Transformaciones en el servicio para el sector aseo.

Documentos relacionados
Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

PROTOCOLO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2017

Tanques de almacenamiento Línea para agua

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Mapa de Riesgos de Empresa

ENCUESTA NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 2014 OCTUBRE 31 DE 2014

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

ESCUELAS DE PRIMERA TMX 2016

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS EXTERNOS/ NORMOGRAMA

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano

1. PRESENTACIÓN 5 2. MEDIOS PROPIOS DE LA EMPRESA MATERIAL EN STOCK.6 4. NORMAS EUROPEAS, CERTIFICADOS CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD.

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL

Creando Inteligencia de Negocios. Cómo tomar las mejores decisiones?

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y AUTORIZACION DE SALAS DE EXTRACCIÓN PRIMARIAS PARA RAMEX UE

Abril. Resultado DAFP

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

CATALOGO DE EQUIPOS EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO EN SISTEMAS DE DRENAJES DE AGUAS LLUVIAS. MÓDULO ESTANDAR ANCHO: 39,5 cm ALTO: 42,5 cm LARGO: 74,5 cm

CATÁLOGO DE PRODUCTOS DE ROTOMOLDEO LÍNEA DE ASEO

Policía Nacional de Colombia Dirección Nacional de Escuelas

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

CONTENEDORES PARA LA RECOLECCION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE 360 LITROS DE CAPACIDAD INSONORIZADOS. Descripción

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS ECCI

Profesionales especializados en agrotextiles

Proyecto Sourcing Optimization

CONJUNTO MULTIFAMILIAR SCALA 25

Al servicio del medio ambiente

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

LA TIENDA DEL RECICLAJE

CONTENEDOR ACEITE DOMÉSTICO USADO (INTEROIL)

ACOMPAÑAMIENTO DE PRODUCTO Experiencia Empresarial. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Taller Nacional de Seguridad en Productos Bogotá Noviembre 2014

CATALOGO DE PRODUCTOS

Estructura Matriz de Marco Lógico

El modelo del reciclaje empresarial a través de CEMPRE

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras

INFORME DE SOSTENIBILIDAD. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Inicio de una adecuada Gestión de Mantenimiento

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Inteligencia de mercados e investigación en base de datos

ZING MEXICO SA de CV

SISTEMA FOSA SÉPTICA. Características: Sistema completo Fosa séptica 5-6 personas. Fosa séptica Horizontal 2500 lts Polietileno Virgen

Grupo Segura. Línea Industrial Rotoplas. 1. Tanques de Almacenamiento

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS. Hermann Noll Subgerente de Estudios Corporación de Desarrollo Tecnológico

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO MARCO LEGAL REFERENCIA A LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DESTINATARIOS

ACTIVIDADES REALIZADAS EL PRIMER SEMESTRE AÑO 2018 I. SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

PROGRAMA SUPERIOR EN MARKETING RELACIONAL. Programa Superior

Sistema de soterramiento de contenedores

STANDING SEAM ROOF CUBIERTA DE TECHO O PANEL TERMOACUSTICO. Rif: j telf /

Señor: usuario del servicio público domiciliario de aseo. EMPOCABAL E.S.P E.I.C.E

compromiso con el conocimiento EN-13816: 2003 Sistemas Específicos para la Gestión n de Calidad en el 6 de junio 2006

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

CAPÍTULO 3. realizan todas las operaciones unitarias necesarias para conseguir dicha

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS

CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LITROS DE CAPACIDAD

PROGRAMA SUPERIOR EN MARKETING RELACIONAL. Programa Superior

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Tratamiento, Eliminación y Control de Olores Molestos Industriales. Concepción, 18 de Noviembre 2015

TUBERIA KRAH EN PROYECTOS SANEAMIENTO Y RIEGO

PROCESADORA DE BEBIDAS DEL NORTE SAC

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados de Carbono Coordinación Regional de EELA

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

MARCO CONCEPTUAL PARA LA TRACCIÓN AMBIENTAL CÓMO INVOLUCRAR A LA CADENA DE SUMINISTRO EN LA MEJORA AMBIENTAL EMPRESARIAL?

ANEXO 1. RADICADO UAESP No

Plan Estratégico Fiducoldex S.A

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

PRESENTACION A.A.S.S. s.a. NATAGA RELACIÓN DE LA EMPRESA

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Exigencia básica Ámbito de aplicación Particularidades

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Creemos en mejorar la imagen corporativa de su empresa entregando gratos ambientes por medio de las áreas verdes y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE BASURA PARA LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS CASAGRANDE.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROTOCOLO RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS

Transcripción:

Transformaciones en el servicio para el sector aseo www.gruposala.com.co Jhon Jairo Martínez Dirección Comercial y de Regulación VI 2014

Contenido 1. Servicio al cliente y atención al cliente 2. Razones estratégicas 3. Modelo general de servicio 4. Un ejemplo en el servicio técnico (recolección mecanizada) 5. Un ejemplo de las herramientas como cambio de comportamiento

1. Servicio al cliente y atención al cliente El servicio como producción total empresarial La atención al cliente y la gestión de las PQRs

2. Razones Estratégicas Cambio en condiciones de mercado Mercados Monopólicos Mercados en competencia Clientes especiales Panorama de exigencia regulatoria Costos Regulados Calidad Tarifas

3. Modelo general de servicio Estrategia Lo que prometemos Medición y seguimiento Instrumentalización Lo que somos y en lo que creemos Lo que nos distingue Los pilares de marca Sistema (Procedimientos, Call center, CRM, Indicadores, ANS) Personas Cambios de comportamiento

3. Modelo general de servicio Condicionantes externos Estrategia Sistema (Procedimientos, Call center, CRM, Indicadores, ANS) Personas

4. Un ejemplo en el servicio técnico: recolección mecanizada DEFINICIÓN Recolección de residuos ordinarios mediante el uso de contenedores que pueden ser levantados y evacuados mecánicamente por el equipo de recolección utilizado, evitando así el contacto directo de los funcionarios encargados de la prestación del servicio con los residuos.

SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA Dispersión de residuos en las áreas públicas Obstrucción de desagües Malos olores Contaminación visual

SITUACIÓN ESPERADA Organización en la presentación de los residuos Beneficios ambientales y urbanísticos Implementada no solo en Europa y EE.UU sino en A.L. Fotos en distintas ciudades de Brasil

EN QUÉ CONSISTE? Dos tipos de tecnologías: Soterrados y externos Externos: Contenedores generalmente de 1.000 lts polietileno de alta densidad ubicados a distancias de entre 50 mts y 100 mts levantados mecánicamente.

CONTENEDORES PLÁSTICOS Recipientes retornables de material impermeable, liviano, resistente, de fácil limpieza y cargue, de forma tal que facilita la recolección y reduce el impacto sobre el medio ambiente y la salud humana (Decreto 2981 de 2013) Fabricados en polietileno de alta densidad por inyección que garantiza su alta resistencia

CONTENERIZACIÓN SOTERRADA Esta tecnología mantiene los residuos bajo el nivel del suelo permitiendo su recolección mediante un sistema de ascensor o extracción.

CONTENERIZACIÓN SOTERRADA Los contendores de esta tecnología pueden ser hasta de 3 m3; sin embargo es recomendable para centros históricos, bulevares y espacios abiertos.

VENTAJAS PARA EL USUARIO Mejora la calidad del servicio Mejoras en la presentación y almacenamiento de residuos Puede ubicar los residuos en los contenedores sin esperar a que le corresponda la frecuencia establecida Posibilidad de separar en la fuente de generación en residuos aprovechables y no aprovechables PARA EL OPERADOR Aforos mas reales Fidelización de clientes Evita el ingreso de aguas lluvias a los residuos Eficiencias en el proceso de recolección dependiendo del % de contenerización, densidad y condiciones técnicas

VENTAJAS PARA LOS OPERARIOS Reducción de riesgos laborales No existe contacto de residuos con el operario PARA LA CIUDAD Buena presentación de la ciudad (limpia, ordenada, sin regueros, sin malos olores) Dignifica el trabajo de los recicladores No existe exposición de residuos con el medio ambiente Sostenibilidad, sin contaminación ni insalubridad, sin impacto visual negativo Beneficios en urbanismo y paisajismo Entorno saludable (sin foco de infecciones) Control de animales callejeros

CONDICIONANTES Elección tecnológica Identificación de nichos iniciales Generación de incentivos regulatorios Extensión a zonas residenciales Gestión Social Medición y mejora

5. Un ejemplo de las herramientas como cambio de comportamiento Mejorar la gestión integral del servicio y aumentar el nivel de satisfacción del cliente Procesos Mejorados ANS CRM CALL CENTER Mapa de Procesos - BluePrinting por proceso Gestión de Problemas Identificación estándares y protocolos rta. escritas Encuesta de satisfacción Diseño de servicio Indicadores de Gestión Alineación de los procesos con la tecnología Validación estructura organizacional