VI.9 Compatibilidad de operación, capacidades, usos y destinos.

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios.

VI.8 Justificación de usos, destinos y formas de operación.

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

VI.8 Justificación de Usos, Destinos y Formas de Operación.

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

Programa Operativo Anual 2014

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre

API MANZANILLO PUERTO COMERCIAL NUMERO UNO DE LA REPUBLICA MEXICANA

Programa Operativo Anual Programado 2014

Programa de Inversion, Conservacion y Mantenimiento de la Infraestructura Portuaria

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2018

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

ANEXO MODIFICATORIO. Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos

Buenaventura: Encuentro Regional de Infraestructura Políticas Portuarias del Pacífico Latinoamericano

Programa Operativo Anual 2016

Extracto de temas del PNI

Programa Operativo Anual Programado 2017

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

Por la productividad, ya que es un prerrequisito para competir. Por la competitividad, que consiste en competir de manera exitosa.

Plan Maestro del TP Callao

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero de 2015

IX. Cuantificación n de inversiones previstas y modo de financiamiento

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

Puerto de Topolobampo

CALENDARIO REFERENCIAL DE INVERSIONES

Información General sobre la Elaboración del POA 2012

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016

Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima.

Lic. Karla del Pilar Figueroa Mex

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

EN CUMPLIMIENTO CON EL ACUERDO EMITIDO EN LA DÉCIMA SÉPTIMA REUNION ORDINARIA SE REALIZÓ LA GIRA DE TRABAJO POR LAS INSTALACIONES NAVALES Y

Concesiones Portuarias. Agosto 2015

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 7ma Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

No. 48 Febrero /2013 API Coatzacoalcos consolida su liderazgo durante 2012

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

Seminario Ciudades Puerto. Noviembre, 2010 Limón, Costa Rica

Desarrollo Portuario en México

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

ANTECEDENTES. La Conexión de Negocios en el Noreste de México.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

GEOCEANICA DE MEXICO S.A DE C.V. Curriculum Empresarial

Puerto Lázaro Cárdenas

Áreas de Agua. Áreas de Almacén

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,011

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario

5.4.4 Plantillas de Iniciativas Estratégicas

CERTIFICACIÓN PERS PUERTO VERDE

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

L I N E A M I E N T O S O P E R A T I V O S

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo


PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

III.1 Diagnóstico general de la situación del puerto

Puerto de la Bahía de Cádiz:

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 5ta Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

México: plataforma logística global

MANUAL DE DIMENSIONAMIENTO PORTUARIO. M. I. Celso Morales Muñoz Coordinador Técnico AMIP

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

Evolución de las Concesiones en Panamá. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCION GENERAL DE PUERTOS

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO

GERENCIA DE OPERACIONES.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal

Transcripción:

Z:\s Mexicanos\API Topolobampo\Act Programa Maestro\Informe\Version final - despues del RAE Feb 06\08) Anexos VI.9.doc VI.9, capacidades, usos y destinos. VI.9.1 Sin de G.N.L. Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Marina Turística - Escala Náutica de FONATUR Marina Deportiva Turismo Náutico 23 Slips Peines / Pernocta 1 Privado N/A 2006 Marina Turística - Desarrollos Turísticos de Topolobampo Marina Deportiva Turismo Náutico 12 Slips Peines / Pernocta 1 Privado Reacondicionamiento de vialidades para acceso al área 2006-2008 201

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Cruceros y Transbordadores Carga RO-RO y Turismo de Cruceros 1'200,000 Tns. 255,000 pasajeros 2 Facilitar la recepción y tránsito de pasajeros; áreas para vehículos de transporte y de las correspondientes a migración y acondicionamiento del área para recepción de turistas ------ 2006-2010 Granel Agrícola - Muelle Fiscal Sector Agropecuario 900,000 Tns. Mecanizado 3 Ampliación de muelle y se adjudicarán bodegas que deben ser remodeladas y/o ampliadas. Estas inversiones serán a cargo del inversionista. 2006-2008 Alimentos - MAREDEN Instalación Alimentos y productos del mar 574,000 cajas de sardinas anuales en condiciones normales de mercado 4 Consensar y negociar la recuperación del área de la empresa MAREDEN 2006-2010 Transoceánica de Topolobampo Granel agrícola y granel mineral 1'300,000 Tns. Semimecanizado 5 Ampliación de muelle y/o remodelación/ampliación de bodegas. Estas inversiones serán a cargo del inversionista. ------ 2006-2010 202

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Granel Agrícola, Granel Mineral, Carga General y Carga Contenerizada Granel agrícola, granel mineral y carga general 1'750,000 Tns. Semimecanizado 6 ------ 2006-2010 Patios de almacenamiento, maniobras y apoyo a los tráficos especializados Patios Carga general, granel agrícola, granel mineral Instalaciones cerradas y a cielo abierto con 144,800 m2, 130,000 TEU's y 1'923,480 tons.en patios y en bodegas 2,250 m2 y 145,920 ton. 6 Mecanizacion de las maniobras dependiendo del tipo de carga, esto con el fin de brindar mejor productividad de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. Los ingresos generados en el concurso de la terminal deben contribuir en forma sustantiva a la ejecución de las inversiones programadas por el puerto. La terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de. 2006-2010 PEMEX Petróleo y Derivados 5'000,000 Tns Ductos 7 ------ ------ 2006-2010 CEMEX Granel mineral 288,000 Tns. Semimecanizada 8 ------ ------ ----- 203

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre de usos múltiples Carga general, contenedores En una posición: 150,000 TEU's Grúas en muelle 9 Rellenos de áreas de agua al suroeste de los patios de almacenamiento, para la construcción de muelles marginales y de patios para la de la TUM de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. Los ingresos generados en el concurso de la terminal deben contribuir en forma sustantiva a la ejecución de las inversiones programadas por el puerto. La terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de. 2007-2010 de granel mineral Granel mineral (HIERRO) 2'000,000 Tns. Semimecanizada 10 Construcción de muelle marginal y espuelas ferroviarias e instalaciones de almacenamiento. de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. El inversionista deberá co-financiar los costos de dragado de construcción tanto en el canal secundario como en el canal principal; la terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de realizar el concurso. El artículo 41 de la Ley de s y el artículo 39 del Reglamento de la Ley de s, consideran los usos y. 2007-2010 204

VI.9.2 Con de G.N.L. Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Marina Turística - Escala Náutica de FONATUR Marina Deportiva Turismo Náutico 23 Slips Peines / Pernocta 1 Privado N/A 2006 Marina Turística - Desarrollos Turísticos de Topolobampo Marina Deportiva Turismo Náutico 12 Slips Peines / Pernocta 1 Privado Reacondicionamiento de vialidades para acceso al área 2006-2008 Cruceros y Transbordadores Carga RO-RO y Turismo de Cruceros 1'200,000 Tns. 255,000 pasajeros 2 Facilitar la recepción y tránsito de pasajeros; áreas para vehículos de transporte y de las correspondientes a migración y acondicionamiento del área para recepción de turistas ------ 2006-2010 205

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Granel Agrícola - Muelle Fiscal Sector Agropecuario 900,000 Tns. Mecanizado 3 Ampliación de muelle y se adjudicarán bodegas que deben ser remodeladas y/o ampliadas. Estas inversiones serán a cargo del inversionista. 2006-2008 Alimentos - MAREDEN Instalación Alimentos y productos del mar 574,000 cajas de sardinas anuales en condiciones normales de mercado 4 Consensar y negociar la recuperación del área de la empresa MAREDEN 2006-2010 Transoceánica de Topolobampo Granel agrícola y granel mineral 1'300,000 Tns. Semimecanizado 5 Ampliación de muelle y/o remodelación/ampliación de bodegas. Estas inversiones serán a cargo del inversionista. ------ 2006-2010 206

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre Granel Agrícola, Granel Mineral, Carga General y Carga Contenerizada Granel agrícola, granel mineral y carga general 1'750,000 Tns. Semimecanizado 6 ------ 2006-2010 Patios de almacenamiento, maniobras y apoyo a los tráficos especializados Patios Carga general, granel agrícola, granel mineral Instalaciones cerradas y a cielo abierto con 144,800 m2, 130,000 TEU's y 1'923,480 tons.en patios y en bodegas 2,250 m2 y 145,920 ton. 6 Mecanizacion de las maniobras dependiendo del tipo de carga, esto con el fin de brindar mejor productividad de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. Los ingresos generados en el concurso de la terminal deben contribuir en forma sustantiva a la ejecución de las inversiones programadas por el puerto. La terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de. 2006-2010 PEMEX Petróleo y Derivados 5'000,000 Tns Ductos 7 ------ ------ 2006-2010 CEMEX Granel mineral 288,000 Tns. Semimecanizada 8 ------ ------ ----- 207

Cesionario / Operación / Instalaciones complementarias que se requerirán para garantizar eficientemente conectividad marítima y terrestre de usos múltiples Carga general, contenedores En una posición: 150,000 TEU's Grúas en muelle 9 Rellenos de áreas de agua al suroeste de los patios de almacenamiento, para la construcción de muelles marginales y de patios para la de la TUM de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. Los ingresos generados en el concurso de la terminal deben contribuir en forma sustantiva a la ejecución de las inversiones programadas por el puerto. La terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de. 2007-2010 de granel mineral Granel mineral (HIERRO) 2'000,000 Tns. Semimecanizada 10 Construcción de muelle marginal y espuelas ferroviarias e instalaciones de almacenamiento. de disposición por única vez, cuotas fijas y/o variables, o una combinación de ambas u otra forma de contraprestación. El inversionista deberá co-financiar los costos de dragado de construcción tanto en el canal secundario como en el canal principal; la terminal será de uso público y el ingreso por atraque y muellaje lo percibirá la API. El concurso se basa en los artículos 51,53 y 54 de la Ley de s que refieren al otorgamiento de cesiones parciales y a la obligación de realizar el concurso. El artículo 41 de la Ley de s y el artículo 39 del Reglamento de la Ley de s, consideran los usos y. 2007-2010 Planta Regasificadora de Gas Natural Termoeléctricas de la CFE Dos tanques de almacenamiento de 160,000 mts3, c/u. Regasificar el gas natural que llegara por barco y de la conducirlo por medio de gaseoductos a su destino final. 11 Introducción de gaseoductos a través del Recinto Portuario 2006-2010 208

VI.10. Factores Críticos en el Desarrollo Portuario y Recomendaciones. VI.10.1. Aspectos de planeación. Instaurar al menos una reunión semestral sistemática para evaluar el panorama y perspectivas del puerto a mediano y largo plazo, incorporando en forma continua ejercicios de planeación prospectiva para el puerto, con la participación de los operadores portuarios. Analizar periódicamente las perspectivas de la economía de la región en las actividades extractivas y primarias, en la producción agrícola, frutihortícola y otras que son las predominantes estimando su impacto en el hinterland y el foreland del puerto. Establecer un mecanismo de coordinación con las API s de Guaymas y Mazatlán, orientando a cada uno de estos puertos a la especialización en los tráficos de carga seca, fluidos y turismo según su mercado. Con esto se podría balancear el desarrollo regional, optimizar la utilización de recursos, mejorar la y la viabilidad financiera de estos puertos, con instrumentos de complementación que eviten la guerra de tarifas y el traslado de excedentes y/o subsidios desde los puertos a otros agentes económicos. VI.10.2. Competencia en el puerto. Configurar y definir plazos razonables para la maduración de los negocios. Evitar actividades redundantes, que sin agregar nuevos tráficos y nuevos productos, disminuyan o demeriten el mercado y los negocios desarrollados por los inversionistas que tomaron riesgo, de esta forma se preserva la equidad de la competencia dentro del puerto, según los principios de la libre y sana competencia definidos en la Ley de s. Aceptar y reconocer que ciertas actividades portuarias requieren, para prestar un servicio eficiente y competitivo, un alto nivel de inversión, sólo posible con una elevada escala de. Por lo tanto, la autorización de actividades redundantes debe darse recién cuando la oferta no satisfaga adecuadamente a la demanda. Para autorizar una oferta de servicio adicional a la existente o permitir nueva competencia, API TOPOLOBAMPO deberá considerar: La calidad y precio de los servicios que se están ofreciendo. 209

El mercado actual o potencial con un tamaño que permita la incorporación de un nuevo competidor. Garantizar la amortización de la inversión realizada por los operadores existentes y la obtención de una rentabilidad adecuada por el riesgo asumido. No agregar actividades especulativas que sin la toma de riesgo reduzcan el mercado de las empresas existentes y por ende sus beneficios, tanto en el mismo puerto como en puertos competitivos del sistema portuario nacional. Por el contrario, la nueva competencia debe garantizar mejoras en la eficiencia del puerto con mejores servicios y menores costos para los usuarios del mismo. En tal caso, la convocatoria al concurso debe realizarse siempre y cuando el plan de negocio, presentado por un particular o por API TOPOLOBAMPO, sea evaluado mediante un estudio técnico que compruebe los beneficios para el puerto y clientes, que asegure la continuidad del a largo plazo. El plan de negocios debe ser obligatorio para otorgar una cesión parcial de derechos o para una autorización para prestar servicios, y deberá contener, como mínimo, lo siguiente: - Programa de inversiones - Pronósticos de de carga y buques - Niveles de tarifas previstas - Análisis y descripción del mercado a atender - Características de la multimodal - Demanda y disponibilidad de transporte terrestre para el arribo y desalojo de la carga Los nuevos competidores deberán cumplir, como mínimo, con las mismas condiciones económicas y de de los operadores existentes, para así evitar competencia desleal. Las ampliaciones de giro sólo deben autorizarse bajo circunstancias que aseguren un beneficio al puerto, a través de mayores volúmenes de carga, sin que ello represente una división o repartición de los volúmenes existentes y evitando la discrecionalidad. La autorización debe generar una nueva contraprestación sustentada en un avalúo que considere la capacidad de pago del nuevo negocio, en condiciones de equidad, libertad y sana competencia. El enfoque valuatorio para determinar el monto de la contraprestación en cesiones parciales de derechos que debe aplicarse en terrenos e instalaciones portuarias debe considerar la capacidad de pago de la actividad autorizada, equilibrar los intereses de API TOPOLOBAMPO (como administradora), el puerto y los 210

inversionistas privados, dentro de los criterios establecidos en el programa maestro de desarrollo. Los compromisos contractuales, de servicio y, de los cesionarios actuales deben aplicarse y revisarse de manera continua, a fin de cumplir con las inversiones programadas y con los niveles de servicio convenidos con la autoridad portuaria. VI.10.3 Capacidad instalada. Analizar conjuntamente con los operadores y prestadores de servicios de terminales públicas y terminales privadas, las necesidades de ampliación de la capacidad instalada por tipo de carga para un horizonte de corto, mediano y largo plazo. A partir de lo cual se determinarán las necesidades físicas de infraestructura y de inversión para un horizonte de largo plazo. Prever una estrategia de atención a embarcaciones y carga ante escenarios diversos de saturación de las terminales e instalaciones del puerto. Considerar, aún cuando no exista déficit en la capacidad instalada general del puerto, que por razones comerciales puede ser conveniente la entrada en de nuevas terminales, cuidando que esto no genere competencias desleales. Todos los contratos deberán tener cláusulas claras de rescisión o revocación del registro otorgado por la dirección general de puertos por incumplimiento en el volumen de, en la inversión comprometida, en los niveles de servicio en el pago de la contraprestación, y/o en cualquiera de los compromisos firmados y aceptados por el cesionario. Así mismo, la construcción de patios y bodegas para manejo de carga deberán responder a las necesidades de la demanda. VI.10.4 Programa de inversiones. Documentar técnica, operativa y financieramente el catálogo de s de inversión del puerto en un horizonte de largo plazo. Definir en forma transparente los criterios para priorizar la ejecución de los s de inversión. Desarrollar y evaluar diferentes escenarios de inversión que permitan atender las necesidades operativas y maximizar el beneficio de API TOPOLOBAMPO, el puerto y sus clientes. 211

VI.10.5 Relación con los clientes del puerto. Evaluar sistemáticamente, al menos trimestralmente, la satisfacción de necesidades de los clientes del puerto y definir sus necesidades en un horizonte de mediano y largo plazo. Consensar con todos los actores portuarios las actividades necesarias para satisfacer plenamente los requerimientos de los usuarios ajustándose a la normatividad vigente. Definir e implantar las acciones para capturar nuevas cargas y nuevos clientes para el puerto. Implantar una estrategia de acciones para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocios. VI.10.6 Aspectos organizacionales y recomendaciones. El puerto es un espacio donde confluyen diferentes actores con intereses diversos pero con objetivos en común, y cuyas partes integrantes deben articularse para alcanzarlos. Los actores portuarios privados realizan tareas parciales que entre todas conforman el proceso productivo total, es decir integran el funcionamiento y del puerto. Al no existir una articulación eficiente entre las partes, con normas, reglas y funciones claras, los actores portuarios públicos y privados no pueden visualizar la tarea y el objetivo común, y se resiente el proceso productivo y de servicios integrales del puerto. El buen desempeño del puerto dependerá de su capacidad de resolver obstáculos y estrangulamientos, lo que sólo es posible a través de la adecuada definición de objetivos y una correcta articulación de las tareas parciales. La política de articulación debe definirse con la participación de todos los actores económicos involucrados en el marco de la política portuaria del Gobierno Federal. Si la autoridad y los actores portuarios desvirtúan los principios de libre y sana competencia, y no actúan de acuerdo al marco regulatorio, se genera un clima de desconfianza e incertidumbre, y se introduce inseguridad jurídica para las empresas que tomaron riesgos e invirtieron para el desarrollo de los negocios portuarios. Bajo estas condiciones los conflictos se disparan fuera del ámbito de resolución interna. 212