Boletín de Información Clínica TerapéuticaR

Documentos relacionados
Artículo Aceptado para su pre-publicación

El dolor crónico tiene una etiología multifactorial

CURSO de EXPERTO en DOLOR

CURSO de EXPERTO en DOLOR

TÉCNICAS EN DOLOR CRÓNICO

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO (EU)

PROGRAMA TEÓRICO. MÓDULO I: Introducción al Curso. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico.

Se distinguen lumbalgias agudas, crónicas y recidivantes.

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

CONTROVERSIAS EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL 20 A 23 DE JUNIO DE 2012

PROGRAMA TEÓRICO. MÓDULO I: Introducción al Curso. Diagnóstico. Tratamiento farmacológico.

NEUROLISIS FACETARIA, DE RAICES ESPINALES PERIDURAL O PERIRADICULAR RADIOFRECUENCIA FACETARIA.


ASPECTOS ENFERMEROS EN LA APLICACIÓN DE BLOQUEOS FACETARIOS MEDIANTE RADIOFRECUENCIA ASISTIDA POR CONTROL ECOGRÁFICO

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

IV Curso de técnicas intervencionistas en dolor Ciudad Real 20, 21 y 22 junio de 2013 Organizan:

Spine fluoroscopy & Sonoanatomy, Ultrasound-Guided Fluoroscopy Spine Injections Marzo MADRID

Protocolos de Tratamientos CIM

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) RADIOFRECUENCIA

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

Boletín de Información Clínica TerapéuticaR

Documento no controlado, sin valor

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía


CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

Protectrauma, S.L. No Reproducir ni Duplicar sin la expresa autorización escrita

DIFERENTES TECNICAS O PROCEDIMIENTOS OFERTADOS POR NUESTAR UNIDAD DE DOLOR.

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

Objetivo: Paciente sin dolor

Fisiopatología del dolor de origen raquídeo.

Descripción general. Clínica Técnica quirúrgica Película quirúrgica Producto Material Clínico

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DEL DOLOR

FISIOLOGIA DEL DOLOR : Por qué nos duele y cómo nos duele? Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

CURSO de EXPERTO en DOLOR 2017 DIRECTOR

NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL ESTEREOTÁXICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en INTERVENCIONISMO

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Se utiliza principalmente en las piernas, brazos, espalda y hombros para el alivio del dolor agudo y crónico.

GPC. Abordaje Diagnóstico del Dolor Lumbar Crónico en la Población Pediátrica en el Primer Nivel de Atención. Guía de Práctica Clínica

PROGRAMA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INTERVENCIONISMO

CURSO. CURSO - 20h. Jesús Megías López. Nº Col FISIOTERAPEUTA Y OSTEÓPATA I EDICIÓN

Síndrome de Dolor Cervical y Lumbar

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax

PRIMER EXAMEN PARCIAL 7 DE SEPTIEMBRE :00 horas.

Jose Luis del Cura Hospital de Basurto. Bilbao

Incluye 8 sesiones de tratamiento durante un mes PROGRAMAS 01. HERNIA DISCAL 02. REHABILITACIÓN ACTIVA 03. READAPTACIÓN DEPORTIVA 04.

Eficacia del tratamiento percutaneo de tumores óseos mediante ablación térmica por radiofrecuencia (ATR) guiada mediante TC.

D E B I L I D A D D E M I E M B R O S I N F E R I O R E S : E L PA P E L D E L A G E N É T I C A

MANEJO CLÍNICO DEL DOLOR NEUROPÁTICO OROFACIAL: Dolor neuropático orofacial en atención primaria. Dolor neuropático asociado a cirugía oral

PROGRAMA REHABILITACION CICLO B 2016

Cirugía experimental: 93 Cirugía gastrointestinal: 76; 90 Cirugía maxilofacial: 83 Cirugía plástica: 83; 84 Cirugía torácica: 35; 73; 87 Columna

Neurolisis bajo guía tomográfica del plexo celiaco

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan:

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

ESPÓNDILOLISTESIS.

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

Maestría Universitaria en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

No le des la espalda y sonrie

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS.

A S Í F U N C I O N A E L A U G E

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA, SSPA. Servicio Andaluz de Salud

TERAPIA OCUPACIONAL. TERAPIA OCUPACIONAL Una vez que el paciente es recibido por la Terapeuta Ocupacional se procederá de la siguiente forma:

Beatriz E. Patiño Quiroz Médico Veterinario U.D.C.A. Fisioterapeuta Equino Especialista en Medicina y Sanidad Animal

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

ACUPUNTURA 1001 tips para el manejo del dolor. ISBN: Páginas: 200 Año: 2013 Edición: 2. Disponible: En Stock Precio: 71.

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

En qué consiste el tratamiento del dolor?

AOSpine Advances Course

III Curso de Técnicas intervencionistas en dolor

FORMACIÓN CONTINUADA SED CURSO RADIOFRECUENCIA. Murcia 2017 Congreso SED

palda, con la eficacia que garantiza el tratamiento mediante manipulaciones vertebrales.

ACTIVIDADES TEMA 6-MÓDULO 2

FISIOTERAPIA INVASIVA (PUNCIÓN SECA) EN EL MANEJO DEL DOLOR MUSCULAR

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE LA LUMBALGIA. CUÁNDO LA UNIDAD DEL DOLOR? Dr. Javier del Saz de la Torre Unidad del Dolor Hospital General de Villalba

Donde la esperanza es más que un sueño

Certificación de TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

Introducción. MÓDULO 1 Valoración y tratamiento farmacológico del dolor irruptivo

ORGANIZACIÓN DEL SNA NIVEL CENTRAL NIVEL PERIFERICO HIPOTALAMO EFERENTE AFERENTE SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO DOLOR (SIMP) REFLEJOS (PARASIMP)

MANEJO CLINICO DE LA LUMBALGIA EN ATENCION PRIMARIA

Máster universitario en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

A) Abordajes posteriores de la columna lumbar

Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga

Síndrome de Sudeck, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

A. Abordajes posteriores de la columna dorsal

Evaluación y Tratamiento del Dolor

Transcripción:

Boletín de Información Clínica TerapéuticaR ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA VOL. XX, NÚMERO 5 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2011 Contenido Evidencia del uso Clínico y Terapéutico de la Radiofrecuencia en Dolor Crónico COMITÉ DE EVALUACIÓN CLÍNICA TERAPÉUTICA Evidencia del uso Clínico y Terapéutico de la Radiofrecuencia en Dolor Crónico. Coordinador: Luciano Domínguez Soto José Luis Arredondo García Jorge Alberto Castañón González Luciano Domínguez Soto Emilio García Procel Julio Granados Arriola Gerardo Guinto Balanzar Gerardo Heinze Martín Mariano Hernández Goribar Enrique Hong Chong Carlos Ibarra Pérez Carlos Lavalle Montalvo Alberto Lifshitz Guinzberg Armando Mansilla Olivares Roberto Medina Santillán Nahum Méndez Sánchez Manuel Morales Polanco Jorge Moreno Aranda Adalberto Mosqueda Taylor Ricardo Plancarte Sánchez Ma. Eugenia Ponce de León Miguel Ángel Rodríguez Weber Juan José Luis Sienra Monge Manuel Sigfrido Rangel Manuel Torres Zamora Juan Urrusti Sanz Juan Verdejo Paris R.04-2007-062510263000-106 INTRODUCCIÓN principios del siglo XX, con variabilidad de indicaciones y grado de éxito. La El dolor crónico tiene una etiología Radiofrecuencia se considera un multifactorial, y se le considera crónico procedimiento percutáneo de mínima cuando excede el tiempo esperado de invasión para pacientes que no responden recuperación y la inhabilidad del cuerpo de a p r o p i a d a m e n t e a l t r a t a m i e n t o recuperar funciones fisiológicas a niveles convencional. normales. Requiere tratamiento multidisciplinario, lo cual promovió la Actualmente se usa ampliamente a nivel formación de Clínicas del Dolor. Los internacional, sin embargo la evidencia de tratamientos utilizados van desde los su uso en nuestro país es escasa. En la manejos farmacológicos y los no actualidad existen más centros que la farmacológicos, hasta los tratamientos utilizan con resultados muy favorables intervencionistas, los cuales requieren de para el paciente que sufre dolor crónico y contar con equipo específico y esto se debe a que las escuelas de Clínica habilidades técnicas especiales por parte del Dolor se han interesado en la de los especialistas en el campo, para actualización de métodos terapéuticos y mejorar la calidad de vida de estos por lo tanto en la capacitación de los pacientes. Actualmente los objetivos, Algólogos, ofreciendo un entrenamiento además de la mejoría de la calidad de vida, formal en el manejo Intervencionista del s o n t a m b i é n l a m e j o r í a d e l a dolor y en especial en este campo. funcionalidad, disminución del dolor, abatimiento de costos, satisfacción del Mediante un equipo generador de RF, se u s u a r i o y d i s m i n u c i ó n d e l a s transmite una corriente eléctrica a través complicaciones. de la aguja, que presenta una punta activa, la cual calienta el tejido circundante y La Radiofrecuencia (RF) es una de las causa una lesión alrededor de la punta del herramientas disponibles para el manejo electrodo. Este equipo facilita efectuar una del dolor crónico; se utiliza desde prueba de estimulación sensorial y motora, Los artículos publicados en el Boletín de Información Clínica Terapéutica son fruto de la labor de los integrantes del Comité, por ello no tienen autoría personal ni referencias bibliográficas.

de gran utilidad para valorar el umbral sensorial y prevenir inducen destrucción tisular dependiente de la distancia al secuelas por denervación; la motora precede a las lesiones tejido requerido. por calor capaces de causar coagulación tisular. Es una técnica neurolítica que usa calor para producir destrucción 1.Continua. Produce temperatura de 45 C ó más, resulta en tisular controlada (termocoagulación) originando la termocoagulación neuroablativa; la inhibición de la reducción del dolor sin producir signos clínicos de lesión actividad sináptica es mas prolongada y duradera. nerviosa. 2. Pulsada. Alto voltaje con fluctuaciones, sin llegar a Ofrece la oportunidad de propiciar una estimulación producir coagulación de los tejidos, produce inhibición eléctrica que sirve como apoyo durante el uso de esta transitoria de la actividad sináptica y es menos tecnología, ya que mediante la estimulación sensorial se neurodestructiva y en consecuencia reversible. confirma la proximidad al blanco y mediante la motora se confirma la distancia segura a las fibras motoras y así se En cuanto a su mecanismo, se sabe que el campo eléctrico evita una probable lesión. La estimulación sensorial se induce cambios en las células nerviosas y produce un efecto obtiene en un rango de 50 Hz & 0.5-1 V y la estimulación neuromodulador en el procesamiento del dolor a nivel de: motora en un rango de: 2 Hz & 2 V. 1. Ganglio de la raíz dorsal Realizar Estudios Controlados Aleatorizados (ECA's) es 2. Asta dorsal complicado para tratamientos invasivos, por los criterios de 3. Niveles moleculares por cambios en la expresión génica selección del paciente, tamaño de la muestra y por razones éticas. Por otro lado, las diferencias de los estudios no Los principios de radiofrecuencia consisten en la aplicación permiten meta-análisis. Aún así hoy existe experiencia de una fuente de electricidad aplicada a un electrodo aislado reportada exitosamente con las dos variedades de RF en la en el cual se encuentra una punta activa en la parte distal, clínica, la RF Pulsada y la RF Térmica Clásica; ambas que debe situarse cercano a la raíz nerviosa. Figura 1 A. - Lesión tisular simple B.- Lesión tisular bipolar Figura 1. 2 Muestra la estructura del electrodo de radiofrecuencia. Se observa la lesión ocasionada por la punta activa.

La impedancia eléctrica del tejido circundante permite el flujo de corriente al tejido mismo. Los tejidos del cuerpo complementan el circuito y los flujos de corriente de la radiofrecuencia a través del tejido producen un campo eléctrico, éste crea una fuerza eléctrica en los iones del tejido produciendo un movimiento rápido y fricción en los mismos. USO CLÍNICO DE LA RADIOFRECUENCIA Neuralgia Trigeminal El primer reporte data de 1930's, después Sweet y Wepsic desarrollaron rizotomía percutánea térmica retrogasseriana. La dispersión de la corriente iónica calienta el fluido. El calor producido por la energía de radiofrecuencia se genera en los tejidos y se capta en la punta activa del electrodo, no a la inversa. Su empleo actual incluye los siguientes síndromes 57.7%. dolorosos: Dolor cráneo-facial, dolor cervical crónico, dolor originado en la columna torácica, lumbalgìa, dolor de origen discal, dolor pélvico y sacro, síndrome doloroso regional complejo, dolor visceral, dolor en nervios periféricos, dolor por cáncer intratable y espasticidad. Así mismo, actualmente se han encontrado beneficios en ablaciones tumorales. El tratamiento por Radiofrecuencia (RF) es clasificado como de mínima invasión y debe ser considerado en los pacientes con dolor no controlado mediante tratamiento farmacológico. Una revisión de 25 años de experiencia con 1600 pacientes a quiénes se les realizó rizotomía trigeminal percutánea con RF en Neuralgia Idiopática, indicada para alivio del dolor agudo, reveló mejoría en el 97.6% de los pacientes y completo alivio del dolor a 5 años de seguimiento en el Las complicaciones encontradas fueron: disminución del reflejo corneal, debilidad del músculo masetero o parálisis, disestesias, anestesia dolorosa, queratitis y parálisis transitoria del II y VI par craneales. Otros estudios donde se evaluó la eficacia de RF para el ganglio de Gasser en Neuralgia trigeminal primaria o idiopática demostraron los mismos resultados. Aun existe experiencia limitada con RF pulsada en Neuralgia idiopática, la eficacia con RF pulsada no ha sido evaluada. Las diferencias en su uso o la variabilidad de su indicación y las fallas en la aceptación de lineamientos para sus aplicaciones óptimas, la falta de programas de entrenamiento, el escaso soporte financiero por las instituciones de salud y los seguros de gastos médicos mayores, explican el uso limitado de esta tecnología en México. Los criterios de elegibilidad para la RF van a depender de la localización del dolor y del origen identificado. Existen reportes de RF del ganglio esfenopalatino para la Cefalea en Racimos, con buenos resultados, pero no se han realizado estudios controlados. Dolor Cervical Crónico Éste se origina en múltiples estructuras de la región cervical, incluyendo articulaciones zigoapofisiarias, discos, raíces nerviosas, ligamentos y estructuras miofasciales. Los factores psicológicos también son criterios de La prevalencia de dolor cervical es actualmente la segunda elegibilidad, con el objetivo de determinar la presencia de causa de dolor músculo-esquelético, después del dolor factores sociales y psicológicos que podrían incrementar la lumbar. Los síndromes dolorosos cervicales en que se probabilidad de su beneficio, así como ayudar a los médicos puede realizar tratamiento con RF son: a identificar a los pacientes en quienes el tratamiento podría resultar en falla, o en consecuencias médico-legales. Dolor cervical, cervicobraquialgia y cefalea cervicogénica. Todos éstos tienen más de una causa nociceptiva del dolor, Se requieren criterios psicológicos de inclusión que por por lo que más de una modalidad de RF puede ser necesaria ellos mismos resulten en un tratamiento exitoso, aún para alivio del dolor. cuando la RF haya sido realizada apropiadamente. Dolor crónico de la columna cervical Los criterios psicológicos de exclusión han sido identificados, su evaluación debe incluir el aspecto Definido como un dolor cervical de origen mecánico, de neurológico (excluyendo problemas cognitivos), el aspecto articulaciones zigoapofisiarias (facetarías) o de los discos del comportamiento (se debe excluir aquellos pacientes con intervertebrales. Figura 2 problemas serios de abuso de alcohol o drogas) y el aspecto psicopatológico (se debe excluir a los pacientes con Cervicobraquialgia: psicosis o depresión mayor no controlados, y a quienes tienen comportamiento suicida u homicida, así como a los Descrito como un dolor originado en la columna cervical que padecen hipocondría o trastornos de somatización). que se irradia hacia la articulación glenohumeral, o en las 3

Figura 2. Denervación térmica por radiofrecuencia del ganglio de Gasser y a nivel facetario de cuerpos vertebrales cervicales (abordaje posterior). extremidades superiores, referido a un segmento espinal particular. Cefalea cervicogénica: El dolor se origina en estructuras de la columna cervical, como podrían ser articulaciones zigoapofisiarias, raíces nerviosas cervicales superiores, discos intervertebrales y ligamentos; todos ellos tienen la capacidad de producir cefalea. Únicamente se ha descrito dolor ardoroso transitorio en el 10 a 20% de los pacientes, el cual remite transcurridas algunas semanas. Después de la aplicación de RF en el ganglio de la raíz dorsal (RF-GRD) el 40 a 60% de los pacientes reportan una sensación ardorosa leve en el dermatoma tratado, el cual remite espontáneamente en un período corto de tiempo; también se ha presentado leve hiperestesia que desaparece después de algunos meses. Excepcionalmente, se ha presentado Sx de Horner después del tratamiento con RF en el ganglio estrellado. El éxito de la RF en el dolor cervical dependerá de la Dolor de la Columna Torácica definición de la estructura causante del dolor, usando bloqueos diagnósticos con anestésia local previa. Los La dorsalgia se origina de diversas patologías como hernias, estudios realizados para determinar la eficacia de RF de aneurismas, tumores, fracturas o infecciones. 67 C vs RF 40 C no son concluyentes. Se debe distinguir si procede de las articulaciones Una revisión realizada por Geurts y colaboradores zigoapofisiarias y/o discos, y valorar los segmentos concluyó que había limitada evidencia de la utilidad de la involucrados relacionados con colapso vertebral, síndrome RF para la denervación facetaria en el dolor cervical crónico de la 12ª costilla y neuralgia periférica segmentaria. causado por un latigazo Después de la denervación facetaria se logra buen alivio del Así mismo, también es limitada la evidencia sobre su dolor en un 80% de los pacientes, por lo menos durante 2 eficacia en el GRD a nivel cervical, pero la efectividad es meses. mayor comparada con placebo en cervicobraquialgia crónica. El tratamiento con RF adyacente al ganglio de la raíz dorsal torácica es una técnica difícil por la interposición del hueso. No hay complicaciones reportadas en la literatura para denervación facetaría con RF percutánea a nivel cervical si Las complicaciones potenciales son segmentarias, como el procedimiento es realizado con apego a la técnica lesión nerviosa, lesión a la médula espinal, neumotórax y descrita. neuritis torácica. Figura 3 4

Figura 3. Brazo-C, para guía a través del borde inferior del cuello de la costilla blanco con la colocación de la aguja. Se observa en este abordaje torácico la razón de las posibles complicaciones. 5

Dolor Lumbar En el dolor causado por neuropatía postherpetica se logra un importante grado de éxito, sea cual sea su localización El tratamiento con RF en el dolor lumbar es el más neural. frecuentemente utilizado; la lumbalgia se presenta hasta en el 14% de los pacientes, en su mayoría es inespecífico, Dolor por cáncer intratable pudiendo ser de origen discogénico, de articulaciones zigoapofisiarias o de la articulación sacroiliaca. Figura 4. La RF se aplica frecuentemente en casos de dolor intratable de origen oncológico. Considerando las complicaciones El dolor lumbar, generalmente tiene 2 componentes: dolor potenciales de la neurolisis, la RF debe usarse solo para el neurógeno y lumbalgia mecánica. La RF en el Ganglio de la dolor unilateral con una esperanza de vida cercana a los 6 Raíz Dorsal (GRD) es una alternativa a la rizotomía meses. quirúrgica, se basa en el principio de coagular una pequeña parte de los nociceptores de la neurona sensorial primaria Espasticidad sin causar déficit sensorial. Es definida como una enfermedad sensorial-motora con un La Denervación de las Facetas Lumbares (articulaciones incremento en el tono reflejo así como de los reflejos zigoapofisiarias) está basada en la premisa de que la osteotendinosos debido a hiperexcitabilidad de los reflejos neurolisis de la rama medial de la porción distal de la rama de estiramiento. nerviosa espinal dorsal que es la que inerva las articulaciones facetarías dolorosas, lo cual debe resultar en El manejo de la espasticidad en niños con parálisis cerebral alivio del dolor y el regreso de la función. sigue siendo complejo; recurrir a la terapia física para promover la funcionalidad y prevenir contracturas Técnicamente estos son los objetivos que deben lograrse dolorosas ha sido la única opción terapéutica por años. Hoy mediante un bloqueo diagnóstico y la precisa localización en día, además de la terapia física existe la opción de de la rama nerviosa. El tratamiento de RF en discos recurrir a la farmacoterapia, la denervación química y la intervertebrales consiste en la aplicación de calor en el cirugía. En 1980's fue informado, por varios autores, el anillo fibroso o en el núcleo, lo cual genera una denervacion efecto benéfico de la lesión percutánea por RF en el ganglio y/o una retracción del tejido discal. de la raíz dorsal en pacientes adultos con espasticidad intratable. Dolor en el área pélvica y sacra Pediatría Los procedimientos de RF en éstas áreas incluyen el Ganglio de la Raíz Dorsal, lumbares y sacros, denervación Se han realizado estudios sobre niños con parálisis cerebral de la articulación sacroiliaca, nervios presacros, plexo aplicando RF en el ganglio de la raíz dorsal, sin efectos hipogástrico superior y ganglio impar. adversos o complicaciones reportadas. En casos seleccionados, puede ser considerada en nervios somáticos. También se ha utilizado para inhibir la cadena simpática en casos de dolor intratable de la región pélvica y sacra, en dolor de origen visceral y en el síndrome doloroso regional complejo. La RF tiene ventajas sobre la resección quirúrgica y el uso de neurolíticos (alcohol y fenol) por ser más selectiva y con menos complicaciones. Ablación de metástasis tumorales El tratamiento quirúrgico de los tumores en general, siempre se ha enfocado a eliminar el tejido tumoral. Sin embargo, existen limitaciones quirúrgicas, como es el caso del tejido normal tiene que ser sacrificado durante la extirpación quirúrgica del tumor y en ocasiones su inoperabilidad. 6 Dolor visceral La ablación por radiofrecuencia se ha utilizado con éxito fuera del sistema músculo-esquelético, especialmente en el Se ha utilizado RF en los Nervios Esplácnicos debido a que hígado, para el tratamiento de las metástasis y los tumores mejora la respuesta al dolor en el manejo farmacológico de primarios. En el sistema esquelético, el primer tumor a la pancreatitis crónica, cáncer pancreático, cáncer de tratar fue el osteoma osteoide, figura 5. hígado o dolor post quirúrgico abdominal. Y esta sigue siendo la indicación más exitosa y Dolor en nervios periféricos ampliamente adoptada. También se ha utilizado con éxito en muchos centros para el tratamiento de los tumores Solo debe aplicarse la RF pulsada (no neurodestructiva). primarios y secundarios óseos benignos. Hay informes en la Existen reportes sobre el tratamiento con RF pulsada sobre literatura del uso de RF complementaria al tratamiento con el nervio supraorbitario, el nervio intrapatelar, el nervio quimioterapia en cáncer de pulmón y en otros cánceres tibial posterior, epicondilitis lateral, nervios interdigitales metastáticos, como complemento a la terapia oncológica de (mano y pie) y en neuromas. base.

Posición 3: Lesiones 1, 2 y 3 en ubicación S2 Posición 4: Lesiones 1 y 2 en ubicación S3 Procedimiento concluido Figura 4. Denervación lumbar con guía fluoroscópica, abordaje bipolar para Nucleoplastia y denervación de articulación Sacroiliaca. 7

Figura 5. Radiofrecuencia para ablación de tumor óseo. Las complicaciones reportadas son las propias de la introducción en el organismo de un instrumento punzante (electrodo): Trauma a estructuras neurales, vasculares y/o musculares, sangrado, infecciones, punción de médula espinal. En conclusión, en el momento actual y en manos entrenadas en el Manejo Intervencionista del Dolor, se considera un método seguro, con buena tasa de éxito, en donde el tamaño de la lesión se determina por la temperatura; efectivo en el dolor mediado por el sistema simpático y en el de origen somático, además de su aplicación en el tratamiento de disestesias y síndromes dolorosos neuropáticos; sin olvidar sus aplicaciones en la ablación de metástasis tumorales. La ventaja de la ablación por radiofrecuencia, en comparación con la cirugía, incluyen menor morbilidad, menor tiempo de procedimiento, tratamiento ambulatorio en gran proporción de casos y actualmente la capacidad de tratar a los pacientes que son pobres candidatos a procedimientos quirúrgicos. 8 Mesa Directiva 2011-2012 Dr. David Kershenobich Stalnikowitz Presidente Dr. Enrique Graue Wiechers Secretario General Dr. Enrique Ruelas Barajas Vicepresidente Dr. Javier Mancilla Ramírez Tesorero Dr. Francisco P. Navarro Reynoso Secretario Adjunto Editor Dr. Juan Urrusti Sanz Diseño y Formación Luis Roberto Vidal Gómez Impresión y Difusión Germán Herrera Plata Asistente Editorial Enedina Cruz Jaimes R.04-2007-062510263000-106 Boletín I.C.T. 2011 Vol. XX No. 5