EL PROCESO DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Documentos relacionados
Sistema de Seguridad Transfusional

Prevención de errores ABO

INTRODUCCIÓN En Octubre 2008, el CATS Huelva, asume hemoterapia l Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. la Dentro las actuaciones que hemos llevado a

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Código: LAB-D-003 Versión: 2. Revisó: Cargo Nombre Firma. Blanca Luisa Niño. Aprobó: Cargo Nombre Fecha Firma

LA SANGRE: UN RECURSO CRÍTICO EN ZO.

Hacia la Integración de una Red de Servicios de Sangre en México y sus implicaciones en salud.

Inactivación de patógenos - con. Dr. Arturo Pereira Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínic

Seguridad sanguínea y enfermedades transmisibles por transfusión (incluyendo VIH)

REGISTRO ESTATAL DE HEMOVIGILANCIA.

Trazabilidad como instrumento de gestión en la actividad sanitaria

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

Jornada sobre USO ÓPTIMO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

ENFERMERÍA Y TRANSFUSIÓN

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

El registro guardará información de dos tipos de datos:

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Currículo de la Dra. Bárbara Novelo Garza

RIESGO TRANSFUSIONAL PILARES DE SEGURIDAD SANGUINEA

PROCEDIMIENTO DE TRAZABILIDAD UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

Indicadores en Banco de Sangre y Medicina Transfusional a partir de la Gestión de Riesgos

Balance y Perspectivas de los Programas de Donación n Voluntaria en Argentina

Ley Nº 17. (31 de julio de 1986) LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Extracto del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Servicio de Farmacia CONTROL DE LA TRAZABILIDAD EN EL SERVICIO DE FARMACIA. Madrid 1-Diciembre-2016

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

eblood Propuestas de diseño Caso: eblood Arturo Pereira Josep Mª Monguet Miguel Brigos

COLECTA Y TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y SUS REACCIONES ADVERSAS

Centros Estatales de Transfusión Sanguínea hacia la acreditación. Diferencias de la Acreditación para un Centro Estatal y un Hospital privado

REGULACIÓN APLICABLE A BANCOS DE SANGRE

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

GUÍA ACOGIDA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES EN HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

PROTOCOLO PARA LA SEGURIDAD TRANSFUSIONAL DEL PACIENTE EN EL ACTO TRANSFUSIONAL UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL HGUA

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

INFORME EVALUACIÓN OBJETIVOS VINCULADOS A INCENTIVOS UGC HEMATOLOGIA 2004

Dra. Laura Affumicato UGC de Neonatología H.R.U. de Málaga 8 de Abril de 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

COMO GESTIONAR NUESTROS PROCESOS PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE CALIDAD PARA

Qué es y qué funciones cumple

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

INFORME DE HEMOVIGILANCIA PROGRAMA AUTONÓMICO RED DE HEMOVIGILANCIA DE ASTURIAS

LA BASE DE DATOS GLOBAL DE LA OMS

Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes

INFORME DE HEMOVIGILANCIA PROGRAMA AUTONÓMICO RED DE HEMOVIGILANCIA DE ASTURIAS

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

LEY Nº DE MARZO DE 1996 GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

El trasplante de vivo. Trasplante cruzado. Dra. Ana Fernández Hospital Ramón y Cajal

CAPACITACIÓN BÁSICA EN HEMOTERAPIA Curso Universitario de pos grado

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

TRANSFUSIÓN EN ESPAÑA MAPA DE RIESGOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online)

Dra Graciela León de González Jefe del Banco de Sangre del Instituto Diagnóstico Jefe el Banco de Sangre de Clínicas sanitas Presidente del GCIAMT


Una oportunidad para mejorar la gestión de Hemoderivados y Biológicos. Alicia Herrero Ambrosio. Jefe de Servicio Farmacia. Hospital La Paz. Madrid.

Curso de donación y trasplantes

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

PROCEDIMIENTO DE CONTROL A, B, O Y RH-D PRE-TRANFUSIONAL

Errores en medicina transfusional

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

Participación Ciudadana. Atención de Propuestas de Actores Sociales

REGLAMENTO TECNICO DE NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA MEDICINA TRANSFUSIONAL

Indicadores estratégicos

TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUINEOS

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD Y MANEJO DE HEMOCOMPONENTES

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

FACTORES QUE AFECTAN LA MAYOR DISPONIBILIDAD DE PLASMA PARA FRACCIONAMIENTO: EXPERIENCIA LABORATORIO DE HEMODERIVADOS

ANEXO 1 DEL MANUAL DEL ESTÁNDAR GENERAL DE ACREDITACIÓN PARA PRESTADORES INSTITUCIONALES DE ATENCIÓN CERRADA

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS INMUNOHEMATOLÓGICO DE LA SANGRE Y SUS COMPONENTES SANGUÍNEOS

PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENTES Y/O EVENTOS ADVERSOS

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

Indicación y uso de componentes sanguíneos para transfusión Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

INFORMACIÓN RELATIVA AL PLASMA RICO EN PLAQUETAS, FRACCIONES, DERIVADOS, SUERO AUTÓLOGO

Técnico en Análisis Clínicos: Especialidad Hematología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Soluciones de Automatización y Seguridad para el Sector Sanitario

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

Medicina Transfusional e Inmunohematología Salud. Diplomado virtual

ESTADÍSTICA ESTATAL DE CENTROS Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN 2010

Banco de ADN Humano de Andalucía

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

ORDENO. Artículo 1. Objeto.

BIOVIGILANCIA Y TRAZABILIDAD EN TPH. Vigo, 11 de noviembre de 2016

ANEXO 1 DEL MANUAL DEL ESTÁNDAR GENERAL DE ACREDITACIÓN PARA PRESTADORES INSTITUCIONALES DE ATENCIÓN ABIERTA

Criterios de Indicación de la prueba de genotipificaciòn del VIH 1 para la evaluación de resistencia a drogas ARV en pacientes en TARGA

II Curso de Donación en asistolia controlada. Donates tipo III de Maastricht

Componentes Sanguíneos: Plasma, Plaquetas y Criopecipitados

GRUPO DE EECC DE LA SEFH

La tasa de infección por el virus de la hepatitis E en donantes de sangre asintomáticos sugiere la aplicación de cribado universal

Transcripción:

EL PROCESO DE LA TRANSFUSION SANGUINEA Dra. Cristina Sanz Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínic, Barcelona, España. Peter McIntyre, Blood transfusion in desert dressing station, c.1941-1943

EL PROCESO DE LA TRANSFUSION Promoción Entrevista donantes Donación & Preparación Pruebas de laboratorio Pruebas pre-transfusionales Decisión médica de transfundir Distribución Administración Monitorizar & evaluar Componente pproceso

SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: MUCHO MAS QUE LA SEGURIDAD DE LA SANGRE Seguridad del componente Seguridad transfusional Bancos de sangre Hospitales

RIESGOS DE LA TRANSFUSION 10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 1 VIH CJD VHC VHB Bacteria TRALI Cardiovasculares Anestesia Error transfusión Las barras verticales representan riesgos estimados logarítmicos(1-10, 1-100, etc.).

Proceso de la transfusión Geografía de los errores y de los incidentes graves 80 % - Indicación incorrecta - Paciente incorrecto 10% - Muestra 19% - Transfusión a otro paciente 51% Sazama et al. Transfusion 1990; 30:583-590. 20% - Error administrativo. - Error serológico.

Comparativa de las tasas de errores de administración en diferentes países España 2011 Francia 2011 Reino Unido 2012 Errores de administración 1/12.000 1/18.000 1/11.000 Transfusión ABO incompatible 1/94.000 1/347.000 1/288.000 Nº componentes transfundidos 2.968.769 3.122.330 2.878.912 Tasa de notificaciones/1000 1.38 2.26 1.23

No es mi problema!

Comparativa de las tasas de errores de administración en diferentes países Catalunya España Francia Reino Unido 2012 2011 2011 2012 Errores de administración 1/6.000 1/12.000 1/18.000 1/11.000 Transfusión ABO incompatible 1/65.000 1/94.000 1/347.000 1/288.000 Nº componentes transfundidos 325.219 2.968.769 3.122.330 2.878.912 Tasa de notificaciones/1000 2.61 1.38 2.26 1.23

Geografía de los errores de administración de componentes en Cataluña (2012) 33 (61.1%) 10 (18.5%) 7 (13%) 3 (5,6%) 1 (1.8%) Error de indentificación en la cabecera Prescripción incorrecta Error en el Servicio de Transfusiones Error de extracción Error de conservación n=54 (tasa 1/6000)

Errores en la administración de componentes Cataluña 2003-2011 Personal implicado Habitual 91% No habitual 9% Horario Diurno 79% Nocturno 21%

El modelo del queso suizo que muestra como las defensas, barreras y salvaguardas pueden ser penetradas: Fatiga Violación de protocolo Errores Lapsus Apremio Personal insuficiente Falta de experiencia Equipamiento inadecuado James Reason. BMJ 2000;320:768 70

We cannot change the human condition, but we can change the conditions under which humans work Professor James Reason, professor of psychology, Department of Psychology, University of Manchester, Manchester. reason@psy.man.ac.uk

CÓMO MEJORAR LA SEGURIDAD TRANSFUSIONAL? SOLUCIONES A NIVEL HUMANO SOLUCIONES TECNOLOGICAS

Soluciones a nivel humano FORMACIÓN + PROTOCOLIZACIÓN

Soluciones a nivel humano: formación Formación específica para las personas que participan en el proceso transfusional (enfermeras!). Difusión de los datos de hemovigilancia. Uso de ICT: elearning, interactive video, gamification, etc. Coordinación: la enfermera de hemovigilancia.

10 Soluciones a nivel humano: formación A N Y S D I N F O R M E S D H E M V I G I L À N C I A

Soluciones a nivel humano La enfermera de hemovigilancia: Tiene que promover la seguridad y la efectividad transfusional en todo el hospital. Efectuar un seguimiento de los procesos claves: muestra de los pacientes, prescripciones, la administración de los componentes sanguíneos. Coordinar los programas de registro de los errores e incidentes transfusionales. Formación continuada del personal (médicos, enfermeras). Coordinar la implementación de las nuevas tecnologías diseñadas para aumentar la seguridad transfusional.

Soluciones a nivel humano: protocolización Guías y protocolos. Posters y dípticos con el mensaje principal. Checklist pretransfusional.

Check list Pretransfusional Soluciones a nivel humano: formación AMB L'EQUIP RESPONSABLE DEL PACIENT: COMPROVAT 1. Ordre mèdica disponible: component, quantitat, durada i especificacions* DAVANT DEL RECEPTOR: COMPROVAT 2. Identificació activa del malalt si està conscient** 3. Verifico nom i cognoms a la bossa i al braçalet 4. Verifico número de seguretat a bossa i braçalet*** 5. Malalt informat, consenteix 6. Verifico les constants 7. Utilitzo medis protectors (guants) per fer l'abordatge o mans netes 8. Inspecciono caducitat i integritat de la bossa, color, presència de coalls 9. Comprovo que el grup ABO de la bossa i del receptor són compatibles 10. Verifico que l'accés venós és correcte i funciona 11. Connecto equip amb filtre de 170 a la bossa i encebo 12. Inicio perfusió a velocitat lenta 14. Després de 10 minuts accelero segons ordre mèdica 15. Adverteixo al malalt que avisi davant de qualsevol simptomatologia 16. Si algun punt no és correcte, torno la sang de seguida

Errores en la administración de componentes Cataluña 2003-2011 Personal implicado Habitual 91% No habitual 9% Horario Diurno 79% Nocturno 21%

SOLUCIONES TECNOLOGICAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD TRANSFUSIONAL

Technología en el momento actual y en cuanto a sistemas de identificación y trazabilidad, los supermercados disponen de un nivel tecnológico muy superior al de los servicios de transfusión. Walter H. Dzik, MD Blood Transfusion Service Massachusetts General Hospital e-mail: sdzik@partners.org

Tecnología

Código de barras Tecnología

Código de barras Tecnología

Tecnología Identificación mediante radio-frecuencia

Radio-frecuencia Tecnología

Adminstración segura de los componentes sanguíneos Autoridades Sanitarias Médicos Responsibilidad compartida Enfermeras Pacientes

Podría ser la transfusión menos segura en el futuro? Disminución del número de especialistas. Externalización de los laboratorios hospitalarios hacia grandes entidades centralizadas. Jubilación del personal más experto y sustitución por otro insuficientemente formado. Inseguridad laboral que desincentiva la formación continuada. Paula H. B. Bolton-Maggs and Hannah Cohen. British Journal of Haematology, 2013, 163, 303 314.