Vigilancia del cumplimiento de la Normatividad

Documentos relacionados
EL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL EN MÉXICO. Lorenzo Thomas Nov. 18, 2003

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

CADENAS PRODUCTIVAS PROVEEDORES DISTRIBUIDORES

INTRODUCCIÓN. México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2016

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2015

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal

Programa de Modernización Catastral

Crecimiento Económico

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP

Reglamento de Competencia

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

CURSO VIRTUAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

1. Disponibilidad de información en medios de acceso público 1.

APROVECHAMIENTOS QUE SE AUTORIZAN A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PERMISOS DE JUEGOS Y SORTEOS 2014

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

Baja California Sur Cómo Vamos?

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

COMUNICADOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (COFETEL)

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

Programa de Prevención de Cáncer Cervical en México, evidencia previa y post.

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y SU REGLAMENTO

Reglamento de Competencia. Ajedrez

Análisis de la Estructura Económica de México

NO CVE SISTEMA MOD ENT FED INSTITUCION PROGRAMA GRADO NIVEL ORIENTACION

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Resumen de los resultados de los Censos Económicos 2009

Un hogar con gastos catastróficos por motivos de salud se define como todo

PRODUCCION GUAYABO TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 110.

NO CVE MODALIDAD ENTIDAD INSTITUCION POSTULANTE PROGRAMA GRADO NIVEL ORIENTACION POLÍTICO COOPERACIÓN INTERNACIONAL HISPANOAMERICANA INVESTIGACIÓN

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO

MODALIDAD ENT FED INSTITUCIÓN PROGRAMA GRADO NIVEL ORIENT

Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil

Flash Inmobiliario México

Patente Aduanas Situación del Gafete 389 PROGRESO, YUC. No esta Operando 390 AGUA PRIETA, SON. No esta Operando 429 TAMPICO, TAMPS.

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

Situación Migración México

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso-9000 EN MÉXICO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Órganos Desconcentrados

Reunión Nacional con Auditores Ambientales

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL

LAS REMESAS FAMILIARES EN MÉXICO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

Evolución reciente de la Investigación y Transferencia de Agropecuaria en México ( ) Dr. Esteban Valtierra Pacheco Colegio de Postgraduados

El aborto como causa de muerte materna

Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina. Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Caracterización de la población femenina en México (2014)

Puede afirmarse que la mayor parte de los propietarios privados se

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15%

Gestión Integral de Residuos. Cris&na Cor&nas

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM

Índice de Información Presupuestal Municipal Diciembre 11, 2012

Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE MAPAS EN FORMATO GEOTIF DESDE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN BIÓTICA

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DICIEMBRE DE 2015

Seminario Nacional sobre el Papel de los Tributos Inmobiliarios para el Fortalecimiento Municipal

Martes 20 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 2

Registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Predios e Instalaciones que Manejan Vida silvestre

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

SECRETARIA DE GOBERNACION

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Flash Inmobiliario México

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

Subdirección General de Administración del Agua

Diagnóstico. 5 Residuos sólidos en Ciudad Universitaria 5 Residuos sólidos en Torre de Rectoría.. 5

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

MEXICO, OCUPO EL LUGAR 14 DE PRODUCCIÓN MUNDIAL EN 2010 y 15 en GRUPOS PRODUCTORES CON UNA CAPACIDAD INSTALADA DE:

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2016

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Avances y perspectivas

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Salud Reproductiva. Información Básica del Estado de Morelos

LINEAMIENTOS FASSC 2015 Y ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE CÁLCULO

La Descentralización de la Ciencia y Tecnología en México

La Pobreza y el Gasto Social en México

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

Panorama Nacional de Carreras

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

El Sistema Nacional de

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Aguascalientes Recursos Humanos, Calidad de Vida y Economía

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR JULIO DE 2015

INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES

Transcripción:

Vigilancia del cumplimiento de la Normatividad Cursos sobre manejo y aprovechamiento de lodos provenientes de plantas de tratamiento 3 y 4 de diciembre de 2009

Gabriel Pérez Zaguilán Subdirector de Riesgo Ambiental y Sistema de Calidad Dirección General Técnica en Auditorías Subprocuraduría de Auditoría Ambiental gperez@profepa.gob.mx (55) 5449-6390

Contenido 1. Programa Nacional del Auditoría Ambiental 2. Fomento de cumplimiento de la normatividad 3. Sanciones 4. Estímulos por cumplimiento normativo

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Sector ambiental Quiénes somos?

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Orígenes La PROFEPA, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como las explosiones ocurridas en la Ciudad de Guadalajara en el año de 1992, el Ejecutivo Federal crea un organismo que tuviera entre sus atribuciones regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo, al aire y el cuidado de los recursos naturales.

Orígenes El 4 de junio de 1992 se publicó en el DOF el Reglamento Interior de la SEDESOL que crea jurídicamente a la PROFEPA, como un órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa. El 17 de Julio se hace la publicación del Acuerdo que regula la organización y funcionamiento interno del INE y de la PROFEPA, quedando constituida.

Objetivo de la PROFEPA

Atribuciones Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Publicado en el DOF 21 de enero de 2003 y su reforma del 24 de noviembre de 2009 Artículos 118 al 140 del RISEMARNAT

Estructura

Marco jurídico Leyes Ley General para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley Federal de Desarrollo Forestal Sustentable Ley General de Vida Silvestre Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Reglamentos Federales Reglamento de la LGEEPA en Materia de Áreas Naturales Protegidas Reglamento de la LGEEPA en Materia de Auditoría Ambiental Reglamento de la LGEEPA en Materia de Contaminación por Ruido Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental Reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera Reglamento de la LGEEPA en Materia de Ordenamiento Ecológico Reglamento de la LGEEPA en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Reglamentos Federales Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar Reglamento para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Normas Descargas de aguas residuales 3 Contaminación atmosférica 28 Residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial 13 Flora y fauna 27 Suelos 4 Contaminación por ruido 4 Impacto ambiental 10 Pesca (en peligro de extinción) 1 Elaboración conjunta con otras secretarías 6 Lodos y biosólidos 1 Otras 2 Total 99

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Objetivo de la PROFEPA

Mecanismo coercitivo (inspección) Mecanismo voluntario (auditoría ambiental)

Prioridades de inspección 1 Petroquímica básica 17 Metalmecánica 2 Petróleo 18 Componentes eléctricos y electrónicos 3 Química 19 Empacadoras, hieleras y refresqueras 4 Gasera 20 Curtiduría 5 Servicios en materia de residuos peligrosos 21 Hospitales 6 Metalúrgica 22 Minería 7 Eléctrica 23 Impresión e imprentas 8 Pinturas y tintas 24 Clínicas y laboratorios 9 10 Plantas de tratamiento concesionadas que usan gas cloro Alcoholes industriales y bebidas alcohólicas 25 Alimentos 26 Textil 11 Vidrio 27 Talleres mecánicos 12 Cementera 28 Industria del plástico 13 Calera 29 Transporte y servicio de carga 14 Automotriz 30 Productos y muebles de madera 15 Asbesto 31 Arcilla y cerámica 16 Celulosa y papel 32 Otros giros generadores de residuos peligrosos

Competencia 40,779 Industrias de jurisdicción federal: 30,921 generadoras de residuos peligrosos (3 mil dentro del PNAA). 8,300 altamente riesgosas. 5,913 generadoras de emisiones a la atmósfera. 40 plantas armadoras de automotores. 72 cruces de revisión fronteriza.

En materia de residuos peligrosos Estarán obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo: 1.- Los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los productos que, al desecharse, se convierten en los residuos peligrosos (aceites lubricantes usados; disolventes orgánicos usados; convertidores catalíticos de vehículos automotores; acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo; baterías eléctricas a base de mercurio o de níquel-cadmio; lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio; aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo; fármacos; plaguicidas y sus envases que contengan remanentes de los mismos; compuestos orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados; lodos de perforación base aceite, provenientes de la extracción de combustibles fósiles, y lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales cuando sean considerados como peligrosos) y los que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes

Proceso administrativo de inspección

Instrumento de gestión voluntario Evaluación: * Exhaustiva * Sistemática * Documentada y * Objetiva De los procesos de la empresa, en lo relativo a su sistema de gestión ambiental y la protección al ambiente.

Programa Nacional de Auditoría Ambiental Es un instrumento preventivo, que responde a lo establecido en la legislación ambiental. Reconoce y estimula los esfuerzos individuales y voluntarios que coadyuvan al desarrollo ambiental sustentable del país. Implica acuerdos de voluntad, lo que permite abordar aspectos no regulados por la normatividad.

Objetivos del PNAA Promover la adopción e implantación de medidas de: * prevención * reducción y * mitigación de riesgos e impactos ambientales En las actividades humanas que, por su naturaleza, modifican el ambiente.

Revisar sistemática y exhaustivamente la operación de la empresa. Comprobar el grado de cumplimiento de la empresa respecto a los aspectos normados y aquellos no normados en materia ambiental, que permiten prevenir los riesgos y mitigar los impactos. Detectar posibles incumplimientos y áreas de oportunidad y mejora, a fin de emitir recomendaciones preventivas y correctivas.

Proceso de Auditoría Ambiental

Procedimiento para obtener la Certificación Planeación de la Auditoría Ejecución de la Auditoría Post Auditoría CERTIFICACIÓN

Selección del auditor ambiental Solicitud a PROFEPA de incorporación (Entrega del plan de auditoría) Registro en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental PNAA Realización de la auditoría Elaboración del reporte de auditoría Realización del Plan de Acción Concertación del Plan de Acción (Convenio) Seguimiento al plan de acción Conclusión del plan de acción Certificación

Unidad de Verificación Empresa auditada

Certificación de los procesos municipales MANEJO INTEGRAL DEL AGUA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS ADMINISTRACION DE LA CALIDAD DEL AIRE RECURSOS NATURALES INFRAESTRUCTURA URBANA

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Términos de referencia Documento en el cual se establece la metodología para el desarrollo de las Auditorías Ambientales conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Auditoría Ambiental. http://www.profepa.gob.mx/profepa/ AuditoriaAmbiental/ ProgramaNacionaldeAuditoriaAmbiental/ DocumentosAplicablesalasAuditoriasAmbientales /TerminosDeReferencia.htm

Términos de referencia Aspectos que se evalúan: " Agua " Emisiones a la atmósfera " Ruido " Residuos " Suelos " Impacto y riesgo ambiental " Vida silvestre " Recursos forestales " Ecosistemas costeros " Especies protegidas " Zona federal marítimo terrestre

Por qué? LGEEPA ARTÍCULO 38 BIS.- Los responsables del funcionamiento de una empresa podrán en forma voluntaria, a través de la auditoría ambiental, realizar el examen metodológico de sus operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

Agua Lodos y biosólidos Aire Ruido Residuos Impacto ambiental Protección de especies Recursos forestales Suelos Control de plagas Metodologías Procedimiento para la evaluación de la conformidad (PEC) Acuerdo 06-I-2006 para productos y procesos Organismos de Certificación, Laboratorios de Prueba Unidades de Verificación Convocatoria Febrero de 2007

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Cuantos auditores ambientales hay? 1 B.C B. C. S AGS 2 BC 1 BCS 0 CAMP 0 CHIS 0 CHIH 1 COAH 0 COL 0 DF 38 DGO 2 MEX 11 GTO 0 GRO 0 HGO 1 JAL 2 MICH 1 0 SON 1 SIN 2 AGS 2 CHIH 1 COL 0 DGO 2 NAY 0 COAH 0 N.L 6 ZAC 1 S.L.P 2 JAL 2 EDO. MEX 11 GTO 0 MICH 1 GRO 0 MOR 2 MOR 2 NAY 0 NL 6 OAX 2 PUE 3 QRO 4 QROO 0 SLP 2 SIN 2 SON 1 TAB 2 TLAX 1 TAMP TAMPS 3 3 QRO VER 2 3 YUC 2 D.F ZAC 1 HGO 40 1 TLAX PUE VER 1 3 2 2 TAB OAX 2 CHIS 0 YUC 2 CAMP Q. ROO 0 0 Fuente: SIIP-NOV 2009 92 Auditores; 359 especialistas

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

Estadísticas del PNAA Empresas participantes en todo el país Servicio 2006 Comercio 1232 Industria 3527 TOTAL 6765 Certificados vigentes 1922 Auditores ambientales acreditados y aprobados: 92 Técnicos especialistas en todas las modalidades: 359 Fuente: SIIP-24 NOV-2009

Estadísticas del PNAA 31 125 299 17

Municipios Certificados Aguascalientes, Ags. Villa de Ixtlán, Oax. León, Gto. San Luis Potosí, SLP Querétaro, Qro. Toluca, Edo. Mex. Colima, Col. Durango, Dgo. Culiacán, Sin. San Francisco del Rincón, Gto. Calvillo, Ags. Pabellón de Arteaga, Ags. Cosío, Ags. Barrio de la Soledad, Oax.

Contenido Programa Nacional de Auditoría Ambiental Quiénes somos? Orígenes Proceso administrativo Términos de referencia Auditores ambientales Resultados Certificación

C E R T I F I C A C I Ó N Mejora Continua 2 años

Certificados por clave CMAP Sector Descripción Certificado 1 Actividades agropecuarias Cumplimiento ambiental 2 Minería Industria limpia 3 Industrias manufactureras Industria limpia 4 Electricidad y agua Industria limpia 5 Industria de la Construcción Cumplimiento ambiental 6 Comercio 7 Transportes y comunicaciones 8 Servicios financieros, inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 9 Servicios técnicos profesionales, personales y sociales Cumplimiento ambiental Industria limpia Calidad ambiental turística Cumplimiento ambiental Calidad ambiental turística Cumplimiento ambiental Calidad Ambiental turística Cumplimiento ambiental Calidad ambiental turística Industria limpia

Contenido 1. Programa Nacional del Auditoría Ambiental 2. Fomento de cumplimiento de la normatividad 3. Sanciones 4. Estímulos por cumplimiento normativo

Objetivos del PNAA 1.Que la sociedad pueda distinguir los sellos del PNAA y apoye la mejora continua ambiental de las organizaciones, eligiendo sus productos o servicios en el mercado. 2.Ofrecer un valor agregado a las organizaciones y actividades, que participen en el PNAA en los mercados nacionales e internacionales.

Beneficios de la Certificación Manejo racional de los recursos naturales, las materias primas, los energéticos, etc. que son aprovechados por las empresas. Reducción de la contaminación y deterioro ambiental (posición proactiva y preventiva). Cumplimiento del marco legal ambiental (en los ámbitos federal, estatal, municipal) e incluso, de sus procedimientos internos. Acceso a financiamientos.

Beneficios de la Certificación Mayor eficiencia de los procesos productivos. Disminución del riesgo de procesos. Acceso a incentivos fiscales (Art. 220 LISR). Los recursos humanos y económicos son utilizados para beneficio ambiental directo en la empresa y no para el pago de sanciones económicas y de asesores legales.

Reconocimiento a la Excelencia Ambiental La excelencia no es un fin, sino un camino. Un proceso permanente orientado a la mejora continua del desempeño ambiental que agrega valor a una Empresa para que ésta contribuya a la sustentabilidad del País.

Contenido 1. Programa Nacional del Auditoría Ambiental 2. Fomento de cumplimiento de la normatividad 3. Sanciones 4. Estímulos por cumplimiento normativo

LGPGIR Artículo 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley y en las normas oficiales mexicanas correspondientes: I.[ ] V. Lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales VI. [ ]

En materia de residuos peligrosos Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos Peligrosos (Artículo 106): Acopiar, almacenar, transportar, tratar o disponer finalmente residuos peligrosos, sin contra con la debida autorización para ello (fracción I). Mezclar residuos peligrosos que sean incompatibles entre sí (fracción III). Verter, abandonar o disponer finalmente los residuos peligrosos en sitios no autorizados para ello (fracción IV). No registrarse como generador de residuos peligrosos cuando tengan obligación de hacerlo en los términos de esta Ley (fracción XIV). No dar cumplimiento a la normatividad relativa a la identificación, clasificación, envase y etiquetado de los residuos peligrosos (fracción XV).

En materia de suelo Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Artículo 136): La contaminación del suelo (fracción I). Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos (fracción II). Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación (fracción III). Riesgos y problemas de salud (fracción IV).

Contenido 1. Programa Nacional del Auditoría Ambiental 2. Fomento de cumplimiento de la normatividad 3. Sanciones 4. Estímulos por cumplimiento normativo

Dudas o preguntas?

Gabriel Pérez Zaguilán Subdirector de Riesgo Ambiental y Sistema de Calidad Dirección General Técnica en Auditorías Subprocuraduría de Auditoría Ambiental gperez@profepa.gob.mx (55) 5449-6390

Gracias por su atención