ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ENTORNO A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR DE QUINUA EN EL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO

Documentos relacionados
PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA)

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA REGIONAL PARA AMÉRICA DEL SUR (UICN SUR) SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA)

LA MESA NACIONAL DE LA QUINUA EN CHILE: NUEVO DISPOSITIVO ESTRATEGICO DE GOBERNANZA DE LA QUINUA Y DEL DESARROLLO RURAL

RESOLUCIÓN FINAL. a. Informe del Estudio Regional sobre productores de ganado camélido, caprino, ovino, bovino

Proyecto Innovaciones para la Producción y Comercialización Sostenible de la Quinua. Red de monitoreo del cultivo de Quinua

SITUACION DE LA INNOVACION AGRICOLA. La Paz, junio de 2014

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

Algunos elementos analíticos para la evaluación de los cuestionarios en el caso de Guatemala Gisela Gellert, Punto Focal

DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS

Ibáñez, en el Extremo Norte del Departamento de Potosí Bolivia.

Proyecto Adaptándose a los cambios de clima y de mercados en el Altiplano Boliviano

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

USO POTENCIAL DEL SUELO

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Como las microfinanzas pueden responder a las necesidades de los agricultores campesinos e

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Escenarios de futuro Por Cesar Lama Consultor de CEPLAN

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Programa Territorial Integrado: Caso Aceite de Oliva Valle del Huasco Atacama CHILE Ing. Agr. MBA Luis Gustavo Díaz D Gerente PTI

Utilidad de la información de los estudios de Zonificación Ecológica y Económica María del Carmen Tejada García Dirección General de Ordenamiento

El papel de la agricultura en el desarrollo

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

MODELO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE CAJAS SOLIDARIAS DE INVERSIÓN Y CRÉDITO INTRODUCCIÓN

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Cartilla. Gobernanza

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Claudia Gutiérrez de Mebius El Salvador

Desarrollo Metodológico

Metodología de selección de zonas de aseguramiento

UN PINCELAZO A LAS ESTADÍSTICAS

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

Estado Plurinacional de Bolivia

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

AGROECOLOGIA DE LA QUINUA EN BOLIVIA Y LA ADAPTACIÓN DE VARIEDADES

LA PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA SELVA DE CHIAPAS, MÉXICO

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

San Luis Potosí. Frontera Agrícola de México. Utilidad de frontera agrícola en la Delegación. de la SAGARPA en el estado de

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia

Quínoa y sus Subproductos en Chile

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia

Ruta Competitiva de la Quinua

Presupuesto por Resultados: La articulación territorial de los PP

Agroecología mejora cultivos e ingresos en el minifundio

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

XV Congreso Nacional Cooperativo Cooperativa por Colombia Nuestro aporte para la Paz!! Cooperativa de Productores de Fresa de Sotará - FRESOTA

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

desafíos para una expansión a nivel global

Por un mundo libre de Malaria

POTENCIAL DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA:

qué sembrar? cuándo sembrar?

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Pequeña producción de quinua en el Municipio de

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Max THOMET, Julie ALEMAN, Didier BAZILE, Jean-Louis PHAM

Quinua. En el marco del la elaboración de la línea de base productiva para La Paz, se aplicó LA PAZ. Información estadística sobre la producción de

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS DEL SECTOR NO TRADICIONAL PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE BOLIVIA, CASO QUINUA ( )

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista El caso de la quinua en el Altiplano sur de Bolivia

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

DESARROLLO SOSTENIBLE

2 FUNDACIÓN FAUTAPO - REGIÓN CHACO

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Transcripción:

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ENTORNO A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR DE QUINUA EN EL ALTIPLANO SUR BOLIVIANO Proyecto de investigación EQUECO Emergencia de la QUinua En n el COmercio mundial Anaïs Vassas - Doctorante CNRS-Universidad Montpellier 3, Francia anaisvassas@yahoo.fr Manuela Vieira Pak - Doctorante IRD-CIRAD, Colombia manuelka79@hotmail.com Iquique, 23 de octubre 2007

Localización Bolivia Brasil Oruro Zona de investigación Salar Uyuni Potosí Chile Paraguay

Introducción : los cambios en la producción de la quinua

Problemática En el nuevo contexto del auge de la quinua el tema de la gestión territorial es fundamental en la sostenibilidad del sistema de producción de la quinua, en cuanto al acceso y uso de la tierra, por ende su organización territorial. Quiénes participan de la gestión del territorio? Cómo lo realizan? Cómo se articulan estos actores? Cuáles son las organizaciones que pueden influir en la sostenibilidad del sistema de producción de la quinua?

Representación de las escalas socio-territoriales

La comunidad -Participa en la producción del cultivo de la quinua Permite que los que se fueron y regresaron después de mucho tiempo tengan de nuevo acceso a sus tierras Permite que los productores no estén siempre presentes en la comunidad a lo largo del año En algunos casos decide el lugar de producción (mantos) -Participa de forma pasiva en la expansión del cultivo de la quinua Puede permitir cambiar tierras comunales de pastoreo por tierras cultivables para las familias

La familia -La quinua es otra actividad más de los productores -Hoy en día hay más miembros que cultivan la quinua -Los arreglos familiares para hacerse cargo de las parcelas son múltiples - Los productores no necesariamente están presentes para realizar las actividades agrícolas - Se presentan varias relaciones de producción (al partir, préstamo )

Conflictos de acceso a la tierra (en el nuevo contexto del auge de la quinua) No hay cadastro de la tierra a nivel de la comunidad, lo que conlleva a conflictos entre familias sobre los límites de sus parcelas No hay reglas claras para el acceso a las tierras baldías de la comunidad, para nuevo uso. Por la diferenciación social, algunas familias tienen mayor acceso a la tierra que otras

Conflictos y/o limitaciones de uso de la tierra (en el nuevo contexto del auge de la quinua) Tendencia al aumento de la superficie de cultivo y disminución del tiempo de descanso en condiciones ambientales frágiles Tendencia a la disminución de las zonas comunales de uso pastoril y su cambio espacial Disminución de la vegetación nativa por el uso agrícola

Qué otros actores participan en la producción agrícola y la gestión territorial? Organización originaria Organización Estatal Marka Ayllu Comunidad Estado Departamento Mancomunidad Municipio Otros actores Organizaciones y empresas (cadena de la quinua) ONGs e instituciones de apoyo al desarrollo rural Institutos de investigación

Conclusiones Existen varias limitaciones de uso de la tierra y conflictos de acceso intra e inter comunidades y también entre y dentro de las familias. Esas limitaciones y conflictos nos cuestionan sobre la sostenibilidad del sistema de producción actual de la quinua Actualmente los actores que más influyen en la gestión del territorio son la familia y la comunidad Existen otros actores que se están involucrando en el proceso productivo de la quinua Actualmente hay una articulación débil entre los actores que participan en la gestión del territorio Igualmente se presenta una articulación débil de los actores entre la problemática de la sostenibilidad y el tipo de acción

PERSPECTIVAS Dentro de la problemática de sostenibilidad nos centramos en el estudio de la familia y la comunidad (toma de decisiones), para esto nos parece importante estudiar la movilidad y su relación con la gestión del territorio Igualmente nos parece importante integrar los diferentes actores que participan de la gestión y producción de la quinua en el momento de hablar del futuro. Para esto vamos a utilizar herramientas que permitan crear escenarios prospectivos y generar los espacios para articular los diferentes actores, frente al problema de la sostenibilidad de la producción de quinua (modelos multiagentes e investigación participativa)

GRACIAS

COMENTARIOS P1 - P.2 - La zona de estudio de EQUECO es la zona de exportación de la quinua real en Bolivia, es decir parte del altiplano sur. Esta zona es bastante amplia, ubicada en una parte en el departamento de Oruro y en su mayoría en el departamento de Potosí. Esta región es heterogenea y los contrastes son muy fuertes según el lugar. Las comunidades presentan contrastes: contrastes físicos (topografía, clima, área) (hay comunidades de solo pampa, de solo ladera o mixtas con superficies distintas) contrastes de historia y por ende del proceso de avance de la quinua - contrastes muy fuertes adentro de las comunidades contrastes entre las familias (seg ú n sus trayectorias, diferenciaci ó n socio-econ ó mica) Observaciones P.3 - Presentamos aquí los cambios mas fuertes que han ocurrido en el último siglo en el sistema de producción de la quinua en el altiplano sur. Presentamos un proceso que no ocurrió ni de golpe ni de forma homogénea en toda la zona. Primero estuvimos en una situación de producción de quinua a pequeña escala, principalmente para el autoconsumo, cultivada de forma manual, en las laderas de las comunidades. En aquella época, por los eventos climáticos y mas tarde por las actividades mineras y la educación, la gente estaba acostumbrada a migrar, de forma temporal o por periodos largos. Las familias siempre tuvieron varias actividades y según el caso, abandonaron el rebaño. En esta situación, el tractor llego en los años 70, permitiendo la mecanización de una parte de la producción : en el barbecho. El cultivo comienza a realizarse en la pampa en vez de la ladera. Un poco mas tarde, a partir de los años 80, la demanda de quinua aumenta gradualmente y con ella su precio. Las consecuencias son múltiples : 1/ Llegamos a una mecanización generalizada en pampa para barbecho y siembra con requerimiento de menos mano de obra 2/ de otro lado, las familias que tienen la costumbre de tener varias actividades toman el cultivo de la quinua como nueva oportunidad y otra actividad más. Llegamos así al aumento del número de los cultivadores multiactivos en un medio vulnerable, no invierten todo en la quinua. Esos dos factores generan un aumento de la extensión espacial del cultivo de la quinua en pampa. Por otra parte, el tiempo de descanso de las tierras disminuye.

Esos cambios del sistema de la producción se ve acompañada de conflictos. Unos que son mas de orden ecológico en cuanto al uso mismo de la tierra. 1/ Una degradación de los suelos más frágiles y disminución del rendimiento. Y 2/, una disminución de las zonas de pastoreo y del ganado. Por otra parte, el aumento de cultivadores va acompañado de conflictos de acceso a la tierra. P4 P5 - Esta es la representación de la producción familiar de quinua, formalizado en UML, lenguaje unificado de modelamiento. Por un lado tenemos una región, que está compuesta por 1 o varias comunidades. Esta región está bajo la influencia de un clima y un mercado que pueden variar en el tiempo. Cada comunidad posee una o varias familias que utilizan las parcelas que componen la comunidad. Las parcelas están localizadas sobre un suelo, sobre un relieve que podría ser pampa o cerro y finalmente posee un uso de la tierra. Estos usos podrían ser de cultivo de quinua o pastoreo. Las familias que posee rebaño utilizan las parcelas de uso pastoril, las cuales son de uso comunitario. Cuando las parcelas de uso pastoril son cultivadas por una familia (por diversas razones), estas parcelas se convierten en el uso de la familia que la cultiva. Luego de presentar algunos elementos que componen nuestro sistema de producción familiar, encontramos algunas reglas de gestión territorial a diferentes escalas. Por un lado la comunidad (entrar en la estrellita naranja) y por otro lado tenemos a la familia (entrar en la estrellita roja). P6-7-8-9 P10-1/ A nivel de la organización originaria, encontramos la marka y el ayllu que hoy en día están en el proceso de retomar un rol en la gestión territorial y fortalecimiento en su rol simbólico. 2/ A nivel del estado, hay que distinguir el estado centralizado y el estado descentralizado representado por los departamentos, mancomunidad y los municipios. Tienen planes y programas agropecuarios, una política de desarrollo económico vía inversión en infraestructuras, política de fortalecimiento institucional y de la cadena de la quinua y a nivel de municipios algunos programas quinua y camélidos. Esos planes y programas están en proceso de desarrollo, todavía tienen poca efectividad. 3/ Otros actores. Primero se encuentran las organizaciones de productores y las empresas que hacen parte de la cadena de la quinua. Estos participan a nivel familiar en la forma de producir, para

responder al mercado orgánico y/o justo, haciendo que los productores cumplan con las normas de producción pero esas normas no están en fases con el tipo de producción actual que se expande. Después se destacan los actores de apoyo al desarrollo rural como las ONG y varias instituciones. Estas están trabajando a nivel de la organización social (gestión comunal del territorio), fortalecimiento institucional, comercialización y producción orgánica. Finalmente se encuentran los institutos de investigación que buscan técnicamente mejorar la producción (tecnología, mejoramiento genético ) Esos actores trabajan a escalas diferentes, en departamentos o municipios distintos y no tienen una visión regional de la problemática. También, tienen objetivos distintos y trabajan al final con poca gente en la zona. Finalmente, trabajan sobre todo en el campo de la comercialización y del fortalecimiento de actores pero no sobre las practicas y la gestión a largo plazo teniendo en cuenta los conflictos que hemos visto antes. P11 FIN