UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

Documentos relacionados
Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

IV EXAMEN INTERINSTITUCIONAL UNAM-UV ESTANDARIZADO PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS. DICIEMBRE 2015

Universidad Veracruzana

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

II Informe de Actividades. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017

INFORME DE ACTIVIDADES

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

Universidad Veracruzana

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Coordinación de Especialidades Médicas

INFORME DE LABORES 2011 ESCUELA DE ENFERMERIA. Lic. Ma. Beatriz Varela Matehuala Directora

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Visita de los Evaluadores 10

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

María de Lourdes Cruz Juárez

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. IV Informe de Actividades de octubre de 2015.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General. Programas

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. I Informe de Actividades. 27 de Septiembre de 2016.

Facultad de Ingeniería Civil

Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA DE ENFERMERIA CAMPUS COATZACOALCOS

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

PROGRAMA DE TRABAJO Dr. Alberto Navarrete Munguía Facultad de Medicina-Xalapa

UNIVERSIDAD DE SONORA Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PROPUESTA DE GASTOS PARA 2018 CONCEPTO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Región Poza Rica Tuxpan

Informe de Labores

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DR. ANGEL RENE ESTRADA AREVALO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Poza Rica - Tuxpan

EVALUACION PLANIFICACION 2012

Facultad de Medicina (FM)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

AUTORES: RAMÍREZ ANGUIANO VÍCTOR MANUEL FARFÁN FLORES PEDRO EMILIANO LÓPEZ ORTEGA ARACELI.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

Indicadores de impacto y de resultados

Facultad de Medicina

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

Informe de Labores

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PROGRAMA DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Dr. Roberto Soto Ortiz

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

Facultad de Medicina

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

INFORMACION ACTUALIZADA

Anexo III. Instrumento de orientación para la autoevaluación y planeación de entidades académicas con referente en las metas del PTE

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

II Informe de Actividades

Productos por Programa

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Informe de Labores

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

Informe de actividades Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos H. Junta Académica 13.Noviembre.

2º Diplomado en Gestión Educativa

Transcripción:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR

DE ACTIVIDADES 2016 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica de la UV, en el marco de la transparencia de esta administración, rindo a la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina Región Veracruz, el informe de actividades de la gestión correspondiente al periodo 2016. Pongo a consideración de ustedes, para reconocer el quehacer de quienes hacemos posible a través de la pertinencia y el compromiso sentido, el desarrollo y proyección de nuestra entidad educativa.

ACTIVIDADES DE GESTIÓN DIRECTIVA I.- INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa 1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales. Programa 2. Planta académica con calidad. Programa 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. Programa 4. Investigación de calidad socialmente pertinente. II.- PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL Programa 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto social. Programa 6. Reconocimiento de la UV en la sociedad. Programa 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. Programa 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad. III.- GESTIÓN RESPONSABLE CON TRANSPARENCIA Programa 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional Programa 10. Sostenibilidad financiera Programa 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

Acreditación del Programa de Medicina por COMAEM.

ACREDITACION DE MEDICINA DICIEMBRE 2015 - DICIEMBRE 2020

OFERTA EDUCATIVA MATRÍCULA TOTAL ATENDIDA MEDICINA QUIROPRÁCTICO TÉCNICO RADIÓLOGO TOTAL 2014 2015 931 68 55 1054 2015 2016 965 59 65 1089 2016 2017 1026 79 63 1168 1180 1160 1140 1120 1100 1080 1060 1040 1020 1000 980 2014-2015 2015-2016 2016-2017

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS Sesiones de trabajo 10 talleres 15 reuniones virtuales 80% de Avance: Fundamentación Perfiles y Objetivos Plan de estudios

CUERPO ACADÉMICO E INVESTIGACIÓN Producción científica 4 ponencias en trabajos libres en congresos. 6 trabajos de investigación presentados en revistas con registro ISSN. Proyectos de investigación 15 proyectos de investigación en colaboración con otros cuerpos académicos. 1 taller de investigación en colaboración con la Universidad de Florida. 6 trabajos recepcionales de maestrías que imparte la facultad. Proyectos de investigación con estudiantes de medicina

CUERPO ACADÉMICO E INVESTIGACIÓN Eventos académicos VIII Foro de Investigación de Estudiantes de Medicina. Se participó en el VI Encuentro Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en la Medicina Complementaria Ética y Medicina Complementaria en el 2015 II FORO DE CUERPOS ACADEMICOS el 08 de Diciembre del 2015 y se participó en diferentes grupos de Ciencias de la Salud. Foro de Egresados

FORTALECIMIENTO DEL POSGRADO Especialidades Médicas Residentes de Nuevo Ingreso Anestesiología 5 Cirugía General 6 Cirugía Oncológica 1 Ginecología y Obstetricia 9 Medicina del Enfermo en Estado Crítico 4 Medicina del Trabajo 4 Medicina Familiar 21 Medicina Interna 14 Medicina de Urgencias 11 Oftalmología 2 Ortopedia 9 Otorrinolaringología 3 Especialidades Médicas Pediatría 7 Radiología e Imagen 11 Urología 4 TOTAL 110

FORTALECIMIENTO DEL POSGRADO IV EXAMEN INTERINSTITUCIONAL UNAM-UV ESTANDARIZADO PARA ESPECIALIDADES MÉDICAS 386 MEDICOS RESIDENTES CEREMONIA DE CLAUSURA DE CURSOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS 124 RESIDENTES EGRESADOS

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PLAN ANUAL DE TRABAJO Plan Anual de Trabajo: Docencia Generación y Aplicación del Conocimiento. Gestión Académica y Participación en Cuerpos Colegiados Tutorías

VINCULACIÓN VINCULACIÓN HOSPITALES, ÁREAS CLÍNICAS VINCULACIÓN CON COLEGIOS MÉDICOS Vinculación con el Colegio de Médicos Familiares del Estado de Veracruz

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

SIMULADORES PERIODO AGOSTO 2015 ENERO 2016 PRACTICAS AGOSTO 2015 / ENERO 2016 SIGNOS VITALES 61 TENSION ARTERIAL 88 TRABAJO DE PARTO 25 COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA 21 CATETERISMO VESICAL 18 EXPLORACIÓN DE MAMA 4 TACTO RECTAL 4 FONDO DE OJO 12 TALLER DE INTUBACIÓN 2 EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA 30 REANIMACIÓN NEONATAL 19 ADMINISTRACIÓN PARENTERAL 40 MANIOBRAS DE LEOPOLD 33 DIU 6 AUSCULTACIÓN 18 OTOSCOPIA 9 RCP BÁSICO 3 RCP AVANZADO 14 TOTAL 407

SIMULADORES PERIODO FEBRERO JULIO 2016 PRACTICAS FEBRERO JULIO 2016 TOTAL 475 ECOE INTERNOS DE PREGRADO 50 SERVICIO SOCIAL 60

MOVILIDAD ESTUDIANTIL Actividades realizadas Reuniones informativas con estudiantes Difusión permanente y continua de los programas de movilidad estudiantil. Intercambios realizados (CEFMUV) Intercambios nacionales - 6 estudiantes (Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez y 4 a Ciudad de México) Intercambios Internacionales - 16 estudiantes (Brasil, Alemania, España, Finlandia, Chile, Costa Rica)

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PEDAGÓGICA Y DISCIPLINAR Fundamentación Pedagógica Fortalecer la comprensión y valoración de los enfoques pedagógicos. Didáctica Aplicada Desarrollar competencias didácticas acorde a los modelos educativos en ciencias de la salud. Tecnología de la información y computación Diseñar, implementar y evaluar proyectos educativos con apoyo de las tecnologías de información y computación. Investigación educativa Desarrollar proyectos de investigación enfocados a resolver problemas de educación médica.

SUSTENTABILIDAD PROMOCIÓN Concursos temáticos de SUSTENTABILIDAD Difusión de mensajes a favor del ambiente (carteles, etiquetas, virtual) ACCIONES Siembra Reforestación de jardines y áreas verdes Reciclaje Clasificación de la basura

EQUIDAD DE GÉNERO ACTIVIDADES Conferencia sobre Acoso Sexual y Hostigamiento Taller de Sexualidad, alumnos invitados de la Universidad Autónoma de Nuevo León Participación en la Feria de la Salud Ciclo de Cine

EVENTOS CULTURALES Día del Médico Fiestas Patrias Concierto Didáctico Difusión Cultural Semana del estudiante

APOYO PERMANENTE A GRUPOS ESTUDIANTILES Consejo de Estudiantes de Medicina (Consejero Alumno, Representantes) CEBEM (Comité Estudiantil de Bioética y Ética Médica) CEFMUV (Comité Estudiantil de la Facultad de Medicina UV) CEIM (Comité Estudiantil de Investigación Médica) Círculo de Lectura Café y Galletas Asociación Deportiva Estudiantil

ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Facultad de Medicina en Torneo Interfacultades Semana del médico Carrera Semestral

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS. OBJETIVOS 1. Contribuir a la formación integral de los estudiantes de los PE Médico Cirujano y licenciatura en Quiropráctica. 2. Detectar estudiantes en riesgo y establecer estrategias para su apoyo. 3. Guiar al estudiante en su proyección académica con base en la retícula y a la oferta académica. Asignación de tutores académicos a 150 alumnos del PE Medico Cirujano, 15 del PA Quiropráctica y a estudiantes de traslado. Reconocimiento al rendimiento académico de los estudiantes (notas laudatorias) Actividad Número de eventos Enseñanza tutorial (PAFI) 12 Sesión con tutores académicos 4 Sesiones de tutorías 6

PROTECCIÓN CIVIL La 2da Jornada Multidisciplinaria de Protección Civil Universitaria, se realizó la semana pasada. Ponentes de diversas disciplinas (Meteorólogos, Policía Federal, Proveedor de extintores) Trabajo continuo con la Coordinación de Protección Civil de la Facultad Enlace con SUGIR UV (Sistema Universitario de Gestión Integral de Riesgo UV

INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIÓN. Infraestructura y remodelación. Piso de la Explanada Consultorio Médico

Infraestructura y remodelación. Mobiliario y equipo Arcos de seguridad de Biblioteca 92 cámaras de vídeo vigilancia remota. Videoyectores Mesa de Lectura Negatoscopios Sillas de ruedas Micrófonos Computadoras Sillas p/biblioteca Sombrillas Mostrador Modular Adquisición de piezas de reposición de simuladores. Procesador Físico de 4 núcleos para vídeo vigilancia remota. Minisplit para reposición de mal estado

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ FONDO 131 AUTOFINANCIABLE Saldo Introducción a la Admon. Salud $ 60,216.48 Clínica de Quiropráctica $ 56,160.00 Renovación Bibliotecaria $ 18,755.04 Mejoramiento y Rendimiento Acad. Estudiantil $ 48,849.02 Fotocopiado Estudiantil $ 2,565.00 TOTAL $ 186,545.54

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ FONDO 132 PATRONATOS Saldo Radiología $ 57,615.67 Médico Cirujano $ 472,587.86 Quiropráctica $ 52,787.41 TOTAL $ 582, 990.94

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ Informe detallado de gastos del Comité PROMEJORAS RADIOLOGÍA QUIROPRACTICA CUENTA TÍTULO EJERCIDO CUENTA TÍTULO EJERCIDO 7196 Gastos de Orden social $ 5,192.00 7208 Mat. Útiles y Eq. Menores $ 14,148.40 7208 Mat. Útiles y Eq. Menores $ 13,792.40 7312 Equipo Médico y de Lab. - 7473 Arrend. De Equipo $ 54,520.00 7321 Instrum Médico y de Lab. - TOTAL $ 73,504.40 TOTAL $ 14,148.40

INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ COMITÉ PROMEJORAS MEDICO CIRUJANO CUENTA TÍTULO EJERCIDO 7134 Prácticas de campo $ 61,132.00 7147 Rep. Mtto. De Equipo e Instrumental Médico $ 12,528.00 7148 Rep. Mtto. De otro mobiliario y Equipo $ 84,494.40 7196 Gastos de Orden Social $ 21,095.60 7202 Medicinas y Productos Farmacéuticos $ 4,818.00 7204 Mat. Acces. Y Suministros $ 26,648.36 7205 Material de Acces. Y Suministros $ 6,678.82 7207 Artículos Deportivos $ 8,478.44 7208 Material de Acces. Y Suministros $ 32,074.00 7241 Otros Productos Químicos $ 21,651.15 7242 Vestuario y Uniformes $ 29,232.00 7311 Equipo de Cómputo y de Tecn. $ 9,660.48 TOTAL $ 318,491.25

Perspectivas para el 2017 1. Congreso ordinario del AMFEM 2017 2. La acreditación por CIEES 3. Elevador en la Faculta de de Medicina

3er Informe de Actividades MUCHAS GRACIAS! MEDICINA 2016