DISCURSOS DE LA DIPUTADA LORELLY TREJOS SALAS

Documentos relacionados
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA LA AMPLIACIÓN DEL DERECHO A LA CULTURA Y RECREACIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Испанский язык Количественные числительные. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский. испанский.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA LEY MARCO DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES REDACCIÓN FINAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Atención a la primera infancia en forma integral en los CECUDI municipales de

Alcance Digital Nº 100 a La Gaceta Nº 234

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Diario de los Debates

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Managua, 19 de enero de Diputada Alba Palacios Benavidez Primera Secretaria ASAMBLEA NACIONAL Su Despacho. Compañera Primera Secretaria:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

MODIFICATIVA CONTRATO No. 44/2015 LICITACIÓN PÚBLICA No. LP-12/2015 SUMINISTRO DE INSUMOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO

ORDEN DEL DÍA SESIÓN ORDINARIA DEL MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 HORA: 10:00 A.M.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA 1

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO

Ampliemos el conocimiento de la numeración Hagamos compras

Calendario 2009 PIEG. Costa Rica reafirma la democracia con igualdad y equidad entre mujeres y hombres

RESOLUCION: CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:

26 de enero, 2015 DCA-0210

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONJ. DECRETO NÚM.t=RO4168 DE 2007

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS CONACOOP SESION EXTRA ORDINARIA DE DIRECTORIO Nº

Dirección de Planificación y Desarrollo Departamento de Seguimiento y Evaluación Unidad de Estadística

INFORME DE LABORES

1 ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

RESOLUCIÓN No. 001-CNNA-2013 (TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS MÍNIMAS)

ACUERDO No Revaloración Salarial para las Clases de Puestos De la Serie Gerencial de las Entidades Públicas Primer Semestre de 2014

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE ACUERDO REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

INFORME FINANCIERO CORRESPONDIENTE AL CIERRE DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL COMPRENDIDO DEL

Diputada ELVIRA LUNA PINEDA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido. Acción Nacional de la XVIII Legislatura Constitucional del Estado de Baja

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Recopilación de artículos escritos durante 116 semanas, para el periódico La República, a partir de abril de

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO PODER EJECUTIVO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 280

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 64 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

SUELO RÚSTICO. "El Rincón de la Condesa" Béjar (Salamanca)

Instituto Mixto de Ayuda Social

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

SESION N CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE PARRITA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

RESOLUCIÓN MODIFICATIVA No. 1 CONTRATO No. 43/2015 SERVICIO DE INTERNET DEDICADO Y ENLACE DE DATOS LICITACIÓN PÚBLICA No.

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MODIFICACIÓN DEL INCISO 4 ARTÍCULO 29 DEL CÓDIGO DE TRABAJO

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

Costa Rica: un país sin ejército. JoséFigueres Ferrer tuvo la fortaleza y presencia de ánimo suficientes para, con decisión y valentía, tomar la

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

RE PUBLICA DE COLOMBIA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

YENNY OTALORA SEVILLA GRUPO MATEMÁTICA Y COGNICIÓN INSTITUTO DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE

II, 41, 3, 22 3, 23, 38, 1, 39, 49, 2, 3, 6, 7, 11, 49-B,

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE REESTRUCTURACIÓN DEL FONDO NACIONAL DE BECAS MARIO REDONDO POVEDA DIPUTADO

TRANSCRIPCIÓN PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN LA AP-9

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

Secretarios de la H. Cámara de Senadores, Presentes.

la República y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los

ACUERDO # 145 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS.

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Ordinaria No , celebrada a las once horas del 09 de agosto del 2012.

OCHENTA MILLONES DE PESOS

Gobierno del Estado de Puebla

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DECRETO NÚMERO 4175 DE DCi 2007

LEY DE AMNISTÍA CREDITICIA

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al realizar balance del Censo Santiago, 20 de abril de 2017

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY MARCO DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE LOS REGÍMENES DE PENSIONES

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO LEY DE IMPUESTO A CASINOS Y EMPRESAS DE ENLACE DE LLAMADAS DE APUESTAS ELECTRÓNICAS

Diario de los Debates

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ACUERDO No Revaloración Salarial para las Clases de Puestos de la Serie Gerencial de las Entidades Públicas Segundo Semestre del 2011

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO

ALCANCE DIGITAL Nº 10. San José, Costa Rica, viernes 20 de enero del 2012 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº MP-MBSF

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEGISLATIVAS COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE NOMBRAMIENTOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Transcripción:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DISCURSOS DE LA DIPUTADA LORELLY TREJOS SALAS 1 DE MAYO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS Su herramienta legislativa

2 CONTENIDO I LEGISLATURA 2014-2015...3

3 I LEGISLATURA 2014-2015 SESIÓN N.º 20140507-001-EXTRA Análisis del mensaje constitucional de la señora presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, de conformidad con el artículo 193 del Reglamento de la Asamblea Legislativa Diputada Lorelly Trejos Salas: Buenos días, diputado presidente, compañeros diputados y compañeras diputadas, ciudadanos que me escuchan, y un saludo muy especial a los y las educadoras, con quienes me solidarizo. De conformidad con el artículo 193 del Reglamento del Asamblea Legislativa, le corresponde a este Plenario abocarse al análisis del mensaje que nos diera, el jueves pasado, nuestra señora presidenta de la República, doña Laura Chinchilla Miranda. Como es usual, cada quien se refería y se ha referido a dicho informe según su propia visión política, algunas y algunos defendiendo la gestión y los logros gubernamentales; otros, por su parte, poniendo énfasis en lo que consideran faltas, errores u omisiones de la Administración que está por finalizar. Sin embargo, considero que este tipo de discusiones deben de realizar con mesura, sin mezquindades políticas y sobre todo con un gran sentido de responsabilidad y objetividad. A pesar de lo que puedan manifestar muchos sectores, la Administración Chinchilla Miranda está llena de logros y metas cumplidas. No lo dice esta diputada, lo dicen los números, las estadísticas, los propios organismos internacionales y el reconocimiento del pueblo costarricense. Son resultados concretos y tangibles que se pueden, fácilmente, verificar por cualquier ciudadano. Para muestra no un botón, sino varios. La inseguridad ciudadana ya no es el principal problema que nos aqueja como sociedad. La economía crece a un ritmo promedio del cuatro por ciento. Gozamos actualmente de la inflación más baja de los últimos cuarenta años, y hemos logrado consolidarnos como un país competitivo en los principales mercados internacionales. Hoy puedo decir que, como costarricense, me siento satisfecha con los logros alcanzados en ese y otros campos.

4 Sin embargo, lo que realmente me tiene orgullosa como mujer y como madre, es el éxito con que se han venido implementando los programas de asistencia social. Me refiero, específicamente, a la Red de Cuido y Desarrollo Integral. Esta ha sido por mucho la principal conquista de este Gobierno. Dicho programa se ha convertido en un instrumento eficaz y de lucha contra la pobreza y la exclusión social, muchas veces enfocado en brindarles protección a la familia, a las mujeres jefas de hogar y a las personas adultas mayores, a quienes hemos impactado su vida y sus realidades. La visión es correcta y acertada. El impulso al desarrollo humano para hombres y mujeres a través de la Red de Cuido resulta incuestionable e invaluable. No obstante lo dicho, yo quiero enfatizar y subrayar los enormes beneficios que ha recibido el sector más vulnerable de nuestra sociedad, y me refiero a nuestros niños y a nuestras niñas. Gracias a esta política social, el Estado costarricense otorga una protección especial para las personas menores de edad, especialmente aquellas que se encuentran en lo que llamamos su primera infancia, la cual va desde el nacimiento hasta sus seis años de edad. Para nadie es secreto que lo que ocurre en estos primeros años de vida tiene una importancia fundamental, tanto para el bienestar inmediato del niño y de la niña, como para su futuro. Estas redes buscan no solamente que los infantes sea resguardados en albergues, cen-cinai, centros infantiles municipales, u en hogares comunitarios, sino que, además, del cuido especializado los niños y las niñas pueden recibir alimentación, educación, una mejor socialización con sus padres, y un adecuado desarrollo de sus habilidades y destrezas. Se trata, en definitiva, de asegurarles un entorno que les garantice su supervivencia y desarrollo, en el que puedan disfrutar de una vida adecuada para su crecimiento físico, mental, espiritual, moral y social. En otras palabras, las redes de cuido le permiten al Estado costarricense dar cumplimiento a sus obligaciones internacionales, en la protección de la niñez; además de que facilitan el efectivo cumplimiento y el pleno disfrute de los derechos fundamentales que les asisten a los niños y a las niñas como sujetos de derecho, entre los cuales se destacan el derecho a la vida familiar, el derecho a la salud, a recibir alimentación y educación y disfrutar del esparcimiento, la recreación y el juego.

5 Gracias a estos estímulos del Gobierno de la República, Chinchilla Miranda, se crearon veinte centros infantiles municipales, ciento noventa y un mixtos, y cuarenta y nueve centros de organización de bienestar social, entre otros mecanismos de protección. Como resultado de lo anterior, hoy se atienden más de treinta y cinco mil niños y niñas en su mayoría infantes en condición de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social, con servicios de estimulación y alimentación, cuya inversión supera los veinte mil millones de colones. Adicionalmente se invirtieron más de sesenta mil millones de colones en la prestación de servicio. Esto, señoras diputadas, señores diputados, no son meras estadísticas como se ha dicho en este recinto, ni son números fríos o de manipulación de datos; son miles de niños y niñas atendidos en medio de la grave crisis económica que ha enfrentado este país en los últimos treinta o cuarenta años. Es más, el impacto social de estos programas ha sido de tal magnitud que la Red Nacional de Cuido Infantil es hoy una política del Estado, y fue declarada de interés público mediante la Ley 2920, publicada en el diario oficial La Gaceta 78, del 24 de abril del año en curso. Por cierto, compañeros y compañeras diputadas, tampoco son simples números los doce mil doscientos ochenta y siete beneficiarios de las redes de cuido para las personas adultas mayores, y las más de veintitrés mil millones de colones invertidos en ellos. A quienes se han referido a este programa como un programa que ha propiciado la corrupción, a criterio de esta diputada, son solo afirmaciones infundadas y temerarias. Sin lugar a duda, el desarrollo infantil es la vía más poderosa que tiene una sociedad para sentar bases de equidad. Favorecer el inicio parejo es un deber que se impone para un Estado democrático y social de derecho, como lo es Costa Rica, con lo cual podemos garantizar a todos nuestros niños y nuestras niñas, sin excepción, un mejor comienzo para sus vidas. Como diputada de la República, hoy asumo el compromiso político de velar por los derechos e intereses que les asisten a las personas menores de edad, fundamentalmente de nuestros niños y nuestras niñas. Mi empeño y energía durante el ejercicio de mis funciones en este Congreso tendrán como propósito la protección, la garantía, la restitución de los derechos de la niñez y la adolescencia, para que se coloquen en lo más alto de la agenda pública nacional y se aborden integralmente por las autoridades públicas competentes.

6 Es hora de que nuestra niñez siga ocupando un lugar preponderante en las políticas del Estado. Recordemos que los niños y las niñas son ciudadanos y ciudadanas sujetos de derechos como ustedes y como yo. Para culminar esta breve reflexión, quiero citar una frase que inspiró a los setenta y un jefes de Estado y de Gobierno, y ochenta y ocho delegaciones de alta jerarquía que participaron en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, celebrada el 30 de setiembre del año 1990, en la sede de las Naciones Unidas, frase que quiero también sea mi lema de trabajo: No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad, el progreso de todas las naciones, y de hecho, de la civilización humana. Muchas gracias, señor presidente; gracias, compañeros y compañeras diputadas, por su atención. Acta de la sesión plenaria N.º 090 Lunes 13 de octubre 2014 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura Segundo debate Expediente N.º 17.878, Interpretación Auténtica del Término "Autoridad" contenido en el Artículo 50 de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos N.º 6683 de 14 de octubre de 1982 Diputada Aracelli Segura Retana: Bueno, muy buenas tardes y muchas gracias, señor presidente y buenas tardes, señores diputados. Lo que está diciendo Otto con las asociaciones de desarrollo yo lo tengo, soy prueba testigo de lo que ha pasado en las comunidades, porque siendo presidenta de la Unión Cantonal de Asociaciones de San Carlos la gente en una asamblea estando más de cien asociaciones de desarrollo dicen hagan algo para que esto no vuelva a pasarles a las comunidades. Se los digo así con todas las pruebas de que esa gente dice: intervengan porque no puede ser que ACAM siga cobrando estas platas a las asociaciones de desarrollo.

7 Pital de San Carlos, trescientos mil colones en una fiesta. Y yo misma fui a pagar las de Boca Arenal como presidenta de la asociación de desarrollo, trescientos mil colones. Y me decían: bueno, qué es lo que van a tener en quince días de fiesta, que una discomóvil, que un conjunto, si es conjunto es más caro, si son discomóviles era más barato, hacían los números a como ellos querían y en la municipalidad si usted no tenía el permiso de ACAM no tenía el permiso para hacer una fiesta. Esto no puede ser, las asociaciones de desarrollo nos van a cobrar esto que está pasando hoy. Se los digo porque yo he sido testigo de lo que ha pasado en las comunidades y han pedido que hagamos algo y que los diputados hicieran algo en este momento con las asociaciones de desarrollo. Las asociaciones de desarrollo hacen actividades para las comunidades, para hacer la escuela, para los puentes, para los caminos, para los colegios. No puede ser, yo dije, si algún día yo puedo hablar en contra de ACAM lo haré porque he sido testigo de lo que ha pasado toda una vida para las comunidades, todas las comunidades que se queman las manos haciendo un tamal, un picadillo y que tenga que ir a pagar a ACAM trescientos mil colones. Por eso yo me voy a enfrentar en contra porque no puede ser que esto siga pasando. Y Otto tiene toda la razón, esas pulperías pequeñitas tienen el derecho de autor, y si ustedes vieron La Extra un día de estos ustedes vieron el informe que salió ahí de ACAM. Yo se los digo a ustedes, aquí yo soy una defensora de las comunidades porque de ahí vengo y voy a estar de frente en todos estos proyectos que van en contra de las comunidades y las asociaciones de desarrollo. Sépanlo, porque no puede ser que de esto se siga fomentando para que las pobres comunidades estén pagando donde ellos tienen que ir ahí a hacer sus actividades y que cuesta tanto. Solo los que nos hemos quemado las manos sabemos lo que es esto, ir a pagar trescientos, cuatrocientos, medio millón. Se los digo con bases, porque soy una dirigente comunal que ha estado ahí en las cocinas de una actividad quemándome las manos, y defiendo esto por esa razón. Muchas gracias.

8 Acta de la sesión plenaria N.º 096 Jueves 23 de octubre 2014 Segundo período de sesiones ordinarias Primera legislatura Asuntos del régimen interno de la Asamblea Legislativa Control político Diputada Aracelli Segura Retana: Buenas tardes a todos los compañeros y compañeras y al señor presidente. Voy a darle, voy a hablar solo dos minutos y el resto se lo doy a la diputada Sandra Piszk. Nada más es para decir y felicitar a la Comisión de Económicos por el proyecto de carretera de San Ramón-San José. Los felicito, porque fue un gran trabajo lo que hicieron ustedes. Y, además, quiero felicitarlos, porque ustedes integraron la radial, las siete radiales que lleva esa carretera, por etapas, no importa, pero San Carlos, no sé qué haría si no tiene la radial de San Ramón a la salida de la autopista. Necesitamos esa radial. Entonces, compañeros, les solicito, y vamos a estar de la mano con ustedes para apoyarlos fuertemente, y si tenemos que ayudar a la carretera, la Asociación de carretera de San Carlos y las organizaciones que tiene el cantón para fortalecer ese proyecto, ahí vamos a estar presentes, porque es importante para la región Norte y para el país esas radiales y esa radial del norte es muy importante. Y gracias a ustedes, comisión que dieron y pudieron aprobar esa radial de San Carlos, la radial es la sur que llega, punta sur, porque ya están haciendo los estudios Conavi y necesitábamos que se integrara esa parte de la radial de la punta sur del cantón de San Carlos. Muchísimas gracias. Los felicito a todos los que trabajaron en esa comisión, y ahí vamos a estar de la mano con ustedes para fortalecerlos y salir adelante con esa carretera de San Ramón-San José. Muchísimas gracias.