HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE SUCRE. Lavado correcto. de las manos. Proyecto Comunidades con vidas más saludables

Documentos relacionados
Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

Por qué debo lavarme las manos?

REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

Paciente hipotético. Padece usted. diarrearecurrente? Lo que usted debe saber sobre Clostridium difficile

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

Escuelas Saludables. Curso virtual

limpieza Higiene y Guía de salud

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

G U Í A D E E S P A Ñ O L

GUÍA. para la prevención y control de todos los tipos de INFLUENZA O GRIPE. Medicina Preventiva. y Programas de Salud.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

LAVADO DE MANOS CLAVE DEL MANIPULADOR

ANEXO II PROPUESTA CONCURSO DE IDEAS JORNADA MUNDIAL HIGIENE DE MANOS 2011 ENTIDAD SOLICITANTE

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

Centro ESCAPE de Recursos para la Familia Tips /Sugerencias para Padres. Manteniéndolos Saludables y Seguros este Nuevo Año (Temperatura Fría)

PREVENCIÓN DE ENVENENAMIENTO

OBEDECER A DIOS (A.2.2.5)

La preparación de su hogar

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

Higiene, Saneamiento y Agua

El oso y las abejas de miel

Qué debo entender por higiene en el packing?

OTROS AMIGOS DE JESÚS SIRVIERON A DIOS (A.3.4.9)

ADVIENTO NAVIDAD: ES TU HORA, DESPIERTA!

Qué es el Reciclaje RAEE

Qué podemos hacer si no tenemos los alimentos suficientes? Para qué necesitamos comer? Qué puede pasarnos si comemos con las manos sucias?

Cook Children s Home Health Instrucciones para el uso de Fototerapia en Casa (682) o (800)

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

Preguntas para los trabajadores de alimentos

Guía de Rotafolio. Nivel 1

SIGNOS DE PELIGRO EN EL MENOR DE 2 MESES

Tienes que jugar limpio. Sabes que ya has tenido problemas antes. Hoy es el campeonato. Debemos ganar el juego cueste lo que cueste!

CAMBIO DE ROPA Y PAÑALES ALUMNOS PREBÁSICA

Comunicación Sentimientos y emociones

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

PROCEDIMIENTO HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

ANEXO 1 (Apoyo para los jóvenes y adultos)

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

Manejo higiénico de los alimentos

Podemos enseñar a los alumnos a ser mejores pensadores críticos y creativos?

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

ESCUELA BERTA VON GLÜMER Coordinación de Matemáticas ACTIVIDADES PARA COMPRENDER LOS NUMEROS

A lavarse las manos siempre!

Módulo 1: Bienestar y cuidado de uno mismo. Ámbito de autonomía personal en la vida diaria

Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

Prevención de Enfermedades Contagiosas

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

INSTRUCTIVO DE LAVADO DE MANOS

Diarrea. Suelen ser un síntoma de infección que pueden estar ocasionadas por diversos organismos, que suelen estar en los alimentos o en el agua.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

A lavarse las manos siempre!

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales CUARTO AÑO BÁSICO 2013

CUESTIONARIO PARA PADRES CON HIJOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APOYO SIGNIFICANTE

Guía de Rotafolio. Nivel 3

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

TEMA 3: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

Ejemplo de estrofas: Porque cuándo acabe el curso nos iremos de excursión y para llevar la marcha cantaremos la canción.

Bienestar en Familia / Aconséjate con Bienestar. Prevengamos Hábitos Inadecuados

BUENAS PRÁCTICAS SALUDABLES

Cuento: El pimiento Perico

MASAJE PERINEAL CLASES DE PREPARACIÓN AL NACIMIENTO. Valle Alguacil Sánchez. Matrona AGS Sur de Granada

Martina no quiere hacer los deberes

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

LECCIÓN 5A LOS COLORES

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

I ENCUENTRO DISTRITAL DE GRUPOS SCOUTS

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Revisado en enero de 2010 (Revised 01/10)

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

CÓMO EL BAJAR DE PESO PUEDE AYUDARME?

Reporte Gratuito: Cómo Ahorrar el Doble o el Triple en 4 Pasos Garantizados Reporte Gratuito:

NORMAS DE CONVIVENCIA

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Tabla de contenido. Introducción... 3

PROCEDIMIENTO HIGIENE DE MANOS CON ALCOHOL EN GEL

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Leo, coloreo y. aprendo sobre mi Sexualidad y. mis Derechos. Alcaldía de Neiva Secretaría de Salud Municipal

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 25 La verdad te hará libre Juan 8: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Transcripción:

HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE SUCRE Lavado correcto de las manos Proyecto Comunidades con vidas más saludables

EDITOR Centro de Multiservicios Educativos - CEMSE COORDINACIÓN GENERAL Antonio Arandia Valda Director Nacional Carlos Vacaflor Gonzales Coordinador ADT - Sucre ELABORACIÓN DEL CONTENIDO José Miguel Quiroga Gonzales REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Roxana Lovera de Calla Marleni Narváez Jiménez DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Walter F. Castaño Nina Área de Comunicación Primera Edición Año 2010 La publicación de esta cartilla es posible gracias al apoyo de: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

Hola amigos y amigas, soy Cemsito, quiero compartir con ustedes información que les ayudará a prevenir enfermedades como las diarreas, neumonías, hepatitis, influenzas e infecciones en la piel, con un método sencillo, fácil y eficaz como es "lavarse correctamente las manos" Aprendamos juntos! 1

PRÁCTICA DE LAVADO DE MANOS Llega CEMSITO a la escuela e ingresa a un aula donde saluda a los niños y niñas de la clase. Hola amiguitos y amiguitas, buen día, cómo están, yo soy Cemsito. Hola Cemsito, buen día...! Jabon Vengo a que práctiquemos un lindo jueguito, que nos ayudará a lavarnos bien las manos. Jabon Sí...! Queremos jugar 2

Niños y niñas qué utilizan ustedes para lavarse las manos? Jabon Jabon Bañador...! Jabón...! Agua...! Jaboncillo...! Todo lo que mencionaron está muy bien, cuando no hay jabón o jaboncillo pueden hacer uso de la ceniza, que también es muy buena para que nos lavemos las manos. Además necesitamos una toalla para secarnos. 3

Bueno niños y niñas, ahora que sabemos lo que necesitamos para lavarnos las manos, entre todos y todas practicaremos el correcto lavado de las manos. Jabón Sí...! 4

Bueno Cemsito, ya tenemos todo lo necesario para lavarnos las manos. Entonces, empecemos. Jabon 5

1. Tenemos que mojarnos bien las manos con agua limpia y aplicarnos el jabón o ceniza, luego frotar las manos muy bien hasta obtener espuma. Jabon 2. Cantando Tortuguita, tortuguita frotamos nuestras manos, poniendo una mano sobre la otra formando como la caparazón de una tortuga y refregamos los espacios entre los dedos; luego hacemos lo mismo pero cambiando las manos. 3. Cruzando los dedos como haciendo una montaña refregamos nuevamente los espacios entre nuestros dedos, cantando montañita, montañita, montañita, montañita. 6

4. Con los dedos de una mano, formamos un piquito de loro y frotamos en la palma de la otra mano, la punta de los dedos y entre las uñas cantando lorito, lorito, lorito, lorito, luego intercambiamos las manos para repetir la práctica. 5. Si nos fijamos, ya nos lavamos muy bien las manos, pero nos falta el dedo gordo, entonces nos agarraremos el dedo gordo con la otra mano y lo frotamos como si estuviéramos manejando una moto cantando motito, motito, motito, motito, luego intercambiamos las manos y repetimos de nuevo la práctica. 6. Ya terminamos de lavarnos las manos, ahora con el agua limpia nos quitamos el jabón y la suciedad, contando hasta 10; por último nos secamos con una toalla limpia. 7

Fíjense ya tenemos nuestras manos limpiecitas. Cemsito de hoy en adelante, nos lavaremos todos los días las manos antes de empezar la clase y lo haremos cantando. Yo también en mi casa voy a enseñar a mis papás y a mis hermanos cómo deben lavarse las manos. 8

Tenemos que entender que nuestras manos tocan muchos objetos durante el día y pueden estar sucios, con muchos microbios o bichos que pueden ocasionar enfermedades como las diarreas, los resfríos, la parasitosis y otras enfermedades; por eso, es muy importante lavarnos las manos para evitar enfermarnos. Cemsito por qué debemos lavarnos las manos? Cuándo debemos lavarnos las manos? 9

Debemos lavarnos las manos en varios momentos del día: Antes de comer alimentos Después de ir al baño Después de jugar a la pelota, o cuando has estado tocando hierbas y tierra. 10

Después de tocar animales. Antes de hacer tareas. Tambien las mamás deben lavarse las manos: 11

Antes de darle el pecho a sus hijos o hijas. Después de cambiar los pañales. Antes de empezar a preparar la comida. 12

Muy bien niños y niñas ya saben cómo lavarse las manos, ahora pueden enseñar a su familia y amigos cómo hacerlo. Así ya no enfermaremos y estaremos sanitos para poder estudiar y tener una vida saludable. Jabon Jabon 13

Jabon Gracias Cemsito por tus enseñanzas y apoyo. 14

www.cemse.org.bo www.itsidanet.edu.bo CEMSE OFICINA NACIONAL: Calle Pichincha N 750 (Zona Norte Ciudad de La Paz) Telfs.: 2280183 2280800 e-mail: cemse@cemse.org.bo CEMSE REGIONAL EL ALTO: CERPI Luis Espinal René Vargas N 8215 (Zona Ballivián) Telf.: 2841525 CRP Tupac Amaru Alto de la Alianza N 60 (Zona Alto Lima) Telf.: 2845478 CEMSE REGIONAL SUCRE: Calle Loa N 682 (Zona Central) Telf.: 6465486 Campo de Aprendizaje Surima km 60 Carretera a Cochabamba