PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL"

Transcripción

1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

2 FORMATOS INDICADORES PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2007

3 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. PRONOSTICO DE MOVIMIENTO PORTUARIO MENSUAL DE BUQUES, PASAJEROS Y CARGA PARA 2007 (NUMERO DE BUQUES, PASAJEROS Y MILES DE TONELADAS) API-GUA-F T R A F I C O TIPO DE TRAFICO PROG ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CARGA 2006 B U Q U E S PEMEX TERMINAL TURISTICA RECINTO FISCAL CEMEX TOTAL BUQUES: P A S A J E R O S TRANSBORDADORES PASAJEROS CAB 9, TOTAL PASAJEROS: C A R G A TERMINAL PEMEX DERIVADOS DEL PETROLEO FLUIDOS CAB 2, TERMINAL TURISTICA CARGA GENERAL FRACC CAB TERMINAL MUELLES USO PÚBLICO PRODUCTOS DE PESCA FRACC CABSAL 0 CARGA GENERAL FRACCIONADA FRACC IMP 0 CEMENTO PRELINGADO UNITIZ CE CALABAZA EN PALLETS UNITIZ EXP 3 2 MAIZ A GRANEL AGRICOLA IMP 0 TRIGO A GRANEL AGRICOLA IMP 0 COBRE A GRANEL POR BANDAS MINERAL EXP COBRE A GRANEL MINERAL EXP/IMP MAGNETITA A GRANEL MINERAL EXP MAGNETITA A GRANEL MINERAL CS MATACOBRIZA MINERAL TRANS INT COKE A GRANEL MINERAL IMP FERTILIZANTE A GRANEL LIGERO MINERAL IMP YESO A GRANEL MINERAL CE ACIDO SULFURICO FLUIDOS EXP TRIGO SILOS AGRICOLA EXP , CONTENEDORES TEU S IMP/EXP 0 TONS IMP/EXP 0 2, TERMINAL CEMEX CEMENTO A GRANEL MINERAL CS TOTAL CARGA PUERTO: 4,

4 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. PRONOSTICO DEL NUMERO DE BUQUES MENSUAL POR PRODUCTO DE CARGA PARA LA DETERMINACION DEL T.B.R. EN 2007 (NUMERO DE BUQUES Y TONELAJE BRUTO DE REGISTRO) API-GUA-F T R A F I C O TONS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC NUMERO T.B.R. T O T A L 2006 BUQUES PROMEDIO T. B. R. B U Q U E S PEMEX ,898 4,204,416 TERMINAL TURISTICA RECINTO FISCAL , ,9 CEMEX ,00 264,000 TOTAL BUQUES: ,127,21,011 TERMINAL PEMEX DERIVADOS DEL PETROLEO TERMINAL TURISTICA CARGA GENERAL TERMINAL RECINTO FISCAL PRODUCTOS DE PESCA 0 0 CARGA GENERAL FRACCIONADA 0 0 CEMENTO PRELINGADO CALABAZA EN PALLETS MAIZ A GRANEL 0 0 TRIGO A GRANEL 0 0 COBRE A GRANEL POR BANDAS COBRE A GRANEL MAGNETITA A GRANEL MAGNETITA A GRANEL MATACOBRIZA COKE A GRANEL FERTILIZANTES A GRANEL YESO A GRANEL ACIDO SULFURICO UNIDAD SILOS SUB TOTAL DE BUQUES 2, CONTENEDORES TEU S 0 TOTAL DE BUQUES TERMINAL DE CEMEX CEMENTO A GRANEL TOTAL DE BUQUES

5 RENDIMIENTO POR TIPO DE CARGA CORRESPONDIENTE A ENERO - DICIEMBRE DE 2007 TIPO DE CARGA VARIACION C O N C E P T O REAL PROGRAMADO PORCENTUAL GENERAL FRACCIONADA TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GENERAL UNITIZADA TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL AGRICOLA MECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL AGRICOLA SEMIMECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL MINERAL MECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL MINERAL SEMIMECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO FLUIDOS TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO PERECEDEROS TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO

6 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. PROYECTO 2007 (Pesos) BIENES MUEBLES E INMUEBLES Descripción Proyecto MOBILIARIO: Mobiliario secretarial 100,000 SUB TOTAL 100, MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL Almejas graneleras capacidad de 8 yardas cubicas 2,010,000 2 Tractocamiones 2,000,000 SUB TOTAL 4,010, EQUIPOS Y APARATO DE COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES Radios portatil 0,000 0, EQUIPO DE COMPUTO Paquete de equipo de computo 444,000 SUB TOTAL 444, VEHICULOS Y EQUIPO TERRESTRE, AEREOS, MARITIMOS, LACUSTRES Y FLUVILAES DESTINADOS A SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Vehiculo para pasajeros (Sustitución) 160,000 Vehículo para area de tesoreria (Sustitución) 110,000 Vehiculo para 8 pasajeros (Dirección General) 280,000 SUB TOTAL 0,000 TOTAL BIENES MUEBLES,14,000

7 (Miles de pesos) ACTIVIDADES OBRAS meses INVERSIÓN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2007 REHABILITACION DE MUELLES Avance Financiero DESALOJO DE AGUAS PLUVIALES Avance Financiero RENIVELAR AREAS DE VIALIDADES EN EL RECINTO PORTUARIO Avance Financiero REHABILITACION DE VIAS FERREAS Avance Financiero TOTAL Proceso de licitación ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. PROGRAMA DE LICITACIONES DE OBRA PARA 2007 Adjudicación e inicio de las obras APROBO ELABORO Ejecución de las obras Estudios y proyectos SUBGERENCIA DE INGENIERIA JEFE DEL DEPTO. DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION

8 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. INVERSION EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES PARA EL AÑO 2007 RESUMEN MENSUAL POR INSTALACION ( PESOS) I N S T A L A C I O N PERIODO DE EJECUCION T O T A L ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC A N U A L BODEGA FISCAL VIALIDADES VIAS FERREAS MUELLES SISTEMA DE ALUMBRADO Y ALTA TENSION PATIOS Y AREAS DE TALLERES COBERTIZO SISTEMA DE AGUA POTABLE EDIFICIOS SEÑALAMIENTO MARITIMO SILOS ,900, SEGURIDAD PORTUARIA , CONTROL AMBIENTAL , T O T A L : ,000,

9 PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2007 FLUJO DE EFECTIVO PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS (pesos ) ENTIDAD: J2Z Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. SECTOR : 09 Comunicaciones y Transportes I N G R E S O S M O N T O E G R E S O S M O N T O TOTAL DE RECURSOS 138,247,246 TOTAL DE RECURSOS 138,247,246 DISPONIBILIDAD INICIAL 19,946,413 GASTO CORRIENTE DE OPERACIÓN 82,116,833 CORRIENTES Y DE CAPITAL 118,300,833 SERVICIOS PERSONALES 39,369,619 VENTA DE BIENES MATERIALES Y SUMINISTROS 6,107,000 INTERNAS SERVICIOS GENERALES 36,640,214 EXTERNAS PENSIONES Y JUBILACIONES VENTA DE SERVICIOS 116,800,833 PAGO RELATIVOS A PIDIREGAS Y BLT'S INTERNAS 116,800,833 OTRAS EROGACIONES EXTERNAS INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INGRESOS DIVERSOS 1,00,000 INTERNOS PRODUCTOS FINANCIEROS 1,00,000 EXTERNOS OTROS VENTA DE INVERSIONES INVERSIÓN FISICA 36,184,000 RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES,14,000 RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS OBRA PÚBLICA 31,030,000 OTRAS EROGACIONES INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS POR CUENTA DE TERCEROS INVERSIÓN FINANCIERA DERIVADOS DE EROGACIONES RECUPERABLES EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL POR CUENTA DE TERCEROS SUBSIDIOS EROGACIONES RECUPERABLES CORRIENTES DE CAPITAL SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 118,300,833 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN SERVICIOS PERSONALES ORDINARIOS OTROS EXTRAORDINARIOS INVERSIÓN FÍSICA INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA DISPONIBILIDAD FINAL 19,946,413 INVERSIÓN FINANCIERA AMORTIZACIÓN DE PASIVOS SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 118,300,833 ENDEUDAMIENTO O ( DESENDEUDAMIENTO ) NETO INTERNO EXTERNO

10 ADMINISTRACION PORTIARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACION FIANCIERA PROFORMA AL 31 DE DICIEMBRE 2007 ( pesos) C o n c e p t o 31 de Diciembre 2007 C o n c e p t o 31 de Diciembre 2007 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponibilidades 19,946,413 Proveedores 39,414 Clientes 9,818,4 Anticipo de Clientes 862,399 Estimación Ctas. Incobrables -7,417,730 Acreedores Diversos 1,189,103 Deudores Diversos 418,690 Impuestos y cuotas por Pagar 2,17,244 Impuesto por Recuperar 62,740 I.S.R. por Pagar 41,34 Seguros Pagados por Anticipado 1,160,211 P.T.U. por Pagar 270,12 Anticipo a Proveedores 2,413,389 Prov. Y Ret. Diversas Inventario 1,20,630 Suma de Pasivo Circulante,23,630 28,242,798 PASIVO A LARGO PLAZO ACTIVO FIJO Provisiones Diversas 0 Impuesto Sobre la Renta Diferido 6,204,189 Maquinaria y Equipo de Maniobras 34,214,81 Suma de Pasivo a Largo Plazo 6,204,189 Equipo de Transportes 6,146,09 Mobilidario y Equipos 2,184,29 PASIVO DIFERIDO Equipo de Computo 4,361,17 Provisón para Prima de Antigüedad 632,499 Otros Equipos 4,72,939 Provisón para Contingencias 3,744, Otros Activos (Obra Pública) 23,241,771 Suma de Pasivo Diferido 4,377,04 Depreciación 23,263,414 SUMA DEL PASIVO 1,834,873 Suma del Activo Fijo 1,611,324 CAPITAL CONTABLE ACTIVO DIFERIDO Capital Social 37,242,00 Depositos en Garantía 32,872 Reserva Legal 2,021,76 Gastos por Amortizar 649,604 Resultado del Ejercicio 94,000 Suma del Activo Fijo 97,476 Resultado de Ejerc. Anteriores 24,776,460 SUMA CAPITAL CONTABLE 64,994,72 SUMA DEL ACTIVO 80,829,98 SUMA PASIVO Y CAPITAL 80,829,98

11 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA 2007 (pesos) 31 de C o n c e p t o Diciembre de 2007 INGRESOS INFRAESTRUCTURA 4,441,63 Puerto 29,773,90 Atraque 4,99,783 Muellaje 11,068,190 CESIONES Y SERVICIOS 9,36,413 PRESTACION DE SERVICIOS 94,174 MANIOBRAS 0,283,682 SILOS 10,94,000 SERVICIOS CONEXOS TOTAL DE INGRESOS 116,800,832 COSTOS INFRAESTRUCTURA 21,303,39 Puerto 14,469,090 Atraque Muellaje Almacenaje Instalaciones de Transbordador Contraprestacion al Gobierno Federal 6,834,269 CESIONES Y SERVICIOS 3,708,129 COSTO POR MANIOBRAS 44,911,76 Maniobras 33,407,803 Silos 7,303,962 DEPRECIACION 4,200,000 TOTAL DE COSTOS 69,923,23 RESULTADO BRUTO 46,877,79 GASTOS GASTOS DE ADMINISTRACION 14,691,303 RESULTADO OPERACIÓN 32,186,276 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 1,00,000 Resultado por posición Monetaria Productos Financieros 1,00,000 DONACION DE OBRA PUBLICA 31,030,000 RESULTADO ENTES DE IMPUESTOS 2,66,276 Impuesto al Activo 1,380,000 P.T.U. 322,276 RESULTADO NETO 94,000

12 TABLEROS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2007

13 MOVIMIENTO POR TIPO DE CARGA CORRESPONDIENTE A ENERO - DICIEMBRE 2007 ALTURA CABOTAJE EMBARCACIÒN EMBARCACIÒN TIPO DE CARGA IMPORTACIÓN (miles de toneladas) EXPORTACIÓN (miles de toneladas) No. arribos Ton. Operadas por arribo ENTRADAS (miles de toneladas) SALIDAS (miles de toneladas) No. arribos Ton. Operadas por arribo CARGA GENERAL P R 0 0 CARGA CONTENERIZADA * P 0 0 R 0 0 GRANEL MINERAL P R 0 0 GRANEL AGRÍCOLA P R 0 0 FLUIDOS P , ,300 R 0 TOTAL 270 1, ,443 2, , PASAJEROS Pasajeros Pasajeros/arribo Pasajeros Pasajeros/arribo en tránsito emb/desemb arribos embarcados desembarcados arribos CRUCEROS P R TRANSBORDADORES P R * No incluir Tara, ni contenedores vacios P= Programado R= Real NOTA: ESTE FORMATO INCLUYE TONELAJE MANEJADO EN TERMINAL DE PEMEX, CEMEX Y TERMINAL TURISTICA

14 EXPLICACIONES A LAS PRINCIPALES VARIACIONES DE LA CARGA CORRESPONDIENTE A ENERO - DICIEMBRE 2007 CONCEPTO MANEJO DE CARGA Y BUQUES COMENTARIO En lo que respecta al movimiento programado de mercancías por el recinto fiscalizado (muelles de uso público operado por APIGUAYMAS), donde se programo de Enero - Diciembre un total de 2,183 miles de toneladas, lo que representa un aumento del 190 % respecto a lo programdo del En el rubro de importación se programarón 270 miles de toneladas, representando una disminución del 6 % respecto a lo programado del 2006, esto por el diferimiento de la licitación de la terminal de contenedores y lo cual se compenso con el aumento del volumen de petcoke En el rubro de exportación se programarón 1,168 miles de toneladas, representando un incremento del 211 % respecto a lo programado del 2006, esto derivado del manejo de Magnetita a granel con destino a China, asi como la proyección del manejo de matacobriza del estado de Arizona En el rubro de cabotaje se programo 740 miles de toneladas, lo que represento un aumento del 121 % respecto a lo programado del 2006, esto derivado del inicio del cabotaje de la terminal de mineral de hierro con destino al Puerto de Lazaro Cardenas y del incremento del manejo de yeso a granel de cabotaje de Santa Rosalia con destino a Hermosillo En lo que respecta al movimiento total del puerto, se programarón 4,724.8 miles de toneladas, lo que represento un incremento del 36 % respecto a lo programado del 2006 Se programarón 433 embarcaciones lo cual represenata un incremento del 6 % respecto a lo programado del 2006, esto a pesar de haber un incremento considerable en el volumen a manejar se debe a que se estan programando embarcaciones con mayor capacidad de carga lo cual mantiene el numero respecto al año anterior

15 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. OCUPACION DE MUELLES Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO 2007 OCUPACION DE MUELLES OCUPACION DE AREAS DE ALMACENAMIENTO Tipo de muelle Tiempo ocupado / Tiempo disponible Tipo de Patios M2 disponibles / M2 utilizados MUELLE DE CHALANES ( TRANSBORDADORES) 0% PATIO SILOS 40% TRAMO 2 DE LA BANDA ESTE APIGUAYMAS (Manejo de fertilizante de importación y cemento palletizado de cabotaje de entrada) 12% PATIO TERMO (Almacenamiento de contenedores con carga decomisada por la aduana para su inspección, estructuras y equipo industrial).00% TRAMO 3 DE LA BANDA ESTE APIGUAYMAS 7% PATIO CHALANES 20% TRAMO 4 DE LA BANDA ESTE APIGUAYMAS (Manejo de matacobriza de exportación) 12% Tipo de Bodegas TRAMO DE LA BANDA SUR APIGUAYMAS 1% BODEGA FISCAL N.1 (Manejo de fertilizante a granel de importación) 11% TRAMO 6 DE LA BANDA SUR APIGUAYMAS (Manejo de acido sulfurico) 9%

16 USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA PERIODO ENERO - DICIEMBRE 2007 Muelle / Terminal Capacidad instalada Capacidad utilizada Tipos de Carga (toneladas) (toneladas) 1 T ,470 24,0 CARGA GENERAL UNITIZADA Y GRANEL MINERAL SEMIMECANIZADO 2 T - 3 1,137, ,40 GRANEL MINERAL SEMIMECANIZADO 3 T - 4 1,166, ,900 GRANEL MINERAL MECANIZADO Y SEMIMECANIZADO 4 T - 1,862, ,100 FLUIDOS, CARGA GENERAL UNITIZADA T - 6 2,499,644 26,000 GRANELES AGRICOLAS MECANIZADO, FLUIDOS Y GRANELES MINERALES SEMIMECANIZADO TOTAL 7,644,606 2,343,000

17 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS, S.A. DE C.V. USO DE LA CAPACIDAD DE OPERACION DEL MES DE ENERO - DICIEMBRE 2007 MUELLES DE USO PUBLICO EN EL RECINTO FISCAL MOV. REAL TONS. POR USO EN DIAS DISTRIBUCION DE USO T I PO D E C A R G A ENE - DIC DIA-BUQUE MUELLE DE MUELLE POR TRAMO DE 2007 EN MUELLE 2006 ATRAQUE (TONELADAS) T.D.B.M. DIAS-MUELLE T-2 T-3 T-4 T- T-6 CARGA PERECEDERA CARGA GENERAL 10,000 2, CARGA CONTENERIZADA 0,280 0 GRANEL AGRICOLA 20,000 18, GRANEL MINERAL 1,710,000 14, FLUIDOS 278,000 14, T O T A L : 2,343, DIAS-TRAMO DE MUELLE AL AÑO % DE OCUPACION DE MUELLE PROGRAMADA DEL % DE OCUPACION DE MUELLE PROGRAMADA DEL NOTA: LA DISMINUCIÓN EN LA OCUPACION DE MUELLES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR DISMINUYO DEBIDO A LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL MANEJO DE LAS CARGAS POR EL PUERTO

18 RENDIMIENTO POR TIPO DE CARGA CORRESPONDIENTE A ENERO - DICIEMBRE DE 2007 TIPO DE CARGA VARIACION C O N C E P T O REAL PROGRAMADO PORCENTUAL GENERAL FRACCIONADA TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GENERAL UNITIZADA TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL AGRICOLA MECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL AGRICOLA SEMIMECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL MINERAL MECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO GRANEL MINERAL SEMIMECANIZADO TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO FLUIDOS TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO PERECEDEROS TONELADAS / HORA BUQUE PUERTO TONELADAS / HORA BUQUE MUELLE TONELADAS / HORA BUQUE OPERACION TONELADAS / HORA BUQUE GANCHO

19 FORMATOS OFICIALES P O A

20 FORMATO A P.O.A. 1.-Introducción (1)API Administración Portuaria Integral de Guaymas S.A. de C.V (2)Vigencia del POA 2007 (3)Responsable de la Ing. Lorenzo Cabanillas Tirado integración del POA (4)Correo electrónico del lcabanillas@puertodeguaymas.com.mx responsable Reuniones de las Gerencias de Comercialización, Operaciones e Ingeniería, Administración y Finanzas, así como con los diferentes cesionarios del puerto, como Mexicana de Cobre, Apasco, Cemex, y PEMEX ()Proceso de elaboración La elaboración del POA 2007, fue uno de los resultados de la implementación de la herramienta de planeación estratégica denominada Balanced Scorecard, consistente en la identificación y seguimiento de objetivos estratégicos, metas, indicadores e iniciativas estratégicas que sirvieron de base para la elaboración del Programa Maestro de Desarrollo Los objetivos estratégicos se dividen en 4 perspectivas: Financieros, Procesos internos, Clientes, Aprendizaje y crecimiento y engloban todas las áreas estratégicas de la empresa.

21 2.-Diagnostico de la situación portuaria 2.1.-Cumplimiento de Objetivos Estratégicos del PMDP(1) FORMATO B P.O.A Objetivo: OM Maximizar la aportación de valor a las cadenas productivas PARA los tráficos nacionales e internacionales contribuyendo al desarrollo regional Indicador: OM1 Valor de Importaciones e Exportaciones Meta: 1328,716 Unidad de Medición: miles de pesos Valor Real (Enero-Junio): $1,813,712, Cumplimiento: Se lleva un cumplimento con un excedente de 37% arriba de lo planeado, esto debido al incremento del precio de cargas como el concentrado de cobre asi como la cantidad de tonelaje y otras cargas que no se habían planeado para este año. Indicador: OM2 Volumen total del puerto sin PEMEX Meta: 1,170 Unidad de Medición: Miles de toneladas Valor Real (Enero-Junio): Cumplimiento : Se tiene un cumplimiento en este periodo de un 4% con respecto a la meta anual y se espera superar la meta con los arribos de coque y yeso, asi como el incremento en el movimiento de cemento de CEMEX. Indicador: OM3 Volumen total del Puerto (TEUs) Meta: 10,000 Unidad de Medición : TEUs Valor Real: 0 Cumplimiento: 0% Indicador: OM4 Volumen total del puerto de PEMEX (ton) Meta: 2,300 Unidad de Medición: miles de toneladas

22 Valor Real (Enero-Junio): 1, Cumplimiento: Se tiene un cumplimiento de un 44% en este periodo con respecto a la meta anual y se espera terminar con una ligera tendencia a la baja Objetivo: F. 1 Maximizar las disponibilidades para la aplicación de inversión en obra publica y de desarrollo portuario Indicador: F.1.1 Monto disponible para inversión Meta: 18,020 Unidad de Medición: Miles de pesos Valor Real (Enero-Junio): 16,394 Cumplimiento: 91% Objetivo: F2 Optimizar costos Indicador: F2.1 % de ingresos que están destinados a costos Meta: 6% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 4% Cumplimiento: 100% Objetivo: F3 Desarrollar Inversiones Productivas Indicador: F3.1 Utilidad antes de costo de financiamiento, impuesto, depreciación y amortizacion Meta: 22% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 31% Cumplimiento: 100%

23 Objetivo: F4 Aumentar Ingresos Indicador: F4.1 Ingresos Meta: 81,969 Unidad de Medición: Miles de Pesos Valor Real (Enero-Junio): 4,436 Cumplimiento: % Objetivo: C1 Incrementar el volumen de los clientes actuales Indicador: C1.1 Volumen de carga de clientes actuales Meta: 862,000 Unidad de Medición: Toneladas Valor Real (Enero-Junio): 337,000 Cumplimiento: 39% Indicador: C1.2 Ingresos Por clientes actuales Meta: 47,71,484 Unidad de Medición: miles de Pesos Valor Real (Enero-Junio): 28,169,16 Cumplimiento: 9% Objetivo: C2 Incrementar numero de clientes y usuarios Indicador: C2.1 Volumen de carga generados por clientes nuevos Meta: 646 Mil Tons. Unidad de Medición: Toneladas Valor Real (Enero-Junio): 246 Mil Tons. Cumplimiento: 38%

24 Indicador: C 2.2. Ingresos Por clientes nuevos Meta: 2,44,729 Unidad de Medición: miles de Pesos Valor Real (Enero-Junio): 13,203,000 Cumplimiento: 1% Objetivo: C3 Ser la mejor opción para las cadenas productivas del Suroeste de los Estados Unidos y Sonora Indicador: C3.1 Grado de cumplimiento en la realización de acciones enfocadas a ser al mejor opción Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentual Valor Real (Enero-Junio): 0% Cumplimiento: 0% Indicador: C3.2 Índice de encuestas de percepción Meta: 3 Unidad de Medición: puntos (1= excelente... = pésimo Valor Real(Enero-Junio) : 3 Cumplimiento: 100% Objetivo: P1 Eficientar el Paso de la carga por el puerto Indicador: P1.1 Promedio ponderado del rendimiento operativo con peso especifico por tipo de carga Meta: Unidad de Medición: tonelaje-hora buque en operación (THBO) Valor Real (Enero-Junio): Cumplimiento: Indicador: P1.2 Rendimiento operativo en contenedores Meta: 0 Unidad de Medición: TEUs por hora buque con dos grúas

25 Valor Real: 0 Cumplimiento: Indicador: P1.3 Eficiencia en el desalojo / recepción de la carga Meta: 149 Unidad de Medición: toneladas- horas de operación Valor Real (Enero-Junio): Cumplimiento: Objetivo: P2 Optimizar el uso de la capacidad instalada Indicador: P2.1 Ocupación de Muelles Meta: 11 % Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 21.4 % Cumplimiento: Indicador: P2.2 Ocupación de bodegas, almacenes y patios Meta: 8.77 % Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): Cumplimiento: Indicador: P2.3 Ocupación de Equipos Meta: 1.98% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 2 % Cumplimiento: Objetivo: P3 garantiza coherencia estratégica de las situaciones Indicador: P3.1 Porcentaje de inversiones en proyectos que parten de la estrategia Meta: 100%

26 Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 100% Cumplimiento: 100% Objetivo: P4 Atraer Inversiones Privadas Indicador: P4.1 Grado de participación de la inversión Privada Meta: 0% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real: 0% Cumplimiento: 0% Objetivo: P Diseñar Propuestas de Servicios de acuerdo a las oportunidades de negocios Indicador: P.1 Números de Propuestas presentadas en equipo multidisciplinario incluyendo los actores de la cadena intermodal Meta: 24 Unidad de Medición: Numero Valor Real (Enero-Junio): 20 Cumplimiento: 83% Indicador: P..2 Conversión de Propuestas en negocios Meta: 2% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 18% Cumplimiento: 18%

27 Objetivo: P6 Alcanzar la Excelencia Comercial Indicador: P6.1 Cumplimiento con check list de excelencia comercial Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 94% Cumplimiento: 94% Objetivo: P7 Optimizar esquemas operativos Indicador: P7.1 Números de esquemas operativas revisados y mejorados Meta: 4 Unidad de Medición: numero Valor Real (Enero-Junio): 4 Cumplimiento: Objetivo: P8 Asegurar las disponibilidad de enlaces multimodales Indicador: P8.1 Numero de Acuerdos de Compromisos Establecidos Meta: 4 Unidad de Medición: Número Valor Real (Enero-Junio): 2 Cumplimiento: 0% Objetivo: P9 Coordinar la relación entre involucrados Indicador: P9.1 % de Problemas Resueltos Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentual

28 Valor Real (Enero-Junio): 100% Cumplimiento: 100% Objetivo: P10 Garantizar la seguridad y la protección en el medio ambiente Indicador: P10.1 Número de incidentes que afecten la protección marítima presentados Meta: 0 Unidad de Medición: Número Valor Real: 0 Cumplimiento: 100 % Indicador: P10.2 Numero de no conformidades de ISO Meta: 8 Unidad de Medición: Número Valor Real (Enero-Junio): 10 Cumplimiento: 100% Objetivo: P11 Mejorar la Imagen del puerto en la comunidad Indicador: P11.1 Índice de encuesta en la comunidad Meta: 70% Unidad de Medición: % de Percepción en la comunidad Valor Real (Enero-Junio): 3% Cumplimiento: 3% (En espera de resultados encuesta imagen consultor externo) Objetivo: P12 Alinear Programas de Desarrollo Indicador: P12.1 Numero de Objetivos del PMDP alineado con el programa de desarrollo municipal y PRORED Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 100% Cumplimiento: 100%

29 Objetivo: A1 Contar con equipo humano competente comprometido y motivado Indicador: A1.1 Cumplimiento del programa de Desarrollo Humano Meta: 100 % Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real(Enero-Junio) : 90 % Cumplimiento: 22.% Indicador: A1.2 Promedio de Evaluación de competencia de 360 Meta: 3. Unidad de Medición: Numero Absoluto Valor Real(Enero-Junio) : 2. Cumplimiento: 71% Objetivo: A2 Contar con información adecuada para la toma de dedición Indicador: A2.1 Cumplimiento con plazos de entrega de información Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 100 % Cumplimiento: 100 % Indicador: A2.2 Información estratégica automatizada Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 100 % Cumplimiento: 100 %

30 Objetivo: A3 Disponer de sistemas estratégicos requeridos para el desarrollo portuario Indicador: A3.1 Avance en la implementación de sistemas estratégicos Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real(Enero-Junio) : 3 % Cumplimiento: 100 % Objetivo: A4 Crear cultura orientada al cliente y socios de negocios Indicador: A4.1 Índice de Satisfacción del cliente Meta:.20 Unidad de Medición: Promedio de valoración 6 Excelente... 1 Pésimo Valor Real (Enero-Junio): 4.8 Cumplimiento: 93% Objetivo: A Redefinir modelo de organización de acuerdo a objetivos estratégicos Indicador: A.1 Numero de personas que tienen objetivos estratégicos del puesto relacionados con los objetivos estratégicos Meta: 100% Unidad de Medición: Porcentaje Valor Real (Enero-Junio): 0% Cumplimiento: 0%

31 2.2.-Principales problemas en la implantación de la estrategia(2) Homogenización de criterios al momento de la definición de los indicadores y su forma de medirlos, así como la modificación de algunos indicadores Para el periodo que se enmarca en el POA los cumplimientos de los objetivos cumplen con las expectativas proyectadas, se debió a la buena proyección de cargas y a la realizaciones de los proyectos que se tenían planteados para este año, logrando concretar la negociación para el tráfico de productos por el puerto (medio de transporte). Para la realización del POA se consideraron cargas cuyas negociaciones para manejar por el puerto son más firmes su consolidación para establecer una proyección mas acertada Análisis de Tráfico(3) Durante el periodo ENERO-JUNIO del ejercicio 2006 se han movilizado por el puerto 1 632,76 toneladas que comparadas con las 1 77,900 programadas para el mismo periodo en este ejercicio, presenta un mínima disminución del 7% ocasionada por la disminución en el trafico de fluidos derivados del petróleo y fluidos y con respecto al tonelaje manejado en el mismo periodo en el año anterior de 1 28,287 toneladas presenta un ligero incremento del 7% originado por el incremento en cargas como el coque y el yeso. Dentro de nuestros análisis de balance scorecard con la finalidad de observar un análisis mas claro del trafico de mercancías por el puerto se desglosó lo manejado por PEMEX en forma individual y el resto manejado en el recinto fiscalizado (muelles de uso publico) reflejando las siguientes variaciones respecto a lo programado y al año anterior. Muelles Enero- Junio Real 2006 (miles de Toneladas) Enero- Junio POA 2006 (miles de Toneladas) Enero- Junio Real 200 (miles de Toneladas) Terminal PEMEX 1,001 1,10 1,136

32 3.-ESTRATEGIA 3.1.-Objetivos de Indicadores y Metas Estratégicas FORMATO C P.O.A. OBJETIVO MAXIMO PERSPECTIVA FINANCIERA (1) Código objetivo OM F1 OBJETIVOS (2) Objetivo Maximizar la aportación de valor de las cadenas productivas para los tráficos nacionales e internacionales contribuyendo al desarrollo regional Maximizar las disponibilidades para la aplicación de inversión en obra publica y desarrollo portuario (3) Descripción del objetivo Lograr aportar el máximo valor posible a las cadenas productivas existentes y potenciales a través de actividades portuarias que ayuden al crecimiento económico y social de su zona de influencia. Maximizar la disponibilidad de recursos disponibles (Resultado antes de Impuestos, PTU y Donación de Obra) para invertir en obras de infraestructura y equipamiento necesarios para el desarrollo del puerto, alineados al PMD. INDICADORES ESTRATÉGICOS DE API (4) () Código indicador Indicador OM1 OM2 OM3 OM4 F1.1 Valor de Importaciones y Exportaciones Volumen total del puerto (toneladas) sin PEMEX Volumen total del puerto (TEUs) Volumen total del puerto de PEMEX (toneladas) Monto disponible para inversión (6) Meta Anual $ 6,109,871 MILES 2,42 (Miles de toneladas) (7) Metas Semestrales Ene-Jun $ 3,31,238 MILES Jul-Dic. 2,78,633 1,189 1, ,300 (Miles de toneladas) 1,146 1,14 37, , ,417.9 (8) Comentarios La proyección se incremento en un 49 % en relación al lo proyectado del año 206 por el volumen y valor de las mercancías.

33 CLIENTES F2 F3 F4 C1 C2 Optimizar costos Desarrollar inversiones productivas Aumentar ingresos Incrementar el volumen de negocio de los clientes actuales Incrementar número de clientes y usuarios Eficientar los costos de tal manera que permitan los mas altos niveles de rentabilidad. Desarrollar inversiones que aseguren recuperar el valor en los periodos proyectados. Fomentar el crecimiento de los ingresos para asegurar una mayor estabilidad financiera del puerto. Generar y sostener un crecimiento del volumen de negocio aportado por clientes tradicionales para así obtener nuevos ingresos junto con los participantes que intervienen en el desarrollo del puerto. Aumentar los ingresos del puerto diversificando los negocios y tráficos para posicionar el puerto en el mercado regional e internacional, a través de la búsqueda de nuevos clientes/usuarios tráficos. y F2.1 F3.1 % de ingresos que están destinados a costos Cumplimiento de flujos programados 6.3% 6.3% 6.3% 31.2% 31.2% 31.2% F4.1 Ingresos 116, , ,6.9 C1.1 C1.2 C2.1 C2.2 Volumen de carga de clientes actuales Ingresos por clientes actuales Volumen de carga generado por clientes nuevos Incrementar el volumen de negocio de los clientes Nuevos. 1, ,84 21,166 23,679 1, ,379 19,649 19,730

34 PROCESOS C3 P1 P2 P3 Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de E.U.A. y Sonora Eficientar el paso de carga por el puerto Optimizar el uso de la capacidad instalada Garantizar coherencia estratégica de las inversiones Posicionar al puerto como eslabón fundamental en la cadena logística de dicha zona (moviendo contenedores, graneles minerales y agrícolas) en términos de calidad, seguridad, servicios de valor agregado y conectividad. Eficientar los ritmos de operación de tal forma que exista la optima fluidez en el desalojo de la carga. Lograr el mayor aprovechamiento de la infraestructura y equipo Realizar inversiones que estén alineadas a los objetivos estratégicos del SPN y del PMD del puerto C3.1 C3.2 Grado de cumplimiento en la realización de acciones enfocadas a ser la mejor opción Índice de encuesta de percepción P1.1 Promedio ponderado del rendimiento operativo con peso especifico por tipo de carga P1.2 Rendimiento operativo en contenedores P1.3 Eficiencia en el desalojo / recepción de la carga P2.1 Ocupación de muelles Ocupación de P2.2 bodegas, almacenes y patios P2.3 Ocupación de equipos % de inversiones P3.1 en proyectos que parten de la estrategia 100% 100% 100% 100% 100% 100% % 2% 7%

35 P4 P P6 P7 P8 Atraer inversiones privadas Diseñar propuestas de servicios de acuerdo a las oportunidades de negocio Alcanzar la excelencia comercial Optimizar esquemas operativos Asegurar la disponibilidad de enlaces multimodales Realizar las gestiones necesarias para atraer inversiones al puerto que estén alineadas a los objetivos estratégicos del PMD. Adecuar los servicios y esquemas tarifarios a las necesidades del cliente en forma rentable conjugando la gestión de los enlaces multimodales, esquemas operativos y coordinación entre involucrados Convertir la actividad comercial en uno de los procesos donde el puerto destaca por su excelencia Optimizar esquemas operativos para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio Establecer una adecuada coordinación entre los participantes de las cadenas logísticas con el fin de facilitar los enlaces multimodales. P4.1 Grado de participación de la inversión privada # de propuestas presentadas en P.1 equipo multidisciplinario incluyendo los actores de la cadena Intermodal P.2 Conversión de propuestas en negocios Cumplimiento P6.1 con Checklist de Excelencia Comercial P7.1 P8.1 Número de esquemas operativos revisados y mejorado Número de acuerdos de compromiso establecidos 0% 0% 0% % 20% 20% 100% 100% 100% 4 4 8

36 P9 P10 P11 P12 Coordinar la relación entre involucrados Garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente Mejorar la imagen del puerto en la comunidad Alinear programas de desarrollo Fomentar las relaciones con agentes de interés y autoridades con el objetivo de asegurar la eficiente operación del puerto, a través de un trabajo conjuntamente planificado y realizado. Vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad portuaria y protección del Medio Ambiente P9.1 % de problemas resueltos P10.1 Número de incidentes que afecten la protección marítima presentados dentro del puerto. P10.2 Número de noconformidades con ISO Promocionar el puerto como impulsor del desarrollo económico y social de su zona de influencia, creando vínculos entre el puerto y la comunidad. Alinear el Programa Maestro de Desarrollo del puerto, el Programa de Desarrollo Municipal y el PRORED, con la finalidad de que el estado, la ciudad y el puerto se desarrollen de forma armónica. P11.1 P12.1 Índice de encuesta a la comunidad Numero de objetivos del PMDP alineados con el Programa de Desarrollo Municipal y el PRORED. 100% 100% 100% % 0% 70% Se esta en espera que las nuevas autoridades municipales tomen protesta de sus nuevos cargos, para realizar reuniones y establecer los lineamientos de los dos programas de desarrollo.

37 APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO A1 A2 A3 A4 Contar con un equipo humano competente, comprometido y motivado Contar con información adecuada para la toma de decisión Disponer de sistemas estratégicos requeridos para el desarrollo portuario Crear una cultura orientada al cliente y socios de negocio Contar con un equipo humano competente, comprometido y motivado, que tenga las habilidades, conocimientos y experiencia, que le permitan al puerto implementar su estrategia. Consolidar y desarrollar los sistemas de gestión adecuados, optimizando la disponibilidad de información oportuna y confiable para la toma de decisiones y permitiendo un mayor grado de información compartida entre los diferentes usuarios del Puerto y dentro de las cadenas productivas. Desarrollar los sistemas estratégicos requeridos para apoyar el crecimiento de negocios del puerto. Creación y fomento de una cultura organizacional cuyo principal objetivo sea la satisfacción del cliente y los socios de negocios. A1.1 Cumplimiento del programa de desarrollo humano A1.2 Promedio de la evaluación de competencia de 360 grados A2.1 A2.2 A3.1 A4.1 Cumplimiento con plazos de entrega de información establecidos Información estratégica automatizada Avance en la implementación de sistemas estratégicos Índice de satisfacción del cliente % 100% 100% 100% 100% 100% 4% 3% 4%

38 A Redefinir modelo de organización de acuerdo a objetivos estratégicos Contar con un modelo de organización que permita el intercambio de funciones, la consecución de objetivos estratégicos y que fomente el trabajo en equipo A.1 Número de personas que tienen objetivos del puesto relacionados con los objetivos estratégico 100% 100% 100%

39 3.-ESTRATEGIA 3.1.-Objetivos, Indicadores y Metas estratégicas (1) Perspectiva (2) Indicadores Institucionales FORMATO D P.O.A. INDICADORES INSTITUCIONALES (3) (4) Meta Anual Metas Trimestrales ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEPT OCT-DIC OM 1. Atencion de la demanda de carga 4,72 1,098 1,236 1,278 1, Total ingresos API 116, , , , , Margen de inversión 32% 32% 33% 32% 30% 4. Margen de utilidad 28% 24% 30% 29% 2%. Situación financiera 72% 76% 70% 71% 7% 6.Situación presupuestaria 100% 22% 27% 30% 21% 7. Gastos por unidad de obra 7, ,020, , Gastos por unidad de buque 148,69 13,626 19, ,16 117, Rentabilidad 72% 76% 70% 71% 7% Financier a Clientes Procesos 10. Análisis financiero de la inversión (1) 37,163 8,16 10,89 11,313 7, Satisfacción del cliente por carga (2) 100% 100% 100% 100% 100% 12. Incremento de clientes (3) Embarcaciones de carga atendidas/demanda Carga manejada por nuevos clientes 1, Satisfacción del cliente Atención a quejas 100% 100% 100% 100% 100% Productividad al buque (2) Calidad del servicio al buque 90% 90% 90% 90% 90% 19. Cumplimiento programa de $31, $4, $1,00. $11,30.00 construcción Cumplimiento programa de $6, $1, $1, $1,380.0 $1, conservación Cumplimiento programa de dragado Utilización de la capacidad instalada () Comentario

40 Aprendiza je y Crecimien to 23. Evolución del tráfico (4) 100% 100% 100% 100% 100% 24. Participación de la inversión privada 0% 0% 0% 0% 0% 2. Competitividad a la carga () 3% 3% 3% 3% 3% 26. Competitividad al buque 100% 100% 100% 100% 100% 27. Puerto-Ciudad 70% 0% 0% 0% 70% 28. Competencia profesional 100% 100% 100% 100% 100% 29. Competencia en procesos

41 3.-ESTRATEGIA 3.2.-Iniciativas Estratégicas (1) (2) Código Iniciativa iniciativa I1 Establecer corredor mutlimodal entre Guaymas y el sur-oeste de EUA (3) Objetivo Estratégico Impactado Incrementar el volumen generado por clientes nuevos Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora (4) Logro Esperado Atraer nuevos clientes utilizando el corredor inbound autotransporte Guaymas- Nogales Establecer un corredor fluido por ferrocarril de y hacia los estados del suroeste de USA FORMATO E P.O.A. () Presupuesto Total Asignado 300,000 (6) Principales Actividades Corredor Fiscal Auto transporte Estudio Corredor Intermodal Gyms-AZ (7) Presupuesto Asignado (8) Fecha Inicio 28/06/0 02/0/0 (9) Fecha Fin 03/07/0 6 08/08/0 6 (10) Comentario Optimizar uso de la capacidad instalada Se aumenta la utilización de las posiciones de atraque y las áreas de Implementa ción Corredor Intermodal 14/07/0 7 28/12/0 7

42 Atraer inversiones privadas desarrollo dentro del Recinto Portuario, gracias a un mayor movimiento de carga con el corredor Lograr atraer inversionista para la terminal de Contenedores Establecer Convenio Puerto Nuevo Tucson Enlazar UP a Corredor Ferroviario 06/06/0 / 02/0/0 30/09/0 22/09/0 I2 TERMINAL TEC Incrementar el volumen generado por clientes nuevos Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora Atraer nuevos clientes utilizando el corredor inbound autotransporte Guaymas- Nogales Establecer un corredor fluido por ferrocarril de y hacia los estados del suroeste de USA Elaboración Estudio Mercado Difusión estudio de mercado 04/10/0 4 02/03/0 31/01/0 30/06/0

43 Optimizar uso de la capacidad instalada Atraer inversiones privadas Se aumenta la utilización de las posiciones de atraque y las áreas de desarrollo dentro del Recinto Portuario, gracias a un mayor movimiento de carga con el corredor Lograr atraer inversionista para la Terminal de Contenedores Estudio Factibilida d Licitación Proceso de Licitación 17/0/0 16/01/0 6 04/01/0 6 23/08/0 6 Asegurar disponibilidad enlaces multimodales la de Aumentar la carga por contenedor Construcci ón TEC 0/10/0 6 2/03/0 8

44 I3 Implementar BSC de manera sostenible Contar con un equipo humano competente, comprometido y motivado Como consecuencia de la implementación el BSC, el hecho de saber la medición de los objetivos motiva y compromete a seguir haciendo esfuerzos para su logro. Capacitaci ón BSC 27/04/0 08/09/0 Sólo falta otorgar capacitación a las personas de nuevo ingreso a la empresa. Contar con información adecuada para la toma de decisión Crear una cultura orientada al cliente y socios de negocio Que el BSC sea una de las herramientas más importantes para contar con información estratégica adecuada. Que el saber de manera objetiva y cuantificada la perspectiva orientada al cliente del BSC sirva para determinar el camino a seguir en función de nuestros clientes socios y Implement ación del BSC Primer RAE Oficial 19/0/0 07/07/0 0/08/0 10/08/0 Ya quedó concluida Concluido

45 I4 Proceso de mejora contínua de los esquemas operativos Redefinir modelo de organización de acuerdo a objetivos estratégicos Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora Eficientar paso de carga por el puerto Que el saber la situación de los objetivos estratégicos sirva para reordenar el modelo de organización que sirva para lograr estos objetivos Cumplir con los estándares de rendimientos internacionales en el manejo de las diferentes cargas Lograr los mejores tiempos de paso de la carga por el puerto 30,000 Desarrollo de BSC Capacitaci ón MS Project Programa de Aprendizaj e Estratégico Oficina de Gestión Estratégica Adecuar y diseñar esquemas operativos Reingenierí a de Procesos Operativos 2/04/0 13/08/0 01/10/0 01/03/0 6 06/06/0 30,000 03/10/0 3 14/12/0 9 27/08/0 04/03/1 0 31/0/0 6 14/07/0 06/12/0 Concluido

46 Optimizar uso de la capacidad instalada Optimizar esquemas operativos Lograr la optimización en función del uso de las características físicas de la infraestructura, equipos y maquinaria en el manejo de la carga Aprovechar al máximo todos los actores involucrados en el manejo de la carga por el puerto. Adecuar y diseñar esquemas de fertilizante Adecuar y diseñar esquemas de cemento Adecuar y diseñar esquemas de magnetita con ollas Adecuar y diseñar esquema para Calabaza Cabocha 08/08/0 06/09/0 17/10/0 18/10/0 27/10/0 28/12/0 27/03/0 6 27/12/0

47 I Evaluar cadenas productivas Incrementar el volumen generado por clientes nuevos Incrementar ingresos con clientes nuevos por la ventaja de eliminar dos revisiones con la Aduana, ahorro de tiempo y costos $40,000 Identificar las cadenas productivas existentes y potenciales $30,000 28/06/0 01/08/0 Garantizar coherencia estratégica de las inversiones Invertir en aquellas cadenas productivas que demuestren tener más impacto Analizar y priorizar las cadenas productivas 13/10/0 17/10/0 Diseñar propuestas de servicios de acuerdo a las oportunidades de negocio Analizar cada uno de las propuestas de negocio e inversión y adecuarnos a las necesidades de clientes potenciales Desarrollar cada una de las cadenas con los involucrados $,000 18/10/0 03/04/0 6

48 I6 Inversiones basadas en estudios reales de mercado Reforzar excelencia comercial Incrementar el volumen generado por clientes nuevos Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora Dar un servicio especializado que refuerce la excelencia comercial del Puerto en comparación a los demás Puertos Derivados de los estudios de mercado realizados por el Puerto se estará en mejores condiciones de conocer a los clientes potenciales y sus necesidades Se da un valor agregado a los clientes al contar con información relevante proveniente de estudios que permitan ver factibilidad de proyectos en la región. Estudio de Mercado Contenedor es de Sonora Estudio de prospectos minerales Baja California Sur y Sonora 04/0/0 19/09/0 12/0/0 6 2/10/0

49 I7 Mejora de la coordinación entre Involucrados Garantizar coherencia estratégica de las inversiones Atraer inversiones privadas Incrementar volumen generado por clientes nuevos Los estudios de factibilidad darán fundamento para realizar inversiones en base a la demanda del mercado y la carga proyectada en dichos estudios Por l tanto solo se atraer inversiones que vayan de acuerdo a los objetivos estratégicos y estudios de factibilidad finan. y de mercado. Mayor utilización de la infraestructura portuaria Estudio de Graneles Agrícolas Estudio minerales Suroeste USA Estudio de Equipo Requerido Análisis del Entorno 08/08/0 02/01/0 6 06/02/0 6 18/10/0 02/02/0 6 16/0/0 6 19/0/0 6 04/11/0 Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora Cumplir con los estándares de rendimientos internacionales en el manejo de las diferentes cargas Elaboración de Reporte de Conclusione s 07/11/0 07/11/0

50 Eficientar paso de carga por el puerto Asegurar disponibilidad enlaces multimodales Lograr los mejores tiempos de paso de la carga por el puerto la Coordinar los de diferentes nodos de transportes de la carga simplificació n administrati va de tramites Objetivo estratégico de la API coordinar la cadena mutlimodal de la carga análisis de la normativida d y reglas 31/08/0 03/02/0 02/06/0 10/08/0 07/09/0 11/02/0 06/06/0 2/08/0 I8 Implementar sistema integral de información y reportes Contar con Dar esa información información adecuada para la con la que se toma de decisiones quiere contar Disponer de sistemas estratégicos requeridos para el desarrollo portuario Proporcionar esos sistemas Instalación de Servidor Exchange Nueva versión del Sistema Actual Desarrollo de sistema de contenedores $200,000 01/01/0 6 $700,000 01/03/0 6 01/06/0 6 30/07/0 6 31/12/0 6 28/09/0 7

51 I9 Crear nuevos esquemas de atracción de clientes Incrementar el volumen generado por clientes nuevos Ser la mejor opción para las cadenas productivas del suroeste de EUA y Sonora Atraer inversiones privadas Incrementar ingresos con clientes nuevos ya que es muy atractivas las opciones que ofrece Guaymas en cuanto a servicio especializado y cadenas de logística. Los nuevos esquemas de logística desarrollados por Guaymas permiten la diferenciación del Puerto como la mejor opción para la región Las empresas reconocerán las ventajas que ofrece el Puerto e invertirán a largo plazo en Guaymas. $4,000 Crear metodología de seguimiento a propuestas de negocio Reestructur ar la encuesta de satisfacción al cliente Encuesta de Percepción como la Mejor Opción 01/08/0 01/08/0 $40,000 10/10/0 17/08/0 31 /01/06 11/10/0

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015 1 Programa Operativo Anual 2015 Fecha 12 de octubre de 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Ing. Jaime Jaime Ramírez Gerencia de Planeación 75353-30700

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017 Nombre Gerente Teléfono Cisco Celular Responsable coordinador del POA Horacio Schroeder Bejarano Administración Finanzas 9333333210 70421 9334062572

Más detalles

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO LIBERTAD, SON. (Toneladas)

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO LIBERTAD, SON. (Toneladas) SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO LIBERTAD, SON. (Toneladas) TIPO DE CARGA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 ALTURA - - - - - - 396,476 83,932 IMPORTACION - - - - - - 396,476 83,932

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016 1 Programa Operativo Anual 216 Fecha 25 de enero de 216 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Salomón Pineda Guerrero Comercializacion 322 22 41 73214

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2016 1 Programa Operativo Anual 2016 Fecha 10 de enero de 2017 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Ing. Mario Alberto Quintero Estrada Administración

Más detalles

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna Programa Operativo Anual 2015 Fecha 31 de Enero de 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Guillermo Von Borstel Osuna Gerente Comercial 6222252283 70802

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA VIGENCIA: FEBRERO DE 2009 ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO PROPONER

Más detalles

Programa Operativo Anual 2014

Programa Operativo Anual 2014 Programa Operativo Anual 204 Fecha 5 de enero de 204 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Oficina Cisco Teléfono Nextel Correo electrónico LAE. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA GERENTE DE

Más detalles

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios.

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios. Z:\Puertos Mexicanos\API Topolobampo\Act Programa Maestro\Informe\Version final - despues del RAE Feb 06\04) Anexos V.2 y V.3.doc V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario

Más detalles

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018 Programa Operativo Anual Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018 Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Responsable coordinador del POA Jaime Jaime Ramírez Planeación (753) 533 0700

Más detalles

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VII Comité de Operaciones del Puerto JULIO 31, 2018

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VII Comité de Operaciones del Puerto JULIO 31, 2018 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VII Comité de Operaciones del Puerto JULIO 31, 2018 751 794 ARRIBO DE BUQUES 563 583 Enero Junio 2017/2018 188 211 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS

Más detalles

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018 1 Programa Operativo Anual 2017 Fecha 12 de enero de 2018 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Jaime Jaime Ramírez Planeación (753) 533 0700 71007

Más detalles

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017 1 Programa Operativo Anual 2016 Fecha 13 de enero de 2017 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Jaime Jaime Ramírez Planeación 7535330700 71007 7531360098

Más detalles

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VI Comité de Operaciones del Puerto. Junio 26, 2018

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VI Comité de Operaciones del Puerto. Junio 26, 2018 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VI Comité de Operaciones del Puerto Junio 26, 2018 625 672 ARRIBO DE BUQUES 474 492 Enero Mayo 2017/2018 151 180 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP Contenido A) B) Presentación Elaboración del POA C) Seguimiento del POA Página 2 Contenido A) B) C) Presentación Elaboración

Más detalles

IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Septiembre 29, 2015 ARRIBO DE BUQUES Enero-Agosto 2014/2015 1024 1085 700 738 324 347 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES 2014 2015 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017 1 Programa Operativo Anual 217 Programado 217 Fecha 3 de mayo de 217 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico MARIO ALBERTO QUINTERO ESTRADA ADMINISTRACION

Más detalles

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto Mayo 22, 2018 500 540 ARRIBO DE BUQUES 374 388 Enero Abril 2017/2018 126 152 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS

Más detalles

ARRIBO DE BUQUES Enero-Noviembre 2014/2015

ARRIBO DE BUQUES Enero-Noviembre 2014/2015 XII COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Diciembre 17, 2015 ARRIBO DE BUQUES Enero-Noviembre 2014/2015 1,410 1,528 980 1,037 430 491 RP COATZACOALCOS RP P AJARITOS TOTALES 2014 2015 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS

Más detalles

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN ANTE LOS DESAFÍOS COMERCIALES PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS Junio 2013 ANTERIOR CFE -14.5

Más detalles

VI COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

VI COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO VI COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Junio 25, 2014 ARRIBO DE BUQUES Enero-Mayo 2013/2014 617 633 408 427 209 206 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES 2013 2014 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS (RECINTO

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero de 2015

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero de 2015 1 Programa Operativo Anual 2015 Fecha 1 de enero de 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Ing. Juan Carlos Cordova Estrada Gerente de Planeación 13143311400

Más detalles

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016 Programa Operativo Anual 2017 Fecha 11 de Noviembre de 2016 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Juan Carlos Córdova Estrada Planeación 01 314 33

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2018

Programa Operativo Anual Programado 2018 Programa Operativo Anual 2018 Fecha 22 de Enero 2018 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco LAE LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA PLANEACION 2299232170 72907 Celular Correo electrónico

Más detalles

Programa de Inversion, Conservacion y Mantenimiento de la Infraestructura Portuaria

Programa de Inversion, Conservacion y Mantenimiento de la Infraestructura Portuaria V.2.1 Programa de Inversion, Conservacion y Mantenimiento de la Infraestructura Portuaria IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN (valores en millones de pesos del presente año) NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES A) B) Introducción Contenido del Programa Maestro de Desarrollo Costero

Más detalles

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRATIVO PROGRAMÁTICO SECTOR PARAESTATAL 10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS 21 ADMINISTRACIÓN PARAESTATAL El propósito

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016 1 Subdirector de Evaluacion y Control de Proyectos Programa Operativo Anual 2016 Fecha 1 de enero 2016 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Juan Carlos

Más detalles

Puerto de Topolobampo

Puerto de Topolobampo Z:\Puertos Mexicanos\API Topolobampo\Act Programa Maestro\Informe\Version final - despues del RAE Feb 06\05) Anexos V.4.doc VI.4.1 Mapa estratégico. Puerto de Topolobampo Ser el impulsor de desarrollo

Más detalles

INMUEBLES 1,398.9 MOBILIARIO Y EQUIPO 4,874.6 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 6,332.7 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,554.8 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (11,800.

INMUEBLES 1,398.9 MOBILIARIO Y EQUIPO 4,874.6 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 6,332.7 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,554.8 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (11,800. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CIRCULANTE R U B R O S Al 31 DE DICIEMBRE DE 2009 A C T I V O BANCOS 13,705.3 INVERSIONES EN VALORES GUBERNAMENTALES 62,137.6 INVERSIONES EN INSTRUMENTOS BANCARIOS 29,927.4

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN SEXTA SESIÓN ORDINARIA PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN 1.- Lista de Asistencia y Verificación de Quórum PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

INMUEBLES 1,460.5 MOBILIARIO Y EQUIPO 3,802.2 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 5,707.3 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,711.3 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (10,302.

INMUEBLES 1,460.5 MOBILIARIO Y EQUIPO 3,802.2 EQ. DE COMPUTO PERIFERICO 5,707.3 EQUIPO DE TRANSPORTE 3,711.3 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (10,302. ENTIDAD 09 PF RC FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA DEL DISTRITO FEDERAL FIDERE III ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA R U B R O S Al 31 DE DICIEMBRE DE 2010 A C T I V O CIRCULANTE CIRCULANTE BANCOS 11,764.9

Más detalles

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016 I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo 1110 Efectivo y Equivalentes 79,015,170.79 1111 Efectivo 1112 Bancos/Tesorería 79,015,170.79 1113 Bancos/Dependencias y Otros 1114 Inversiones Temporales

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II CUENTA PÚBLICA 214 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA II.1 CUENTA PÚBLICA 214 ESTADOS CONTABLES CUENTA PÚBLICA DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 214 Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes (Nota 2.1.1.1)

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2017

Programa Operativo Anual Programado 2017 1 Programa Operativo Anual 2017 Fecha 24 de Enero de 2017 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco LIC. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA PLANEACION 9232170 72917 Celular Correo electrónico

Más detalles

GENERAL. Anexo E. Capacitación en Iniciativas Estratégicas

GENERAL. Anexo E. Capacitación en Iniciativas Estratégicas GENERAL Anexo E Capacitación en Iniciativas Estratégicas Programa de Gran Visión del Desarrollo Litoral Capacitación en Iniciativas Estratégicas >>>Executing the Balanced Scorecard Contenido VISITA 3 1.

Más detalles

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL31 DE MARZO DE 2016

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL31 DE MARZO DE 2016 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE 2016 2015 2014 NOTA 1000 ACTIVO 886,977,632.76 866,704,009.34 585,548,742.40 1100 ACTIVO CIRCULANTE 215,333,238.06 214,322,490.06 147,597,248.97

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2014

Programa Operativo Anual Programado 2014 Programa Operativo Anual 2014 Fecha Del 01 de Enero de 2014 al 31 de Diciembre de 2014 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

Más detalles

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre Programa Operativo Anual 2014 Fecha Del 01 de Enero de 2014 al 31 de Diciembre de 2014 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015 Programa Operativo Anual 2015 Fecha 27 de Enero 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico LAE. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA GERENTE DE PLANEACION (229)

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera ANEXO G Estados Financieros Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera Al XXXX ACTIVO 20XN 20XN-1 PASIVO 20XN 20XN-1 Activo Circulante Efectivo y Equivalentes Derechos a Recibir Efectivo

Más detalles

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL Resumen de la Reunión de Seguimiento al BSC del Sistema Portuario Nacional Manzanillo 20 de abril del 2005 Temas tratados en la reunión En la reunión de seguimiento

Más detalles

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables 1. Total de egresos (presupuestarios) 2. Menos egresos presupuestarios no contables Mobiliario y equipo de administración Mobiliario

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL De conformidad al artículo 46, fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad emitida

Más detalles

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016 I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016 ARRIBO DE BUQUES Enero-Diciembre 2014/2015 1550 1652 1080 1123 470 529 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES 2014 2015 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS

Más detalles

Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor

Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2017 y al 30 de Septiembre de 2018 2018 2017 2018 2017 ACTIVO Activo Circulante PASIVO Pasivo Circulante

Más detalles

ÍNDICE. Relación de Bienes Inmuebles que Integran el Patrimonio 115. Relación de Cuentas Bancarias Productivas Específicas 119

ÍNDICE. Relación de Bienes Inmuebles que Integran el Patrimonio 115. Relación de Cuentas Bancarias Productivas Específicas 119 ÍNDICE Página PODER JUDICIAL. INFORMACIÓN CONSOLIDADA 3 Anexo Contable 5 Anexo Presupuestal 15 Estructura Funcional Programática 23 Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura 27 Anexo Contable

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION 3/9/17 5:54 PM ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 217 Página 1 de 2 AL 28 DE FEBRERO DEL 217 COMPARATIVO CON EL 28 DE FEBRERO DEL 216 217 216 ACTIVO 3,186,232.19 5,554,667.24 ACTIVO CIRCULANTE 2,185,547.87

Más detalles

Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Ente Público: Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de la Gestión Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social

Más detalles

DE DESGLOSE INFORMACION CONTABLE 1230 BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES EN PROCESO CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA FLUJO % SUB

DE DESGLOSE INFORMACION CONTABLE 1230 BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES EN PROCESO CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA FLUJO % SUB INFORMACION CONTABLE 1230 BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES EN PROCESO NOTA: EFE-02 CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA FLUJO % SUB TOTAL_1230 0.00 0.00% INFORMACION CONTABLE CONCILIACIÓN DEL FLUJO

Más detalles

Información General sobre la Elaboración del POA 2012

Información General sobre la Elaboración del POA 2012 Información General sobre la Elaboración del POA 22 API Administración Portuaria Integral de Manzanillo S.A. de C.V. Vigencia del POA de Enero de 22 al 3 de Diciembre de 22 Responsable de la integración

Más detalles

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Estado de Actividades Del 1 de Enero al 3 de Junio de 216 (Pesos) 216 216 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de la Gestión Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de Mejoras

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2016 Programa Operativo Anual 2016 Fecha 15 de Enero de 2016 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico LAE. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA PLANEACION (229) 9232170

Más detalles

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE De conformidad al articulo 46 fraccion I, Inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, asi como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amonizacion Contable, a continuacion

Más detalles

SISTEMA DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

SISTEMA DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 1230 BIENES INMUEBLES, INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES EN PROCESO NOTA: EFE-02 CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA FLUJO % SUB TOTAL_1230 0.00 0.00% 1240 Y 1250 BIENES MUEBLES E INTANGIBLES NOTA: EFE-02 CUENTA

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera Del 1ero de Enero al 30 de Abril del 2017 Concepto 2017 2016 Concepto 2017 2016 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 4,341,08423 1,198,68377

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera Del 1ero de Enero al 30 de Noviembre del 2017 Concepto 2017 2016 Concepto 2017 2016 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 3,372,928 2,463,707

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera Del 1ero de Enero al 31 de Octubre del 2017 Concepto 2017 2016 Concepto 2017 2016 ACTIVO PASIVO Activo Circulante Pasivo Circulante Efectivo y Equivalentes 3,744,310 1,953,466

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 PUERTO DE MAZATLAN, SINALOA. Información General sobre la Elaboración del 2012 API ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, SA. DE C.V. Vigencia del 01 DE ENERO DE 2012

Más detalles

Informe Primer Trimestre del Instituto de la Vivienda de Nuevo León 57.1

Informe Primer Trimestre del Instituto de la Vivienda de Nuevo León 57.1 Instituto de la Vivienda de Nuevo León 57.1 ANTECEDENTES El, como organismo público descentralizado de participación ciudadana, nace a la luz pública mediante la publicación de la Nueva Ley Orgánica de

Más detalles

Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables 1. Ingresos Presupuestarios Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables $369,343,914.39 2. Más ingresos contables no Presupuestarios Incremento por variación de inventarios Disminución

Más detalles

ANEXO MODIFICATORIO. Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos

ANEXO MODIFICATORIO. Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos ANEXO MODIFICATORIO Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos JUSTIFICACION DE LOS CAMBIOS AL PMDP 2007-2012. En el año 2006 se promovió la autorización de modificar el PMDP con

Más detalles

TOTAL_ , , , , TOTAL_

TOTAL_ , , , , TOTAL_ 1122 CUENTAS POR COBRAR A CORTO PLAZO NOTA: ESF-02 CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA MONTO 2016 2015 2014 2013 2012 0112200001 Transferencia municipal por cobrar 989,753.93 989,753.93 989,753.93 985,309.89 TOTAL_1122

Más detalles

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2018 Saldo Inicial Cargos del Periodo Abonos del Periodo Saldo Final Flujo del Periodo ACTIVO CIRCULANTE Efectivo 234,50 2,00 6,934.00 229,566.00-4,934.00

Más detalles

SISTEMA DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA GUANAJUATO NOTAS DESGLOSE Y MEMORIA

SISTEMA DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA GUANAJUATO NOTAS DESGLOSE Y MEMORIA INFORMACIÓN CONTABLE 1123 DEUDORES DIVERSOS POR COBRAR A CORTO PLAZO NOTA: ESF-03 CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA IMPORTE A 90 días A 180 días A 365 días + 365 días CARACTERÍSTICAS ESTATUS DEL ADEUDO 112300001

Más detalles

0 0 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 375,793, ,344,229

0 0 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 375,793, ,344,229 Ente Público: Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 217 y 216 (Pesos) CONCEPTO Año Año CONCEPTO 217 216 217 216 ACTIVO Activo Circulante Efectivo y Equivalentes Derechos a Recibir Efectivo

Más detalles

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA (TONELADAS) SALINA CRUZ, OAX.

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA (TONELADAS) SALINA CRUZ, OAX. SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA (TONELADAS) TIPO DE CARGA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL 16,575,548 17,177,580 16,330,151 14,833,487 16,408,306 15,346,644 13,428,084 12,504,866 4,168,541

Más detalles

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2016 Saldo Inicial Cargos del Periodo Abonos del Periodo Saldo Final Flujo del Periodo ACTIVO CIRCULANTE Efectivo 174,50 15,00 189,50 15,00

Más detalles

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 Saldo Inicial Cargos del Periodo Abonos del Periodo Saldo Final Flujo del Periodo ACTIVO CIRCULANTE Efectivo 189,50 189,50 Bancos/Tesorería

Más detalles

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F.

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F. Ente Público: Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 216 y 215 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F. (SEGURO POPULAR) CONCEPTO Año Año CONCEPTO 216 215 216 215 ACTIVO Activo

Más detalles

10 PD RT RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DEL DISTRITO FEDERAL

10 PD RT RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DEL DISTRITO FEDERAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRATIVO PROGRAMÁTICO SECTOR PARAESTATAL 10 PD RT RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DEL DISTRITO FEDERAL OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS 21 ADMINISTRACIÓN PARAESTATAL

Más detalles

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE De conformidad al articulo 46 fraccion I, Inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, asi como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amonizacion Contable, a continuacion

Más detalles

FIDEICOMISO CIUDAD SOLIDARIDAD

FIDEICOMISO CIUDAD SOLIDARIDAD FIDEICOMISO CIUDAD SOLIDARIDAD 31.1 MISION Consolidar una Ciudad que mejore la calidad de vida de sus habitantes a través de la integración urbana y el desarrollo social de la comunidad, mediante los siguientes

Más detalles

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables 1. Total de egresos (presupuestarios) 2. Menos egresos presupuestarios no contables Mobiliario y equipo de administración Mobiliario

Más detalles

45,331,964 12,197,343 10,667,906

45,331,964 12,197,343 10,667,906 Municipio de Tancítaro Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Correspondiente del 1 de Enero al 3 de Junio de 218 1. Total de egresos (presupuestarios) 2. Menos egresos presupuestarios

Más detalles

a) NOTAS DE DESGLOSE

a) NOTAS DE DESGLOSE a) NOTAS DE DESGLOSE I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVO Efectivo y Equivalentes En la cuenta Inversiones Temporales, se registra Notas la inversión a los Estados de los recursos Financieros

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1. PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1 CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA 1.1 1.1 Definiciones Generales 1.1 1.2 Bases Regulatorias 1.5 CAPITULO 2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN 2.1 2.1 Definición de Puerto 2.1 2.2

Más detalles

Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo

Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo UTE Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo 54.1 ANTECEDENTES Se crea la Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo, de acuerdo con el decreto núm. 99 del Gobierno del Estado de Nuevo León publicado

Más detalles

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017 TOMO IV CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA 2017 TOMO IV PODER LEGISLATIVO PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado Entidad de

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL INFORME CUATRIMESTRAL DE AJUSTES AL PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 Periodo Mayo-Agosto Este informe resume los resultados de gestión en comparación con lo programado para el período

Más detalles

Nombre: Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. FOLIO -SFP-RC

Nombre: Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. FOLIO -SFP-RC C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del 01 de enero al 30 de junio de 2006 I. Marco Jurídico de Actuación la información, se encuentra referido en el correspondiente apartado de la etapa

Más detalles

Cuenta Publica 2016 Estado de Actividades Del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2016 y del 1 de enero al 31 de diciembre 2015 (Pesos)

Cuenta Publica 2016 Estado de Actividades Del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2016 y del 1 de enero al 31 de diciembre 2015 (Pesos) Cuenta Publica 2016 Estado de Actividades Del 1 de Enero al 30 de Septiembre de 2016 y del 1 de enero al 31 de diciembre 2015 (Pesos) Ente Público: Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tlaxcala

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos) Estado de Situación Financiera ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Efectivo y Equivalente de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo Efectivo $19.00 $19.00 Servicios

Más detalles

Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano

Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano Carlos Martner Peyrelongue III Encuentro Regional de Comunidades Logísticas Portuarias 2018. SELA- CAF, 16 al 18 de agosto de 2018, Lima, Perú Importancia

Más detalles

INFORME Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA.

INFORME Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA. INFORME Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACION FINANCIERA. SEGUNDO TRIMESTRE 2016 1 Actividades y entorno regulatorio Almacenadora Accel, S.A., Organización Auxiliar del Crédito (la Almacenadora

Más detalles

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Puertos de México Durante los últimos años, nuestro país ha llevado a cabo una serie de cambios estructurales,

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

INFORMACIÓN CONTABLE

INFORMACIÓN CONTABLE INFORMACIÓN CONTABLE CONTENIDO: Estado de Situación Financiera Estado de Actividades Estado de Variaciones en la Hacienda Pública Estado Analítico del activo Estado Analítico de la deuda y otros pasivos

Más detalles

Universidad Tecnológica de Santa Catarina

Universidad Tecnológica de Santa Catarina UTSC Universidad Tecnológica de Santa Catarina 53.1 ANTECEDENTES La Universidad Tecnológica Santa Catarina, se constituyó según decreto No.98 Publicado en el Periódico Oficial del Edo de N L el 30 de Sep

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO ENERO - JUNIO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO ENERO - JUNIO (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 30 DE JUNIO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 2014 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 34,551,894.9 32,085,192.9 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO ENERO - SEPTIEMBRE (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO ENERO - SEPTIEMBRE (CIFRAS EN MILES DE PESOS) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 30 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE 2015 2014 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y Equivalentes 22,009,766.1 32,085,192.9 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes

Más detalles

Producción de ejemplares

Producción de ejemplares Desempeño de indicador Producir '7, ejemplares de conformidad con la programación trimestral Producción de ejemplares Ejemplares producidos / Ejemplares programados x Gerencia de Producción Reportes mensuales

Más detalles