PROPUESTA DE ACCIONES PLAN DE GOBIERNO EN TURISMO Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente del Consejo Directivo

Documentos relacionados
SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

TURISMO RURAL EN CHILE

Todos somos Cusco Construyendo la Agenda de Desarrollo 18 y 19 de marzo. Jacqueline Saettone Directora de Promoción del Turismo

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

Hotel en Máncora REQUIERE ADMINISTRADOR. Administrador de Restaurante en Cusco REQUIERE ADMINISTRADOR(A)

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Perú: Cuenta Satélite de Turismo

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

RUEDA DE NEGOCIOS DE TURISMO 16 DE JULIO 2016

LA LEGISLACION TURISTICA Y LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. Dr. Iván La Riva Vegazzo Abogado especializado en Legislación Turística

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROYECTOS DE INVERSION EN TURISMO: Marco conceptual. Manuel Aparicio Acurio Sectorista de Turismo - MEF

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN MINISTERIO DE TURISMO

Lucy Valenti, Presidente CANATUR Nicaragua Vicepresidente FEDECATUR

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Qué es el Turismo? 10%

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

APTAE vela porque cumplan un mínimo de calidad y seguridad en los servicios que ofrecen los operadores de Turismo de Aventura y/o Ecoturismo

Ministerio de Economía

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Desarrollo planificado de las ciudades

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA: EL PESO DE INTERNET EN LAS VENTAS TURÍSTICAS.

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL


PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Iniciativa Clúster Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá

EJE PROGRAMA SUBPROGRAMA ACTIVIDAES RESPONSABLE DEPENDENCIA

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Comunicado Andean Wings Boutique Hotel EXPOHOTEL PERÚ

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL TERMINAL TERRESTRE DE LA CIUDAD DE HUANCAYO. Expositor: José Peña Ugarte

Programa COMPAL II. Informe Nacional Anual - INA Perú ( )

Marta Magadán Díaz Jesús Rivas García ESTRUCTURA, ECONOMÍA Y POLÍTICA TURÍSTICA. septem ediciones

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO Y CULTURA

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

MEMORIA INSTITUCIONAL

TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Oportunidades para el sector servicios en el Ecuador

FUNCIONES DE LA JEFATURA

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Promoción online del turismo interno PromPerú

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Turismo para un nuevo país

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

CONVOCATORIAS AGENCIA DE VIAJES EN MIRAFLORES (CÓDIGO B) REQUIERE: PERSONAL PARA RESERVAS Y COTIZACIONES

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Plan Operativo Sectorial

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable. Subsecretaría de Turismo

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

MANUAL DE OPERACIONES

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Barranquilla, 23 agosto Eugenio Yunis, FEDETUR, Chile

Encuesta de Turismo Internacional

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Transcripción:

PROPUESTA DE ACCIONES PLAN DE GOBIERNO EN TURISMO 2011 2016 Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente del Consejo Directivo

Turismo: Actividad Económica y Social Prioritaria El Turismo es la actividad que más crece a nivel mundial y su impacto va más allá de lo económico, pues tiene una importante influencia en el ámbito social, por la alta absorción de mano de obra, la redistribución regional de la riqueza y el reforzamiento de nuestra identidad cultural. Por ello, deberá considerarse como sector prioritario.

Turismo: Actividad Económica y Social Prioritaria

La Importancia del Turismo en el Mundo En el 2010 viajaron por el mundo 935 millones de personas que generaron un crecimiento del 7% respecto al 2009 América del Sur creció 15% en el 2010 gracias a la vitalidad de los países latinoamericanos y la creciente integración regional El 2010 se generaron directamente mas de 900,000 millones de dólares En el 2010 el Turismo representa el 10.20% de puestos de trabajo en el mundo Se ha previsto un crecimiento de entre el 2% y el 6% en los países emergentes. En el 83% de todos los países del mundo, el turismo es una de las 5 actividades generadoras de divisas En el 38% de los países es la principal fuente de divisas Existen 116 Ministerios y/o Secretarias de Turismo Cifras de la Organización Mundial de Turismo OMT y del Fondo Monetario Internacional - FMI

La Importancia del Turismo en el Perú En el 2010 llegaron 2 948,230 visitantes. 1 756,839 América del Sur 1 102,102 Chile 169,860 Ecuador 530,094 América del Norte 435,936 EEUU. 54,445 Canadá 466,428 EUROPA 103,217 Españoles 67,826 Francés Crecimos 6.5% en Turismo Receptivo Ingresaron divisas por US$ 2,741 000,000 (Fuente BCR) Se generaron US$ 4,000 000,000 por Turismo Interno y más de 23 millones de viajeros Hay 880,000 trabajadores directos y 1 200,000 de trabajadores indirectos Hay 2 000,000 artesanos que dependen del Turismo Creamos un puesto de trabajo por cada US$ 4,000 que se invierte en servicios y por cada US$ 10,000 que se invierte en infraestructura.

Problemática del Turismo en el Perú Carencia de lineamientos políticos, normatividad y liderazgo de la autoridad Débil y dispersa estructura publica Mínima inversión del Estado en infraestructura Inseguridad ciudadana y falta de conciencia turística Falta de conectividad con los principales mercados emisores Inexistencia de mecanismos promotores para la inversión privada Gran Informalidad en los sectores Falta de competitividad por sobrecostos Inestabilidad de precio de los servicios públicos Concentración de la oferta Falta de presencia gremial en toma de decisiones Falta de información estadística confiable

Políticas del Turismo en el Perú Fortalecimiento de la Identidad Nacional a través de una educación transversal con incidencia en el turismo y la conciencia turística. Coordinar como Gobierno Central y los Gobiernos Regionales el fomento a la capacitación para los trabajadores de los diferentes servicios turísticos. Planificar la actividad turística de manera coordinada entre el sector publico y sector privado. Elaborar el Inventario turístico que priorice la inversión pública y los modelos de administración mixta Incentivar las inversiones nacionales y extranjeras en planta turística Promover e incentivar la mejora de la conectividad aérea Normalizar los los servicios turísticos en búsqueda de la competitividad. Dictar normas que estabilicen los precios que conforman el paquete turístico Consolidar el posicionamiento, desarrollo y diversificación del producto turístico.

Principales propuestas de acciones para el Turismo Reestructuración y unificación de instituciones y funciones en un solo ente del mas alto nivel: se debe crear un MINISTERIO DE TURISMO como el órgano rector y promotor de nuestra actividad que articule y unifique las funciones dispersas de las instituciones públicas de otros sectores. Rescate y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo. Modificar y hacer permanente el FONDO DE PROMOCION DEL TURISMO con una participación mayoritaria del sector privado EN LOS ORGANOS DE GESTION, estableciendo adicionalmente nuevos porcentajes de distribución, como por ejemplo infraestructura turística, incluyendo el rubro seguridad y el posible incremento del impuesto Reestructuración de PROMPERU tomando las funciones exclusivas en Turismo y la representatividad mayoritaria en sus órganos de decisión del sector privado anterior a la fusión con Prompex, cumpliendo además su función de entidad técnica que preste asesoría en la promocion de los atractivos turisticos a las Regiones Reestructuración de la organización y funciones del PLAN COPESCO estableciendo la obligatoria coordinación con los Gobiernos Regionales provinciales para fortalecer y priorizar las obras de infraestructura Turística

Principales propuestas de acciones para el Turismo Elaboración del PLAN DE SEGURIDAD TURISTICA para promover la imagen turística de un país confiable y seguro, garantizando el libre transito de los turistas nacionales y extranjeros dentro de los circuitos turísticos a nivel nacional con la creación de corredores turísticos seguros Elaboración de la Ley Marco a la Inversión en Turismo con los mismos beneficios que gozan las inversiones en nuestros países vecinos, con aspectos tributarios que incrementen el empleo formal, faciliten el acceso al mercado de capitales y permitan un mayor acceso al sector Promover TURISMO INTERNO con la planificación calendarizada anual de programas y campañas, para desestacionalizar la oferta en coordinación con los Gobiernos Regionales, promoviendo los viajes de incentivos de los trabajadores del sector publico y de las empresas flexibilizando las vacaciones. Fortalecer y ordenar la promoción del TURISMO RECEPTIVO, diversificando la oferta en nuevos segmentos de mercado (Turismo de Reuniones, de Naturaleza, etc. )y facilitando la participaciones de todas las empresas en ferias internacionales, workshops, etc.

Principales propuestas de acciones para el Turismo Consolidar la internacionalizar de la GASTRONOMIA Y LAS TRADICIONES PERUANAS, a través de muestras itinerantes de Museos, Folklore, Costumbres y Comidas en estrecha coordinación con las Representaciones Diplomáticas Elaboración del PLAN DE DESARROLLO DE MACHU PICCHU que contemple la prevención y solución de los problemas climáticos que se presentan todos los años, además de campañas permanentes de promoción y cuidado del icono del Turismo del Perú Ordenamiento territorial regional que determine ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL que incentiven la inversión en infraestructura y planta turística en Regiones de extrema pobreza, con un marco tributario que permita la devolución anticipada del IGV, la libre importación de bienes y equipos, etc. Construir en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales PORTALES DE COMERCIALIZACION ELECTRONICA para apoyar la oferta de las mypes y pymes al mercado global, habilitándoles una pasarela de pago y herramientas de transacción segura. Desarrollo coordinado con Gobiernos Regionales y Locales del Turismo de Reuniones Incentivos Convenciones y Eventos RICE para potenciar las principales ciudades del País.

Principales propuestas de los Gremios de Turismo ASOCIACION PERUANA DE TURISMO DE AVENTURA Y ECOTURISMO APTAE Necesidad de la revisión de la normatividad del Camino Inca y Reglamento de Porteadores En materia de la promoción ampliar los mercados prioritarios (Sudamérica) Cautelar MAPI Plan de Protección y Desarrollo Sostenible Aclaración del tratamiento del Fondo de Promoción y recuperación vía los créditos suplementarios SOCIEDAD HOTELES DEL PERU SHP Fortalecimiento gremial Sensibilización del desarrollo turístico en el Cusco y MAPI Seguridad en las rutas y zonas turísticas Información de indicadores, estadística, infraestructura, cuenta satélite Promoción: marca país, promoción conjunta y fondo de promoción Conectividad nacional e internacional Normatividad (Categorización, Legislación sobre practicantes y eventuales, Recuperación del IGV, Defensa Civil y Derechos de Autor)

Principales propuestas de los Gremios de Turismo ASOCIACION DE HOTELES RESTAURANTES Y AFINES - AHORA Plan de Prevención y Crisis por lluvias en el Sur (Cusco MAPI) Manejo ordenado y programado de la Promoción (Cusco Pone, Sur Pone) Plan de Seguridad Turística y Sensibilización Social Mayor coordinación con el sector privado Apoyo Técnico y Coordinación a los Gobiernos Regionales para desarrollar proyectos de turismo e implementar sus Oficina de Promoción Fortalecimiento Gremial con incidencia en la representación regional Problemática de INDECI en Lima y en las Regiones ASOCIACION PERUANA DE EMPRESAS AEREAS - APEA La permanencia de la ley que permite la internación temporal de aviones La problemática de la aviación comercial Tarifas de LAP y zonas de mantenimiento Antigüedad de los aviones y renovación del parque aéreo con créditos

Principales propuestas de los Gremios de Turismo ASOCIACION PERUANA DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO E INTERNO - APOTUR Promover Perú como país megadiverso y de observación de vida silvestre Promocionar Perú como destino y locación de producciones de cine Promover el Turismo de Cruceros Promocionar el Turismo de Reuniones, Eventos y Congresos ASOCIACION PERUANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO APAVIT Plan de Fortalecimiento Gremial a nivel nacional Problemática de Visas Campaña permanente contra la Informalidad en coordinación con CANATUR, INDECOPI, SUNAT, MINCETUR y MINISTERIO DE TRABAJO

Principales propuestas de los Gremios de Turismo ASOCIACION DE GUIAS DE TURISMO AGOTUR Capacitación permanente de toda la actividad sobretodo en Idiomas incluyendo a las Autoridades y funcionarios del sector público (MINCETUR, Gobiernos Regionales, etc.,) Prevención y combate de la Competencia Desleal (INDECOPI) Acceso de los Guías oficiales y debidamente identificados a las zonas de chequeo del Aeropuerto Fomento de la contratación de Guías Oficiales de Turismo SOCIEDAD NACIONAL DE JUEGOS DE AZAR Problemática del permanente cambio de funcionarios en MINCETUR: falta de personal profesional capacitado en Casinos y Tragamonedas Falta de reglamentación e implementación de algunos puntos pendientes de la Ley de regularización del sector

MUCHAS GRACIAS Cámara Nacional de Turismo CANATUR Av. Paseo de la República Nº 6348 - Miraflores Telf. 205-7500 Fax: 242-7555 E-mail: presidencia@canaturperu.org