mixtos, machos y hembras de la línea Arbor Acres plus

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

El cultivo de Camote: un aliado de la yuca para la tropicalización de la alimentación avícola en Colombia

Evaluación de 5 sustratos locales para la producción de plántulas de tomate bajo bioespacios. Responsable: Karem Velásquez

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras. Kelvin Leonel Reyes Enamorado

Dalton Ignacio Aguirre Celi Natahel Erasmo Morán Ramírez

Ruth Montenegro Ortega

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA SEDE EL ÁNGEL PROVINCIA DEL CARCHI

Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

DEMOSTRACIONES DE PRESION. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ

Comparación de la producción de lechuga a 6, 12 y 18 plantas/m 2 con 40 y 70 ppm de nitrógeno total en acuaponía con tilapia

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos

Actividades que se requieren para certificar el cultivo de tilapia en Zamorano según estándares internacionales emitidos por el World Wildlife Fund

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Marco Esteban Guevara Ampudia Willie Andrew Chan Pott ZAMORANO, HONDURAS

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura.

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

PRODUCCION DE LARVAS Y ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS EN TANQUES

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

Proyectos para el desarrollo de sistemas de acuicultura off shore. Julio López Alvarado, PhD Investigador Prometeo Instituto Nacional de Pesca

PROYECT O EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO DEL SÁBALO EN ESTANQUES INFORME DE AVANCE

Evaluación de los parámetros productivos en pollos de engorde con base en el sistema de incubación carga única y carga múltiple

POSIBILIDADES DE LA ACUICULTURA. Giovanni Huanqui

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

manua ractico Daniel E. Meyer y Suyapa Triminio Meyer

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

EFECTO DE LA ESTRATEGIA DE ALIMENTACION CON TIEMPO DEFINIDO SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA CONVERSION ALIMENTICIA PARA TILAPIA ROJA

Mair Gwellian Williams Chavarría

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL. Unidad #4 Herramientas de la Ingeniería Industrial. INGENIERIA DE METODOS.

Análisis comparativo, seguimiento y control de dos modelos de Policultivo de Bocachico (Prochilodus magdalenae) - Tilapia Roja (Oreochromis spp),

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

TUNEL DE ALTA VENTILACION 3

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural. Aplicación de fungicidas foliares para el control de enfermedades de final de ciclo en soja de segunda

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

Transcripción:

Comparación de la producción de crías de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a densidades de siembra de 4 y 8 kilogramos de hembras/hapa en pilas de concreto Gaspar Alfonso Esquivel Quintero Aris Emeldo García González Zamorano, Honduras Noviembre, 2012

i ZAMORANO DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Comparación de la producción de crías de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a densidades de siembra de 4 y 8 kilogramos de hembras/hapa en pilas de concreto Proyecto especial presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros Agrónomos en el Grado Académico de Licenciatura Presentado por: Gaspar Alfonso Esquivel Quintero Aris Emeldo García González Zamorano, Honduras Noviembre, 2012

ii Comparación de la producción de crías de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a densidades de siembra de 4 y 8 kilogramos de hembras/hapa en pilas de concreto Presentado por: Gaspar Alfonso Esquivel Quintero Aris Emeldo Garcia González Aprobado: Daniel E. Meyer, Ph.D. Asesor principal Abel Gernat, Ph.D. Director Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria Ing. Chester Turcios Asesor Raúl Zelaya, Ph.D. Decano Académico

iii RESUMEN Esquivel Quintero, G.A. y A.E. García González. 2012. Comparación de la producción de crías de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a densidades de siembra de 4 y 8 kilogramos de hembras/hapa en pilas de concreto. Proyecto Especial de Graduación del Programa de Ingeniería Agronómica. Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. 15 p. El presente estudio tuvo como objetivo comparar la producción de crías de tilapia del Nilo Oreochromis niloticus a densidades de siembra de 4 y 8 kg de hembras/hapa en pilas de concreto. Los peces seleccionados como reproductores tenían un peso individual de 100 a 300 g. La recolección de las crías se realizó cada sábado durante 70 días. Las unidades experimentales fueron cuatro pilas cada una de 8.3 2.3 1.0 m. En cada pila se instaló una hapa con las dimensiones de 7.0 1.5 1.0 m para retener a los peces. Un solo pez adulto murió del total de 174 peces manejados en el ensayo. Los peces machos acompañando a las hembras sembradas a 8 kg/hapa lograron un ritmo de ganancia de peso 194% mayor (P 0.05) que los machos acompañando a las hembras sembradas a 4 kg. Las hembras manejadas a 4 kg/hapa lograron aumentar su peso 25% más (P 0.05) que las hembras a 8 kg. Durante el ensayo se produjo un total de 371,043 crías de tilapia. Se logró duplicar la producción de crías al duplicar la densidad de siembra de las hembras/hapa. Las hembras manejadas a la densidad de 8 kg por hapa presentaron un mayor (P 0.05) número promedio de posturas y mayor producción promedio de crías por semana, que las hembras sembradas a 4 kg/hapa. Se estimó los costos para producir 1000 alevines en $0.79 y $0.54, para las hembras sembradas a 4 y 8 kg/hapa, respectivamente. En base a los resultados obtenidos, se recomienda manejar la densidad de 8 kg hembra/hapa ya que hay una mayor producción de crías y un menor costo de producción. Palabras clave: Costos de producción, piscicultura, posturas, reproducción de peces.

iv CONTENIDO Portadilla... Página de firmas... Resumen... Contenido... Índice de cuadros y figuras... i ii iii iv v 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. MATERIALES Y MÉTODOS... 3 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN... 5 4. CONCLUSIONES... 12 5. RECOMENDACIONES... 13 6. LITERATURA CITADA... 14

v ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS Cuadros Página 1. Detalle del monitoreo de calidad de agua en cuatros pilas del Laboratorio de Acuacultura de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras.... 4 2. Resumen de la calidad del agua (junio a agosto 2012).... 5 3. Comparación del peso promedio, ganancia diaria de peso y sobrevivencia de tilapia del Nilo machos y hembras sembradas a dos densidades en hapas en pilas de concreto.... 7 4. Comparación de los costos de producción (US$) de crías de tilapia del Nilo manejadas a densidades de siembra de 4 y 8 kg.... 11 Figuras Página 1. Producción total de crías de tilapia del Nilo recolectadas de un total de 131 hembras adultas..... 7 2. Promedio semanal de posturas encontradas con adultos de tilapia del Nilo manejados en hapas en pilas de concreto... 8 3. Promedio de crías (huevos, embriones, peces-larva) encontradas en la cavidad oral de hembras de tilapia del Nilo.... 9

1. INTRODUCCIÓN La producción mundial de tilapia cultivada se estima en unas 3.3 millones de t/año (FAO 2012). Alrededor del mundo existen más de 100 especies de tilapia originarias de África (Castillo Campo 2010). El éxito y desarrollo del cultivo de tilapia se debe a su fácil comercialización, crecimiento rápido y su adaptabilidad a diferentes ambientes de producción (Castro Rivera et al., 2011). Los piscicultores en Centroamérica cultivan la tilapia del Nilo y líneas genéticas de tilapia roja. Las variedades rojas son más buscadas por el consumidor centroamericano por ser más atractivas (Green y Engle 2000). La especie de tilapia más cultivada en Honduras es la Oreochromis niloticus, de rápido crecimiento y eficiente en la filtración de algas del agua para su alimentación (Popma 2000). La tilapia es cultivada en todos los países de América, desde Canadá hasta Argentina. Su cultivo es muy importante en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Colombia, México y Brasil. Son peces que se reproducen con facilidad en las fincas y no requieren de condiciones ni estimulaciones especiales, como el uso de hormonas exógena, para lograr una alta producción de crías (Meyer y Triminio Meyer 2007). El desarrollo de la piscicultura de tilapia ha sido frenado en muchos lugares por la falta de semilla de buena calidad y no disponible en todo el año (Meyer 1988). La semilla de la tilapia es el alevín. Un cultivo exitoso de la tilapia depende principalmente en comenzar con una buena semilla (Green 1998). Los alevines de calidad son de tamaño y color uniformes, y cada lote es mayormente de peces del sexo masculino (Meyer 2008). Existen varios protocolos o estrategias para manejar los peces reproductores de tilapia para la producción de sus crías. El manejo de tilapias en estanques de tierra es el más utilizado, por su bajo costo y alta productividad (Hepher y Pruginin 1989). Actualmente el manejo más eficiente para la producción de crías de tilapia es colocar los adultos en hapas suspendidas en pilas o estanques (Bhujel 2000, Arauz 2008). Una hapa es una bolsa de malla con cuatro paredes y fondo para retener a los peces. La hapa puede ser suspendida en el agua de un estanque por estacas o cuerdas dependiendo de los recursos..

2 Tener los peces en hapas facilita su captura y extracción de crías (huevos, embriones y peces-larvas) de la cavidad oral de hembras incubando. Luego las crías son manejadas en un sistema de incubación artificial. Utilizando esta técnica se logró aumentar en ± 400% la producción de crías de tilapia roja en hapas versus en estanques (Arauz 2008). El objetivo del estudio fue comparar la producción de crías (huevos, embriones y peceslarvas) al sembrar una densidad de 4 u 8 kg de hembras de tilapia del Nilo en pilas de concreto con hapas durante 10 semanas. Se comparó la sobrevivencia y ganancia de peso de los peces adultos, la producción promedio de crías, el número promedio de posturas por semana, y los costos de producción de las crías con las dos densidades.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación. El estudio se llevó a cabo durante diez semanas en el Laboratorio de Acuacultura de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), institución conocida como Zamorano, localizada a 30 km al este de Tegucigalpa, Honduras. Zamorano se encuentra a una altura de 800 msnm, con una precipitación promedio anual de 1100 mm y una temperatura promedio de 24 C. Unidades experimentales. Las unidades experimentales fueron cuatro pilas, cada una de 8.3 2.3 1.0 m con capacidad de almacenar 19.1 m 3 de agua. En cada pila se instaló una hapa para retener a los peces. Una hapa es una bolsa en forma de caja de malla que se suspende en el agua. La pared de la hapa es de malla de 12 mm de abertura y el fondo de 1 mm de luz para retener los huevos durante la postura. Cada hapa tenía las dimensiones aproximadas de 7.0 1.5 1.0 m. Se llenó las pilas con agua del Lago de Monte Redondo utilizando una bomba de 3 hp. Se colocaron tres difusores de sílice para suministrar aire al agua de cada pila por medio de un soplador de 2.5 hp. Las pilas están cubiertas por una estructura permanente de tubos de hierro sosteniendo una lámina de plástico translucido. La lámina de plástico tiene como función crear un efecto de invernadero y minimizar las fluctuaciones de temperatura del agua. También ayuda a evitar la pérdida de peces por aves depredadoras. Peces. Las hembras y machos de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) para usar en el ensayo se seleccionaron por tener un cuerpo robusto con ninguna seña de infección ni lesiones. Los peces seleccionados como reproductores tenían un peso individual entre 100 y 300 g. Las hembras y machos seleccionados descansaron 15 días antes de iniciar el ensayo, separados por sexo en diferentes pilas. Para dar inicio al ensayo se sembraron 4 kg de hembras seleccionadas al azar en dos hapas y 8 kg en las otras dos. Se colocó un macho adulto por cada tres hembras en cada hapa. El primer y último día del ensayo se pesó cada pez adulto para poder evaluar su ganancia de peso. Cada ocho días y durante 10 semanas se realizó la recolección y conteo de las crías extraídas de la cavidad bucal de cada hembra incubando. Cada hembra encontrada incubando fue pesada con una balanza de plataforma marca Ohaus. Se tomó una fotografía de cada camada o postura para su posterior conteo. Se determinó el número de crías por camada recolectada utilizando el programa ImageJ.

4 Alimentación. Se alimentó a los peces en cada pila con un alimento con 28% de proteína cruda y de la forma física de perdigón flotante (diámetro de 5 mm) fabricado por ALCON, S.A. El nivel de alimentación fue estimado en 2% de la biomasa de los peces adultos en cada hapa (Popma y Green 1990). La cantidad diaria de alimento fue ofrecida en dos porciones iguales, mañana y tarde. Calidad del agua. Durante el ensayo se realizó un monitoreo de la calidad del agua en las pilas. Los detalles del monitoreo están presentado en el Cuadro 1. Las variables medidas fueron: La sobre vivencia y la ganancia de peso de los peces adultos La producción total de crías/semana Promedio de postura/hapa/tratamiento Producción de crías/tratamiento/semana Los costos de producción de las crías Diseño y análisis estadístico. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con dos tratamientos (4 y 8 kg de hembras/hapa) y con dos repeticiones de cada una. Se hizo un ANDEVA de una vía con los datos de sobre vivencia, ganancia de peso, producción de crías y número de posturas. Se utilizó un nivel de significancia de P 0.05. Cuadro 1. Detalle del monitoreo de calidad de agua en cuatros pilas del Laboratorio de Acuacultura de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Parámetro Procedimiento Frecuencia Temperatura del agua ( C) YSI 55 Diario a.m. y p.m. Concentración O.D. (ppm) YSI 55 Diario a.m. y p.m. Transparencia Disco Secchi Semanal O.D.= Oxígeno disuelto

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Calidad del agua. La tilapia es un pez tropical, oriundo de las zonas centrales de África. La temperatura del agua influye directamente en los procesos bioquímicos y en la fisiología de estos animales de sangre fría (Martínez 2008). El ritmo de crecimiento y la tasa de reproducción de estos peces aumentan con la temperatura del agua dentro del rango de 25 a 32 C (Meyer 2008). Green y Duke (2006) indican mantener una concentración mínima de 2 a 3 ppm de oxígeno disuelto en el agua, el cual contribuye a un mejor crecimiento y desarrollo de la tilapia del Nilo en cultivo. Durante el ensayo siempre las mediciones de oxigeno disuelto en el agua estaban por encima de 3 ppm (Cuadro 2). El disco Secchi es un aparato sencillo utilizado para medir la penetración de la luz solar en el agua. La penetración de luz en el agua disminuye mientras aumenta su fertilidad y su contenido de fitoplancton (Diana et al. 1997). Una transparencia en el rango de 20 a 45 cm es aceptable para el cultivo de tilapia (Martínez 2008). Los valores observados para la distancia del disco Secchi en el agua de las cuatro pilas son aceptables para sistemas de baja fertilidad (Cuadro 2). Cuadro 2. Resumen de la calidad del agua (junio a agosto de 2012). Valor máxima Valor mínimo Valor promedio (# obs.) Temperatura ( C) 30.6 26.1 28.3 (560) Concentración O 2 (ppm) 8.60 3.80 5.64 (560) Distancia disco Secchi (cm) 40.3 28.8 37.3 (10) Obs: Observaciones

6 Los peces adultos. Un solo individuo murió del total de 131 peces hembras adultos en el ensayo de 70 días duración. Esto a pesar del manejo intensivo a que fueron estos peces sometidos semanalmente en remover las crías de sus cavidades orales (Cuadro 3). Hubo una sobrevivencia de 80, 86 y 90% de hembras reproductoras de tilapia roja en estanques revestido con plástico, concreto y tierra, respectivamente, en un ensayo realizado en Río Lindo, Honduras (Quan 2000). Valle y Valle (2009) informaron de la muerte de uno de 64 peces adultos utilizados en las mismas instalaciones de Zamorano. El alto porcentaje de sobrevivencia de los peces adultos en el ensayo se debe a la buena calidad de agua en las pilas y a la protección contra los pájaros proveído por la lámina de plástico. Otro factor es el buen manipuleo de los peces que se hizo semanalmente al extraer las crías de las cavidades orales de las hembras. Las hembras manejadas a 4 kg/hapa lograron aumentar su peso 25% más rápido que las hembras a 8 kg (Cuadro 3). Esta diferencia en el ritmo de ganar peso no fue estadísticamente significativa (P 0.05). Valle y Valle (2009) y Arauz (2008) observaron una ganancia de peso similar entre hembras manejadas en las mismas pilas de concreto con hapas en Zamorano. Durante los 70 días del ensayo ningún macho murió (Cuadro 3). Utilizando las mismas instalaciones y con una duración de 70 días de su ensayo, Valle y Valle (2009) lograron igualmente una sobrevivencia de 100% de sus peces machos. Los peces machos acompañando a las hembras sembradas a 8 kg/hapa lograron un ritmo de ganancia de peso 194% mayor (P 0.05) que los machos acompañando a las hembras sembradas a 4 kg (Cuadro 2). Los peces en las hapas de 8 kg de hembras recibieron el doble de alimento que las hapas manejadas con 4 kg de hembras (Cuadro 3). Con más alimento disponible, es posible que estos peces lograran aumentar más su peso durante el ensayo. Producción total crías. Durante el ensayo se produjo un total de 371,043 crías de tilapia del Nilo durante 70 días. Valle y Valle (2009), probando 3 y 6 kg de hembras/hapa, lograron una producción total de solamente 260,000 crías. Del total de crías recolectadas, el 33.6% fueron de las pilas con las hembras a 4 kg/hapa y el 66.4% de las pilas con las hembras a 8 kg/hapa. En este ensayo al duplicar la biomasa de las hembras en las hapas se logró duplicar la cosecha de crías. Valle y Valle (2009) lograron incrementar la producción total de crías con las hembras a 3 y 6 kg de hembras/hapa en 163%, usando estas mismas pilas.

Producción total de crías 7 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Semanas Figura 1. Producción total de crías de tilapia del Nilo recolectadas de un total de 131 hembras adultas. Cuadro 3. Comparación del peso promedio, ganancia diaria de peso y sobrevivencia de tilapia del Nilo machos y hembras sembradas a dos densidades en hapas en pilas de concreto. Todos los pesos están dados en gramos. Hembras adultas = (131) Machos adultos = (43) Siembra Peso inicial Peso final GDP SV (%) Peso inicial Peso Final GDP SV (%) 4 kg 177±42 233±42 1.24a 98 277±12 374±56 0.8b 100 8 kg 188±40 212±48 0.99a 100 264 ± 16 243±61 2.4a 100 P 0.10 Valores en la misma columna con letra distinta difieren estadísticamente entre sí (P 0.05). GDP= Ganancia diaria de peso. SV= Sobrevivencia. P= Probabilidad 0.04

Promedio de postura/hapa 8 Posturas por semana. Las hembras manejadas a la densidad de 4 kg por hapa presentaron un total de 140 posturas, igual a 7.0 posturas/hapa/semana, en comparación con el total de 265 posturas para las hembras sembradas a 8 kg/hapa, igual a 13.3 posturas/hapa/semana. La diferencia entre los promedios de posturas/hapa/semana fue estadísticamente significativa (P 0.05). El promedio de posturas por hembra fue de 3.04 y 3.11 para las hembras sembradas a 4 kg y 8 kg/hapa, respectivamente. Este resultado no fue estadísticamente diferente (P 0.05). Arauz (2008) encontró un promedio de 2.07 postura/hembra en su ensayo de 42 días duración. Producción de crías. La producción semanal promedio de crías fue de 6234 y 12,319 para las hembras sembradas a 4 y 8 kg/hapa, respectivamente. Esta diferencia en la producción semanal de crías fue estadísticamente significativa (P 0.05). Arauz (2008) logró una producción promedio de 4509 crías/kg de hembra por mes, manejadas en las mismas pilas de concreto con hapas. 25 20 4 kg/hembra 8 kg/hembra 15 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Semanas Figura 2. Promedio semanal de posturas encontradas con adultos de tilapia del Nilo manejados en hapas en pilas de concreto.

Promedio de crías 9 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 4 kg/hembras 8 kg/hembras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Semanas Figura 3. Promedio de crías (huevos, embriones, peces-larva) encontradas en la cavidad oral de hembras de tilapia del Nilo. Costos de producción. Para comparar los costos de producción se incluyó solamente el valor del alimento, mano de obra y electricidad. Los costos indirectos o fijos incluidos eran para la depreciación de de la pila, los peses adultos, la bomba-motor-soplador y la hapa (Cuadro 4). Las hembras sembradas a 8 kg/hapa recibieron prácticamente el doble de alimento concentrado, en comparación con la cantidad usada con 4 kg de hembras. En general los alimentos concentrados para peces son de precio elevado por su contenido de proteína cruda y su fabricación en forma física de perdigones flotantes. En Honduras la elaboración de alimentos para tilapia es dominada por una sola compañía. El tiempo de mano de obra utilizada para manipular y manejar los peces adultos incubando por cada recolecta fue mayor para el tratamiento de 8 kg. Con más hembras en la hapa se ocupó más tiempo de la mano de obra cada semana para revisar sus cavidades orales. Todas las pilas son de iguales dimensiones y el mismo volumen de agua. El uso de la electricidad con la bomba de agua y soplador de aire fue igual para los tratamientos sin importar la densidad de peces.

10 Se estimó que cada pez adulto tenía un valor de USD 1.00 y que su vida útil es de 12 meses. Con una mayor biomasa de hembras en cada hapa la depreciación de estos animales aumentó (Cuadro 4). Duplicando la densidad de biomasa de las hembras/hapa resultó en una reducción de prácticamente 50% de los costos de producción de las crías, bajo las condiciones de Zamorano.

11 Cuadro 4. Comparación de los costos de producción (US$) de crías de tilapia del Nilo manejadas a densidades de siembra de 4 y 8 kg. 4 kg Biomasa de Hembras 8 kg Biomasa de Hembras Descripción Unidades Cantidad Precio Unidad Valor Total Cantidad Precio Unidad Valor total Ingresos 62.33 123.19 Valor crías 12 mm 62,334 0.001 62.33 23,187 0.001 123.19 Costos de Producción 28.54 42.65 Alimento Kg 9.9 0.70 6.96 19 0.70 13.57 Mano de obra Hombre/h 10 1.50 15.00 15 1.50 22.50 Electricidad Kw.h 88 0.08 6.58 87.7 0.08 6.58 Costos Fijos 20.60 24.28 Depreciación pila Mes 2.3 3.00 6.90 2.3 3.00 6.90 Depreciación peces adultos 23 0.08 4.23 43 0.08 7.91 Depreciación hapa Mes 2.3 2.50 5.75 2.3 2.50 5.75 Depreciación m³ bomba y motor 19.1 0.05 0.96 19.1 0.05 0.96 Depreciación Mes soplador 2.3 1.20 2.76 2.3 1.20 2.76 Costo Total Estimado 49.13 66.93 Costos producción/1000 crías 0.79 0.54

4. CONCLUSIONES La sobrevivencia fue de 98 y 100% manejando las hembras reproductoras a densidades de 4 y 8 kg respectivamente. Las hembras manejadas a 4 kg/hapa lograron aumentar su peso 25% más rápido que las hembras a 8 kg. Los machos acompañando a las hembras sembradas a 8 kg/hapa lograron aumentar su peso 194% más rápido que los machos acompañando a las hembras sembradas a 4 kg. Las hembras manejadas a la densidad 8 kg/hapa presentaron un mayor promedio de posturas y mayor total promedio de crías por semana, que las hembras a 4 kg/hapa. Cada hembra sembrada a las densidades de 4 y 8 kg/hapa, puso en promedio 3.04 y 3.11 posturas, respectivamente. Se logró duplicar la producción total de crías de tilapia del Nilo al duplicar la densidad de siembra de las hembras/hapa. Los costos estimados de producción de 1000 crías de tilapia fueron $0.79 y $0.54, para las hembras sembradas a 4 y 8 kg/hapa, respectivamente.

5. RECOMENDACIONES Realizar ensayos con mayores densidades de siembra de hembras en las hapas para optimizar el uso de las instalaciones. Realizar futuras investigaciones utilizando reproductoras de tilapia roja.

6. LITERATURA CITADA Arauz, A. 2008. Comparación del manejo de reproductores de tilapia roja en pilas de concreto con o sin hapas. Tesis Ing. Agr. Zamorano, Honduras, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 10 p. Bhujel, R.C. 2000. A review of strategies for the management of Nile tilapia Oreochromis niloticus brood fish in seed production systems, especially in hapa-based systems. Aquaculture 181: 37-59. Castillo Campo, L.F. 2010. Situación del Mercado de la Tilapia año 2010. Acuicultivos del Valle (en línea). Consultado 16 de junio de 2012. Disponible en http://www.acuacultivosdelvalle.mex.tl/68011_produccion-mundial-de-tilapia-2012.html Castro Rivera, R., J. Hernandez Girón y G. Aguilar Benítez. 2011. Evaluación de tres especies o líneas de tilapia. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR)-IPN, Oaxaca (México) (en línea). Consultado 16 de junio de 2012. Disponible en http://www.mundotilapia.es.tl/evaluaci%f3n-lineas-de-tilapia.htm Diana, J.S. and C.K. Lin. 1998. The effects of fertilization and water management on growth and production of Nile tilapia in deep ponds during the dry season. Journal of the World Aquaculture Society 29, 405-413. Green, B.W. 2006. Fingerling production systems. In: C. Lim and C.D. Webster (eds). Tilapia: Biology, Culture and Nutrition. Food Products Press, The Haworth Press, New York, USA. p 181-2210. Green, B.W. and C.B. Duke. 2006. Pond Production. In: C.E. Lim and C.D. Webster (eds), Tilapia: Biology, Culture and Nutrition. Food Products Press, The Haworth Press, New York, USA. p 253-288. Green, B.W. and C.R. Engle. 2000. Commercial Tilapia Aquaculture in Honduras. In: B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy (eds). Tilapia Aquaculture in the Americas. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA. p 151-170. Hepher, B. and Y. Pruginin. 1989. Cultivo de Peces Comerciales. Trad. Por Luis Fernando Canudas y Eulalia Espinosa Acuña. Editorial LIMUSA, Ciudad de México, D.F., México. 316 p.

15 Meyer, D. 1988. Realidad de la Acuicultura en Honduras y sus limitaciones. CEIBA 2(30): 9-15. Martinez, F.A. 2008. Parámetros importantes a controlar en un sistema de cultivo de peces (en línea). Consultado el 13 de agosto de 2012. Disponible en http://www.google.hn/url?sa=t&rct=j&q=freddy%20adalberto%20martinez%20astudillo %20cultivo%20de%20tilapia&source=web&cd=1&cad=rja&sqi=2&ved=0CB0QFjAA& url=http%3a%2f%2feidenar.univalle.edu.co%2fdocentes%2fcatedra%2fdocs%2ffmar tinez%2fpiscicultura%2520parametros%2520importantes.pps&ei=gvu PUOniLYfo9ASxvoDwCA&usg=AFQjCNERoGShW5Q9Xf3nGir8x1e-jm7iTA Meyer, D. 2008. Introducción a la Acuacultura. Publicada por la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 151 p. Meyer, D.E y S. Triminio Meyer. 2007. Reproducción y Cría de Alevines de Tilapia: Manual Práctico. Publicado por Aquaculture Collaborative Research Support Program, Oregon State University, Corvallis, Oregon, USA. 51 p. Popma, T.P. and B.W. Green. 1990. Sex-Reversal of Tilapia in Earthen Ponds. Research and Development Series No. 35. Alabama Agricultural Experiment Station, Auburn University, Alabama, USA. 15 p. Quan, V. 2000. Evaluación de la reproducción de tilapia (Oreochromis niloticus) en estanques revestidos de plástico, concreto y de tierra. Tesis Ing. Agr. El Zamorano, Honduras, Escuela Agrícola Panamericana. 40 p. Valle, F.L. y J.L. Valle. 2009. Comparación de la producción de tilapia roja con dos densidades de siembra de adultos en pilas de concreto con hapa. Tesis Ing. Agr. Zamorano, Honduras, Escuela Agrícola Panamericana. 17 p.