Espacios comerciales. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Espacios comerciales. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico."

Transcripción

1 Proyectar y percibir con los cinco sentidos Espacios comerciales Objetivos generales 1. Análisis, estudio y comparación de los elementos espaciales faltantes en los espacios comerciales en Latinoamerica, para dar con una difusión clara de la identidad corporativa. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico. Objetivos específicos 3. Indagar en el fenómeno del pop up, sus beneficios, eficacia y resultados en el consumidor. 4. Analizar que componentes del espacio, se deben integrar y desarrollar para potenciar y generar una experiencia integral de la marca. 5. Especificar con que aportes claves puede intervenir un diseñador de interiores, en un espacio comercial para provocar sorpresa, impacto y lograr un ambiente lúdico e interactivo. Provocación y participación. 6. Proponer una nueva enfoque del espacio de venta, de la exhibición de un producto, a una exposición de arte, que desafié al espectador-consumidor, a ser parte de la obra, y del recorrido completo, de la filosofía de la marca. 1

2 Conceptos Espacios comerciales Pop up o espacio comercial temporal Happening Performance o arte en vivo Branding sensorial Marketing experiencial Espacios comerciales Interactividad Brand PR Marketing Multinivel Antecedentes de autores y proyectos de graduación Jacques, A. (1992). La imagen. Barcelona: Editorial Paidós. TITULO: La Imagen AUTOR: Jaques Aumont. EDITORIAL: Paidós, Barcelona,1992. SINTESIS: El texto expone los elementos y fenómenos que configuran el proceso de la percepción humana, principalmente visual. Entrega una síntesis explicativa de las reglas y estructuras tanto físicas como psicológicas que existen y determinan las instancias de percepción visual. A su vez hace un análisis de la imagen en cuanto a su materialidad y como fenómeno de representación. Por otra parte el libro abre una reflexión sobre el papel del espectador además del sentido y valor que tiene la imagen en si misma dependiendo de su contexto y de la experiencia de quien la observa. Finalmente expone la función de la imagen como símbolo la cual asegura, refuerza y precisa nuestra relación con el mundo. APORTE: El aporte de este libro se constituye como base para el entendimiento de los elementos del diseño. En ese sentido articulará el análisis de la interacción del espectador con el campo visual. 2

3 Norman, D.A (1988). El procesamiento de la información en el hombre. Memoria y atención. México: Editorial Paidós. TITULO: El procesamiento de la información en el hombre. Memoria y atención. AUTOR: Norman, D.A. EDITORIAL: Paidós, México,1988. SINTESIS: El autor plantea que en la teoría de la información, se ve al hombre como un procesador de información procedente del mundo exterior. Especifica también los problemas que surgen entre ellos la atención y la memoria.. Habla de lo que sucede con la información auditiva y visual cuando es percibida por un ser humano y se procesa por el sistema nervioso. Donald Norman, doctorado en Psicología e ingeniero en electrónica, se especializa en computación. Abordará el problema de atención y capacidad para procesar la información y sus límites. Analiza mecanismos mientras se identifica y reconoce la información sensorial. Estudia la memoria en cada aspecto abordando los diferentes tipos de memoria, las técnicas mnemotécnicas y propone modelos de informacionales de la memoria. APORTE: El aporte de este libro es estudiar el comportamiento del consumidor y cada una de las fases que éste experimenta al percibir la información de un espacio. Norman, D.A. (1988). The design of everyday things. Estados Unidos: Editorial Basic Books. TITULO: The Design of everyday things. AUTOR: Norman, D.A. EDITORIAL: Basic Books, Estados Unidos,1988. SINTESIS: Este interesante libro Norman plantea la existencia de un espacio psicológico en los objetos de uso cotidiano. También hace alusión a los errores de diseño existentes en los objetos y el mal uso que el ser humano les da debido a esto mismo. El propone aplicar psicología experimental y ciencia cognitiva en el estudio de estos fenómenos. En forma específica las dificultades que puede traer un mal diseño que presenta un funcionamiento que mas bien parece ajeno a la necesidad del ser humano generando de ese modo cierta frustración. APORTE: El aporte de este libro es analizar y preveer posibles errores de diseño en la construcción de espacios y propuestas visuales. El correcto uso de los componentes espaciales, agiliza el entendimiento de lo que se quiere comunicar, lo que genera una identificación inmediata de parte del usuario o espectador. 3

4 Norman, D. A. (2004). Emotional design. Why we love or hate everyday thing. Estados Unidos: Editorial Basic Books. TITULO: Emotional Design. Why we love or hate everyday things. AUTOR: Norman, D.A. EDITORIAL: Basic Books, Estados Unidos,2004. SINTESIS: Norman expone los elementos de un diseño, su usabilidad, la estética y su utilidad práctica. Plantea que el diseñador debe tener en cuenta varios factores: elección de material, método de fabricación, modo en que el producto es lanzado al Mercado, el coste y la utilidad práctica, facilidad de comprensión, facilidad de uso y también algo que se suele olvidar el fuerte componente emocional en el modo en que el producto es diseñado y utilizado. Plantea que el aspecto emocional del diseño puede acabar siendo mucha mas decisivo en el éxito del producto mas que los elementos prácticos. Habla del diseño visceral, conductual y reflexivo. Estas tres dimensiones se entrelazan a través del deseo. Todo diseño tiene estos tres elementos los cuales se entretejen con las emociones y la cognición. APORTE: El aporte de este libro es comprender que las emociones y la cognición relativas a la experiencia humana son parte del proceso y el enfoque que uno debe considerar a la ora de pensar en diseño. Considerando permanentemente que las emociones son fundamentales a la hora de tomar decisiones y formar vínculos significativos con los objetos. Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel, la arquitectura y los sentidos. Barcelona: Finlandia: Gustavo Gili, SL. TITULO: Los Ojos de la Piel, la arquitectura y los sentidos. AUTOR: Pallasmaa, J. EDITORIAL: Gustavo Gili, SINTESIS: El autor habla de la importancia que tienen los sentidos en la experiencia perceptiva a la hora de comprender lo que nos rodea. Habla del predominio del sentido de la vista y explica la importancia del sentido del tacto y de la vista y la visión de los demás sentidos como prolongación del tacto. Plantea como cada uno de los sentidos son formas de tocar. El sonido y el olor tienen igual peso que el aspecto de las cosas. Se refiere a la arquitectura de los sentidos, a la experiencia humana en la arquitectura. Como el cuerpo cumple el papel del lugar de la percepción. Habla de las cualidades sensuales y sensoriales han desaparecido de las artes y la arquitectura. 4

5 APORTE: El texto señala la importancia de reconocer y valorar un sistema integrado través de todos los sentidos. Como estos mismos son un elemento clave al evaluar y disponer los objetos en el espacio. Bekerman, A (2014) Introducción al diseño de experiencias, trabajo presentado en Open DC ciclo 1 (UP sede central). 21 y 28 de Abril del 2014 en Buenos Aires, Argentina. Introducción al diseño de experiencias. EXPOSITOR: Beckerman, A. FECHA: 21 y 28 de abril 2014 LUGAR: Universidad de Palermo, Buenos Aires. SINTESIS: La expositora plantea que al diseñar un producto o servicio, se está diseñando una experiencia. El ser humano opera a través de experiencias, cosas que pasan, cosas que nos enseñan y nos influencian de alguna manera u otra. Se analiza la teoría de la experiencia, sus características, fases y estructura. APORTE: La conferencia permite reflexionar sobre la pregunta de cómo generar un evento memorable para el consumidor, como conducir una experiencia a través de todo aquello que puede despertar nuestros sentidos y evocar nuestros mejores recuerdos. El diseño de una experiencia concreta que tiene relación con el tipo de interacción que se va a generar y el sentido o significado de esta experiencia en los consumidores. 5

6 PROYECTOS DE GRADUACION UP Evangelista, Natalia (2011) Despertando los sentidos. El diseño interior en un centro de día Área diseño y espacios, diseño de interiores. Buenos Aires, Argentina. TITULO: Despertando los Sentidos. El diseño interior en un centro de día. AUTOR: Evangelista Natalia. PUBLICACION: Proyecto de graduación. AREA: Diseño de espacios/ Carrera Diseño Interior. LINEA TEMATICA:Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. ANO: 2011 SINTESIS: Propone un diseño multisensorial para desarrollar la percepción. El diseño creado por la alumna se enfoca en el centro de día. Si límites para jóvenes con retraso mental en diferentes niveles. Modelo de intervención aplicable a diferentes proyectos con personas don discapacidad. Espacios que estimulen y eduquen. Diseño de interior como medio generador de cambios en la salud mental de las personas. El diseño debe ser un aspecto primordial en espacios de servicio para de ese modo mejorar la calidad de vida. APORTE: El texto expone la importancia del diseño como un aporte a la salud, integración y educación de las personas. En suma, el diseño como una oportunidad para hacer de los espacios un aporte real a la salud mental y la psicología propia de las personas que interactúan con él. Otros autores a investigar: Abalos, I.; Herreros, J.; "Toyo Ito: El tiempo ligero" en El Croquis Nº 71, pp De Solá Morales, I.; Territorios, Barcelona, Gili, 2002, Cap. "Arquitectura Líquida" 6

7 p De Solá Morales, I.; Territorios, Barcelona, Gili, 2002, Cap. "Arquitectura Inmaterial" p Dorfles, G.; Símbolo Comunicazione Consumo, Torino, Einaudi, Eco, U.; Opera aperta, Milano, Bonpiani, Eco, U.; La struttura assente, Milano, Bonpiani, 1968, Sección C. Holl, S.; Pallasmaa, J.; Perez Gomez, A.; Questions of Perception, A+U Publishing. Ito, T.; Conversaciones con estudiantes, Barcelona, Gili, 2005, Cap. "Aprendiendo de Sendai" p Ito, T.; Arquitectura de límites difusos, Barcelona, Gili Pallasmaa, J.; Los ojos de la piel, Gili. Bachelard, G.; La poética del espacio, México, FCE, Barthes, R.; Semantica dell oggetto, l Architettura Cronache e Storia 137, marzo Bermúdez, J.; Medios digitales, comunicación y morfología, en Cuadernos de la Forma 1, Jornadas 1997, Santa Fe, SEMA, Vol. 1 Nº 1, pp Bermúdez, J.; La interacción de medios en el proceso de diseño. Hacia una base de conocimientos, publicado en libro de ponencias SIGRADI 99, Montevideo, Eco, U.; Trattato di semiotica generale, Milano, Bonpiani, Holl, S.; Parallax, Princeton Architectural Press. 7

8 8

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad Clara García Vidal 53731760B 4ºB Publicidad y RRPP La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad Al abordar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el proceso de refundación de la estrategia llevado

Más detalles

Emotion & Design: las cosas atractivas funcionan mejor

Emotion & Design: las cosas atractivas funcionan mejor DON NORMAN: Designing for people Emotion & Design: las cosas atractivas funcionan mejor nielsen norman group Quiénes son? 1. DON NORMAN: Donal A. Norman - Profesor de ciencias cognitiva emérito y Ciencias

Más detalles

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades Lista de Materias por carrera y sus correlatividades DG G0011 G0012 G0013 G0014 G0015 Diseño en Comunicación Visual Morfología Psicología General y Evolutiva Introducción a la Historia del Diseño y el

Más detalles

TALLER FAMILIAR REFUGIOS Y EMOCIONES

TALLER FAMILIAR REFUGIOS Y EMOCIONES TALLER FAMILIAR REFUGIOS Y EMOCIONES OBJETIVOS Chiquitectos es un proyecto lúdico y educativo para despertar en los niños, niñas y jóvenes el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

CURSO Visual Merchandising para Nuevos Espacios Comerciales

CURSO Visual Merchandising para Nuevos Espacios Comerciales CURSO Visual Merchandising para Nuevos Espacios Comerciales Curso: Visual Merchandising para Nuevos Espacios Comerciales. Título Propio Modalidad: Reciclaje Profesional Forma de Estudio: Presencial Lugar

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: Manual de identidad corporativa para pasarela de moda

UNIDAD DIDACTICA: Manual de identidad corporativa para pasarela de moda Autor: Teresa Pérez Contreras UNIDAD DIDACTICA: Manual de identidad corporativa para pasarela de moda 2º CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Diseño de identidad

Más detalles

Índice. Introducción. Capítulo 1: El local comercial

Índice. Introducción. Capítulo 1: El local comercial Índice Introducción Capítulo 1: El local comercial 1.1. Historia 1.1.1. Bazares 1.1.2. Tiendas departamentales 1.1.3. Locales individuales 1.1.4. Shoppings 1.2. Tipologías. Capítulo 2: Arquitectura efímera

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. La Imagen La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. Encontrar su origen etimológico desde imago o entender por qué magia e imagen tienen casi las mismas letras, se podría

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda 2013-2016 Diploma IED Comunicación, Estilismo e Imagen Moda Programa Didáctico Diploma IED Comunicación, Estilismo e Imagen Moda Comunicación, Estilismo e Imagen Moda 1 er AÑO Formación especializada en

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SÍLABO No.09 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Procesos cognitivos Código del curso : PSI 119 Área curricular : Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Nombre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS. Código-Materia: Procesos Psicológicos III.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS. Código-Materia: Procesos Psicológicos III. Código-Materia: 22064 - Procesos Psicológicos III. Programa Semestre: Psicología 4 Semestre Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 HORAS Profesor: Alvaro Alexander Ocampo González 1 Créditos:

Más detalles

De los medios a los símbolos

De los medios a los símbolos De los medios a los símbolos El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado estrategika 2004 manucci@estrategikaonline.com.ar Éste artículo llama a la reflexión sobre los vínculos

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE ARTES. NOMBRE DE LA UA: Semiótica (Teórico cognitiva)

ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE ARTES. NOMBRE DE LA UA: Semiótica (Teórico cognitiva) TÍTULO DEL MATERIAL: Introducción al signo visual propuesto por el Grupo Mu para abordar fenómenos visuales como las obras de arte. AUTOR: M. E. V. Mariano Carrasco Maldonado. ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD

Más detalles

Arquitectura sensorial

Arquitectura sensorial Arquitectura sensorial El gusto, el olfato, el tacto, la vista, la audición y la arquitectura fueron algunos temas abordados por Juhani Pallasmaa en su texto Los ojos en la piel, en el cual explico y comparó

Más detalles

Creación y gestión de marcas

Creación y gestión de marcas revista imagen y comunicación - OCTUBRE 5 Creación y gestión de marcas Escucha, cercanía y resultados (Tercera entrega) Cuando compramos un producto o accedemos a un servicio, no solo estamos contribuyendo

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA LICENCIATURA EN COMUNACIÓN E INFORMACIÓN HORAS SEMANA T/P: 4T CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO: TEORIAS DE LA IMAGEN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN CARRERA: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: ÁREA ACADÉMICA: LICENCIATURA EN

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO La Profesión El diseño gráfico es una disciplina de creación visual que se enfoca en el desarrollo de mensajes gráficos tanto en medios impresos como digitales que respondan

Más detalles

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101 TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101 Profesor Isabel Devés Alessandri José Saavedra Alessandri código AO 101 Ayudante Monitor Luís Felipe Sáez Contreras Nivel (semestre/año) Primer Año Arquitectura

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ORIENTADO A FORMAR PLANIFICADORES ESTRATÉGICOS El Planner es el estratega detrás de la creatividad: la orienta y la enriquece. Es una fuente inagotable de información

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

TEMA 1. Psicología de la Educación?

TEMA 1. Psicología de la Educación? TEMA 1 Qué es y para qué sirve la Qué es y para qué sirve la Psicología de la Educación? TEMA 1: Psicología, Educación y currículo. Psicología de la educación. 11 1.1. Psicología y educación: juntas pero

Más detalles

Arte Terapia. Magdalena Errázuriz

Arte Terapia. Magdalena Errázuriz Arte Terapia Magdalena Errázuriz Licenciada en Arte Visual, Pontificia Universidad Católica de Chile Certificado Académico en Fundamentos de la Psicología Postítulo de Terapias de Arte, mención Arte Terapia,

Más detalles

POSGRADOS. Maestría en Diseño Multimedia

POSGRADOS. Maestría en Diseño Multimedia POSGRADOS Maestría en Diseño Multimedia CRECE PROFESIONALMENTE y perfecciona tus habilidades y aptitudes En la Maestría en Diseño Multimedia de la UNITEC adquieres conocimientos en: Arquitectura de información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Interacción Humano-Computadora Ubicación: Octavo Semestre Clave: 2100 Horas semana-mes:

Más detalles

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos Descripción El programa de Diseño UI/UX busca dar a los estudiantes una amplia gama de habilidades necesarias para participar y facilitar procesos efectivos que crean productos viables y clientes fieles,

Más detalles

Procesos Básicos de la Psicología I

Procesos Básicos de la Psicología I Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 1 Eje al que pertenece: Histórico-Teórico/Área Integrativa Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes: I Horas

Más detalles

Diseño de Vidrieras. Formación Profesional. Duración : 1 año. Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras

Diseño de Vidrieras. Formación Profesional. Duración : 1 año. Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras Formación Profesional Diseño de Vidrieras Duración : 1 año Certificado Oficial de Validez Nacional Diseñador de Vidrieras Av. C al l ao 6 7 C ap. Fe d. B u e no s A ir e s, Arg enti na 4 3 7 1-4 5 4 0

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION

SEMIÓTICA CODIGO: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA: SEMIÓTICA CODIGO: 162007 AREA: LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION REQUISITOS: 162003 CORREQUISITO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017 IDI113 Creatividad y proyectos Asignatura: Creatividad y proyectos Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI113 Creatividad y proyectos Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018 IDI113 Creatividad y proyectos Asignatura: Creatividad y proyectos Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Sensopercepción

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Sensopercepción Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Sensopercepción Clave 0766 Semestre Segundo Número de créditos 8 Horas Teoría 3 Horas Práctica

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales 224561 1 Cognitivo - Conductual

Más detalles

Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN

Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN PLAN DE ESTUDIOS Rocamora 4141. C1184ABC. Buenos Aires, Argentina (54.11) 4864.4141 / 9194. audiovisuales.iuna.edu.ar LICENCIATURA EN ARTES AUDIOVISUALES

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

Sociología del cine mundial

Sociología del cine mundial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Sociología del cine mundial Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO Coordinación Académica Asesoría Educativa Universitaria Eje Formación Docente Continua VICE-RECTORADO ACADÉMICO BOLETIN AÑO 1 - NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2009 El mes de noviembre

Más detalles

Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza

Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza Arístides Collazo Matos, ED.D. ED 103 Teorías del Aprendizaje Escuela de Artes Plásticas Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza Índice Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Cuatro Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad

Más detalles

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz Observación y Observación Participante En términos generales, observación

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo Unidad 4 IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo 4.1. La problemática del dominio en relación al conocimiento. Dominio general y dominios específicos. Diferenciación

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 FUNDAMENTOS DEL MÉTODO PSICOSOCIAL DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Universidad de Las Tunas, Cuba Resumen. La intervención

Más detalles

Diseño emocional/sensorial: uso de técnicas psicológicas para UX y UI. Mtra. Zaira Amanda García González

Diseño emocional/sensorial: uso de técnicas psicológicas para UX y UI. Mtra. Zaira Amanda García González Diseño emocional/sensorial: uso de técnicas psicológicas para UX y UI. Mtra. Zaira Amanda García González dg.zairamanda@gmail.com @ZairAmanda Diseño emocional/sensorial: uso de técnicas psicológicas para

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Lenguaje publicitario Advertising Language Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

Contenidos. jauja consultores 1

Contenidos. jauja consultores 1 Contenidos 01 indice 02 quienes somos? 03 nuestra mirada 04 metodología 05 forma de trabajo 06 cómo lo hacemos 08 experiencias 09 Integración 10 Formación 11 Comunicación jauja consultores 1 quienes somos?

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Curso GRADO EN DISEÑO

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Curso GRADO EN DISEÑO PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA Curso 2017-2018 GRADO EN DISEÑO Datos descriptivos de la asignatura. Identidad y marca (80008) Número de créditos: 12 ECTS Dedicación: 300 horas Curso: 3º y 4º Trimestre: 2º

Más detalles

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Pensamiento

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Vélez, P. (2008). Los circuitos culturales en la construcción de marca ciudad. Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación.

Vélez, P. (2008). Los circuitos culturales en la construcción de marca ciudad. Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación. Antecedentes del objeto de estudio Vélez, P. (2008). Los circuitos culturales en la construcción de marca ciudad. Proyecto Profesional. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Fundación Universidad

Más detalles

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica.

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica. UNIDAD 3 PROGRESIONES Objetivos 1. Conocer y manejar la nomenclatura propia de las sucesiones y familiarizarse con la búsqueda de regularidades numéricas. 2. Conocer y manejar con soltura las progresiones

Más detalles

Introducción Neurociencia Cognitiva

Introducción Neurociencia Cognitiva Introducción Neurociencia Cognitiva Tópicos Que es la Neurociencia Cognitiva? Metodología El computador como modelo de la mente? 1 Ito #1 Neurociencia Cognitiva es la Ciencia que estudia Mente y Conducta

Más detalles

Medios Digitales y Comunicación Social

Medios Digitales y Comunicación Social Medios Digitales y Comunicación Social Ciencias Sociales y Humanidades Contenido promocional 2 Contenido Introducción Objetivos Generales y Específicos Competencias Salidas Profesionales Plan de Estudios

Más detalles

Máster en Cultura Digital

Máster en Cultura Digital Temario Resumido Máster en Cultura Digital MÓDULO 1. LA CULTURA EN LA ERA DIGITAL El impacto de las tecnologías de información y comunicación en la cultura. Qué entendemos por cultura digital? Tendencias

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? TEMA 4.1 COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN Para participar efectivamente en el proceso enseñanza - aprendizaje, la persona humana necesita Sistema cognitivo

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

Documento Interactivo. marblay.com

Documento Interactivo. marblay.com Documento Interactivo marblay.com Qué es Imagen Corporativa? L a imagen corporativa de una empresa o marca se va formando en la mente de la gente en muchas formas, es lo que una empresa o marca significa,

Más detalles

Arte Pop y Diseño Gráfico. Mora Gontovnikas. 15/06/2017 Diseño Editorial Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes

Arte Pop y Diseño Gráfico. Mora Gontovnikas. 15/06/2017 Diseño Editorial Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes Arte Pop y Diseño Gráfico Mora Gontovnikas 15/06/2017 Diseño Editorial Proyecto Profesional Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes 1 Índice Palabras clave... pág. 3 Síntesis... pág. 4 Antecedentes....pág.

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS

CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS FORMACIÓN DE POSGRADO FORMACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO En el campo de la gestión de museos, equipamientos patrimoniales y sus colecciones, la comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

Apéndice B. Estudio lexicográfico de los. elementos del Modelo SSTM

Apéndice B. Estudio lexicográfico de los. elementos del Modelo SSTM Apéndice B Estudio lexicográfico de los elementos del Modelo SSTM 345 346 B.1 Estudio lexicográfico de los ítems de interés Como comentado en Sección 7.3.2 del Capítulo 7, uno de los aspectos de los fundamentos

Más detalles

DIBUJO DEL MOVIMIENTO

DIBUJO DEL MOVIMIENTO FACULTAD DE BELLAS ARTES DIBUJO DEL MOVIMIENTO CURSO 2012-2013 Profesora: Carmen Castillo Moriano e-mail: ccmoriano@um.es Horario de clases: martes y viernes 8:30 11:30 Tutorías: martes y viernes 11:30

Más detalles

Producción Multimedia

Producción Multimedia Producción Multimedia Grado en Comunicación Audiovisual 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LA EDUCACION BÁSICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LA EDUCACION BÁSICA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS DE LA EDUCACION BÁSICA CLAVE: PSI 711 ; PRE REQ.: EDU 221/PSI 235 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACION:

Más detalles

Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red.

Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red. Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red. Director: Dr. Josep Mª Monguet F. Doctorando: Arq. Felipe César Londoño

Más detalles

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto. EDUCACIÓN INFANTIL Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto. Guía Didáctica SAPIENTEC para Padres. Manual del Profesor. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Más detalles

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA

RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO ORIENTACION PSICOLÓGICA HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO 1. HÁBITOS DE ESTUDIO. Formar hábitos nuevos. Las tres máximas de

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Materiales sustentables en el mercado actual Diseño para material de promoción en punto de venta. María Camila Chona Aristizabal. Cuerpo A del PG 24-Febrero-2015

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

Seminario de Integración I - TP II

Seminario de Integración I - TP II Seminario de Integración I - TP II Antecedentes Internos: PG pertenecientes a la Facultad de Diseño y Comunicación Folino, D (2016): La Valorización de Reunirse a Comer El autor busca diseñar un producto

Más detalles

Fabián Barros Andrade Luisa Pereira Hors

Fabián Barros Andrade Luisa Pereira Hors INSTALACIÓN INTERACTIVA laboratorio de contenidos digitales Fabián Barros Andrade Luisa Pereira Hors concepto "El Jardín de las flores que cantan" es una obra artísitica diseñada para el medio digital.

Más detalles

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor:

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor: Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado

Más detalles

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Percepción Código:

Más detalles

Moda e identidad peruana. Reflexiones Críticas

Moda e identidad peruana. Reflexiones Críticas Moda e identidad peruana 29 30 La creación de moda joven y la expresión enfática de la identidad peruana son dos líneas de acción del diseño que se encuentran en muchas de las propuestas actuales. El diseño

Más detalles

Emoción y Significado

Emoción y Significado La dimensión afectiva del Diseño Carlos Alonso Pascual La dimensión afectiva del Diseño Aceptémoslo, todas nuestras convicciones y todas nuestras elecciones están condicionadas por las emociones que sentimos.

Más detalles