MOBILIDAD URBANA PROPUESTAS TRAMVIA El traçat del TramVallès al PDI

Documentos relacionados
LA GESTIÓ DE LA MOBILITAT A LA UAB

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

Propuestas de la Generalitat catalana para mejorar las conexiones ferroviarias en la comarca del Bages

LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA UNIVERSIDAD EL CASO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

NOVA XARXA BUS EXPRÉS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

TERRITORI MOBILITAT PARCS MEDI AMBIENT ECONOMIA PERSONES TAXI PLATGES RESIDUS URBANISME AIGUA SOSTENIBILITAT BUS ESPAIS FLUVIALS CARTOGRAFIA

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Intermodalidad en el polígono de Can Sant Joan

SABADELL. Plano general, ubicación de Sabadell

Del bus-lanzadera del polígono industrial de Can Sant Joan al Plan de movilidad

TALLER PIUBAT Subsidios al transporte colectivo en la Región Metropolitana de Barcelona

4. L explotació del tren tram entre Igualada i Martorell

Por unos pasos a nivel seguros

espacio eureka Un espacio propio para tu empresa en el corazón de la I+D+I

La línia Orbital ferroviària fa el primer pas amb: La presentació de l estudi de traçat tramitat per Ifercat i redactat per l ATM.

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN LA UAB UN ASPECTO CLAVE DE LA POLÍTICA UNIVERSITARIA

SEGUIMIENTO PROGRAMA FINANCIAMIENTO

Plan Director de Infraestructuras del transporte público colectivo de la región metropolitana de Barcelona

Obres del nou intercanviador de la Sagrera Meridiana. Afeccions i informació

Fomento licita la nueva estación de alta velocidad de la provincia de Tarragona

Pla Específic de Mobilitat del Vallès (PEMV)

Del bus-lanzadera del polígono industrial de Can Sant Joan al Plan de movilidad

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El tramvia arriba a Badalona

ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS. Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada. Sagunt

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La actuación tiene un coste elegible de ,46 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 40%.

EL FUTURO DE CERCANÍAS

Modelos de movilidad y espacio público basado en supermanzanas

TRAMVIA - CIUTAT El nou model de ciutat a Barcelona Bus, metro i xarxa ciclista

Circunvalación Oeste

Valoració d'esquema de rodalies per a la Regió Metropolitana de Barcelona

Manel Villalante Director General Transporte Terrestre Generalitat de Catalunya PLAN DE TRANSPORTES DE VIAJEROS DE CATALUNYA

XARXA BUS. Gener de 2017

Los ámbitos de influencia territorial de la universidad

40. Vallès Occidental

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

Aprobado el plan director urbanístico del Eje Transversal Ferroviario de Cataluña

Capacidad y sostenibilidad: el ferrocarril como columna vertebral de los sistemas urbanos de transporte

4.5 SECTOR Presentación general del sector 5

Las cifras del transporte público en Cataluña

TransMet Xifres. Any 2015

A partir de la aprobación de la Ley 9/2003, de 13 de Junio de la Movilidad.

Característiques generals dels polígons

La visión del transporte público en Valdemoro

FGC pone en funcionamiento los metros comarcales de la línea Llobregat-Anoia

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

Salvador de Bahía. 28 de noviembre Metodología para la planificación de infraestructuras

Convenios, acuerdos de traspaso y planes de infraestructuras respecto Rodalies de Catalunya. 4 Enero 2017bre de 2016

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Área Metropolitana de Barcelona

El TRAM allarga el servei de la T3 fins a Sant Feliu de Llobregat

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga

Está incluido en el sistema integrado transporte público de la región metropolitana de Barcelona incluido en el sistema de Barcelona.

Pla d Infraestructures del transport de Catalunya

Renovació de la xarxa d autobús en dies festius i nou intercanviador de TPU

Las cifras del transporte público en Cataluña

El president Artur Mas inaugura la prolongación de FGC en Terrassa, que entrará en servicio mañana

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

La visión de la Tricameral en relación a las infraestructuras de su demarcación

TRANSPORTES CAPACIDAD HOTELERA. 1 hotel de 4* (142 habitaciones) 1 hotel de 3* (48 habitaciones) TRANSPORTES

Nova tarifa metropolitana d una zona a la metròpolis de Barcelona

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA 5 DEL FERROCARRIL METROPOLITANO DE BILBAO

NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. EL CASO PRÁCTICO DE SANT CUGAT DEL VALLÈS.

EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid

Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007

PROPUESTAS PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE Y MOVILIDAD

CCOO de les Terres de Lleida demana al president de RENFE que els trens tornin a parar a l estació Almacelles

El Gestor de movilidad

EL RETO DE LA MOVILIDAD EN EL TRASLADO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE BARCELONA Y HOSPITALET. Madrid, 20 de mayo de 2009

LA MOVILIDAD AL TRABAJO Criterios sindicales para un modelo de movilidad sostenible

Transports Metropolitans de Barcelona. Presentación institucional Septiembre 2015

Políticas de movilidad sostenible en una ciudad moderna

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

La nova xarxa de bus exprés.cat reduirà el temps de trajecte entre les ciutats amb més mobilitat de Catalunya

Seguridad Vial en los entornos de las paradas de autobús.

Thinking of mobility Thinking on the road

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS

Movilidad Sostenible (Política de Habitabilidad PRDC) segura, integradora y eficiente

Planificación de infraestructuras del transporte en grandes ciudades. Cartagena de Indias 2007 EUROESTUDIOS

El conseller Santi Vila anuncia que la prolongación de FGC en Terrassa entrará en servicio el 29 de julio

RED DE PARC DEL L ALBA Un entorno empresarial sostenible PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

María Dolores Pitarch. Departamento de Geografía Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Universitat de València

CITY PARKING IN EUROPE

ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE UNA RED CICLABLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA

TRANSPORTE URBANO EN ÁMBITOS METROPOLITANOS EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA. Joan M. Bigas Serrallonga

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

TRAMO LES CAROLINES-POBLA DE VALLBONA

Nota de prensa. Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa

> OBJECTIU: MAPIFICACIÓ INTERPRETATIVA DE LA REALITAT URBANA I TERRITORIAL A PARTIR DELS TÓPICS PROPOSATS. Ripollet.

Madrid. Concepción de terminales de autobuses metropolitanos

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Mejora del acceso en transporte público colectivo al Polígono

Transporte urbano de viajeros

Transcripción:

RIPOLLET Ripollet es una ciudad pequeña, condensada y divida por una línea muy visual, por la cuál pasa la N-150, el rio Ripol, una zona verde agrária de pequeñas hortas y un polígono industrual. Logo, solo hay una unica pasaje de peatones, por una ponte que conecta la parte de la ciudad que al lado de Cerdanyola del Vallès - por donde pasa el ferrocarril - a otra parte de la ciudad, donde se concentra los equipamientos, patrimonios, mayor parte de las habitaciones y comercio. La idea es conectar estas duas partes de la ciudad atraves de nuevas conexiones y pontes de peatones, respetando la zonas verdes que ya existen y permitindo una mayor permeabilidad entre las dos partes separadas. Así también conectar la própria ciudad a otras de su entorno y de la region de Vallès Ocidental. CATALUNYA Ripollet Situación: Perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comarca del Vallés Occidental, forma parte del área metropolitana de Barcelona. Se encontra en el valle bajo del río Ripoll, antes de la confluencia con el río Besòs, dentro de la depresión prelitoral. Ripollet Poblacion (2012)37.422 Superfície 4,39 km2 Altitud 79m Longitud (º)2,157617 Latitud (º)41,500122 Limita: Al norte con Barberá, al este y sureste con Montcada i Reixac y al sur y al suroeste con Cerdanyola. Linda con las poblaciones de Sardañola del Vallés, Moncada y Reixach, Santa Perpetua de Mogoda y Barberá del Vallés Por este municipio pasa el río Ripoll que nace en el parque natural de Sant Llorenç del Munt. Coordenades de la cantonada inferior esquerra del mapa: 427436, 4592791 Escala del mapa ~ 1:20000 ripollet

RIPOLLET Un grande problema de Ripollet as la conexión entre sus próprias partes y con las ciudades al redor, o que la limita de matener una relación mayor con su area metropolitana, así como no permite que sus habitantes se locomovan de forma más fácil por el territorio. Las únicas conexiones existentes hoy son la linea Renfe ubricada en Cerdanyola del Vallès y algunas pocas lineas de autobuses. El aceso, desde el cientro de la ciudad hasta el Renfe es hecha por una única puente de peatones, sobre el Ripol. Actualmente hay una propuesta de red de un tren-tranvía que uniría las principales poblaciones del - Montcada i Reixac, Ripollet, Cerdanyola del Vallès, Sant Cugat del Vallès, Rubí, Badia del Vallès, Barberà del Vallès, Sabadell y Terrassa, así como la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) - dando servicio a una zona en que residen más de 700.000 habitantes. Este proyecto nos parece muy interessante como forma de solución a conexión y integración entre las ciudades, una vez que planea una unión intermunicipal por medio de un trasnporte público colectivo y intermodal, permitindo una mayor acesibilidad y facilidad de descolamiento en la region. La red troncal, con forma de T invertida, tendría una longitud aproximada de 38 km. Una de las tres cabeceras de la red sería la actual estación de Rodalies de Montcada i Reixac (línea R2), desde donde se dirigiría hacia la estación de Montcada Ripollet (línea R3), pasaría por el centro de Ripollet y cruzaría el río Ripoll y la autopista C-58 para enlazar con la estación de Cerdanyola del Vallès (líneas R4 y R7); después de cruzar el núcleo urbano daría servicio al Parc Tecnològic hasta llegar al Parc de l Alba (Centre Direccional). En este punto se bifurcaría: por un lado se dirigiría hasta Sant Cugat del Vallès y Rubí, donde tendría enlace con FGC, y por el otro se dirigiría hasta la UAB, donde tendría correspondencia con las estaciones de Cerdanyola Universitat (línea R7 de Rodalies) y Universitat Autònoma (líneas S2 y S55 de FGC). A continuación, mediante un túnel, uniría la UAB con Badia del Vallès y Barberà del Vallès, donde el tranvía también tendría correspondencia con Rodalies (línea R4). En Barberà del Vallès tomaría el eje de la antigua carretera N-150 para cruzar Barberà del Vallès y Sabadell, donde también tendría enlace con Sabadell Estació (línea S2 de FGC), para dirigirse finalmente a Terrassa, donde tendría enlace con el futuro intercambiador de Rodalies y FGC (líneas R4 y S1). En febrero de este año el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas ( DPTOP ) de la Generalidad de Cataluña licitó el estudio informativo del tranvía entre Montcada i Reixac y Bellaterra. Esta licitación establece que el recorrido de la tranvía teniendo una longitud aproximada de 10 km. Igualmente, apunta el hecho de que la línea tendrá entre 12 y 18 paradas, 5 de las cuales serán intercambiadores. Este proyecto, el TramVallès, ha sido elaborado con el objetivo de resolver de forma eficaz y sostenible la movilidad interna de la comarca a un coste razonable. El Vallés Occidental es una comarca con 879.000 habitantes, donde el peso de la movilidad interna es muy importante: un 84% de los desplazamientos tienen origen y destino en su interior, sendo la grande mayoria actualmente de coches. Este proyecto favorecería especialmente a los ciudadanos de Ripollet, que actualmente no tienen servicio ferroviario de ningún tipo en su municipio y con la tranvía haberan de tener la posibilidad de enlazar con las líneas R2, R3, R4 y R7 de forma rápida y cómoda, con el abanico de posibilidades que ello conlleva En Ripollet el trazado del PDI pasaría por el sur del núcleo urbano, concretamente por la Calle Santiago y la Calle Balmes, para dirigirse a la actual puente para vehículos que cruza el río Seco y la autopista C -58. Una vez cruzado el río y la autopista, el tranvía pasaría junto al futuro Hospital Ernest Lluch, situado en el término municipal de Montcada i Reixac pero muy cercano a Cerdanyola y Ripollet. PLANO 1 - Ambito global de la propuesta con las ampliaciones propuestas PLANO 2 - Tranvia en estudi al PDI - Montcada, Ripollet, Cerdanyola y Sant Cugat Termini Beneficis socials de la proposta Fitxes de les actuacions 150.lectiu de la regió metropolitana de Barcelona 2011-2020 Aquesta actuació estarà projectada per l any 2020 Fites Any 2020: estarà redactat el projecte constructiu Característiques tècniques - Longitud de 12,5 km - Nombre de parades: 21 - Noves unitats de tren: 12 - La demanda captada: 29.500 beneficiats Inversió requerida i costos d explotació La construcció d aquest perllongament comporta la captació de 29.500 passatgers, dels quals, 2.766 provenen del vehicle privat. L estalvi total per part dels usuaris beneficiats per l actuació ferroviària és de 3.512 hores en dia feiner, mentre que l estalvi per menor congestió a la xarxa viària és de 2.553 hores en dia feiner. La construcció d aquesta nova línia de tramvia permet donar nova cobertura territorial en mode ferroviari al Centre Direccional de Cerdanyola i al municipi de Ripollet (únic municipi de l aglomeració central de Barcelona sense servei ferroviari); a més, aquesta línia afavoreix la connectivitat ferroviària d un àmbit important del amb els punts de correspondència amb FGC i els serveis R3, R4 i R8 de Rodalies, la qual cosa permet realitzar nombrosos desplaçaments amb un únic intercanvi modal. Import de la inversió a determinar (estimativament, 158,3 M IVA exclòs per al primer establiment i 6,0 M IVA exclòs per any de despeses d explotació) http://tramvalles.blog.cat/2010/02/17/la-plataforma-pel-tramvall-s-demana-m-s-ambici-a-la-generalitat/

El TramVallès es una propuesta formulada como alegación al Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña por la PTP. Se trata de una plataforma preferentemente segregada que uniría los principales municipios del Vallès Oriental con el y acercaría los barrios más alejados del ferrocarril en sus estaciones. El proyecto podría evolucionar hacia sistema de tramtren con tramos de carril bus. AMBITO GLOBAL DEL TRAMVALLÈS (Terrassa Sabadell Montcada Rubí) El tranvía permitirá completar la cobertura de Renfe, FGC y bus sistema INTERMODAL de transporte que conectará Vallès Ociendental con Oriental y con el restante della region metropolitana a Sant Cugat y Rubí PROPUESTA DEL TRAZADO DE LA TRAMVALLÈS FERROCARRILES FGC RODALIES RENFE http://www.tramvalles.cat/ http://www.tramvia.org/

SUPORTES MUNICIPAIS Ayuntamientos que lo apoyan: - Por unanimidad del Pleno: Badía, San Cugat, Rubí, Sabadell, Ripollet, Santa. Perpetua y Cerdanyola. - Por mayoría absoluta: Terraza, Palau-solità. Ayuntamientos donde no se ha aprobado el apoyo: - Barberá (PSC y EUiA en contra) y Montcada (PSC y CiU en contra) ESTIMACIONES DEL TIEMPO DE RECORRIDO Sant Cugat Montcada (12,7 km): 32 minuts Terrassa Montcada (28 km): 70 minuts Terrassa Sant Cugat (24 km): 60 minuts Sabadell [Vapor Llonch] Terrassa [Pl. Països Catalans] (7 km): 18 min Montcada Ripollet (4 km): 10 minuts Cerdanyola Ripollet: 6 minuts Cerdanyola St. Cugat: 18 minuts Cerdanyola Badia [via UAB]: 18 minuts Cerdanyola UAB: 14 minuts Badia UAB [FGC]: 3 minuts Badia Sabadell [Rambla baixador]: 13 minuts Badia Barberà: 5 minuts Barberà Sabadell [Vapor Llonch]: 8 minuts Ventajas del proyecto TRAMVALLÈS - Uniría de forma rápida y eficiente continuos urbanos densos y que actualmente no disponen de transporte público protegido. Éste es el caso de Badia del Vallès, Barberà del Vallès y Sabadell (243.000 habitantes), el de Montcada i Reixac, Ripollet y Cerdanyola del Vallès (126.000 habitantes) y en menor medida el de Sabadell y Terrassa (404.000 habitantes). - Haría de aportación a las estaciones de ferrocarril, acercándolas a poblaciones y barrios sin cobertura de ferrocarril. Las dos poblaciones más beneficiadas en este sentido son Badia del Vallès (que quedaría sólo a 3 minutos de la estación de FGC de la UAB y 4 de la de Rodalies de Barberà del Vallès) y Ripollet (a 5 minutos de la estación de Rodalies de Cerdanyola del Vallès y a unos 10 minutos de las estaciones de Montcada i Reixac). Igualmente, muchos barrios de Cerdanyola del Vallès, Barberà del Vallès, Sabadell y Terrassa se verían beneficiados, al tener una conexión rápida con las estaciones ferroviarias de sus municipios. - Crearía una auténtica red de transporte público ferroviario en la comarca. Uniría todas las líneas de tren que actualmente tienen origen en Barcelona pero que no están interconectadas entre sí o lo están en pocos puntos. - Daría servicio urbano el 80% de ciudadanos de Terrassa y Sabadell. Actualmente están en construcción las prolongaciones de FGC en las dos ciudades con la intención de ofrecer servicio de metro urbano, pero no dará servicio ni a la mitad de los ciudadanos de las capitales de la comarca. vantajas de una TRAMVÍA Movilidad más sostenible y equitativa en unas áreas metropolitanas mal estructuradas, en gran parte, por la falta de un transporte público potente. Estímulo de la economía verde. Se generan más puestos de trabajo, de calidad, y no deslocalizables con políticas de movilidad sostenible que con incentivos y subvenciones para la industria automovilística. Utilización del tren tranvía, un medio de transporte de gran eficiencia por su bajo consumo energético unitario, escaso espacio consumido y gran capacidad de transporte. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La captación de usuarios de vehículo privado y la generación de energía con recursos renovables contribuyen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero provenientes del sector transporte, una de las principales fuentes de emisiones difusas. Fomento del urbanismo sostenible, dado que el transporte público potente favorece procesos de densificación y mejora urbana en contra de los procesos de expansión y dispersión asociados a la supremacía del automóvil. Apuesta por el cambio modal que Cataluña necesita, porque ataca el ámbito más importante de la movilidad: los desplazamientos cotidianos (relativamente cortos). Corto plazo y costes asumibles por resolver carencias que son contemporáneas. El ferrocarril ligero en superficie es el transporte con mejor ratio coste de infraestructura - capacidad. Descentralización de la inversión en transporte público potente para compensar los actuales desequilibrios de oferta entre las diversas áreas urbanas de Cataluña. - Ofrece una solución sostenible a la movilidad de la comarca que podría entrar en servicio a corto o medio plazo a un coste muy razonable, sin necesidad de esperar obras faraónicas a largo plazo, como es el caso del túnel de Horta, que además no resolvería muchos de los desplazamientos internos de la comarca. - Daría servicio a importantes equipamientos comarcales, como el Complex Egara de los Mossos d Esquadra y el hospital Parc Taulí de Sabadell. FONTE http://www.transportpublic.org/images/pdf/20101202-terrassa-efm.pdf http://www.tramvalles.cat/ http://www.tramvia.org/ http://tramvalles.blog.cat/2010/02/17/la-plataforma-pel-tramvall-s-demana-m-s-ambici-a-la-generalitat/ http://ecomovilidad.net/barcelona/es/tramvalles-una-red-de-tranvias-para-el-valles-occidental/

es ton nte de a pe parque po ciclovia trambia trazado de la ciclovia en integración con la tramvía Para este trabajo de Urbanistica VIII, analizamos la ciudad Ripollet - su propria estrutura urbana, sus espaços libres, plazas, viviendas, zonas industriales, asi como su entorno, relación con las ciudades vezinas y con la vía rápida B-30. Por lo tanto, nos vimos conscientes de que habia un problema con las conexiones entre Ripollet y su entorno - principalmente con su parte ocidental y con Cerdanyola del Vallès, por donde pasa en tren que llega a Barcelona, Sabadell y demás ciudades. Isto se deve por parte de la fronteira criada por el Río Ripol, las huertas, la zona indrustrial y la carretera. De hecho, Ripollet es acessible, pero con dificuldades. Para nosotras, el problema de la accesibilidad a ciudad era el punto más crítico encuentrado tanto en el momento de la análisis como en la primera visita, ya que desde Sant Cugat a Ripollet la unica forma de aceso es hecha por un bus que pasa en periodos largos de tiempo. Deste modo optamos por hacer investigaciones sobre los diferentes proyectos propuestos como formas de conección, por medio de la rede de transporte público, entre las ciudades de Vallès Ocidental. Así encontramos la propuesta de la TramVallès, que auque no estea toda formulada y concretizada, planea una unión muy saludable entre las tramas urbanas de la region, integrando de forma mais efetiva los diversos tipos de transportes - tren, metro, bus - con una tramvía que percorriria por el centro de Ripollet y llegaria hasta Sabadell y Terassa. Deste modo, el proceso de trabajo pues es invertido en nuestro caso. Pensábamos en desarollar un proyecto de movilidad para conectar Ripollet a las ciudades cercanas así como Barcelona, Sabadell y Terassa, mientras que este ya existe y esta sendo desarrollado por el governo y sectores de la populacion. Sintetizamos y tentamos entender el processo de pensamiento sobre la TramVallès y introduzimos más un modal a la escala de Ripollet - la bicicleta - como una forma en escala municipal de mobilidad. Creemos que el trazado propuesto esta muy bien pensado. Por Ripollet se concentra en la linea de produción industrial, y a nos parece muy bien ya que muchas personas vienen de otras areas para trabajar alli. Llegar hasta da UAB esta muy bien tambien, ya que muchas personas estudian alli, y viven el las ciudades cercanas. El aspecto modal del proyecto entienta unir los trens y metro, permitindo destinos de formas más rápidas. En el futuro la red ha posibilidad de la red ser expandida para otras ciudades, ampliando el numero usuários y la integración entre las distintas tramas urbanas de la region. corte con trambia - escala Ripollet corte calle con coches dos sentidos corte calle con coches y ciclovia