CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE

Documentos relacionados
ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 1 / 16 de Octubre de 2015)

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

Consejo Latinoamericano de Artes Marciales Mixtas en Guatemala

Grappling León 2014: Las Reglas

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015)

X CTO. INTERNACIONAL DE Judo. copa A DE ESPAÑA INFANTIL

JJIF Federación Internacional de Jiu-Jitsu

REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2.1 / 1 de Enero de 2011) Traducción del inglés: Unión Panamericana de Jiu-Jitsu

COMPETICIONES Y DUELOS

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE JUDO CATEGORÍA INFANTIL

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados JIU-JITSU AIKIDO KENDO - WU-SHU - DEFENSA PERSONAL

TEXTO OFICIAL VERSION: DICIEMBRE 2014

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

14 y 15 de Mayo de 2016

GUIA DE CONTROL DEL JUDOGI DURANTE COMPETICIONES FIJ Desde 01 enero 2014

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

Modificaciones a las reglas de juego

AULA de FORMACION PERMANENTE NORMATIVA PARA EL PASE DE GRADO DE JUDO POR CREDITOS

World Karate Federation SEMINARIO DE KUMITE. Bienvenidos!

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

1. INFORMACIÓN GENERAL: Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO:

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA

REGLAMENTO DE ESGRIMA MINIESGRIMA Y FLORIESPADA

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA

REGLAMENTO DE JIU JITSU BRASIEÑO (BJJ) DE LA IBJJF.

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

T A I J I T S U. DEPARTAMENTO NACIONAL Real Federación Española de Karate y D.A.

18 Personas afectadas por Alzheimer con un bajo nivel de dependencia.

III COPA DE ESPAÑA ABSOLUTA DE PAMPLONA

Reglamento Bola Objetivo del juego

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

PROCEDIMIENTOS Y SEÑALES PARA JUECES Y ÁRBITROS

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

CAPÍTULO 3 TÉCNICA BÁSICA DEL LIMALAMA CONTENIDO SECCIÓN. Introducción Posiciones básicas 3.3. Golpes y patadas básicas. Bloqueos básicos 3.

JUDO PROYECTO ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR HEIDELBERG 2009/2010

Introducción a la Pliometría

JUEGOS APLICADOS A JUDO

MANUAL DE ARBITRAJE SISTEMA OPEN

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados JIU-JITSU - AIKIDO - KENDO - WU-SHU - DEFENSA PERSONAL Y NIHON TAI JITSU

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

Reglamento de Fútbol 7 Categorías U9 & U12

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE GIMNASIA NORMATIVA JUDEX 2011 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

EXAMEN DE CINTURON NEGRO Y CURSO DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LUCHA SAMBO

WORLD PAN-AMATEUR KICKBOXING ASSOCIATION

REGLAMENTO DE FÚTBOL

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

Didáctica del salto de altura. Joan Rius i Sant

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

CONTENIDOS REGLAMENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO 1 : ÁREA DE COMPETICIÓN DE COMBATE ARTÍCULO 2 : UNIFORME OFICIAL

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

International Taekwon-Do Federation (ITF) Estatutos

INSTRUCCIONES DE REGATA POR EQUIPOS CLASE: VELA LIGERA 27 de Agosto 2016

Elegibilidad de Equipo Este torneo está abierto a todos los equipos compuestos de jugadores debidamente registrados tal como se indica a continuación:

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

JUDO. Programación de INFANTIL

Trofeu President INSTRUCCIONES DE REGATA

A-II / km. 167 (Soria)

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

Boccia. Desirée Rozada Carlón 2ºTAFAD

REGLAMENTO INTERNACIONAL DE LUCHA DE PLAYA

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DE HANDICAP JUGADOR:...

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

ASUNTO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y COPA DE ESPAÑA DE KENPO 2014

EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES REGLA 4 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ARTES MARCIALES COREANAS Y DISCIPLINAS ASOCIADAS

TEMA 4: EL BALONMANO

WORLD PAN-AMATEUR KICKBOXING ASSOCIATION

Qué es una prueba de Condición Física?

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ]

HABILIDADES DEPORTIVAS GIMNASIA RITMICA FEDDI

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

Reglas de Copa Univisión. Houston Sports Park; 6 y 7 de diciembre de 2014

Departamento de Wushu Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados Manual de Taiji-Tuishou

Organización y Reglamento del XI Trofeo de Kung-Fu Parròquia d Encamp. Organización y Reglamento del XI Trofeo de Kung-Fu Parròquia d Encamp

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHISCAS ENTE DEPORTIVO.

! "! #$%% &'"%"! '"(!!! )"% #"'* " %" #! )'+' "'"* )',"-%"+' %)'"! "! " * )"#$%"- #! &'".)"/

KIHON (Fundamentos Judo Pie):

Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo

KaVo PHYSIO El asiento. para todos.

MEMORANDO. Julie Ilacqua Directora Gerencial de los Programas para Árbitros. Alfred Kleinaitis Gerente de Desarrollo y Educación de Árbitros

Balonmano MINI-BALONMANO

DESCRIPCIÓN GENERAL. Apéndice 2 Vestimenta Aprobada.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Transcripción:

NE WAZA JUDO-JUJITSU CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE Copyright RFEJDA 2011 1

CONTENIDO 1.- Definición pagina 3 2.- Sexo pagina 3 3.- Grupos de edad pagina 3 4.- acionalidades pagina 3 5.- iveles de Cinturón pagina 3 6.- Licencia pagina 4 7.- Pasaporte pagina 4 8.- Certificado medico pagina 4 9.- Judogui del competidor pagina 4 10.- Categorías de peso pagina 4 11.- Duración de los combates pagina 4 12.- Modo de competición pagina 4 13.- Entrenadores pagina, 4 14.- Control de instrumentos y mesas pagina 5 15.- Área de Combate pagina 5 16.- Arbitraje pagina 5 Arbitro pagina 5 Saludo (Rei) pagina 5 Progreso del combate pagina 5 Formas de agarre pagina 5 Derribos pagina 5 Comienzo del combate pagina 6 Calculo de puntos pagina 6 Evaluación de la situación para atribuir los puntos pagina 6 Estrangulaciones pagina 6 Llaves a los miembros superiores pagina 7 Llaves a los miembros inferiores pagina 7 Evaluación de la situación para la ventaja en los puntos pagina 7 Limites de acción de categorías y años pagina 7 Acciones prohibidas y técnicas pagina 8 Penalizaciones y equivalencias de puntos pagina 8 17.- Lesiones pagina 9 2

1.- DEFINICIÓN Ne-Waza (técnica de suelo) es una de las principales bases del Judo-Jiujitsu. Su importante herencia técnica esta a la altura de su gran eficiencia y su valor educacional. La instrumentación de sesiones técnicas de entrenamiento, de Competiciones, Open Internacionales o Copas Nacionales especificad de Ne-Waza aspira a mejorar este sector con reglas apropiadas que permitan el comienzo en unos años de una practica sin peligro. Objetivos deseados: - Animar a una gran practica para adaptar eventos fijos - Dar prioridad en la seguridad y convivencia a los atletas - Necesidad de supervisión de arbitraje y administrativa - Adaptar la regulación, que da privilegios a la conducta ofensiva, la movilidad en el suelo, la expresión de una amplia serie de técnicas y numerosas conductas tácticas 2.- SEXO Mujeres y hombres (actividades separadas) 3.- GRUPOS DE EDAD Las categorías de edad especificadas son Cadetes (sub17), Junior (sub20) y Senior 4.- NACIONALIDADES Sesiones de entrenamiento técnico, Campeonatos y Open Internacionales están abiertos a todos los miembros de la Federación Francesa de Judo y D.A. Miembros extranjeros de la FFJDA pueden participar en sesiones de entrenamiento técnico, Campeonatos además de Open Internacionales. Open Internacionales estarán abiertos a extranjeros miembros de una Federación reconocida por la GAISF (Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales) Solo competidores miembros de FFJDA y de nacionalidad Francesa pueden reclamar participar en la Copa Nacional. 3

5.- CATEGORÍA DE CINTURONES Entrenamientos técnicos y Campeonatos están abiertos a los competidores con cinto blanco, amarillo, naranjas verde, azul, marrón y cinturón negro Solo competidores con cinturón verde hasta negro pueden participar en Open internacionales. 6.- LICENCIAS Los competidores están obligados a tener licencia de FFJDA del año en curso Para Open Internacionales, los competidores extranjeros deben ser miembros de una Federación que pertenezca a la GAISF. 7.- PASAPORTES Los competidores miembros de la FFJDA pueden tener su propio pasaporte deportivo para menores de 8 años (estará permitida la validez hasta el 31 de Agosto de la presente temporada) 8.- CERTIFICADOS MÉDICOS Para competir, un certificado médico, emitido un año antes del día de la competición deberán tener ausencia de contraindicaciones para la practica del Judo Jiu-Jitsu 9.- JUDOGI DE LOS COMPETIDORES Los competidores vestirán un Judogi blanco limpio (Chaqueta y pantalón), respetando las regulaciones especificas del código deportivo de la FFJDA. El Judogi azul (chaqueta y pantalón) están permitidos. Además sus cinturones, el 1º competidor en ser llamado llevara un cinturón rojo y el 2º un cinturón blanco. Solo protecciones blandas están permitidas. 4

10.- CATEGORÍAS DE PESO Cadetes (-17) Hombres: -55kg, -60kg, -66kg, -73kg, -81kg, - 90kg, +90kg Cadetes (-17) Mujeres : -44kg, -48kg, -52kg, -57kg, -63kg, - 70kg, +70kg Junior (-20)- Senior Hombres: -60kg, -66kg, -73kg, -81kg, - 90kg, -100kg +100kg. Junior (-20)- Senior Mujeres : -48kg, -52kg, -57kg, -63kg, - 70kg, -78kg, +78kg. 11.- DURACIÓN DE LOS COMBATES Cadetes (Mujeres y Hombres): 4 minutos Junior Senior (Mujeres y Hombres): 6 minutos Mayores de 36 años: 5 minutos El tiempo de recuperación entre dos combates podrá ser igual al de la duración de dos combates. 12.- SISTEMAS DE COMPETICIÓN La competición será de cualquiera de estas dos formas, con hojas de mesa o en tabla de competición de acuerdo al número de competidores. 13.- COACHES Esta permitido a los competidores estar acompañados. El coach estará cerca del tatami durante el combate Él será expulsado del borde del tatami de competición in caso de mal comportamiento o conducta incivilizada. 14.- CONTROL DE INSTRUMENTOS Y MESAS Dos árbitros por mesa estarán a cargo del seguimiento del combate. El 1º se hará cargo de el seguimiento de los tableros y cronómetros, el segundo del marcador manual o tablero electrónico. Solo un cronómetro es necesario para cada combate. 15.- Área de Combate La superficie minima es de 6m X 6m. 5

16.- ARBITRAJE ARBITRO El combate es dirigido por un árbitro. El segundo árbitro situado en la mesa de control puede asegurar el seguimiento de la puntuación de acuerdo con las ordenes del arbitro central. MOVIMIENTOS DEL ÁRBITRO Puntos, ventajas y penalizaciones son indicadas con el brazo correspondiente al color del competidor ( un manguito de color estará en la muñeca del arbitro). El árbitro indica a la mesa los puntos marcados presentando uno, dos, tres o cuatro dedos. Las ventajas son indicadas por un gesto horizontal con el brazo (ej: WAZA ARI) SALUDO (REI) El competidor hará el saludo tradicional de pie de Judo - Jiu-Jitsu, al comienzo y al final de cada combate PROGRESO DEL COMBATE El combare empezara de pie y acabara cuando uno de los competidores se retire o al final del reglamentario tiempo establecido en las reglas. Los competidores pueden ir al suelo tan pronto como ellos tengan un agarre. La conexión pie-suelo esta permitida. Los competidores pueden luchar si uno esta de pie y el otro esta en el suelo. Ellos pueden levantarse cuando lo deseen. Si al final del tiempo reglamentario, ambos competidores tienen igual numero de puntos y ventajas, el combate continuará conforme al principio de ventaja final. La duración del tiempo extra es igual al tiempo inicial del combate. En caso de nueva igualdad, la decisión será dada por el árbitro. En caso de igualdad a puntos, el arbitro dará la victoria al que haya tenido mas ventaja. 6

Para los competidores senior de mas de 45 años, después del saludo tradicional, el comienzo y posible recomienzo de el combate se hará con una rodilla en el suelo. AGARRES El agarre del final de las mangas esta permitido además del agarre de revolver. El competidor puede agarrar los pantalones del judogi. Todas las formas de proyección y agarres de piernas están permitidas. Toda acción de meter los dedos dentro de las mangas de la chaqueta o de las patas del pantalón de el oponente son sancionadas con SHIDO. Si un competidor es agarrado del pantalón y si es sentado en el suelo directamente, su oponente marca 2 puntos. DERRIBOS Un competidor puede ir al suelo cuando el lo desee, con tal que tenga, un agarre en el judogi de su oponente. Desde la posición de pie, un competidor puede saltar directamente alrededor de la cintura de su contrario (para hacer guardia). El combate puede entonces continuar pero puede ser también llevado al suelo. El derribo de pie por tirón del oponente directamente al suelo esta permitido. Los competidores se mantienen al pasar de una posición de pie hasta el suelo y desde el suelo a una posición de pie. Si un competidor trata de sentarse de una forma deliberada o no, mientras su pierna esta cogida, el competidor de pie marca 2 puntos. 7

ABANDONAR EL TATAMI Los competidores se considera están abandonando el tatami cuando ellos no tienen ningún apoyo en la superficie de combate. Si los competidores salen del tatami en una posición fácilmente reconocible por el árbitro, el último anunciará SONOMAMA y los colocara en idéntica posición en el medio del tatami. Si la posición no es claramente reconocible entonces el árbitro anunciará MATTE y los competidores empezaran otra vez en el centro del tatami. Si un competidor tratando de evitar un intento de luxación o estrangulación, va fuera del área de combate, será sancionado con un SIDO. Pero si el competidor sale voluntariamente y de manera obvia del área de combate para evitar el abandono por luxación o una efectiva estrangulación, será sancionado con HANSOKU MAKE. Este HANSOKU MAKE no implica una descalificación para el resto de la competición. CALCULO DE PUNTOS Solo una estrangulación, una luxación de brazo o una luxación de pierna permite ganar antes del fin del combate. La retirada por golpear dos veces en el suelo (o en el oponente) o gritar en una luxación o estrangulación acaba el combate. La victoria se atribuye en seguida. Por cada acción valida, el árbitro indica a la mesa, con la mano con el color del competidor en cuestión, el número de puntos atribuidos. No hay acumulación de puntos cuando un competidor para voluntariamente un movimiento y lo intenta de nuevo. El retorno a la guardia, da posibilidad de nuevo a ambos competidores de marcar puntos todas las posiciones. Ningún punto puede ser marcado por un competidor o el otro mientras hay un intento de sumisión en progreso. SITUACIONES EVALUABLES PARA LA ATRIBUCIÓN DE PUNTOS Ver documento in apéndice en pagina 10 Reglas de arbitraje de la FFJDA 8

ESTRANGULACIONES Las estrangulaciones están permitidas. Se pueden realizar con las solapas del cuello del judogui el oponente. Pueden ser realizadas también con el judogi del oponente. Las estrangulaciones pueden ser realizadas desde la posición de pie. Las estrangulaciones deben ser realizadas sin acción sobre la base del cuello. Es posible bajar la cabeza del oponente durante la realización de SANKAKU JIME. LUXACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Las luxaciones de los miembros superiores están permitidas en flexión, extensión, rotación en compresión. Pueden ser realizadas en codos. Las luxaciones a los hombros y muñecas están permitidas. La acción continua incluso si el oponente se levanta. LUXACIONES DE LOS MIEMBROS INFERIORES Las luxaciones a los miembros inferiores están permitidas en flexión, extensión y compresión. Las luxaciones pueden hacerse en tobillos y rodillas. Se permite cubrir la pierna atacada del oponente con la parte interior de la pierna. La compresión de la pantorrilla así como de los muslos esta permitida. La luxación en híper extensión esta permitida. Cuando un competidor es atacado en una luxación de pierna y trata de liberarse se pueden dar varias situaciones: - El competidor puede sujetar a su oponente para evitar su ataque - El competidor puede seguir a su oponente si este gira. - Si el oponente ataca, el competidor que realiza la luxación tiene que liberarla. - Si el competidor que realiza la luxación no sigue a su oponente, el árbitro parara el combate diciendo MATTE. Si el competidor ataca brutalmente girando, será descalificado. 9

LAS SIGUIENTES SITUACIONES SON EVALUADAS CON VENTAJA Algunas acciones técnicas no dan lugar a dar algunos puntos. Sin embargo, el árbitro puede atribuir ventajas por: - Todos los controles hechos durante menos de 5 segundos de tiempo. - Una puesta de espaldas con un simple gancho de pierna. - La correcta acción técnica sin que el oponente abandone (luxación, estrangulación) Si hay igualdad de puntos al final del combate, las ventajas serán contadas para indicar el ganador. Las ventajas, sea cual sea el numero, siguen siendo inferiores al los puntos. Limites de las acciones por nivel y edad - Cadetes y junior: las luxaciones a las piernas no están permitidas - Junior y senior: las luxaciones de los miembros inferiores con los miembros inferiores solo están permitidas a partir de cinturón verde. Ellos pueden hacer solo en el eje de la articulación (sin giro) - Senior de más de 46 años: las luxaciones a las piernas están prohibidas. El inicio así como el reinicio del combate se hará un rodilla en tierra. Si un competidor se pone de pie, el combate puede continuar. Sin embargo, si ambos competidores se ponen de pie, el árbitro anuncia MATTE y el combate vuelve a una rodilla en tierra. - Para los cinturones blancos, amarillos, naranjas: el inicio del combate así como el reinicio del combate se hará con una rodilla en tierra. ACCIONES O TÉCNICAS PROHIBIDAS Acciones prohibidas sancionadas con HANSOKU MAKE: - Golpes, morder, bofetadas, pellizcos, tirones de pelo (evaluación de la voluntariedad del acto) - Manipulación de la espalda o el cuello del oponente - Luxaciones de cuello - Cubrir la rodilla del oponente con la pierna de fuera durante un ataque de luxación de tobillo - Manipulación del pie causando la rotación de la rodilla - Proyección en tijera de piernas (KAMI BASAMI) - Estrangulación con el cinturón - Agarre de la garganta con la mano completa - Meter los dedos en los ojos 10

- Hacer luxaciones a los dedos de las manos y pies - Ninguna acción peligrosa sobre la columna vertebral - Toda acción dura con objetivo de hacer daño voluntariamente - Lanzar violentamente al suelo a su oponente cuando tiene control de la proyección, o en una fase de eficacia cerca de la sumisión (SANKAKU JIME, JUJI GATAME), levantando su cuerpo del suelo. - Proyectar al oponente lanzándose por su espalda mientras se controla al competidor en tu espalda y el segundo esta de pie. - Salir voluntariamente fuera del tatami para escapar a una técnica de control de sumisión - Discutir una decisión del árbitro - Insultar o hacer gestos inapropiados al árbitro, oponente o publico En general, todas las acciones ásperas, acciones peligrosas y acciones contrarias a la ética están prohibidas Acciones prohibidas sancionadas con SHIDO: - Meter los dedos dentro de las mangas de la chaqueta o patas del pantalón del oponente - Acciones en la cara del oponente - Bloquear deliberadamente el combate - Ser pasivo - El mantenimiento de un agarre fijo más de 5 segundos para evitar la evolución del combate - Reusar la confrontación en el suelo y romper el encuentro - Ir directamente al suelo sin haber agarrado al oponente - Salir voluntariamente del tatami para evitar la realización de una acción favorable al oponente o una técnica de sumisión En caso de pasividad el árbitro toca a los competidores diciéndoles que evolucionen (puede usar el término PASIVO añadiendo el color del competidor indicado). En caso de no continuar, 1 SHIDO se atribuirá al competidor En caso de falta que permite tener una posición ventajosa, el árbitro anunciara MATTE. Los dos competidores reiniciaran el combate en la posición de comienzo (de pie o de rodillas) teniendo que dar SHIDO al competidor culpable. En caso de falta realizado en una posición desfavorable, el árbitro pronunciara SONOMAMA. Dará SHIDO al competidor culpable. El combate comenzara de nuevo después del anuncio de YOSHI por el árbitro. 11

En caso de una acción de la solapa del judogi sobre la cara, el árbitro advertirá al competidor. Penalizaciones y equivalencias de puntos - SHIDO = 2 puntos para el oponente - HANSOKUMAKE = Descalificación - 4 SHIDO = Descalificación - HANSOKUMAKE por acción peligrosa hacia el oponente o la actitud contraria al espíritu = Prohibición de continuar la competición. 17 LESIONES El árbitro parará el combate y pedirá por la intervención del médico que tratará o informará al competidor y al árbitro de la importancia de la herida. El médico puede decidir si habrá una retirada después de la herida o continuará el combate. El árbitro respetará la decisión del medico. Todas las hemorragias deben ser detenidas y se tomaran las precauciones para evitar el contacto con la hemorragia. El tiempo máximo de intervención y tratamiento durante el combate es de 5 minutos. Copyright RFEJDA 2011 12