Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Méjico D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Documentos relacionados
Es indispensable para poder entender y analizar este Proyecto de Graduación la

Trabajo Práctico 1. Tema. Recorte. Planteo del Problema (1) Mosso, Florencia. Seminario I. Gomez del Río, Gabriela. Diseño Indumentaria y Textil

En primer lugar, quiero agradecerles a mis padres y al resto de mis familiares, que han dado

CRONOGRAMA DISEÑO SUSTENTABLE AGOSTO DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE DISEÑO SUSTENTABLE ENERO JUNIO 2018

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Un suceso importante en la historia de los productos fue la revolución industrial, lo que significo

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Curso 2017/2018. Envase y Medio Ambiente

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

- Que el alumno comprenda a la práctica del diseño industrial en función de la evolución histórica de la producción y los mercados.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Tema: Packaging Sustentable. Índice. Problema:... 2 Preguntas de investigación:... 3 Justificación del tema:... 4 Lista de referencias:...

Citas textuales de publicaciones periódicas. Bando. (1891, jueves 12 de marzo). Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla, Tomo

CONCLUSIONES. El manual de identidad corporativa diseñado, integra sistemas. señaléticos, los cuales han sido creados tomando en cuenta la función de

contribuido a la comprensión del fenómeno publicitario (Caro, 2010):

Nivel III. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1 Materialización de una idea. Una Visión Sistémica, Tecnológica y sustentable.

Diseño Industrial. Programa elaborado por: Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: Profesional Semestre: 4. Tipo de unidad de aprendizaje:

.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

Listado de referencias bibliográficas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Packaging Sustentable. Berretta Laffargue, Pablo Klehe, Christian Nogués Juan Bautista

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

- Que el alumno analice el desarrollo de la relación entre ciencia y tecnología para comprender su incidencia en la práctica del diseño industrial.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE LENGUAJE PUBLICITARIO GRUPO 3 UNIDAD I: PUNTO DE PARTIDA Y CONCEPTOS BÁSICOS

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Nivel III. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1 Materialización de una idea. Una Visión Sistémica, Tecnológica y Sustentable.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa de estudio: Licenciatura en Diseño Industrial 3. Vigencia del plan:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

- Que el alumno analice el desarrollo industrial en la (s) línea (s) troncal (es) de investigación seleccionada (s).

Al Ries, L. y Al ries, J. (2001). Las 22 leyes inmutables del marketing. Viólelas bajo su propio riesgo!. México: McGraw-Hill Inter-Americana.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TENA GONZALEZ ADRIÁN XAVIER

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 4,50. Curso: 1 Código: 15213

METODOLO GÍA DEL DISEÑO ARQ. JOEL S. CABALLERO M.

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL SEPLA DEL DÍA 20 DE FEBRERO

Proyecto de Graduación

TEMA 1. Diseño y sociedad de consumo, nuevos paradigmas de la modernidad: política y mercado en USA. American way of life y la obsolescencia

TECNOLOGÍA TEXTIL I 1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

DISEÑO DIGITAL II: DISEÑO CON MAPA DE BITS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras:

Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC 3 X X X

Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS ESCUELA DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO.

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

Carta Descriptiva Modelo 2020

28/06/2013. Acústica. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga.

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

PROYECTO DE GRADUACION

Lo real de lo virtual

Ayudante-alumno: Florencia Moriena - vence 31/03/16- se solicitará llamado a concurso.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Cumbre de la Tierra Río Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2018 SÍLABO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificación de Marketing Social y Político Año 2017

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL 29 DE FEBRERO

Curso : La vida de los objetos: El estudio de la cultura material a través de la mirada arqueológica

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Bibliografía. BEHLING, Sophia y Stefan (2002). Sol power. La evolución de la arquitectura. sostenible. Barcelona, Editorial Gustavo Gili.

CONCLUSIONES. Como resultado de este trabajo se obtuvo el diseño de un catálogo que

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA SEDE DE OCCIDENTE

CRONOGRAMA DE DISEÑO SEMIÓTICA ENERO-JUNIO 2017

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO TECNÒLOGO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional

1 ra ETAPA Toma de datos

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO, CULTURA VISUAL Y EDUCACIÓN Curso

CONCLUSIÓN. En concordancia con los resultados y en funciones de los objetivos de esta

MATERIA: Historia de la Teoría de la Arquitectura Cuarto Semestre, 6 créditos

FICHA TÉCNICA GENERADOR DE NITRÓGENO N- 040 ECO 95,0% Producción de N2 en m3/ h Salida a 5 bar 4,67

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública

CRONOGRAMA DE DISEÑO SEMIÓTICA ENERO-JUNIO 2018

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

QUÉ? QUIÉN? CUÁNDO? DÓNDE? POR QUÉ? TALLER INFANTIL & JUVENIL SOBRE SOSTENIBILIDAD 01. DESCRIPCIÓN. Semana de la sostenibilidad en la escuela.

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Espacios comerciales. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT). CREACIÓN DIGITAL. GRADO EN BELLAS ARTES. UNIVERSIDAD DE GRANADA. Profesor responsable: JOSÉ LUIS LOZANO JIMÉNEZ

Transcripción:

Referencias Bibliográficas Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Méjico D.F.: Fondo de Cultura Económica. Blacio Game, P. (2012) Packaging. Proyecto de graduación Facultad de D y C. Universidad de Palermo. Disponible en: 565&titulo_proyecto=Packaging: Brooks, S. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Cardoso, J. (2015). Basura electronica. Proyecto de graduación Facultad de DyC. to=3157&titulo_proyectos=basura%20electr%f3nica Cuartas Mejía, V. (2006). Diccionario Económico Financiero. Universidad de Medellín. Dannoritzer, C. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Futten, G. (2015). Obsolescencia programada, Las consecuencias de una fiebre consumista. Proyecto de graduación Facultad de DyC. to=3322&titulo_proyectos=obsolescencia%20programada Gottheil, J. (2008). Capitalismo + Contaminación una suma que resta. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano

Hoge, H. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Kedzierski, N. (2011) Un mundo fuera de contexto. Proyecto de graduación Facultad de D y C. 181&titulo_proyecto=Un%20mundo%20fuera%20de%20contexto Latouche, S. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Libaer, T (2013) Dictamen Por un consumo más sostenible: la duración de vida de los productos industriales y la información al consumidor para recuperar la confianza. Bruselas. Comité Social y Económico Europeo. Disponible en: http://toad.eesc.europa.eu/viewdoc.aspx?doc=ces/ccmi/ccmi112/es/ces1904-2013_00_00_tra_ac_es.doc Lora Burman, M. (2011) El león no es como lo pintan. Proyecto de graduación Facultad de D y C. 194&titulo_proyecto=El%20Le%F3n%20no%20es%20como%20lo%20pintan Martel Botagaray, N. (2013) Conciencia Ambiental. Proyecto de graduación Facultad de D y C. to=1637&titulo_proyectos=conciencia%20ambiental Massot, M. (2013) La impronta ecológica en el diseño industrial. Proyecto de graduación Facultad de D y C.

1639&titulo_proyecto=La%20impronta%20ecol%F3gica%20en%20el%20Dise%F1o%20Indu strial Rodríguez, G. (2009). Manual de diseño industria. Naucalpan de Juarez. Litoarte. Turci, F. (2013) La ignorancia planificada. Proyecto de graduación Facultad de D y C. 2479&titulo_proyecto=La%20ignorancia%20planificada Tyrrel, P. (2015). A mayor vida menos recilado. Proyecto de graduación Facultad de D y C. to=3658&titulo_proyectos=a%20mayor%20vida,%20menos%20reciclado. Ungar, D. (2011). Consumo Basura. Proyecto de graduación Facultad de DyC. 408&titulo_proyecto=Consumo%20basura Viñolas, J (2000) Diseño Ecológico. Barcelona. Blume. Yarrow, J. (2010). Eco lógico!. Barcelona. Blume

Bibliografía Baudrillard, J (1968). El sistema de los objetos. Paris: Editions Gallimard. Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Méjico D.F.: Fondo de Cultura Económica Blanco, R. (23 de marzo de 2015). Libro diseño industrial. Brooks, S. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Cuartas Mejía, V. (2006). Diccionario Económico Financiero. Universidad de Medellín. Dannoritzer, C. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Gottheil, J. (2008). Capitalismo + Contaminación una suma que resta. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano Hoge, H. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Latouche, S. (2010). Documental: Comprar, tirar, comprar. Noruega. Disponible en: Libaer, T (2013) Dictamen Por un consumo más sostenible: la duración de vida de los productos industriales y la información al consumidor para recuperar la confianza. Bruselas. Comité Social y Económico Europeo. Disponible en: http://toad.eesc.europa.eu/viewdoc.aspx?doc=ces/ccmi/ccmi112/es/ces1904-2013_00_00_tra_ac_es.doc Lobach, B. (1981). Diseño Industrial. Barcelona: Gustavo Gili S.A.

Loewy, R (1995). Lo feo no se vende. Madrid: Editorial Iberia. Munari, B. (1981). Cómo nacen los objetos?. Barcelona: Gustavo Gili S.A. Norman, D. (1988). La psicología de los objetos cotidianos. Madrid: Nerea. Papanek, V. (1984). Design for the Real World, human ecology and social change. Second Edition. Londres: Thames and Hudson. Rodríguez, G. (2009). Manual de diseño industria. Naucalpan de Juarez. Litoarte. Viñolas, J (2000) Diseño Ecológico. Barcelona. Blume. Yarrow, J. (2010). Eco lógico!. Barcelona. Blume