familias saludables los primeros pasos hacia una vida activa



Documentos relacionados
Los primeros pasos hacia una vida activa

sesión 5: recurso de maestros JUEGO DE ADIVINAR Recién nacido a cuatro meses

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

familias saludables entiende a tu bebé las comidas

Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES

Conociendo a tu BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES

Mantenga a su bebé de 4 meses saludable!

eci Lista de logros en el desarrollo early childhood intervention Department of Assistive and Rehabilitative Services

Guía para padres sobre el cuidado de bebés: salud y bienestar

Confort estilo libertad

Vamos a imaginar Ir al dentista

Cada onza cuenta: Cómo dar lo mejor cuando no está la mamá. La combinación de la lactancia materna con la alimentación con biberón

Querido Dios, cuida por favor, de todos los que quiero. Protege a las personas que me quieren y me cuidan, y haz que siempre sean felices.

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

DE LOS 4 A LOS 6 MESES

CLASE #3: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO DE SU BEBÉ

de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en

Capítulo 2 Los niños que no oyen bien necesitan ayuda desde pequeños

Jesús es Mi mejor Amigo

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Maneras Rutinarias de Amar, Hablar y Jugar. ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS PADRES y SUS BEBÉS y NIÑOS PEQUEÑOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

A Ponerse de Pie. Recojamos Los Juguetes. A Empujar y Jalar

17 EJERCICIOS LA VIDA SALVARTE QUE PODRIAN ESCRITORIO D E. Grupo SMS - Salud en el trabajo Lamina 1 de 19

dices que es feo, yo aprenderé de ti, y tampoco voy a querer comerlo! Si a ti no te gusta cierto alimento y

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

INDICE. Indice temático. Unidad 4

Tarjetas para actuar papeles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

Jenny: Me llamo Jenny, soy norteamericana. Y tú, cómo te. Jenny: Bien. Bailas muy bien. Jenny: Sí, pero no bailo las Sevillanas.

Obedecer a personas mayores

31. Lectura Irregulares en YO

EL PRIMER. Bebé Bebé Bebé Bebé Bebé Bebé

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Guía sobre bebés para padres: temas pediátricos de salud y bienestar

El Método Secreto: 2 Técnicas Avanzadas Que Te Ayudarán a Comprender y Eliminar Aún Mas Rápido el Síndrome de Túnel Carpiano

Imaginemos El restaurante para desayunos

tengo una noticia. mama, mama... voy a tener un bebe. Ayudando a padres primerizos a tener éxito continúa... HPD /09 (English/Spanish)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

Mi Figura Esbelta. HIPNOSIS Natural. por Oscar Obregón

El don anónimo o la paradoja de Berta

RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS

JUEGOS APLICADOS A JUDO

EL DESARROLLO DE LOS RECIEN NACIDOS

LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD

Tarjetas de juego de roles

Recursos asociados a El cuento con viñetas

I.P.C.G. Instrumento de Prácticas de Crianza del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales 1

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

Actividad 1 AUDIO. 36 Audio Activities Capítulo 3. Mario: Elena: Luis: Gregorio: Marta:

Objetivo: Relacionar la responsabilidad en las tareas domésticas y la asignación tradicional masculino-femenino de valores y actividades

Anexo 1. Cuestionario de hábitos y conductas físico-deportivas de Maurice Pierón. Red de Comunicación e Integración Biomédica

Guía de Rompehielos. a. Ice Breaker: El Nudo Humano. Material: Ninguno. Cantidad de gente: Tiempo: minutos

ORIENTARED

Diagnosis del exámen de salud del lactante (excepto los puntos comunes de los diagnosis de las prefecturas)

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

A moverse con ritmo, mamá!

Un día saludable GetNHealthy with Aetna SM

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Cuadros de desarrollo infantil

Veo un País. Autor de la letra: David Flies Jero Cilveti Autor de la música: Ivis Flies

Quién comparte mis características?

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Capítulo 6. La comunicación

El formato de programación es el siguiente.

Índice. Cómo soy yo? Cómo es mi familia de nacimiento? Mi familia de acogida. Cuando llegué aquí... Actividades importantes con mi familia de acogida

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor

De seis a siete meses...

1. Calentamiento general

Colegio Divino Maestro de Baza Curso

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

MI HIJO NO COME.

U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

TIERRA. Hola! LAS RAÍCES de la

METALOGO. PAPITO, POR QUÉ SE DESORDENAN LAS COSAS?.

Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad

La producción adecuada de leche materna

Soy un asistente personal. Soy un asistente personal.

猫 物 語 ( 白 ) Nekomonogatari (Blanco)

Cuidaré de mis dientes y de mi persona para ayudar a que mi bebé sea saludable. Hoy yo:

Índice. A bordo! La paga. Un cuento. Vida sana. El carnaval de los animales. Qué tiempo hace? página 54. página 4. página 14. página 24.

Recetas de fe. Lección para hacer en casa. Dios creó a las familias. Dios nos ama, a mi familia y a mí.

Preschool Early Language and Literacy Including Mathematics. Contando y Aplaudiendo

Sabía usted que a los niños que los adultos les hablan durante sus vidas aprenden cerca de 5,000 más palabras cuando entran al kínder?

Pagina nueva 1 BESOS A MAMÁ

3. Schulaufgabe aus dem Spanischen am Klasse 10acd. I. Vocabulario - Rellena las lagunas con el vocabulario adecuado /20

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Entendiendo a su Bebé Comportamiento Infantil

Como levantar una moto en caso de caída

en sus marcas, listos, cirugía!

Child s Play. Bulletin Board Lesson

COLEGIO G.L.V. SEDE NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURIA JORNADAS MAÑANA Y TARDE LOS DERECHOS HUMANOS EL DERECHO A LA VIDA Y EL DERECHO DE IGUALDAD

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Transcripción:

familias saludables los primeros pasos hacia una vida activa

juegos

Puedes jugar de manera activa con tu bebé o niño de cualquier edad. La actividad ayuda a que tú y tu bebé se mantengan a un peso saludable. No es saludable que un niño tenga sobrepeso, así que en lugar de ver la televisión, juega con tu hijo. Los médicos recomiendan esperar a que tu hijo tenga más de 2 años antes de permitirle ver un poco de televisión.

de recién nacido a 3 meses Mientras más cargas y juegas delicadamente con tu bebé, más seguro y fuerte éste se sentirá. Durante este período, el bebé querrá comer, dormir y que lo cargues con frecuencia. Es posible que tu bebé quiera jugar con frecuencia.

Me gusta aprender y jugar... Moviendo las manos y los pies. Intentando darme la vuelta. Tratando de alzar la cabeza. Agarrando tu dedo y jalándolo. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Me cargas con frecuencia. Me haces cosquillas suavemente en los pies. Juegas con mis pies y manos mientras sonríes, te ríes, me cantas y me hablas. Respondes rápidamente cuando lloro o te hago saber que tengo hambre o estoy cansado.

de 3 a 6 meses Tu bebé levanta la cabeza, se da vuelta, comienza a tratar de agarrar las cosas e intenta gatear. Está listo para los juegos que usan todo el cuerpo.

Me gusta jugar y aprender... Recostado sobre tus piernas y empujando tus manos con mis pies. Sentado mientras me levantas suavemente de los brazos. Dándome la vuelta. Jugando a las escondidas y a las tortitas contigo. Levantándome del piso para gatear. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Me cargas con frecuencia. Ruedas suavemente una pelota de playa hacia mí. Me dejas empujar contra tu cuerpo. Me acuestas y luego me levantas con cuidado de los brazos hasta que esté sentado. Guardas en un lugar seguro todas las cosas pequeñas y frágiles con las que podría asfixiarme. Me prestas atención rápidamente cuando lloro o te hago saber que tengo hambre o estoy cansado.

de 6 a 12 meses Tu bebé te escucha y entiende mucho. Quiere sentarse, agarrar cosas, levantar y tomar de una taza, gatear, dar sus primeros pasitos y caminar.

Me gusta jugar y aprender... Levantando cosas y tirándolas. Tumbando cosas para ver qué pasa. Gateando por encima de ti cuando estás sentado en el piso. Agarrándome del sofá para levantarme. Poniéndome todo en la boca. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Me cargas con frecuencia. Me tiras una pelota de playa o una almohada pequeña para que yo la agarre. Gateas y me persigues jugando en el piso. Guardas en un lugar seguro todas las cosas pequeñas y frágiles con las que podría asfixiarme.

de 12 a 24 meses A tu hijo le encanta moverse, tiene mucha energía y quiere investigarlo todo.

Me gusta jugar y aprender... Brincando sobre mis piernitas. Corriendo de manera segura por la casa. Jugando a las escondidas. Dando paseos. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Me dejas agarrarme del sofá e intentar dar pasitos. Me sostienes suavemente mientras yo me paro y brinco. Juegas a las escondidas conmigo hasta que me canse. Haces un lugar seguro en el que yo pueda correr y caerme sobre almohadas. Me tomas de la mano y damos paseos cortos todos los días. Te aseguras de que los estantes y los armarios en la casa están bien sujetados a la pared.

de 2 a 3 años Tu hija camina, habla y te dice que quiere jugar. Jugar juntos todos los días es vital para la salud de los niños y sus padres.

Me gusta jugar y aprender... Corriendo. Bailando. Saltando. Columpiándome. Dando saltitos. Rodándome en el piso. Imaginándome que soy animales diferentes. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Limitas el tiempo en que veo la televisión a una o dos horas por día, y sólo me dejas ver programas para niños pequeños. Caminas conmigo todos los días al patio de recreo. Bailas conmigo cuando escuchamos canciones en la radio. Me enseñas a saltar en un solo pie. Me ayudas a saltar por encima de almohadas pequeñas.

de 3 a 5 años Los niños quieren hacer lo que sus padres hacen. Enséñale costumbres sanas a tu hijo jugando activamente con él todos los días.

Me gusta jugar y aprender... Corriendo, saltando, nadando, saltando en un pie y brincando. Tirando almohadas, bailando, dando volteretas, jugando a la pelota con otros, corriendo detrás de ellos o imitándolos. Columpiándome en el parque. Puedes ayudar a que me sienta seguro y me ponga más fuerte si... Me tiras una pelota suave y me dejas tirarla de regreso. Te entusiasmas cuando te enseño las cosas nuevas que puedo hacer. Me abrazas cuando me caigo o me lastimo. Juegas conmigo tanto como te sea posible. Me encuentras amiguitos de mi edad para que juegue con ellos.

Ayuda a tu hijo a dar los primeros pasos hacia una vida activa. Pasa tiempo jugando con tus hijos. Esto los hace sentirse especiales. Los niños observan y hacen lo que sus padres hacen. Si tú eres una persona activa, tus hijos querrán ser activos también. Diviértete! Mientras más disfruta tu familia de una actividad, más querrán hacerla. Limita el tiempo en que tu familia mira la televisión. Mientras más tiempo pasa tu hijo mirando televisión, más probabilidad hay de que tenga sobrepeso. Esta institución ofrece igualdad en las oportunidades de servicios para todos. Departamento de Salud de Texas. Derechos reservados. 8/2003 Stock # 13-06-11623A