Construcción del Sistema de Información_. Área Economía de la Salud- DIGESNIS- MSP

Documentos relacionados
Mecanismos de pago del SNIS. 1 y 2 de Octubre Jornadas del Área Economía de la Salud Ministerio de Salud Pública

Equidad, Gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay

POLÍTICAS SALARIALES. Cynthia Buffa Noemí Katzkowicz Gabriela Pradere

Primeras Jornadas Área Economía de la Salud

Recursos humanos y sistemas de información del MSP

PLAN DE IMPACTO PARA DISMINUIR LA TRANSMISION VERTICAL DE SIFILIS (URUGUAY )

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud

METAS ASISTENCIALES. Período abril marzo Departamento Control de Prestadores. Área Economía de la salud.

Reforma del Mercado de Trabajo Médico Algunas reflexiones. Jornada Por más salud Federación Uruguaya de la Salud

Gestionando el primer nivel de atención: la experiencia de COMEPA en la implementación de los Cargos de Alta Dedicación

Patricia Triunfo AES Uruguay

Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos 27/06/2014. Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos Julio 2014 Junio 2018

Metas. asistenciales

Formulario SINADI - Emergencias Móviles

Marco de resultados y monitoreo PROYECTO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

CAJA NOTARIAL. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Información Básica. 1. Para los afiliados escribanos y empleados, en actividad

BUENAS PRACTICAS DE ATENCION A LA SALUD ADOLESCENTE

[LUNES 9 DE JULIO DE 2012]

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos Setiembre/2016. Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos Julio 2014 Junio 2019

Salud.uy: La Estrategia. Dr. Félix González

Servicios de Salud del BPS

Protocolo de atención y seguimiento a las personas con intento de autoeliminación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

Primeras Jornadas del Área Economía de la Salud. 1º y 2 de octubre de 2014

REGISTRO VESTIMENTA. INSTRUCTIVO REGISTRO EMPRESAS BENEFICIARIAS artículo 4 de la Ley

MODALIDAD OPERATIVA ESPECÍFICA PARA TRASLADOS VISITA MÉDICA EMERGENCIAS URGENCIAS. Índice

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD DEL TURF (OSPAT)

REGLAMENTO CURSOS DE CAPACITACIÓN Y PAGO VARIABLE

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Monetario

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

I - INTRODUCCIÓN II DEFINICIONES

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES

COMPROMISO DE GESTION PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE ASSE

Registro de empresa y de establecimiento

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN

Radiología Extraoral, Laboratorios dentales, Atención Domiciliaria,

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

GUÍA METODOLÓGICA atuservicio.uy Enero de 2016

Salud.uy: La Estrategia Nacional de Salud Digital. Ing. Jorge Forcella

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD (PIAS)

Derechos. de los Usuarios

JUBILACIONES (1) PENSIONES (2) TOTAL (1+2) Cantidad Monto Cantidad Monto Cantidad Monto , ,

PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS PARA PERSONAL DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Formulario L. Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

SEGURO NACIONAL DE SALUD

C I R C U L A R N 2.100

Formulario L Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

obra social para la actividad docente

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Situación de los Estándares de Información en Salud

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

Trazabilidad- Medicamentos: Auditoria en Obras Sociales y Prepagas. 4 de septiembre 2013 Dra. Estela Izquierdo

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED

Link Empresarial junio de 2011 N 7. Página 1 de 5

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD. Septiembre Copyright 2012 Seguros Horizonte S.A..

V CURSO DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES. Santa Cruz de la Sierra Bolivia Octubre, 2004

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Sistema Nacional Integrado de Salud Cobertura y Aseguramiento

BQ. Verónica Bastidas 2015

COMPROMISO DE GESTION

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS

Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae

ERP: Gestión de Recursos Empresariales Presentación Odoo Proyectos implementados con Odoo

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO SOCIAL.

PROCEDIMIENTO FONDO SOLIDARIO ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS*

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Metas asistenciales. Planillas Nominalizadas. Boletín. Junasa. Contenido:

GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2015

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR

Experiencias en el uso de pruebas rápidas para sífilis

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

Elementos básicos para una legislación sobre servicios de emergencia médica

CORRECTA JUSTIFICACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE SISTEMA REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS DE LA SALUD

EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA R E S U E L V E

Manual de Procedimientos para la ejecución de Proyectos FONREBIO por instituciones públicas

17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio. Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio

Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud GUÍA METODOLÓGICA. Enero de 2014

GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2013

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Solicitud de Consulta Externa

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

DECRETO Nº 346/ CONDICIONES DE ACEPTACIÓN PARA LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA)

MEMORIA. - Mantenimiento correctivo: atención de los reclamos del Banco, en el mismo día de realizada la solicitud.

Transcripción:

Construcción del Sistema de Información_ Área Economía de la Salud- DIGESNIS- MSP

IMPORTANCIA La información adecuada y actualizada proporciona la base necesaria para adoptar mejores decisiones, a la vez que aporta elementos para aumentar la eficiencia y calidad de la gestión, y por lo tanto de la atención a la salud. Posibilita a los usuarios externos, tanto como a las instituciones el análisis comparativo del desempeño con el resto del sector instituciones. o con grupos homogéneos de

CRONOLOGÍA

OBJETIVOS SINADI Contar con información que permita al Ministerio de Salud Pública: - Controlar a los Prestadores - El fortalecimiento del SNIS y su capacidad regulatoria. - Analizar y evaluar el desempeño del sector. - Tomar decisiones pertinentes y oportunas.

CONTENIDO PRESTADORES INFORMACIÓN Prestadores integrales Emergencias Móviles Dentro del MSP SINADI Asistencial ASSE Prestadores integrales Emergencias Móviles Usuarios de la Información Fuera del MSP Dentro del Área Censo de beneficiarios ASSE Dentro del MSP IAMC Declaración Jurada Dentro del MSP IAMC Tasas moderadoras Dentro del MSP Rucaf Dentro del MSP Prestadores integrales Seguros Privados Parciales ASSE BPS Sanidad FFAA Sanidad Policial Prestadores integrales Emergencias Móviles Dentro del MSP Estados Contables Anuales ASSE Fuera del MSP IAMC Estado de resultados Mensuales Dentro del MSP Prestadores integrales Empresasa Auditoras Dentro del MSP IAMC Fuera del MSP Publicación en el Diario Oficial de EsCs IAMC Ecas Dentro del MSP IAMC Cesión de Ingresos Dentro del MSP IAMC Fideicomiso Dentro del MSP Certificados Fuera del MSP Prestadores integrales ASSE Prestadores integrales ASSE Prestadores integrales ASSE Metas Asistenciales Agenda de Consulta Externa Dentro del MSP Fuera del MSP Dentro del MSP Fuera del MSP

SINADI Asistencial Contar con la información que permita al Ministerio de Salud Pública evaluar el desempeño institucional y sectorial en materia de asistencia, con énfasis en la utilización de servicios. Relevar datos de utilización de servicios, que sea insumo para el cálculo de cápitas y de costos promedio de los distintos servicios y prestaciones. Se reciben los datos en forma mensual. A partir de julio 2014 se intensifica el control de la calidad de la información. Quién utiliza la información? Dentro del MSP Área Economía de la salud: Regulaciones Económicas, Análisis Sectorial y Control de Prestadores. Digesnis: Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud y Servicios de Salud Fuera del MSP Devolución de indicadores a los prestadores y posterior publicación en la página web. INE OPS Banco Central

SINADI Asistencial Otros Cuadros : -PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS // RECONSULTA EN URGENCIA // TIEMPO DE DEMORA PARA CITAS // TRASLADOS // SALUD BUCAL // CONSULTAS URG.CON ESP. Además de esta hoja se relevan Datos de Internación, Intervenciones Quirúrgicas, Estudios de Diagnóstico y Tratamiento y Medicamentos.

SINADI Asistencial Indicador Institucional de: USO DE SERVICIOS At. Ambulatoria, Internación, Centro Quirúrgico, Servicios y diagnostico. CALIDAD Y CAMBIO DE MODELO Comparación con: Media y mediana del grupo Rango Estándares predefinidos Valores históricos Medición del desempeño Detección de desviaciones Herramienta para la gestión

CENSO DE BENEFICIARIOS Periodicidad: mensual. Control: consistencia de los datos, comparación RUCAF. Número de afiliados de cada prestador y ASSE Afiliados Individuales Afiliados Colectivos FONASA Activos Se extraen datos por Institución, Montevideo, Interior y Total del País. FONASA Pasivos Hijos < 18 años y discapacitados Hijos 18 y < 21 años Conyuges y Concubinos Afiliación Parcial Médica o Quirúrgica Los datos de Asse están distribuídos por departamentos.

CENSO DE BENEFICIARIOS

SINADI Emergencias Móviles Periodicidad semestral (datos de actividad asistencial mensual). Información de las empresas de emergencia médica con unidades móviles terrestres del país. Base de datos unificada donde se registran la totalidad de empresas del sector para obtener información necesaria para control, seguimiento y evaluación. Datos Relevados: Beneficiarios Actividad Asistencial domiciliaria y centralizada Recursos: - N de móviles (AVA, AVB, Autos) - Horas disponibles/día - Locales de atención, bases de salida

TASAS MODERADORAS Decreto 264/008 establece el control de precios de tasas por parte del MSP a través del Anexo IV de la Declaración Jurada. Objetivo: control de precios y tener insumos para la toma de decisiones Elaboración de nuevo formato nomenclatura PIAS común a todas las IAMC. Adecuación de las tasas informadas en las versiones anteriores de cada IAMC por ejemplo con respecto a la nomenclatura. Validación de precios de acuerdo a las tasas informadas en las versiones anteriores.

NUEVA planilla de utilización de tasas

Registro único de cobertura de asistencia formal Periodicidad: mensual RUCAF Control: consistencia de los datos, porcentaje de validación, cruce con censos mensuales. Dentro del MSP: DIGESA Fuera del MSP: usuarios de los prestadores con problemas de cobertura. SIIAS (Sistema Integrado de Información del Área Social) OBJETIVOS Mantener un registro actualizado de la cobertura asistencial de todos los habitantes de la República. Las instituciones de carácter público o privado, que presten cualquier tipo de asistencia médica, ya sean de carácter nacional o departamental, deberán remitir al RUCAF la nómina completa de sus afiliados o usuarios. Implementación de la nueva versión 2014 (archivos XML vía FTP)

Registro único de cobertura de asistencia formal RUCAF VARIABLES Datos Personales de los usuarios Datos del Prestador de Salud Cédula de Identidad Nombre de la Institución Sexo Edad Departamento Domicilio Departamento Localidad Tipo de cobertura del Afiliado RESULTADOS Analisis del porcentaje de población con cobertura formal, por subsector y prestador de salud. Deteccion de casos de usuarios que presentan dobe cobertura de salud.

ESTADOS CONTABLES ANUALES ESTADOS CONTABLES Periodicidad: anual Control: formularios completos, consistencia de datos, control formato electrónico con documentación auditada. Procesamiento: Software específico. Cálculo de indicadores Dentro del MSP: Sector Regulaciones Económicas, Análisis Sectorial, Recursos Humanos Fuera del MSP: Devolución de indicadores a los prestadores- Banco Central MEF - Página web

ESTADOS CONTABLES ANUALES INDICADORES Rentabilidad Estado de Resultados ($) Ingresos Operativos Costos Operativos Resultado Operativo Ingresos No Operativos Egresos No Operativos Resultado No Operativo Resultado del Ejercicio AÑO Liquidez Activo Corriente Activo no Corriente Pasivo Corriente Pasivo no Corriente Activo Corriente / Pasivo Corriente Pasivo Corriente / Ing. Op. Mensual Solvencia Estado de Resultados / Ing. Op. Costos Operativos Resultado Operativo Ingresos No Operativos Egresos No Operativos Resultados No Operativo Resultado del Ejercicio AÑO Activo Pasivo Patrimonio Pasivo Total / Afiliados Promedio Leverage (pasivo / activo) Pasivo Corriente / Pasivo Total Patrimonio / Pasivo Total AÑO AÑO

ESTADOS DE RESULTADOS MENSUALES ESTADOS DE RESULTADOS MENSUALES Periodicidad: mensual Control: consistencia de datos Dentro del MSP: Sector Regulaciones Económicas y Análisis Sectorial. Fuera del MSP: Devolución de indicadores a los prestadores Banco Central- MEF.

ESTADOS DE RESULTADOS Ingresos operativos Costos Serv.Prestados GAV Resultados Diversos Resultados Financieros Población afiliada

ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADO Planilla con datos extraídos del ER mensual Información por Institución Se totaliza por Montevideo, Interior y Total del País.

ESTADOS DE RESULTADOS INDICADORES Se procesan los datos del ER mensual Se extraen indicadores agrupados por IAMC según el número de afiliados Indicadores referidos a: Estructura de Ingresos // Medicamentos // Afiliados // Resultados // Estructura de Gastos.

EMPRESAS AUDITORAS EMPRESAS AUDITORAS Información Anual de Prestadores Integrales y Seguros Privados. Como se establece en la cláusula cuadragésima cuarta del contrato de gestión, "...el prestador deberá comunicar a la Junta Nacional de Salud, antes de la fecha de cierre del ejercicio de cada año, los datos identificatorios de la empresa auditora". Datos de la Institución Institución: Departamento: Fecha de Cierre de Ejercicio Económico: 30/09/2015 Datos de la Empresa Auditora Nombre de la Empresa: Registrada en el Banco Central del Uruguay: Contacto: Teléfono: Correo Electrónico:

PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL RESUMEN DE LOS ESTADOS CONTABLES ANUALES Periodicidad: anual Control: Refleja un resumen del Estado de Situación Patrimonial y del Estado de Resultados. Debe incluir fecha de asamblea de socios, fecha de presentado el balance en MSP y comentario del informe de auditoría. Controlar con lo informado en formato xls y en papel. Visado. Las instituciones tiene 30 desde la fecha en que retiran el resumen visado para publicar en el Diario Oficial. Deben presentar una copia de la publicación. Información Pública

PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

Estructura de costos de atención a los socios ECAS Periodicidad: anual. Control: recepción de formularios. Dentro del MSP: Sector Regulaciones Económicas. Insumo para el cálculo de las cápitas.

CESIÓN DE INGRESOS, FIDEICOMISO CESIÓN DE INGRESOS Periodicidad: Trimestral Control: consistencia de formularios completos o de nota. Dentro del MSP: Sector Regulaciones Económicas Información que muestra cuánto de los ingresos totales operativos estan cedidos. FIDEICOMISO Periodicidad: mensual y trimestral. Control:recepción de DJ y fotocopia de depósito bancario Rendición. Dentro del MSP: Sector Regulaciones Económicas. Herramienta utilizada en un momento puntual para que las IAMC pudieran hacer frente al pago de haberes de los trabajadores. Intervinieron: MSP IAMC MTSS Trabajadores.

CERTIFICADO SINADI Periodicidad: mensual Control: envío de archivo al BPS de los prestadores que cumplieron con la información, entrega de certificado de cumplimiento y vertimiento en formato papel. Fuera del MSP: Prestadores integrales MEF. También se tiene en cuenta para la entrega: Salud Mental: Es utilizada por la division para el calculo de los costos. IVE: Se realiza un control primario, y se envia al programa de Salud Sexual y Reproductiva. SCARH: Información Cuatrimestral. Se toma en cuenta para la entrega del certificado según informe que envia el Área de RRHH.

METAS ASISTENCIALES OBJETIVOS Contar con información que permita comprobar el cumplimiento declarado por cada prestador en relación a las Metas Asistenciales y calcular el pago correspondiente. Disponer de una base de datos que facilite la realización de análisis evolutivos de las metas, desde su inicio hasta la actualidad. Brindar información del estado de cumplimiento de las metas, su evolución y de indicadores sanitarios a divisiones del MSP (Programas de salud, SIP, otras áreas del SNIS) así como a agentes externos que la soliciten. Información recibida Los datos de metas se reciben en forma trimestral, en planillas nominalizadas (para las 4 metas) y en programa informático (meta 1).

METAS ASISTENCIALES META 1 Captación del recién nacido Control de niños hasta los 3 años de vida Control de embarazo Pesquisa de violencia doméstica Información adicional (control niños de 4 y 5 años, Nº de casos de VIH y VDRL positivos, Nº de auditorias HIV-VDRL realizadas, Nº de mujeres con situación de V.D, Nº de mujeres derivadas a Equipos de referencia de V.D)

METAS ASISTENCIALES META 2 Y 3 Referenciación y control adolescentes. Referenciación y control adultos Referenciación y control adultos mayores Pauta adultos y adultos mayores Información adicional (médicos de referencia y población referenciada) META 4 Cargos de alta dedicación

METAS ASISTENCIALES PRODUCTOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA Análisis de las planillas nominalizadas Cruzamiento con sistema informático (meta 1) Realización del cálculo de cumplimiento (Informe de cumplimiento a JUNASA para efectivizar el pago) Envío de información a División Fiscalización para iniciar proceso de auditoría. Análisis de cumplimiento y evolución de todas las metas. Construcción y seguimiento de indicadores sanitarios.

CONSULTA DE AGENDA EXTERNA Objetivos: Disponer de una base de datos del total de prestadores del sector salud, con la finalidad de obtener una medición certera del tiempo de espera, así como de la eventual demanda insatisfecha.

CONSULTA DE AGENDA EXTERNA Registro obligatorio en el sistema de las siguientes variables como mínimo: Datos identificatorios del usuario Médico de referencia del usuario Especialidad médica solicitada. Médico solicitado por el usuario. Fecha de solicitud de la cita por parte del usuario. Fecha de la cita médica. Circunstancias especiales por las cuales no haya coincidencia entre la fecha de la cita otorgada al usuario y el primer hueco disponible en la agenda de la especialidad solicitada: Vía de asignación de la cita: presencial, telefónica y vía web

CONSULTA DE AGENDA EXTERNA INDICADORES: Nº total de citas solicitadas en policlínica Medicina General Nº de citas solicitadas en policlínica Medicina General consideradas para el cálculo de tiempos de espera Promedio de tiempo de espera para Medicina General Tiempo máximo de espera para Medicina General Tiempo mínimo de espera para Medicina General

CONSULTA DE AGENDA EXTERNA Se informan los indicadores para las 4 especialidades básicas: Medicina general, Pediatría, Ginecotocología y Cirugía general. Actualmente se incorporaron: Medicina Familiar, Geriatría, Oftalmología, Traumatología, Psiquiatría y Cardiología. Los mismos indicadores se solicitan para los casos en que la cita es otorgada con médico de referencia y médico de elección, según solicitud del usuario. También informan la distribución de citas solicitadas consideradas para el cálculo de tiempo de espera, según tiempo de espera para la consulta.

Construcción del Sistema de Información_ Muchas Gracias Área Economía de la Salud- DIGESNIS- MSP