INFORME GENERAL 2007 PROYECTO DE EVALUACIÓN POBLACIONAL Y MONITOREO DE MAMÍFEROS EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO. Investigadores responsables:



Documentos relacionados
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

Análisis de Resultados

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

Capítulo V Resultados y conclusiones

Monitoreo y conservación del jaguar en Yum Balam y su zona de influencia

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

4 Pruebas y análisis del software

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

1

Plantilla de buenas prácticas

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la

Cómo sistematizar una experiencia?

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

así somos, así pensamos...

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Base de datos en Excel

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

Notificación sustitutiva de la HIPAA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

MEDICION DEL TRABAJO

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador?

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

Análisis y cuantificación del Riesgo

Mariana Altrichter Jun Jul Go Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

Gestión de la Configuración

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62, Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

Norma ISO 14001: 2004

Bienvenido a la prelicencia!

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias-

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales

Plantilla de Buenas Prácticas

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Escuela de Organización Industrial

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Capítulo IV. Manejo de Problemas

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

Eficiencia Energética con ISO 50001

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Caso de Estudio. Diemer S.L. Mejora del Posicionamiento Web. materialmedico24.es

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

TAMBORES2014Sept.doc Carreras entre Tambores Por Horacio C. Reggini

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Determinación del equivalente eléctrico del calor

ORMEN / Manuales. Venta de Lotería. Manual de Operación. Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Antecedentes Objetivo Metodología

Tratamiento del Riesgo

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Transcripción:

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-1 INFORME GENERAL 2007 PROYECTO DE EVALUACIÓN POBLACIONAL Y MONITOREO DE MAMÍFEROS EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO - Segundo año- Investigadores responsables: Biol. Verónica A. Quiroga y Gabriel I. Boaglio Diciembre de 2007

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-2 Informe General del Proyecto de evaluación poblacional y monitoreo de mamíferos en el Impenetrable Chaqueño Quiroga, V. y G. Boaglio (2007) veroquiroga@hotmail.com gabrielboaglio@yahoo.com.ar INTRODUCCIÓN Los disturbios antrópicos en el Impenetrable provocan pérdidas de hábitat importantes que afectan de una u otra manera a la fauna silvestre chaqueña, en especial a los mamíferos. Se considera que el bosque chaqueño es tan rico en término de número de especies de mamíferos grandes como un bosque lluvioso tropical. Sin embargo, hay una baja cantidad de estudios llevados a cabo en la zona y por lo tanto se desconoce cual es el mejor método para evaluar y monitorear a largo plazo a estas poblaciones. Durante el año 2006 se trabajó en dos zonas del Impenetrable Chaqueño con diferentes tipos y grados de interferencia humana, con el objetivo de identificar un método de muestreo adecuado para evaluar y monitorear mamíferos no voladores (> 1 kg) y comparar la presencia e intensidad de uso del ambiente de estas especies en ambas zonas. Se realizaron dos muestreos durante el 2006, uno en invierno y otro en primavera, probando cuatro metodologías diferentes para obtener información sobre presencia y/ o intensidad de uso del ambiente de las especies: 1) brechas barridas sobre caminos, 2) trampas de huellas, 3) reflectoreos nocturnos y 4) recorridos de rastros y avistajes. La metodología más eficaz fue la de trampas de huellas sobre senderos, con una relación esfuerzo, costos y beneficios positiva. Los recorridos de rastros y avistajes fueron un buen complemento para la obtención de datos de presencia de especies. En el sitio menos degradado se registraron 21 especies de mamíferos, en tanto que en el más disturbado solo 17. El Índice de Similitud Proporcional entre sitios dio 57% (SP = 0.57). Como especies interesantes a los fines de la conservación del área se destacó el registro de yaguareté (Panthera onca), maján (Tayassu pecari) y tatú carreta (Priodontes maximus) en el sitio menos disturbado. Para el año 2007 se consideró conveniente probar otras metodologías más específicas para cada especie o grupo de especies, enfatizando en aquellas de alto valor de conservación, como el yaguareté, el tatú carreta, el maján y el oso hormiguero, en aquellas especies de valor económico, como el zorro, o conflictivas o de interés particular como el puma. Los Objetivos generales del proyecto son: 1. Identificar un método de muestreo adecuado para evaluar y monitorear a largo plazo las poblaciones de mamíferos (no voladores y mayores de 1 kg de peso), en la zona del Impenetrable Chaqueño. 2. Comparar la presencia e intensidad de uso del ambiente de estas especies en dos zonas de la región con distintos grados de ocupación e interferencia humana. 3. Obtener información preliminar concreta sobre el conflicto existente entre pobladores rurales, y su ganado, y las presencia de puma y/ o yaguareté en la región.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-3 Los objetivos particulares para 2007 fueron I. Probar la metodología de muestreo con trampas cámaras. II. Probar la metodología de estaciones odoríferas para zorros (Pseudalopex gymnocercus) y otros carnívoros. III. Probar la metodología de parcelas temporarias de conteo de heces para corzuela parda o guazuncha (Mazama gouazoubyra) y oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla) IV. Probar la metodología de parcelas de temporarias de conteo de heces para estimar abundancia relativa de ganado vacuno. ÁREA DE MUESTREO: Se trabajó en dos sitios del Impenetrable dentro de la provincia de Chaco (Mapa 1) que se diferencian por los distintos niveles de ocupación poblacional y uso de la tierra. Mapa 1: Ubicación de los dos sitios de muestreo en la región del Impenetrable chaqueño. Se destacan los límites de las áreas protegidas de la región y de la Reserva Aborigen.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-4 El Sitio 1: la Reserva Aborigen, vecina a la Reserva Provincial de Fuerte Esperanza; donde se relevó una superficie de aproximadamente 40.000 has. La Reserva cuenta con escasos caminos circundando el área, algunas pocas sendas cruzándola y la presencia de ganado, vacuno en su mayoría, es bastante escasa, no sobrepasando las 2000 cabezas de ganado (Figura 1). La ocupación humana es de hace unos 25 años o menos y el área muestreada específicamente no tiene puestos ni asentamientos permanentes en su interior, sino solo en sus alrededores. En la Reserva la cacería es llevada a cabo por pobladores que viven a varios Km. de la zona y que se trasladan hasta allí para obtener algunas presas, para lo cual realizan campamentos de dos o tres días en el área (Figura 2 y 3). Figura 1: Vista del bosque de quebrachos en la Reserva Figura 2: Huella de yaguareté sobre sendero en la Reserva Aborigen. Figura 3: Picada del canal, uno de los caminos principales en la Reserva Aborigen.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-5 El Sitio 2: una zona ubicada sobre la Picada 8 a la altura de los parajes Luján, Neuquén, San Ignacio, La Guarida, Árbol Blanco, Malvinas, San Alfonso, El Siñuelito, Plumerillo, Camboriú y Santa Rita (Figura 4) donde se relevó una superficie de aproximadamente 30.000 has. Esta zona tiene una historia de ocupación humana de aproximadamente 60 años, una carga ganadera alta (tanto vacuna, como caprina), se calcula que hay aproximadamente unas 4000 cabezas de ganado vacuno en la zona y presencia de numerosos caminos y sendas (Figura 5 y 6). En Luján es frecuente la cacería de algunas especies de la fauna silvestre por parte de los pobladores locales para autoconsumo, entre las mas comunes están el conejo de los palos (Pediolagus salinicola), el mataco bola (Tolypeutes matacus) y el guazuncho (Mazama gouazoubyra). Otras especies no tan frecuentes, debido justamente a la persecución que han sufrido en décadas anteriores, también son cazadas cuando existe la oportunidad, como el maján (Tayassu pecarí), el morito (Tayassu tajacu) y el Quimilero (Catagonus wagneri) Figura 4: Picada 8, camino principal que atraviesa la zona de Luján. Figura 5: Ganado vacuno en los bebederos de un paraje. Figura 6: Paraje Luján, casa de la familia Erén.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-6 La caracterización de ambos sitios en cuanto a su vegetación se realizó en el muestreo del mes de junio de 2006, considerando porcentaje de cobertura de dosel y en base a observaciones cualitativas de la estructura del bosque en general. Esto sirvió para comprobar que las mayores diferencias entre un sitio y el otro se deben al tipo de uso de la tierra y la presencia humana. El Río Bermejito, a unos 15 km del sitio de muestreo de la Rva. Aborigen marca algunas diferencias en cuanto a la composición florística de la vegetación, sobre todo por la aparición de algunas especies como el palo santo (Bulnesia sarmientoi), sin que los cambios lleguen a ser significativos. El muestreo se llevó a cabo durante 30 días de la primavera 2007, del 15 de septiembre al 14 de octubre. METODOLOGÍA: Se probaron tres metodologías nuevas para obtener información sobre presencia y/ o intensidad de uso del ambiente de cada una de las especies de mamíferos: - Instalación de trampas cámara. - Parcelas temporarias de conteo de heces. - Estaciones odoríferas. 1) Instalación de Trampas cámara En la Reserva Aborigen se instalaron 12 estaciones de muestreo de trampas cámaras, cada una constaba de una sola cámara Cam Trakker, colocada a aproximadamente 60 cm del suelo y apuntando hacia sendas o picadas. En Luján se instalaron 10 estaciones de cámaras individuales y una estación que constaba de dos cámaras enfrentadas (Figuras 7 y 8). Figura 7: Trampa cámara individual sobre quebracho blanco. Figura 8: Trampas cámara enfrentadas sobre picada de Luján. En la Reserva estuvieron instaladas desde el 17 de septiembre al 03 de octubre de 2007, variando la cantidad exacta de días según la estación. En Luján estuvieron instaladas desde el 04 al 13 de octubre. Se dio prioridad al muestreo de la

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-7 Reserva, ya que consideramos que en este sitio estaban presentes especies de interés especial, por su alto valor de conservación, como el yaguareté o el tatú carreta a los cuales queríamos registrar en nuestro muestreo. Por otro lado, en el sitio 2 el equipo corría más riesgo de ser robado, por lo que decidimos no correr el riesgo de dejarlas instaladas muchos días. Las cámaras estaban programadas para fotografiar las 24 hs (modo continuo) y la demora entre disparos variaba entre 30 segundos y 1.5 minutos, según la estación. Esta decisión se tomó, principalmente, teniendo en cuenta la cantidad de ganado vacuno que circulaba por la senda. Las pilas se cambiaron cada 10 días aproximadamente, encontrando mucha variedad en el consumo de baterías según la cámara. Cada cámara utilizó entre1 a 2 rollos de película por sitio (Figura 9). Figura 9: Programado de la trampa cámara y etiquetado del material antes de la instalación. La distancia mínima entre estaciones fue de 2 Km. y la distancia máxima varió según el caso (Figura 10 y 11). Para evitar la excesiva cantidad de fotografías de ganado vacuno se instalaron barreras de alambre o de ramas, antes y después de las estaciones, las mismas frenaban el paso del ganado, pero no de la fauna silvestre.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-8 Figura 10: Distribución de las estaciones de trampas cámara en la Reserva Aborigen (Sitio 1). Figura 10: Distribución de las estaciones de trampas cámara en Luján (Sitio 2).

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-9 2) Parcelas temporarias de recuento de heces El conteo de fecas o heces es un método de muestreo de poblaciones muy utilizado sobre todo con especies crípticas o en lugares de baja visibilidad. La premisa básica es que la cantidad de rastros de una población en el campo es proporcional a la densidad de la misma y la cantidad de rastros de una especie en un área, en un momento dado, depende del balance entre la tasa de incremento de los rastros y la de su desaparición, que depende ante todo de las condiciones del hábitat (Ojasti, 2000). El método para determinar la densidad de guazuncha (Mazama gouazoubira) que se utilizó fue el de Parcelas temporarias de recuento de heces (Ojasti, 2000; Periago, 2006) en el cual se relaciona los grupos de heces encontrados con distinto tiempo de degradación (frescas y viejas), con la frecuencia diaria de defecación y la perduración de las heces en el suelo. Este método fue utilizado en ambientes chaqueños similares de Bolivia (Rivero et al., 2004) y de Córdoba, Argentina (Periago, 2006). Densidad = Nº de montículos de heces por área Nº de defecaciones diarias x Nº de días de permanencia de las heces Uno de los datos que se necesita para realizar este calculo de densidad es el de días de permanencia de las heces en el campo, para ello se llevo a cabo un experimento en el cual se recogieron grupos de heces frescas provenientes de guazunchas silvestres y se colocaron a lo largo de una transecta en el bosque. Se contaron el número de pellas depositados en cada uno de los montículos. Estos montículos debían revisarse cada 20 días aprox. para determinar el tiempo máximo de permanencia de heces en el campo. Otra forma de analizar los datos de conteo de heces es utilizando un índice de intensidad del uso de hábitat, expresado como nº de deposiciones/ especie / ha. Este índice se aplicó tanto para heces de guazunchas, como de oso hormigueros y ganado vacuno (Figura 12 y 13). Figura 12: Heces de oso hormiguero. Figura 13: Heces de guazuncha. Se recorrieron en la Reserva Aborigen 26 parcelas de 6 x 200 m distribuidas regularmente cada 500 m, alternadas a derecha e izquierda, perpendiculares a los caminos y a 100 m alejadas de los mismos. En Lujan se pudieron realizar solo 13 parcelas, por razones climáticas.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-10 3) Estaciones odoríferas A raíz de los escasos resultados obtenidos en el 2006 a través de la técnica de reflectoreos nocturnos, en la campaña del 2007 se decidió utilizar un método basado en un índice de abundancia relativa. Teniendo en cuenta los trabajos que se vienen realizando en el sur del país desde hace unos años con estaciones odoríferas (Novaro, et al. 2000; Travaini et al. 2003) se trato de poner esta técnica a punto para que pueda ser utilizada en el Chaco. Las estaciones odoríferas se instalaron a lo largo de los caminos rurales disponibles, se ubicaron de forma alternada a derecha e izquierda entre 2 a 6 m del camino, se limpio la vegetación en una cuadrado de 1x1 m y se zarandeó el suelo para obtener una superficie óptima para la identificación de huellas (Figuras 14 y 15). Cada estación estaba separada por 300 m y cinco de estas constituían una línea que se consideraba como una unidad muestreal independiente. Las líneas estaban separadas entre si al menos por 1000 m, para lograr independencia entre las muestras. Figura 14: Técnicos acondicionando los huelleros. Figura 15: Huellero en el monte ubicado cercano al camino. Se utilizaron como cebos discos de yeso saturados en una solución de huevo en descomposición o de atún, que eran colocados en el centro de cada estación alternadamente (Figura 16). Las estaciones fueron revisadas por las mañanas y se consideraron no operables cuando la superficie de las mismas se hallaba destruida por lluvia o pisoteo de ganado. Figura 16: Huellero con cebo de olor (pastilla de yeso con atún) ubicado en el centro.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-11 En la Reserva Aborigen se instalaron 14 líneas que estuvieron activas durante 3 días, en Lujan se pudieron instalar 13 líneas solo un día, si bien el objetivo fue el de instalar la misma cantidad de líneas y de días que en la Reserva Aborigen para poder comparar un lugar con el otro, esto no se pudo lograr por razones climáticas. Los resultados se expresaron como el porcentaje de líneas que al menos tuvieron una visita de zorro.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-12 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1) Instalación de Trampas cámara: Este muestreo fue una herramienta muy útil a modo de muestreo preliminar, ya que nos permitió ajustar la metodología a la zona, en cuanto a altura de las cámaras, distancia al sendero, demora óptima entre fotografías, etc. Aparentemente las cámaras no estaban funcionando como es debido, ya que los censores no siempre detectaban el movimiento cuando fueron probadas, por lo que las presas más chicas, o aquellas que pasaron muy rápido no fueron registradas. Cabe aclarar que este equipo fotográfico tiene más de tres años de uso intensivo en otros ambientes, por lo que probablemente los censores estaban desgastados. La altura a las cuales se colocaron las trampas, pudo no haber sido la óptima para presas de tamaño más chico (carnívoros medianos, conejos, quirquinchos, etc), ya que no tuvimos capturas de estas especies, siendo que son relativamente abundantes en la zona, y dado que observamos huellas de los mismos, cercanas a las cámaras. Otro factor a tener en cuenta, es que el ángulo de inclinación de las cámaras con respecto al piso podría haber sido menor. En esta oportunidad el cono de detección del censor estaba paralelo al piso y, aparentemente, para detectar mejor a presas chicas, éste debería apuntar un poco hacia el suelo. En la Reserva se obtuvieron 5 eventos de captura de pumas y 3 eventos de captura de Catagonus wagneri (Quimilero) en 188/días-cámara, éstas fueron las únicas dos especies silvestre de mamíferos capturadas en este sitio (Tabla I) (Figura 17 a 22). Hubo muchas capturas de ganado vacuno, algunas capturas de equinos, de aves y de gente. Aparentemente las cámaras no se dispararon solas, ya que hubo muy pocos casos de fotografías vacías. A pesar de los desperfectos mecánicos que creemos sufrían las cámaras, para felinos grandes como el puma, las capturas fueron cercanas a las esperadas, en referencia a otros trabajos llevadas a cabo en ambientes similares (2.66 eventos de captura de puma/ 100 trampas-noche) (Noss, et al. 2004). Seguramente, el dato más relevante de este muestreo piloto fueron los tres registros de un ejemplar de Chancho Quimilero en una de las estaciones. Cabe destacar que esta especie, endémica del Gran Chaco, aparentemente no había sido registrada anteriormente en estado silvestre dentro del Chaco argentino (Figura 21 y 22). En el Sitio 2, Luján, se registraron solo dos eventos de captura de puma y dos eventos de guazuncha (Mazama gouazoubyra), el resto de las fotografías fueron de ganado domestico, en su mayoría vacas, y gente (Tabla I) (Figura 23 y 24). En este caso hubo 2.17 eventos de captura de puma/ 100 trampas-noche, pero cabe destacar que fueron menos cantidad de días de muestreo, por lo que la comparación no es del todo válida. Tabla I: Eventos de captura de especies de mamíferos silvestres. Especie Sitio Estación/cámara Fecha Hora Puma concolor Reserva Canal II / 1 20/09/2007? Puma concolor Reserva Canal II/ 1 20/09/2007? Puma concolor Reserva Puma II/ 2 21/09/2007 06.29 Catagonus wagneri Reserva Goyo I/ 5 21/09/2007 11.11 Catagonus wagneri Reserva Goyo I/ 5 21/09/2007 11.18 Catagonus wagneri Reserva Goyo I/ 5 21/09/2007 11.23

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-13 Puma concolor Reserva Goyo II/ 9 21/09/2007 11.41 Puma concolor Reserva Picada Bici/ 3 29/09/2007 06.42 Puma concolor Luján Sta. Rita/ 4 06/10/2007 20.19 Puma concolor Luján Sta. Rita/ 1 07/10/2007 04.57 Mazama gouazoubyra Luján Siñuelito Este/ 12 11/10/2007 04.35 Mazama gouazoubyra Luján Siñuelito Este/ 12 11/10/2007 05.54

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-14 Figura 23: Puma hembra fotografiado en la estación de dos trampas cámaras en el sitio de Luján, cercano al Paraje Sta. Rita. Figura 24: Guazuncho fotografiado en las cercanías al paraje Siñuelito, en el sitio de Luján. 2) Parcelas temporarias de recuento de heces Para obtener el dato de densidad de guazuncha y oso hormiguero, fue necesario realizar un experimento donde se obtendría el nº de días de permanencia de las heces en el campo. Dado que durante el 2007 no hemos realizado visitas periódicas a los sitios de estudio para poder realizar este seguimiento nosotros mismos, se encargó esta tarea a un poblador criollo de la zona de Luján. A esta persona se le dejo los montículos instalados en el bosque, debidamente marcados y con una planilla de seguimiento ya elaborada. Lamentablemente, y por razones que desconocemos aún, esta persona no pudo llevar a cabo la tarea encomendada y no podremos saber que pasó con este experimento hasta que retornemos a la zona en una próxima campaña. Si bien obtener la densidad de cada especie sería un dato interesante que podemos generar en futuras campañas, cabe destacar que si el objetivo primordial de este estudio es detectar diferencias entre lugares o períodos, obtener la densidad no es necesario (Ojasti, 2000). Por lo que a los fines comparativos entre sitios con diferentes intensidades de uso de la tierra, para generar futuros planes de manejo de las especies, se decidió utilizar un índice de intensidad del uso del ambiente, expresado como nº de deposiciones/ especie/ ha (Tabla II). Tabla II: Intensidad de Uso del ambiente en ambos sitios, expresada como nº de deposiciones/ha. Nº de deposiciones/ ha Especie Reserva Aborigen Luján Guazuncha 32.05 44.87 Oso 21.15 10.26 Vaca 79.17 227.56

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-15 En el caso de la guazuncha, los valores de la Tabla II indican que la especie tendría un mayor uso del ambiente en Luján que en la Reserva, sin embargo consideramos que estas diferencias en los índices no están reflejando la realidad de los ambientes. Un factor que puede introducir sesgo en los valores, seguramente es el hecho de que en Luján se relevaron la mitad de parcelas que en la Reserva debido a cuestiones climáticas (Reserva n=26; Luján n=13). Por otro lado, al observar la Tabla III, donde se expresan los valores promedio de deposiciones por parcela con la varianza asociada a esas muestras, se puede comprobar que la variabilidad entre las mismas es muy alta (en ambos sitios, pero más notablemente en Luján), por lo que es necesario aumentar el número de muestras para poder obtener resultados más confiables. Tabla III: Promedio de deposiciones/ parcela / especie, en ambos sitios. Promedio de deposiciones/ parcela Especie Reserva Aborigen (n = 26) Varianza de la muestra Luján (n = 13) Varianza de la muestra Guazuncho 3.85 35.6 5.4 158.26 Oso 2.54 15.9 1.2 3.03 Vaca* 9.5 8.6 27.3 86.56 * Para vacas en la Reserva Aborigen el n = 13. Un dato que apoya la suposición de que el índice de intensidad de uso del ambiente no esta reflejando la realidad, basado en estos n, sería el porcentaje de parcelas con presencia de heces por cada sitio (Tabla IV). En la Reserva Aborigen el porcentaje de parcelas con heces fue significativamente más alto que en Luján, donde unas pocas parcelas tuvieron muchas heces y la gran mayoría no tuvo ninguna. Estos datos podrían estar indicando que no habría una mayor intensidad de uso en Luján por parte de la guazuncha, sino que el diseño del muestreo no fue representativo. Tabla IV: Porcentaje de parcelas de ambos sitios en las que se encontraron heces. % de parcelas con heces Especie Reserva Luján Aborigen (n = 13) (n = 26) Guazuncho 38.5 % 23.1 % Oso 65.4 % 61.5 % Vaca* 100 % 100 % * Para vacas en la Reserva Aborigen el n = 13.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-16 En el caso del oso hormiguero, los datos obtenidos concuerdan con lo esperado, ya que se observó mayor intensidad de uso del ambiente en el sitio con menor presencia humana y mejores condiciones ambientales (Tabla II). Si bien en ambos sitios el porcentaje de parcelas visitadas fue similar (Tabla IV), el promedio de heces por parcela en la Reserva fue más del doble que en Luján. Sin embargo, observando los valores de las varianzas asociadas a las muestras de la Reserva, consideramos que sería conveniente aumentar el tamaño de muestra en futuros monitoreos. A los fines de elaborar planes de manejo de determinadas especies en el Impenetrable, la estimación de la carga ganadera por sitio es muy necesaria, pero en general, es difícil de calcular. Por este motivo se intentó comprobar si este método de conteo de heces por parcela podía reflejar, a través de un índice de intensidad de uso del ambiente del ganado, las diferencias en la cantidad de vacas entre sitios. Según los resultados obtenidos, se puede decir que el método es muy útil a tales fines y que reflejaría bastante bien la realidad de cada situación, convirtiéndose en una herramienta muy útil para este tipo de estudio. Al igual que para la guazuncha y el oso hormiguero sería necesario ajustar el número de parcelas por sitio, para reducir las varianzas (Tabla III) y tener un diseño muestreal más representativo, sobre todo en el sitio de Luján. 3) Estaciones odoríferas Los resultados en la Reserva Aborigen dieron un porcentaje de líneas visitadas de 51,3% (de 39 líneas/día, 20 fueron visitadas por zorros). Consideramos que la metodología funcionó de manera exitosa, debido a que hubo un porcentaje considerable de visitas por día y con un esfuerzo de muestreo aceptable, en cuanto a costo y tiempo, se puede tener una estimación de la presencia de esta especie en la región. En Luján, debido a las condiciones climáticas adversas anteriormente mencionadas, solo se pudieron instalar 13 líneas durante una noche, lo que dio un porcentaje del 46,15% de líneas visitadas (de 13 líneas/día 6 fueron visitadas por zorros). Lamentablemente, en este muestreo preliminar, no se pueden comparar los resultados de ambos sitios debido a los diferentes esfuerzos de muestreo. Con respecto a la distancia entre líneas elegida (1000 m), aparentemente fue suficiente para la independencia entre cada unidad muestreal, ya que no hubo huelleros visitados por zorros a menos de 1500 m de distancia, entre dos líneas consecutivas. En cuanto a los cebos utilizados, el porcentaje de visitas a cada uno de los dos atrayentes (huevo podrido y atún) fue prácticamente igual para ambos. Demostrando que, aparentemente, no habría preferencia por uno u otro.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-17 CONSIDERACIONES FINALES Y PROPUESTAS La metodología de trampas cámaras es óptima para obtener información de todas las especies de mamíferos mediano y grandes presentes en la zona, pero sobre todo resulta muy interesante para obtener datos poblacionales de aquellas especies crípticas, de bajas densidades o de alto valor de conservación, como es el caso del tatú carreta (Priodontes maximus), el maján (Tayassu pecari), el quimilero (Catagonus wagneri) o el tigre (Panthera onca). Se propone continuar los muestreos con esta metodología, pero siguiendo un diseño adecuado en cuanto a número de estaciones y días de cámaras instaladas (mínimo 25 estaciones de dos cámaras enfrentadas cada una, durante un mínimo de 60 días), para poder obtener datos de densidad poblacional, patrones de actividad espacio-temporales y/o abundancia relativas de las distintas especies. La metodología de conteo de heces en parcelas temporarias resultó muy interesante para realizar estimaciones de intensidad de uso del ambiente en aquellos sitios de baja detectabilidad de fauna debido a lo cerrado de la vegetación. Sería interesante poder repetir el experimento de tiempo de degradación de las heces en el campo para poder utilizar las parcelas de conteo para estimaciones de densidad de individuos, tanto de guazunchas, como de osos u otras especies. Para guazuncha se recomienda aumentar la distancia mínima entre parcelas a 1000 metros para asegurar una mayor independencia entre réplicas, y aumentar el número de parcelas muestreadas (de 200 x 6 m) a no menos de 40 unidades. Para oso hormiguero, se recomienda aumentar la distancia entre parcelas a aproximadamente 3 Km. para asegurar una mayor independencia entre réplicas y aumentar la superficie de muestreo para reducir las varianzas. Las parcelas de conteo de heces tuvieron la ventaja adicional de que permitieron encontrar otros tipos de rastros de mamíferos, tales como marcas en árboles, cuevas, esqueletos, etc, que de otra formas hubieran sido muy difíciles de obtener, y que aportan datos importantes a la riqueza de especies del sitio y al uso de hábitat de cada especie (Figuras 25 a 29). La instalación de estaciones odoríferas para zorros fue exitosa a modo de experiencia piloto, pero se considera que debe repetirse anualmente y con la misma intensidad de muestreo en ambos sitios, así como en otros sitios del Impenetrable. De esta manera se podrían realizar estimaciones poblacionales más precisas y se podrían detectar variaciones en la abundancia relativa de esta especie asociadas a los diferentes ambientes o a diferentes usos de la tierra. Hasta no hace muchos años el comercio de pieles de zorro fue un recurso económico significativo para los pobladores de la región, por razones de demanda internacional en los últimos años esta actividad prácticamente se ha perdido. Dado que la misma se llevaba a cabo sin ninguna pauta de manejo, es necesario empezar a realizar monitoreos anuales de zorros, para poder elaborar planes de manejo sustentables para el futuro, en caso de que el mercado requiera la reactivación de esta actividad.

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-18

Informe Proyecto Evaluación y Monitoreo de Mamíferos en el Impenetrable 2007-19 BIBLIOGRAFÍA CITADA: - Novaro, A. J., M. C. Funes, C. Rambeaud y O. Monsalvo (2000). Calibración del índice de estaciones odoríferas para estimar tendencias poblacionales del zorro colorado (Pseudalopex culpaeus) en Patagonia. Mastozoología Neotropical. 7:81-88. - Noss, A., Kelly, M., Camblos, H. and Rumis, D. (2004). Pumas y Jaguares simpátricos: datos de trampas cámara en Bolivia y Belice. Memorias de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamerica. 229-237 - Ojasti, J. (2000). Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. SI/MAB Biodiversity Program. Serie 5. 290 pags. - Periago, E. (2006). Estimación de la densidad poblacional de la corzuela parda (Mazama gouazoubira) en la Reserva Chancaní (Córdoba, Argentina): puesta a punto de una técnica de muestreo. Tesis de Maestria de Vida Silvestre. Centro de Zoología Aplicada. UNC. 38 pags. - Rivero, K., Rumiz, D. & A. Taber (2004). Estimating brocket deer (Mazama gouazoubira and M. americana) abundance by dung pellet counts and other indices in seasonal Chiquitano forest habitats of Santa Cruz, Bolivia. European Journal of Wildlife Research 50(4): 161-167. - Travaini, A., J. Pereyra, R. Martínez Peck y S. C. Zapata (2003). Monitoreo de zorros colorados (Pseudalopex culpeus) y zorro gris (Pseudalopex griseus) en Santa Cruz, Patagonia Argentina. Mastozoología Neotropical. 10:277-291.