Entrevista a ANA CARCEDO I

Documentos relacionados
Entrevista a NATIVIDAD SÁNCHEZ

Entrevista a JUANA GALBARRIARTU

Entrevista a SATUR SANTESTEBAN

Entrevista a VIRTUDES FERNÁNDEZ

ahoaweb.org ENTREVISTADORA: MIREN LLONA DURACIÓN ENTREVISTAS: 01:29:43 (2 Entrevistas)

Entrevista a MARI LÍBANO

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda?

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan?

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

Entrevista a CONCEPCIÓN LÍBANO

Mis abuelos, en la guerra y en la posguerra

Patrícia Mendonça Ilustraciones de Aline Kunii

ANTES Y AHORA. (título) Observa las formas verbales en negrita y completa la tabla con el infinitivo y la persona correspondientes

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Entrevista a ROSA FERNÁNDEZ

UNA BREVE HISTORIA DE BENITO JUÁREZ

Pretérito o Imperfecto

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

4. Los jugadores de básquetbol, driblaban con el balón? Sí, los jugadores de básquetbol driblaban con el balón.

El pretérito imperfecto

Gramática. Imperfecto de los verbos en -ar. Complete with the correct imperfect ending. Choose the correct imperfect verb form. Answer.

Trabajo de: ``Mi abuela

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

5 Clara y sus sobrinos

Los pantalones anchos por Lindsay Smith. Paula era una chica que no era como el resto. Ella tenía

Entrevista a una Abuela o Abuelo Trabajo de LCL

Y tú, qué opinas? bailar un tango en madrid.indd 5 12/5/16 15:31

UNA PIRATA (POR AMPARO)

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

Un espacio para la adolescencia

Castejón, abril 2018

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

LA JUNGLA DE LOS PASADOS

Cómo era Medellín antes? Cómo es ahora?

El pequeño. El pequeño. Nicolás. Nicolás. Sempé/Goscinny Sempé/Goscinny

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Lección Cómo Nicodemo supo que Dios envió a Jesús? -Porque Jesús realizaba milagros que sólo Dios podía hacerlos.

Pregón de la fiesta virgen de las 2014

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Unidad 4

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 18 junio Materia Descripción Referencias Ejercicio de español División Silábica (Tiempo

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

USOS DE SER Y ESTAR Y EJEMPLOS

USOS DE SER Y ESTAR Y EJEMPLOS

Preguntas de Comprensión Para Selena, Con Amor Páginas

El Pretérito Imperfecto. Por: Mónica Flórez; Curso 4 (A2)

Pretérito indefinido

Los cuentos de Pí. Tomado de Los cuentos de Pi

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

UNA NIÑA EXTRANJERA. - Conoces a esa niña? le preguntó. - No. Pero voy a conocerla ahora mismo respondió ella. Susana la acompañó.

EL ESPÁRRAGO VERDE IVÁN BARRANCO ADARVE

- Abuelo, Abuelo, qué son esos bichos que están dentro de esta caja tan rara?

El rey creyó que la reina no había tenido cuidado y se lo habían comido las fieras. Enfadado encerró a la reina en una torre.

Escucha otra vez la pista 1 del CD audio del Cuaderno de ejercicios y completa las frases.

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA ElS TARONGERS DE MATARÓ

Nombre: Fecha: Dónde está Eduardo? 1.Read paragraph 1 on page 1 and choose the main idea.

Cien frases de repaso de Primaria

A Belén, Paula, y sus papás

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Va a cumplir 90 años y nadie lo

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Hola! Sabes quién soy?

JORDI SURÍS. Trapos sucios

C.1 Haciendo la lucha. [historias de vida]

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Fecha Nombre y Apellido Ubicación Inicial. Test de Ubicación ESPAÑOL. 7. Ellos no me la verdad. A. digo B. dice C. dicen

Coplas para un cantor.

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA

PEQUEÑAS HISTORIAS (1) Fitxes de Lectura per a l Etapa Instrumental I

Un pasito y otro pasito

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

a jugar hasta que empiece a llover.

Cachavín, cachavola, que no me parió mi madre para ser pastora!

Mi nombre es Raquel y esta Navidad quiero compar tir contigo mi historia y cómo mi vida cambió gracias a ti

Día 1- La ventana de la Valponasca

Unidade S. Bernardo Ensino Fundamental II

EL SUBJUNTIVO PARA EXPRESAR DESEOS Y RECOMENDACIONES

José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840.

COLECCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA

EL PRETÉRITO INDEFINIDO DE INDICATIVO

El viernes 30 de marzo, vinieron la abuela de Pedro y de Raquel para decirnos como vivían cuando eran pequeñas. Ellas nos contaron donde vivieron, a

LOS TRES CONSEJOS. Como se llamaría, [porque] cómo se llamaba el amo no se lo puedo decir, porque no lo sé. Le dijo:

Entrevistas a Alumnas. de las UAPAs. de Tegueste y Pedro Álvarez

Los pasados en español

del17 21 Mayo de Fiestas Patronales de la Virgen de Capilludos Castrillo Tejeriego

2. Acciones ocurridas en un período de tiempo que no ha terminado aún.

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

Índice. Entrevista..página 2. Línea del tiempo página 5. Relato visual..página 6

FERROCARRIL DE IGUALA

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

EL CAMELLO DE LAS ALAS AZULES

Transcripción:

ENTREVISTADORA: MIREN LLONA ENTREVISTADA: ANA CARCEDO FECHA DE LA ENTREVISTA: 11/02/1998 LUGAR: BILBAO DURACIÓN DE LA ENTREVISTA: 01:32:49 00:00:00 Presentación: Nacida en Balmaseda. La vida antes de la guerra en Balmaseda era trabajar y trabajar y los domingos a bailar. 00:00:43 Trabajaba en la Herrera, en la empresa Plomos y Estaños laminados. 00:01:50 Los hombres trabajaban en las máquinas preparando las piezas. El trabajo de las mujeres consistía en despegar el plomo de la pieza. Era un trabajo que cortaba mucho las manos. Se hacían tubos para pomadas, cremas. 00:02:35 Andar y andar. Ahora las chicas trabajan menos. Todos los días empleaba hora y media a la ida y hora y media a la vuelta. 00:03:56 Recuerda que iban un grupo de chicas cantando y haciendo carrerillas para quitar el frío. También había tren pero de la estación a la fábrica tardaban media hora andando y encima tenían que pagar el billete. 00:04:55 Cuenta que prefería ir a servir, luego se dedicó a limpiar algunas casas hasta que volvieron a Bilbao. Fue gemela con otra hermana que murió de pulmonía. 00:07:09 Le gustaba mucho bailar, en Balmaseda había una banda muy buena, por lo menos de treinta músicos. Esta banda ganó un premio. El baile era los domingos por la tarde en invierno y en verano domingos tarde y noche. Cuando llovía, el baile era en la Casa de la Villa, debajo del ayuntamiento. 00:08:56 Pasodobles, tangos, la jota al final. 1 de 6

00:09:34 Al baile cada una iba a una hora. En las romerías de los pueblos iban en cuadrilla y volvían en grupo, chicos y chicas del pueblo. 00:10:16 Recuerda una vez con su novio, que a la hora de marchar fueron llamando al resto. Rompía muchas alpargatas en el baile. 00:11:40 Cuando se echó novio sólo estaba con él. 00:12:48 El novio se murió y ya se acabó todo. 00:14:00 La madre compraba retales y hacía vestidos para todas. 00:14:40 Habla del trabajo y de ir andando. 00:15:02 Fue a la escuela. Aprendió a leer y a escribir en el colegio de las monjas. Había niñas que iban de pago, ella era de las que no pagaban. No fue mala aquella época. 00:15.58 Nació en 1907. Tiene ahora ochenta y dos años. 00:16:50 En Balmaseda había gente rica que había retornado de América. En el baile todos juntos ricos y pobres. 00:17:32 Eran ricos pero simpáticos y sencillos. Ella no quería bailar con ellos. 00:18:18 El novio era bueno aunque tenía genio. 00:19:00 Los que venían de América traían coche. Los Urrutia trajeron coche y chofer negro. 00:19:55 Tuvo dos pretendientes, el que se murió y otro que ella cuenta que mandó a hacer gárgaras. 00:20:37 Los domingos se llenaba la iglesia y la del Corazón de María también. Una de las hermanas y la madre iban a misa diariamente. 00:22:34 En una visita que hicieron al pueblo, ella se quedó mirando la casa donde vivieron y recordando aquellos tiempos. 00:23:20 Recuerda como eran las fiestas del Carmen. Venían veraneantes de Madrid y de Bilbao. 2 de 6

00:24:10 Los ricos a veces se casaban con las chicas más guapas. Habla de uno de esos matrimonios, Felicitas Auto que se casó con Juanito Urrutia. 00:24:54 No quiere hablar del primer novio. Los que bailaban el penúltimo pasodoble acompañaban. Cuenta una situación que le pasó con un chico que se quiso propasar. 00:26:26 Como era alegre y siempre estaba contenta se creían que era fácil. 00:26:47 A ella le gustaba que un chico fuera sobre todo formal. Allí todos se conocían y ya sabían de qué vivía cada uno. 00:28:11 Le gustaba bailar con los de su clase, entonces ella tenía unos 26-27 años. 00:29:33 Cuenta como conoció a su novio. Ella estaba sentada con su padre y su madre, sus amigas estaban bailando. La invitó a bailar, se sentó a su lado, pero no la acompañó porque estaba con sus padres. 00:30:54 Si una chica pasaba de 25 sin casar ya era difícil. Se quedaba soltera, neska zarra. 00:31:27 Era importante para las chicas casarse. 00:32:21 Cuenta que la hermana pequeña les acompañaba al cine y quería que le sacaran entrada de gallinero no de butaca, para divertirse, no para ver la película. 00:33:07 Le gustaba trabajar no estudiar. 00:33:32 Como no había agua en casa iban a lavar al río. Se hacía colada los lunes y los jueves. 00:34:40 Vivían en un primer piso y colgaban la ropa en el balcón, las sábanas para la parte interior, lo demás fuera. Vivían en la calle Correría y cuenta como un día el autobús de Mena les enganchó tres sábanas. 00:36:00 Lavaban las alpargatas y las metían en lejía. Las cintas aparte y planchaban los lazos. Un día les llevaron tres pares de alpargatas y les dejaron los lazos colgando. 3 de 6

00:37:30 Se iba a Bilbao a trabajar. Cuenta como el padre que trabajaba en Euskalduna, salía de casa a las 5:30 para coger el tren de las 6:00 y estar en Bilbao a las 8:00. Llevaba comida. 00:38:46 Vivieron en Olaveaga antes de la guerra. Ella nació en Balmaseda pero las siguientes hermanas nacieron en Olaveaga. Luego cuando murió la abuela volvieron a Balmaseda. 00:40:15 En Balmaseda vivía muy bien, había de todo, médico, la gente muy unida. 00:41:15 Considera que eran clase media los que trabajaban en oficinas y bancos en Bilbao. En el baile eran todos igual. 00:42:02 Nadie le habló de relaciones sexuales. No se hablaba, era tabú. 00:43:00 Había chicas, no muchas, que podían quedar embarazadas siendo solteras pero eran muy criticadas. Muchas venían a Bilbao en el tren y salían con algún casado. 00:45:23 Ella sólo pensaba en trabajar y en su casa. Se acuerda cuando se proclamó la república, recuerda ver gente con la bandera republicana, se pensaba que venía el fin del mundo. 00:46:32 Comenta la otra hermana que se notó que algo pasaba con los sucesos de Octubre. Se hacía paseo en la plaza en verano después de cenar, Puri que pertenecía al PNV comentó que habían llegado los pichis a caballo (guardia de asalto) a Bilbao. Les llamaban pichis porque eran el chulo que castiga. 00:48:40 La hermana trabajaba en una sastrería. Hablan de las huelgas de Euskalduna. Tuvieron que marchar de Bilbao porque no había para comer, marcharon al caserío. 00:51:05 Recuerda que al abuelo le vino muy bien porque estaban allí todos los primos y había trabajo. Además cultivaban viñas y hacían txakolí. 00:51:47 Recuerda que por ser nacionalista, después de la guerra tuvo que ir a fregar el ayuntamiento. 00:52:54 Había muchos nacionalistas, Sota salió como diputado por Balmaseda. Los monárquicos no podían ver a los nacionalistas. 4 de 6

00:53:56 Los socialistas eran los obreros que habían venido de fuera, de Burgos. Los fogoneros del tren eran socialistas y comunistas. 00:56:47 Habla de su padre. Sota era muy bueno para los obreros del astillero. 00:57:40 Todos los nacionalistas iban al batzoki, ricos y pobres. Las chicas también podían ir. 00:58:50 Habla de los socialistas. 01:00:11 El novio era nacionalista. Cuenta una historia que le pasó a su novio con un hombre llegado de fuera, de los que llevaban la navaja escondida en la faja. También cuenta algo relacionado con el entierro de su novio. 01:08:06 Su novio, Nardo, era querido por todos. 01:08:50 Cuenta que se bombardeó Balmaseda durante la guerra. 01:10:53 Iba a las reuniones de Emakume porque era nacionalista como sus padres. 01:12:14 Hablan de su hermana Puri que era la más politizada de toda la familia. 01:13:02 En casa la familia era importante, el padre nunca iba a la taberna. 01:14:02 Recuerda una paliza que le dio su madre un día que llegó tarde a casa. El novio nunca entró en casa. 01:16:39 Comenta que un domingo cenando hicieron un comentario gracioso sobre su novio, por lo grande que era, en contraste con ella que era tan pequeñita. 01:19:38 Las hermanas pequeñas jugaban entre la gente que bailaba, eso las divertía mucho. Lo que más le gusta ahora a ella es el fútbol. 01:21:46 Siempre rompía las alpargatas en el baile, le gustaban mucho los dulzaineros de Mondragón. Al novio no le gustaba mucho el baile. Esa época de joven la pasó muy bien. Lo único malo era que no había agua en casa y tenía que ir al río con el frío que hacía. No había lavadero público. 5 de 6

01:24:38 En el río se pasaba bien, se hacían tertulias. 01:25:00 Habla de nuevo de la fábrica. Las chicas que trabajaban allí vivían cerca. No estuvo mucho tiempo trabajando sobre todo por las caminatas y por el frío que se pasaba en invierno y el calor en verano. 01:27:02 En la fábrica y en el camino se pasaba bien. Cuenta que se hacía ropa nueva porque hacía falta no porque viniese la moda. 01:28:09 La madre cosía muy bien. Habla de las hermanas. 01:29:56 Su hermana Puri tenía muchos novios pero no quería ataduras, era un espíritu libre. No quería formalizar un compromiso porque sabía que estaba enferma del corazón y no se podía casar. 01:31:59 Puri hacía todos los domingos excursiones al monte con chicos y chicas, iban al Kolitza. Se murió con 50 años. 01:32:49 Fin de la entrevista. 6 de 6