Ritmos circadianos COMA

Documentos relacionados
Ritmos Circadianos. Variación regular de una función biológica en el tiempo (24hs).

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Trastornos del sueño. Natalia Jimeno Bulnes

Trastornos del Sueño en la Infancia. Dr Conci Magris Diego Martin Especialista en Psiquiatria Infanto- Juvenil

DIVISIONES DEL ENCÉFALO.

5. Conceptos y clasificaciones

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

3. Conceptos y clasificaciones

Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta

Curso de Polisomnografía y Estudios del Sueño Programa analítico Período lectivo- 2011

Alteraciones de la conciencia: sindrome confusional o delirium

Tronco cerebral y cerebelo

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Daniel P. Cardinali Profesor Titular de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR

ONTOGÉNESIS DEL SUEÑO. La ontogénesis del sueño son los cambios que se producen en el mismo a lo largo del ciclo vital

Fisiología del Sueño. Sueño Definición. Dr. Walter Avdaloff. Prof. Asociado U de Chile Campus Centro Servicio de Neurologia Hospital San Borja

PARASOMNIAS ALEX IRANZO SERVICIO DE NEUROLOGIA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DEL SUEÑO HOSPITAL CLÍNIC BARCELONA

PARTICULARIDADES DEL INSOMNIO EN LA 3ª EDAD

Tema 11 Ganglios Basales Por: Fernando Pérez

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

El sueño infantil: Evolución normal y su influencia en trastornos conductuales y del aprendizaje. Maria Mora Bestard Pediatra

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Diagnóstico y Manejo del Insomnio

Es fundamental cumplir con los tiempos requeridos de sueño para cumplir con la adecuada función de éste.

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

MANEJO ACTUAL DEL INSOMNIO. Prof Dra. Rosemarie Fritsch

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

LOS PROCESOS ONÍRICOS Dra. Ursula Oberst. La línea biológica

POLISOMNOGRAFÍA PROCESO: Apoyo Diagnóstico y terapéutico. Fecha de creación: Julio de 2008 CONTENIDO

TEMA 16. FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS

Estados de Conciencia

Trastornos del sueño en niños y adolescentes.

Epilepsia y Sueño. Dra. Arla Cinderella Stokes NEUROLOGIA CLINICA MEDICINA DEL SUENO GUATEMALA PAIS DE ETERNA PRIMAVERA

Por qué soñamos? Teorías de E.F. Pace-Schott, M. Solms, M. Blagrove and S. Harnas y de Allan Hobson

Bases anatómicas y fisiológicas del sueño

INTERPRETACIÓN DE LA POLISOMNOGRAFIA PARA OTORRINOLARINGÓLOGOS

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Concepto cartesiano de conciencia

Sheraton hotel, Noviembre 2014

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Tronco cerebral. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

NEUROFISIOLOGÍA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO. Dr. Nelson Cuéllar Ramos Hospital Ramón y Cajal 2012.

CAPITULO 7º: SUEÑO, SUEÑOS Y RITMOS CIRCADIANOS.

Trastornosdel sueñoen la infancia y la adolescencia

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE

Capítulo 4: Sueño y ritmos biológicos

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

Centro Psicológico Gran Vía

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

Síndrome de dolor crónico: Una enfermedad en si misma. Dr. Raúl Burgos S. Médico Fisiatra Jefe Unidad de Alivio del Dolor y cuidados paliativos HRR

Taller de metodología enfermera

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

Programa de Salud Mental II A 2016

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo

-SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO - HIPOTALAMO

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

1 Sueño, memoria y consciencia

La regulación de la temperatura corporal

Curso Teórico-Práctico. Bases Neurobiológicas del Sueño" 2016 Laboratorio de Neurobiología del Sueño Departamento de Fisiología-Facultad de Medicina.

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

Biología y Geología 3º ESO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSOMNIO CRÓNICO: SUBTIPOS BASADOS EN HALLAZGOS POLISOMNOGRÁFICOS, PSICOPATOLÓGICOS Y NEUROPSICOLÓGICOS.

CEFALEA Y SUEÑO FERNANDO RIERA UNIDAD CEFALEAS INSTITUTO NEUROLOGIA

Estudio de hábitos de sueño en niños preescolares de 3 a 4 años en la ciudad de Logroño

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

SISTEMA GASTROINTESTINAL: CONTROL DEL APETITO

LANBIDE HEZIKETA Cuidados auxiliares de enfermería. Técnicas básicas de enfermera: El sistema nervioso-corrección

TEMA 4. ESTADOS DE CONCIENCIA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

Capítulo 2: EL CEREBRO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN Dr. Daniel Geffner

Fisiología de la conducta

Patología del sueño. Atención Primaria de Calidad. Guía de Buena Práctica Clínica en. Coordinadores Dr. Francisco Toquero de la Torre

Trastornos del sueño. Insomnio

SNC y Síndrome de Down

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE B 2015

CALIDAD DEL SUEÑO Y SOMNOLENCIA DIURNA

BOLETIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUD PARA ADULTOS MAYORES N 7 JUNIO 2014

Asociación Educar. Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

The AASM Manual for the Scoring of Sleep and Associated Events V2.0.2

APTITUD PARA EL TRABAJO. Fatiga Laboral Entrenamiento para organizaciones, empleados y supervisores

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE

Memoria, Sueño y Polifarmacia en Adulto Mayor. Dr.René Meza Flores Neurólogo HRT Octubre 2013

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

FARMACOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS ANORMALES

Alumna: Evalinda Barrón Velázquez. Tutor: DR en C.M. RAFAEL J. SALÍN PASCUAL

Matutinidad/Vespertinidad y adolescencia

Estados de Conciencia

Transcripción:

SUEÑO-VIGILIA Ritmos circadianos COMA

(T= periodo)

Temperatura núcleo del cuerpo Frecuencia cardíaca Melatonina plasmática Cortisol plasmático activity Actividad

Ciclo vigilia sueño adelanta retrasa

Los ciclos sueño-vigilia siguen un ritmo circadiano El n. supraquiasmático proyecta principalmente a regiones supraventriculares y el Hipot. Dorsomedial. Estas estructuras determinan ciclos circadianos de alimentación, ctrol. de la temperatura, de liberación hormonal y de sueño-vigilia. El área preóptica ventrolateral (VLPO) participaría como inductor del sueño mientras que el hipotálamo lateral (LHA) sería el determinante del estado de vigilia.

Hasta 1940 teoría de la fatiga Lesión aferencias sensoriales NO afecta Lesión formación reticular +++ sueño Teoría del sueño pasivo Estimulación eléctrica neuronas colinérgicas entre protuberancia y mesencéfalo Sugiere que el estado de vigilia requiere activación de circuitos específicos Teoría del sueño activo Definición conductual y electrofisiológica Walter Hess ~1950 Estimulación tálamo a baja frecuencia sueño onda lenta Sugiere que el sueño lento requiere interacción de tálamo y corteza

EL EEG Y ACTIVACIÓN CEREBRAL El EEG es producto de la actividad sináptica a nivel poblacional de las neuronas piramidales de la corteza. Sus características morfológicas y magnitud dependen del tipo de aferencias activas y del enganche temporal o sincronía de las mismas.

ESTADIOS vigilia alta frecuencia, baja amplitud 15-60 Hz beta/gama + onda alfa 8-12 Hz I ligero aumento amplitud, disminución frecuencia (4-8 Hz teta) II Husos de sueño (spindles) + complejos K III frecuencia de husos disminuye, aumenta amplitud, 20-50% sueño de onda lenta IV sueño de onda lenta (0.5 a 2 Hz delta) REM similar a vigilia (ondas PGO)

Estadío 1 Sueño Lento

Estadío 2 Sueño Lento

Estadío 3-4 Sueño Lento

Sueño REM ó MOR

ESTADIOS No REM disminuyen: tono motor, movimientos corporales, movimientos oculares lentos. Predomina el parasimpático, disminuye la frecuencia cardiaca, respiratoria, presión arterial, tasa metabólica, temperatura corporal. Disminuye progresivamente la actividad Sistema Activador Reticular Ascendente: BAJA 5-HT (rafe dorsal), NA (Locus Coeruleus), Histamina (tuberomamilar), Orexina (hipotálamo lateral, n. perifornical), Ach (pedúnculo pontino y area tegmental dorsolateral) REM movimientos balísticos ojos, ondas PGO, atonía EEG, PA, frecuencia cardiaca, tasa metabólica altos, termorregulación, similar a vigilia Contracción pupilar, parálisis muscular (excepciones), erección peneana (importancia diagnóstica), sueño onírico. Aumenta Ach relativa (pedúnculo pontino y area tegmental dorsolateral)

Estructura básica de 1 ciclo de sueño. Perfil hipnográfico de una noche entera

Evolución temporal de algunos parámetros fisiológicos durante una noche de sueño

Ontogenia del sueño

PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL SISTEMA ACTIVADOR ASCENDENTE. Histaminérgicas del tuberomamilar Orexínicas del área perifornical y hipotálamo lateral Serotoninérgicas del n. del rafe Noradrenérgicas del locus coeruleus Colinérgicas del n. pedúnculo-pontino y área tegmental dorsolateral. El Área Preóptica Ventrolateral (VLPO) proyecta inhibitoriamente sobre estas estructuras activadoras modificando negativamente su nivel de activación. Clifford B. et al, Nature 437

Estructuras troncales relacionadas con la determinación del ciclo sueño-vigilia y la alternancia periódica de sueño REM-No REM La interacción recíproca entre los componentes colinérgicos y los noradrenérgicosserotoninérgicos determina una sucesión cíclica entre estados de Sueño Lento y Sueño REM/MOR Pace-Schott, E.F y Hobson, JA., Nat. Rev. Neurosc. 3 (8)

Sistema hipotalámico para el control diencefálico del ciclo sueño-vigilia Sistemas de despertar ascendente diencefálicos HIPOTALAMO POSTERIOR TUBEROMAMILAR HIPOTALAMO LATERAL orexina Sistema colinérgico del Cerebro frontal basal/ventral GLU OREXIN + + ACh + VIAS ASCENDENTES DEL DESPERTAR y LA VIGILIA DEL TRONCO ENCEFÁLICO Interruptor sueñovigilia hipotálamo + VIGILIA orexina + PPT y LDT (núcleos tegmentales) NÚCLEO TUBEROMAMILAR GABA - galanina SUEÑO - AREA PREOPTICA ANTERIOR VENTROLATERAL GABA galanina - GABA - NA, 5HT orexina + - GABA CONTROL HOMEOSTÁTICO DEL SUEÑO Cerebro FRONTAL VENTRAL (BASAL) E HIPOTÁLAMO - Locus Coeruleus Cortex anterior (prefrontal basal) Adenosina extracelular - NEURONAS DE CORTEZA FRONTAL BASAL O HIPOTALÁMICAS GABAERGICAS GABA galanina orexina + Núcleo del rafe dorsal GABA galanina -

VLPO GABA galanina histamina Hipot. Lateral orexina

REM atonia + Con actividad cortical pero sin entrada sensorial REM

REM vs NO REM EEG desincronizado Inhibición de actividad muscular Alta actividad onírica vívida, con emociones (alucinaciones visuales) Aumento de funciones fisiológicas (respiración, fcia cardíaca, presión arterial) Fácil despertar. Respuesta disminuída a estímulos sensoriales (inhibición pontina de los núcleos de las columnas dorsales) Consolidación de memorias x reactivación de circuitos involucrados en aprendizaje durante la vigilia EEG tendiendo a sincronizado, con ondas lentas Actividad muscular no inhibida (sonambulismo ocurre durante sueño no REM) Actividad onírica carente de emoción, conceptual. Disminución de funciones fisiológicas (respiración, fcia cardíaca, presión) Difícil despertar espontáneo, pero respuesta a estímulos sensoriales mayor Restaurador Consolidación de memorias (síntesis de proteínas LTP y LTD?) CEREBRO ACTIVO EN CUERPO INACTIVO CUERPO ACTIVO EN CEREBRO INACTIVO

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE TRASTORNOS DEL SUEÑO Disomnias: Insomnio idiopático/psicog. Insomnio de altitud Hipersomnia Narcolepsia SAOS MPP S. Piernas Inquietas Trastorno circadiano del sueño Trast. Sueño por alcohol/drogas Síndrome de cambio de horario Parasomnia asociada a enferm.: Depresión / Parkinson Insomnio fliar. fatal Tripanosomiasis africana Reflujo gastro-esofágico Parasomnias: REM / MOR: Pesadillas Parálisis del despertar Trastorno conductual Priapismo Arritmia cardíaca NREM : Sonambulismo- Somniloquio Terror nocturno Movimiento ritmicos en inducción Bruxismo Enuresis Distonía paroxística Calambre nocturno

Sensores para el registro polisomnográfico Equipo de CPAP para tratamiento de las apneas obstructivas del sueño

Niveles de Conciencia Lucidez. Vigil. Buena orientación témporo-espacial, colabora con el interrogatorio en forma rápida y ágil. Conducta acorde a la circunstancia. Obnubilación. Actividad mental lenta. Desorientación témporo-espacial. Falta de atención. Lenguaje incoherente. Cambios de comportamiento y conducta. Tendencia a la excitación primero y luego al sueño. Premiosidad para ser dado de alta. Puede cumplir actos automáticos. Estupor. Yace en cama. No cumple con actos motores simples. Responde a estímulos dolorosos en forma incoordinada y primitiva. Agitación psicomotora; grita. Ritmo vigilia/ sueño alterado; períodos prolongados de sueño. Lenguaje primitivo e inexpresivo. No hay control de esfínteres. Coma. No responde a ningún estímulo; decúbito pasivo. Conserva actividad vegetativa. Causas: 1. intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos) 2. anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperglucemia, cetosis) 3. enfermedades o infecciones del sistema nervioso central 4. ACV 5. traumatismo cráneo-encefálico 6. convulsiones e hipoxia.

Escala de Glasgow' es una escala neurológica diseñada para Evaluar el nivel de consciencia de los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico 12 señala un deterioro del estado de alerta clínicamente significativo. 8 indica con frecuencia un nivel de estupor profundo o de coma. 13-15 traumatismo leve 9-12 moderado 3-8 severo