LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Documentos relacionados
Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Pedagogía

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA CAMPOS DE SABERES Y COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

Convocatoria

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Licenciatura en Administración Fiscal

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Deja tu huella EDUCACIÓN INICIAL. educando al futuro del país. carrera de

Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos Universidad Pedagógica Nacional Unidad 17-A Morelos

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA. (Actualizado)

El programa del doctorado en Investigación e intervención educativa permitirá a los egresados obtener:

Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona...

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad de la Sierra Sur

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

Maestría y Doctorado en Psicología

Doctorado en Humanidades

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. convoca

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante. EL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO C O N V O C A

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DURACIÓN MÍNIMA DE 24 MESES MODALIDAD A DISTANCIA

Doctorado en Políticas Públicas

Guía para aspirantes de la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial)

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social


Duración de los estudios de posgrado, así como los plazos mínimos y máximos de duración y obtención del Grado en función del tiempo de dedicación.

Maestría en Administración Para la Calidad RVOE SEJ: ESM201114

Maestría en Educación Crítica de Lenguas Facultad de Idiomas UABJO

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Administración Financiera

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Licenciatura en Enseñanza de las Artes (LENA)

U n i v e r s i d a d d e G u a d a l a j a r a Centro Universitario de Ciencias de la Salud Coordinación de la carrera de licenciado en Psicología

Maestría en Ciencias de la Educación

Licenciatura en Administración de Recursos Humanos

LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (PRESENCIAL)

Formar profesionistas capacitados para autoemplearse e incorporarse como docentes en los diferentes niveles educativos u otras áreas emergentes.

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Licenciatura en Ciencias de la Educación. El siguiente nivel es tuyo

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONVOCA. Objetivo A TRAVÉS DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO (UPIIG)

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO CULTURAL

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)

CONVOCA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO (UPIIG) Objetivo

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Licenciatura en Ciencias de la Educación. El siguiente nivel es tuyo

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Mercadotecnia Internacional RVOE SEJ: ESM201214

LA ESCUELA NORMAL RURAL GRAL. MATIAS RAMOS SANTOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

Maestría en Psicología Aplicada. Generación

Maestría en Política Criminal

Preparatoria Julio Torri

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA RVOE: *

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL

MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA 1

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Psicología del desarrollo. Teoría de la Educación. Didáctica General MÓDULO CARÁCTER MATERIA

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN

UAEMéx Facultad de Turismo y Gastronomía. Maestría en Estudios Turísticos. Promoción 2018

l. DE LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Transcripción:

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVO La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) pretende formar profesionales de la educación con capacidad para desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la adquisición de competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la educación) y específicas (las adquiridas a través de las líneas profesionalizantes), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención. ESTRUCTURA CURRICULAR El Plan de Estudios está constituido por 37 espacios curriculares, de los cuales 32 son cursos obligatorios, distribuidos en tres áreas de formación: a) Formación Inicial en Ciencias Sociales, b) Formación Profesional Básica en Educación y c) Líneas s; El currículum se completa con 5 asignaturas optativas, que podrán ser elegidas de un catálogo. Comprende igualmente el cumplimiento de las prácticas profesionales y el servicio social. Área de Formación Básica en Educación: Los cursos de esta área permiten iniciarse en el campo educativo y comprenden el desarrollo de competencias genéricas o transversales que describen desempeños comunes a distintas ocupaciones y ramas de actividad profesional. A esta área de formación le corresponde el 28% de los cursos que suman 102 créditos distribuidos de la siguiente forma: Área de Formación Inicial en Ciencias Sociales Primer semestre: No. Cred. Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa 10 Introducción a la epistemología 8 Problemas sociales contemporáneos 8 Cultura e identidad. 8 Segundo semestre

Elementos Básicos de Investigación Cualitativa. 10 Desarrollo regional y microhistoria 10 Políticas públicas y sistemas educativos contemporáneos. 8 Segundo semestre: No. Créd. Quinto semestre: No. créd. Intervención Educativa. 10 Administración y gestión 8 educativa Tercer semestre: Asesoría y trabajo con grupos 10 Diagnóstico socioeducativo 10 Sexto semestre: Teoría educativa. 8 Planeación y evaluación institucional Desarrollo Infantil 8 Creación de ambientes de aprendizaje Cuarto semestre 10 10 Desarrollo del adolescente y el 8 adulto Diseño curricular. 10 Evaluación Educativa 10 Área de Formación en Líneas s: Esta área facilita la profundización en campos delimitados de un ámbito profesional determinado. La formación en las líneas específicas inicia a partir del tercer semestre. Las líneas que se pueden ofertar según las necesidades locales en que se ubica cada Unidad UPN son: Educación de las Personas Jóvenes y Adultas, Gestión Educativa, Educación Inicial, Educación Intercultural, Educación Inclusiva y Orientación Educacional. Cada línea específica cubrirá 36% del mapa curricular y comprenderá un conjunto de 128 créditos. La UPN en Yucatán ofrece LIE en tres Líneas s que son: Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) Está constituido por un amplio abanico de prácticas que abarcan la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), la capacitación en y para el trabajo, la educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida, a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad, así como a la organización y la participación ciudadana. Gestión Educativa Pretende impulsar y mejorar procesos de gestión educativa en los ámbitos académicos, institucionales y sociales a partir del conocimiento teórico y metodológico de la gestión y la administración educativa, lo que permitirá, orientar la toma de decisiones académicas, la solución de conflictos, y hacer propuestas de intervención que contribuyan a la consolidación y desarrollo de las instituciones. Educación Intercultural El egresado de la Línea de interculturalidad para la diversidad será capaz de reconocer la diversidad en sus diferentes manifestaciones y ámbitos, para diseñar e instrumentar proyectos de animación e intervención para contribuir a la convivencia en un ambiente de comunicación y diálogo.

Mapa Curricular Cursos del Área Básica 1ro Investigación Cuantitativa Introducción a la Epistemología Problemas Sociales Contemporáneos Cultura e Identidad 2do Investigación Cualitativa Des. Regional y Microhistoria Intervención Educativa Políticas y Sistemas Educativos Contemporáneos 3ro Diagnóstico Socioeducativo Teoría Educativa Desarrollo Infantil 4to Diseño Curricular Evaluación Educativa Desarrollo de los Adolescentes y de los Adultos 5to Admon. y Gestión Educativa Asesoría y trabajos en grupo 6to Planeación y Evaluación Institucional Creación de ambientes de Aprendizaje 7mo Seminario de Titulación I 8vo Seminario de Titulación II Línea : Educación de las Personas Jóvenes y Adultas C-1 C-2 C-3 C-4 Corrientes en Educación de las Personas Jóvenes y Adultas Objeto de estudio y transformación de la EPJA Procesos de enseñanza y aprendizaje de la EPJA Investigación Acción C-5 C-6 C-7 ST-1 Ámbitos y áreas de intervención de la EPJA Gestión y proyectos socioeducativos Administración de proyectos socioeducativos Didáctica grupal ST-2 ST-3 ST-4 ST-5 Diseño de proyectos de intervención socioeducativa Área de intervención en la EPJA 1 Evaluación y seguimiento de proyectos socioeducativos Área de intervención en la EPJA 2

Línea : Gestión Educativa Enfoques y Dimensiones de la Gestión Educativa. Teoría de la Organización Política Educativa y Marcos Normativos Desarrollo Organizacional Enfoques de la calidad Análisis Institucional Comportamiento Organizacional y Liderazgo Diagnóstico Institucional Diseño de Proyectos Educativos Institucionales. Organizaciones para el Aprendizaje Elementos del Diseño de Políticas Públicas Participación Socio- Cultural Línea : Educación e Interculturalidad Sociedad Educación e Interculturalidad Estado y Sociedad Pluricultural Cultura, Lenguas e Identidades Interculturalidad, Educación y Comunicación Fundamentos de la Animación Género e Interculturalidad Evaluación de Proyectos Proyectos de Intervención Educación en los Derechos Humanos Individuales y Colectivos Educación para la Convivencia y la Paz Proyectos de Animación Sociocultural Ética y Diversidad Área de Formación en Líneas s: Esta área facilita la profundización en campos delimitados de un ámbito profesional determinado. La formación en las líneas específicas inicia a partir del tercer semestre. Las líneas que se pueden ofertar según las necesidades locales en que se ubica cada Unidad UPN son: Educación de las Personas Jóvenes y Adultas, Gestión Educativa, Educación Inicial, Educación Intercultural, Educación Inclusiva y Orientación Educacional. Cada línea específica cubrirá 36% del mapa curricular y comprenderá un conjunto de 128 créditos. La UPN en Yucatán ofrece LIE en tres Líneas s que son:

Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) Está constituido por un amplio abanico de prácticas que abarcan la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), la capacitación en y para el trabajo, la educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida, a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad, así como a la organización y la participación ciudadana. Gestión Educativa Pretende impulsar y mejorar procesos de gestión educativa en los ámbitos académicos, institucionales y sociales a partir del conocimiento teórico y metodológico de la gestión y la administración educativa, lo que permitirá, orientar la toma de decisiones académicas, la solución de conflictos, y hacer propuestas de intervención que contribuyan a la consolidación y desarrollo de las instituciones. Educación Intercultural El egresado de la Línea de interculturalidad para la diversidad será capaz de reconocer la diversidad en sus diferentes manifestaciones y ámbitos, para diseñar e instrumentar proyectos de animación e intervención para contribuir a la convivencia en un ambiente de comunicación y diálogo. Cursos optativos: El plan de estudios contempla la obligatoriedad de acreditar cinco cursos optativos del catálogo general que las Unidades oferten, dichos cursos constituyen el 10% del mapa curricular y en su conjunto tienen un valor de 36 créditos. Prácticas profesionales: Dentro del marco curricular, el estudiante incursionará a partir del sexto semestre en el ámbito de las prácticas profesionales, una vez que haya contado con tres semestres de introducción al campo de las líneas específicas. Las prácticas profesionales, tendrán un valor de 30 créditos, lo que constituye el 8% de la curricula y se logran cubriendo un total de 60 horas por semestre, durante 3 semestres, que sumaran 180 horas independientes del servicio social. Servicio social: El servicio social podrá realizarse cuando el estudiante haya cursado un 70% del mapa curricular o de los créditos establecidos; normativamente se ajusta a las disposiciones del Reglamento para la prestación del servicio social en la Universidad Pedagógica Nacional vigente; tiene carácter obligatorio y no tendrá ningún valor curricular. PERFIL DE INGRESO La Licenciatura en Intervención Educativa se ofrece a egresados de nivel medio superior, profesores en servicio y/o profesionistas interesados en cursar una nueva carrera. Los antecedentes académicos que se espera posean los aspirantes son: conocimientos y habilidades básicas en filosofía, historia, lógica, matemáticas, lectura, expresión escrita y solución de problemas. Por las características del plan de estudios es importante que los aspirantes demuestren interés, habilidades y actitudes para el trabajo socioeducativo y psicopedagógico y a su vez cuenten con tiempo completo o realicen actividades con horarios flexibles, para que su trayectoria no se obstaculice. Estos antecedentes se verificarán mediante el examen de ingreso.

Requisitos de Inscripción Certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7.0; Título, Cédula o Acta de Examen Profesional en caso de ser profesor normalista. Acta de Nacimiento. 4 fotografías tamaño infantil. Solicitud de inscripción. Pago correspondiente al Examen de Admisión. CURP. Cédula Única de Registro de Población (Estos documentos deberán presentarse en original y 2 copias) Una vez cubiertos los requisitos, los aspirantes deberán participar en: Examen de Ingreso (Exani II) Curso propedéutico (para aquellos que aprobaron el examen) Horario de clases Matutino: De 8:00 a 16:00 horas PERFIL DE EGRESO El perfil de egreso es considerado como el conjunto de competencias profesionales adquiridas o desarrolladas durante su tránsito por el programa, dichas competencias son: Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos. Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones. Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos formales y no formales. Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable. Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, orientados a la sistematización, organización y comunicación de la información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado. Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolución de

problemáticas específicas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva. Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.