LA PROSA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII

Documentos relacionados
A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Don Quixote de la Mancha

B I B L I O T E C A C L Á S I C A

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

Después de la Edad Media

UNIDAD 10 EL RENACIMIENTO

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

Universidad de Mayores Programa de Humanidades- Campus de Guadalajara LITERATURA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE

NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

Colegio Inglés de Talca Departamento de Lenguaje Breve cronología de la literatura (I parte) ALUMNO(A): Fecha: SIGLOS PERIODO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

REFORMA Y CONTRARREFORMA

EL BARROCO INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL - POLÍTICA - ECONOMÍA - SOCIEDAD - VISIÓN DEL MUNDO - EL ARTE BARROCO.

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Programma Didattico Annuale

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

SIGLO DE ORO II: BARROCO

EL SIGLO XVII: EL BARROCO

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA.

CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

LÍRICA Y NARRATIVA EL BARROCO BARROCO

Reconocer el concepto de literatura.

COLEGIO ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN LITERATURA ESPAÑOLA

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LITERATURA. TEMA 6. LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. EL BARROCO. PROSA Y POESÍA.

LA LITERATURA EN EL BARROCO ESPAÑOL (SIGLO XVII)

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

Miguel de Cervantes ( )

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

Contexto histórico-social

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

POESÍA SATÍRICO BURLESCA DE QUE VED O

guía de lectura guía de lectura

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

Comunicación: Géneros híbridos

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y MENTALIDAD BARROCA

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008

El lazarillo de Tormes Análisis de la obra Incluye fuentes bibliográficas

FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA

VIDA Y OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Los géneros literarios

Guía web. El contexto literario. I. EJERCICIO: Lee con atención los siguientes textos y resuelve posteriormente las actividades:

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Alfonso Rey. Ediciones críticas y anotadas

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

20 PATIOS. Iª RUTA DE PATIOS POR VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Día Mundial del Idioma

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia.

Educación Primaria. Programa actividades

CERVANTES. I. La época cervantina. Biografía

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA (EDAD MEDIA-SIGLO DE ORO)

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

CURSO LECTIVO 2016 I. E. S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

ÔÁÔÙ Ó. ANTOY Á ÂÈÚ ÈÔ ªÂÏ ÙË

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER A C T I V I D A D E S

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Historia de la lengua española

En el Museo del Prado

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

Así es Madrid De los Reyes, José Luis SM H. Barcelona insólita Sierra i Fabra, Jordi SM C. Erreguerena Albaitero, María Luisa

Transcripción:

LA PROSA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII I. INTRODUCCIÓN Ya estudiamos temas atrás la obra literaria de Miguel de Cervantes (1547-1616), que supone el genial punto de transición entre el Renacimiento y el Barroco. La profunda renovación de los géneros narrativos que Cervantes llevó a cabo culmina en la prosa española del Barroco, que en sus diferentes formas y estilos se desarrolla a lo largo y ancho de todo el siglo XVII. En el siglo XVII dejaron de cultivarse algunos de los géneros narrativos clásicos de la segunda mitad del siglo XVI, como la novela de caballerías (que no resistió a la magnífica parodia cervantina), la pastoril o la morisca. También desaparecen los elegantes y equilibrados diálogos de la primera mitad del XVI (Juan de Valdés, Alfonso de Valdés), sustituidos por géneros didácticos de mayor extensión y complejidad. Sí sobreviven, por contra, otros géneros como la novela bizantina (por ejemplo El peregrino en su patria, de Lope de Vega) y dos que tendrán en el XVII enorme recorrido: la novela picaresca, que sigue el ejemplo del Lazarillo, y la novela corta de estilo italiano, que imita el de las Novelas ejemplares de Cervantes. II LA NOVELA PICARESCA Se trata sin duda del género narrativo más destacado del siglo XVII. Todas estas obras, muy distintas entre sí, siguen el modelo marcado por el anónimo Lazarillo de Tormes (es necesario recordar las características generales 1

de la picaresca que vimos en el tema de la prosa del siglo XVI). Las novelas picarescas del XVII van desde 1599 (fecha en que se publica la primera parte del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán) hasta 1646 (cuando sale la última de las grandes novelas picarescas, el Estebanillo González, obra anónima). Todas estas novelas, urbanas y realistas, retratan una España en estado de descomposición, envuelta en una profunda crisis política, económica y social, el escenario ideal para que surjan los pícaros barrocos, en general mucho más desvergonzados, crueles y amorales que el Lazarillo, personajes que se mueven en un mundo de miseria, engaños y delincuencia. La obra de Mateo Alemán tuvo tal éxito que años después se publicó una continuación falsa firmada por un tal Mateo Luján (algo parecido a lo que le ocurrió a Cervantes con Avellaneda). Esta continuación es conocida como el Guzmán apócrifo. Otras novelas picarescas notables del siglo XVII son La vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel; La pícara Justina, de López de Úbeda; y La hija de Celestina, de Salas Barbadillo. Estas dos últimas tienen la peculiaridad de estar protagonizadas por mujeres pícaras y tratar, además la pobreza y la delincuencia, temas como la prostitución o el papel de la mujer en la sociedad española. Pero la más importante de las continuadoras del Guzmán es la Vida del Buscón, publicada en 1626 por Francisco de Quevedo, una obra en la que se satiriza el ansia de ascenso social tan típico de la época. El estilo de Quevedo es riquísimo, con una enorme variedad de registros y una increíble capacidad para la caricatura y los inesperados juegos de palabras (paradojas, hipérboles, dilogías, paronomasias...). 2

Con algunos elementos de la novela picaresca, aunque más cerca de la narrativa costumbrista (que refleja, a menudo de forma crítica, las costumbres de la época) destacaremos dos obras importantes: Las aventuras del bachiller Trapaza, de Castillo Solórzano, y sobre todo El diablo Cojuelo, de Luis Vélez de Guevara. III. LA NOVELA CORTA Es el otro gran género narrativo del siglo XVII. También llamadas novelas cortesanas, se trata de relatos breves, muy influidos por modelos italianos como Giovanni Boccaccio (autor del Decamerón) o Matteo Bandello y por las Novelas ejemplares de Cervantes, publicadas, como ya vimos, en 1613. El tema fundamental de estas novelas cortas es el amor, que a menudo aparece mezclado con elementos caballerescos, pastoriles, picarescos y de aventuras. La ambientación es casi siempre urbana y son frecuentes recursos como la confusión de identidades o la anagnórisis (descubrimiento, al final de la obra, de la verdadera identidad del protagonista, que puede tener consecuencias felices o trágicas. Es lo que ocurre, por ejemplo, en La gitanilla o en Edipo rey). Los protagonistas de estas obras suelen ser jóvenes caballeros y damas que reflejan ideales aristocráticos como la belleza, la virtud o la nobleza. La mayor parte de estas novelas cortas de estilo italiano aparecían recogidas en colecciones. Es el caso de las estupendas Novelas a Marcia Leonarda, de Lope de Vega (colección de cuatro novelitas de amor y aventuras en las que Lope también reflexiona sobre el arte de la novela), Los cigarrales de Toledo, de Tirso de Molina, o los Desengaños amorosos de la escritora María de Zayas. El caso más curioso es seguramente el de Alonso Alcalá y 3

Herrera, autor de Los dos soles de Toledo, novela corta toda ella escrita sin utilizar la vocal A, un juego lingüístico típico del Barroco. IV. PROSA DIDÁCTICA Las obras de tipo didáctico fueron muy numerosas en el siglo XVII. Un primer tipo es la prosa emblemática. Un emblema o empresa consistía en una representación gráfica (un grabado) de carácter alegórico seguida de un comentario escrito sobre dicho grabado que generalmente ofrecía una enseñanza moral. El simbolismo y la capacidad metafórica de la imagen era muy del gusto de los autores barrocos, pues les permitía jugar con los límites entre la realidad y la apariencia. La más importante colección de emblemas del siglo XVII fueron las Empresas políticas, de Diego Saavedra Fajardo, autor también de la República literaria, curioso tratado de crítica literaria en el que el autor se va encontrando con todos los grandes autores antiguos y modernos en el transcurso de un sueño (recordad la dificultad de diferenciar vida y sueño tan típica del Barroco). La prosa didáctica de Quevedo se divide en tres bloques: A) Los escritos de carácter político. Destacan dos obras: Vida de Marco Bruto y Política de Dios, donde rechaza el pensamiento de Maquiavelo de que el fin justifica los medios y defiende una política de inspiración cristiana. B) Escritos de carácter ascético-moral. La obra más relevante es La cuna y la sepultura, buenísimo ejemplo del desengaño barroco, del tópico de la brevedad de la vida y la idea de que desde que nacemos ya estamos muriendo. 4

C) Escritos de carácter satírico. La parte más importante de su prosa didáctica. En los Sueños, un Quevedo muy pesimista satiriza distintos tipos humanos y profesiones. Y en La hora de todos se retrata a una serie de personajes que durante 60 minutos se muestran tal como son, sin las máscaras tras la que ocultan habitualmente su verdadera personalidad. El jesuita Baltasar Gracián es el otro gran prosista didáctico del Barroco. Su obra, a veces difícil de entender por lo rebuscado y denso del estilo, supone la cumbre del conceptismo, con abundancia de antítesis, dilogías y juegos de palabras. En su obra se refleja una visión profundamente pesimista del ser humano y la necesidad de buscar refugio en la sabiduría, el estudio y la virtud. Este profundo pesimismo hizo que fuese muy leído y admirado por los filósofos irracionalistas alemanes del siglo XIX como Arthur Schopenhauer o Friedrich Nietzsche. Aunque escribió algunas obras políticas, entre las que destaca El político, estudio de la figura de Fernando el Católico (Gracián, como el rey, era aragonés), sus mejores obras son las de tipo moral y literario, especialmente el Oráculo manual (conjunto de breves normas de conducta por las que ha de regirse el hombre), Agudeza y arte de ingenio (tratado de teoría literaria en el que expone el ideal conceptista) y sobre todo su obra maestra, El Criticón, extenso relato filosófico sobre dos personajes que van aprendiendo a desconfiar de las apariencias y buscar la sabiduría y la virtud. 5

Por último, señalemos otros ejemplos de prosa didáctica del XVII, como el Tesoro de la lengua castellana o española, obra filológica de Sebastián de Covarrubias, la Ortografía castellana de Gonzalo Correas o la Guía espiritual de Miguel de Molinos, prosa religiosa. 6