CONVOCATORIA ULP

Documentos relacionados
CONVOCATORIA INTERNA 08 PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 09 PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON RECURSOS DE 2019

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

Dirección de Investigaciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general. Objetivos específicos

CONVOCATORIA DE INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA OFICINA SISTEMA DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACUAUCA-UNICOMFACAUCA.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+i

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR.

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.28 (AÑO 2018) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA 01 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: INTERNOS E INTERINSTITUCIONALES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE CORPOSUCRE CENTRO DE INVESTIGACIONES

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD EAFIT VIGENCIA 2018

TERCER ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE RISARALDA

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

CONVOCATORIA 004 DE 2016

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2018 CONVERGENCIA DE LA INVESTIGACIÓN HACIA LOS PEF

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

CONVOCATORIA CONJUNTA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN CON ALTO IMPACTO EN EL CONTEXTO REGIONAL 2011

Facultad de Ciencias y Tecnologías Centro de Estudios Avanzados en Investigación y Tecnología CEAIT CIENTEC

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

Sexta Convocatoria para Proyectos Investigación, Innovación y Desarrollo Agosto 2016

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

CENTRO DE INVESTIGACIONES CEI TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INVESUNIMAR

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN E INNVESTIGACIÓN-CREACIÓN 2019

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

Caracterización. 5. Alcance del Proceso : Desde la formulación hasta el seguimiento del plan de acción.

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

Términos de referencia

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2015

Dirección General de Investigaciones Convocatoria Interna 2017 para fortalecimiento de la investigación

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

1. Definición programa de investigación

1. DIRIGIDO A 2. OBJETIVO 3. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA GENERAL AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN MENOR CUANTÍA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2016

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

Periodo del contrato: 1 de Marzo de 2018 al 31 de Diciembre de 2018

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

ACUERDO No. 162 (Septiembre 12 de 2016)

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION AÑO LINEAMIENTOS GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

Instituto Universitario de Educación Física CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DEL DEPORTE-CICIDEP COMITÉ TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN (CTI)

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Grupo de Investigación en Estudios Internacionales.

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica

Gestión de Proyectos de Investigación

Versión 1 26 de Abril de 2017 Página 1 de 6

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

CENTRO DE INVESTIGACIONES CEI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INVESUNIMAR UNIMAR 50 AÑOS 1. INTRODUCCIÓN

SISTEMA UNIVERSITARIO DEL EJE CAFETERO ÁREA DE DESARROLLO REGIONAL E INTEGRACIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA 001/ Presentación 2. 2.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MAPA ESTRÁTEGICO

Transcripción:

Seccional Pereira Dirección Seccional de Investigaciones INVEST-014 Pereira, 12 de agosto de 2016 CONVOCATORIA ULP-07-2017 Convocatoria Interna docentes investigadores de los Centros de Investigación, del Consultorio Jurídico y del Centro de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación para Financiar Proyectos de Investigación Científica 1. Introducción El interés sustancial que presenta la Universidad Libre Seccional Pereira en relación con la proyección social de la investigación en el contexto de los problemas del desarrollo humano, social, cultural, académico, científico, económico y ambiental se despliega en el marco institucional del PEI y de su plan integral de desarrollo institucional 2015-2024. La perspectiva de articulación del programa 7 del PID UNA UNIVERSIDAD DE DOCENCIA PARA LA INVESTIGACION, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA,, proyecto 11 Fortalecimiento y consolidación de la investigación científica y formativa en la Universidad Libre, proyecto 12 Fomento a la producción científica y académica y proyecto 3 Docencia calificada busca que las necesidades de fortalecimiento de las capacidades institucionales para la consolidación de la investigación científica y formativa en la Universidad Libre (PIDI), dimanen de un sistema institucional de investigación articulado a los contextos problemáticos del Estado, la empresa privada y la sociedad civil, objetivados en los diagnósticos y estrategias sustanciados en sus Planes de desarrollo. Para avanzar en la institucionalización del Sistema de CTI Unilibrista convoca a los Docentes Investigadores de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Ciencias de la Salud e Ingenierías, y a los Docentes del Centro de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación y del Consultorio Jurídico a presentar propuestas de proyectos de investigación científica articulando la formativa, con la intención de promover la gestión integral de conocimiento sobre los problemas del desarrollo en relación con los diagnósticos, objetivos y metas establecidos en los planes de desarrollo territorial nacional, departamental de Risaralda y Municipal de Pereira y Dosquebradas. La gestión integral del conocimiento implica que las propuestas presenten estrategias de apropiación social de los mismos por la instuticionalidad interviniente en la investigación, de tal modo que contribuyan a mejorar, en lo interno, la pertinencia curricular de los

procesos de formación profesional inicial y avanzada y, en lo externo, la proyección social de la Universidad (Empresa, Estado, Sociedad Civil, Organizaciones comunitarias) con sentido de la responsabilidad social universitaria y de la autosostenibilidad financiera de la investigación. Al fomento de este aprendizaje del trabajo en RED para la gestión integral del conocimiento, por parte de los Grupos de Investigación de los Centros de Investigación de la Universidad Libre Seccional Pereira, se destina la Convocatoria 07 de 2017. Es una Convocatoria de profundización de la ruptura entre la tradición instalada de propuestas de investigación a partir de la iniciativa de los docentes investigadores y la perspectiva del direccionamiento estratégico de la investigación referenciado en el PIDI 2015-2024, que como instrumento de planeación estratégica concreta en metas la jerarquía de objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Libre (Acuerdo 04, 2014), teniendo como referente contextual los planes de desarrollo de los niveles territoriales nacional, departamental de Risaralda y municipales de Pereira y Dosquebradas. 2. Objetivos de la Convocatoria o Promover el desarrollo de investigaciones que tengan como referente las apuestas estratégicas del plan de desarrollo nacional 2015-2018, en el contexto territorial del área de influencia regional de la Universidad, con vistas a convertir los dominios disciplinares e investigativos alcanzados en marcas que identifiquen las capacidades institucionales unilibristas en el concierto institucional público, privado (empresarial y societal), regional, nacional y global. o Estructurar el sistema institucional de CTI unilibrista estructurando los grupos de investigación como redes de trabajo colaborativo que operan como centros de pensamiento, dinamizados por docentes investigadores y co-investigadores; articulando los semilleros de investigación, proyectos de aula, trabajos de grado de pregrado y posgrado, auxiliares de investigación e investigadores auxiliares (jóvenes investigadores) a los proyectos con los que intervienen los problemas identificados en la contextualización del Plan de Desarrollo Nacional. o Proyectar la institucionalización del trabajo en Red con otros Grupos de Investigación de la Universidad (de la Seccional o con otras Seccionales de la Universidad Libre, a través de la alimentación de las líneas de investigación nacionales), de otras Instituciones de Educación Superior y/o con organizaciones públicas y privadas interesadas en hacer investigación. o Diseñar e implementar estrategias de gestión del conocimiento que contribuyan a la institucionalización de la estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y

la Innovación, a fin de mejorar, en lo interno, la pertinencia de los programas académicos de la Universidad y, en lo externo, la proyección social de la Universidad. o Impactar, con los resultados de los nuevos conocimientos producidos, los indicadores establecidos en el modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación (2014). o Fomentar y fortalecer la gestión integral del conocimiento científico pertinente con las demandas sociales de formación profesional y de proyección social. Ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Nacional 3. Destinatarios y Duración Esta convocatoria está destinada a Grupos de Investigación integrados por Docentes y Estudiantes de los Programas Académicos de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Ciencias de la Salud e Ingenierías, así: Docentes Investigadores integrantes de los Grupos de Investigación de los Centros de Investigación de las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas- Administrativas y Contables, Ciencias de la Salud e Ingenierías. Estudiantes que integran los Semilleros de Investigación constituidos o con expectativas de auxilares de investigación. Docentes Asesores de los Consultorios Jurídico y Empresarial, del Centro de Conciliación Alberto Mesa Abadía, Docentes Asesores de la Práctica Integrada de Ciencias de la Salud y Docentes que realicen investigación en Aula. (Su competencia investigativa se evaluará en la idoneidad demostrada en la fundamentación y planteamiento del problema de investigación). Los Semilleros de investigación podrán presentar propuestas de proyectos de investigación articulados a los proyectos de un docente investigador. Los proyectos de investigación tendrán una duración como mínimo de hasta doce (12) meses. Se computa su inicio desde la firma del Acta de Inicio. 3.1. NO PODRÁN POSTULARSE PARA ESTA CONVOCATORIA Los Docentes investigadores que tienen comprometido el informe final de las Convocatorias anteriores así como los Docentes y Jóvenes Investigadores con proyectos en ejecución de convocatorias de Colciencias.

4. Cronograma de la Convocatoria 12 de agosto de 2016 Apertura de la Convocatoria 22 de agosto de Cierre de presentación de propuestas de investigación 2016 26 de agosto de 2016 Filtro de legalidad y evaluación de propuesta metodológica y financiera en Metodología de Marco Lógico 30 de agosto de 2016 Publicación de resultados 1 al 9 de sept de Firma de Actas de Inicio, compromiso y autenticidad 2016 5. Condiciones de uso de los recursos Para los recursos financieros de los proyectos no se establecen montos límites. Su cálculo deberá hacerse en el formato del Área de Presupuesto de la Sindicatura Seccional. La idoneidad de su cálculo será evaluada por la Sindicatura. No sobra reiterar que los recursos de los proyectos de investigación aprobados no podrán ser utilizados en el pago de honorarios de investigadores, asistentes o auxiliares de investigación, u otro tipo de erogaciones que hagan alusión a sufragar gastos de personas vinculadas al proyecto de investigación. Los gastos de participación en eventos (Foros, Seminarios, Simposios) deben tener relación de pertinencia con los objetivos de la investigación. El desembolso de los recursos se autoriza por parte de las Decanaturas, previa valoración de validez por parte de la Sindicatura, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto definido en el proyecto aprobado en la presente convocatoria. Los recursos aprobados deben ser ejecutados de acuerdo al cronograma establecido en el proyecto y deben cumplir los requisitos administrativos y financieros instituidos. Los recursos que no se ejecuten durante este lapso deben ser reintegrados mediante los procedimientos establecidos por la Universidad para dichos efectos. El plazo para la ejecución es de doce (12) meses para Grupos y Semilleros de Investigación. Podrán prorrogarse por una (1) sola vez, previa autorización de la Dirección Seccional de Investigaciones, instancia que evaluará la solicitud escrita por el Director del proyecto. 6. Grupos de investigación por proyecto.

Todos los proyectos deben establecer de manera clara y diferenciada las responsabilidades de cada Seccional, Universidad, docente investigador, co-investigador, investigador auxiliar, auxiliar de investigación, proyecto de aula y de semillero de investigación, extensivo a los componentes de la financiación y a los derechos propiedad intelectual y de autoría. Se busca fomentar el diálogo interinstitucional de los Grupos de Investigación tradicionales y en los grupos fusionados en torno a los temas problemas comunes que abordan sus respectivas líneas de investigación. Director Responsable del proyecto: El Director responsable del proyecto es el Docente investigador proponente del proyecto de investigación. Debe comprometerse a desempeñar sus funciones hasta la finalización del proyecto, con una dedicación mensual de 20 a 25 horas, y a asistir a las distintas instancias de trabajo que la Dirección Seccional director renuncie al proyecto o pierda la pertenencia a la Universidad las reparaciones deberán ser establecidas en el contrato laboral del docente investigador. Docentes y Estudiantes: Podrán integrar los Equipos de investigación los Docentes investigadores del Grupo de Investigación del Docente Director o de otros Grupos de Investigación del mismo Centro o de otros Centros de Investigación de la Universidad o de otras Universidades, cuya situación de análisis sea en calidad de co-investigador, investigador auxiliar o auxiliar de investigación, Docente con proyecto de aula o Docente con Semillero de Investigación. Deben comprometerse a desempeñar sus funciones hasta la finalización del proyecto con una dedicación mensual de 15 a 20 horas. Cada equipo estará compuesto por entre dos o cuatro docentes según el tipo de proyecto elegido. Especialista: El equipo puede recurrir a la consulta de un especialista metodológico o un experto en la temática a investigar que puede pertenecer o no a una Institución de Educación Superior u organización empresarial o comunitaria. El especialista puede ser consultado en el transcurso del proyecto dependiendo de las necesidades del mismo. Los honorarios correspondientes se financiarán con recursos del rubro establecido en los Gastos Corrientes. 7. Campos temáticos Esta convocatoria se propone incentivar el paso de la investigación mono-disciplinar de la oferta de programas académicos de la Universidad a la investigación interdisciplinar y transdisciplinar en los diversos ejes problemáticos del desarrollo (humano, social, cultural, académico, científico, económico y ambiental). De acuerdo con la misión institucional estos campos se identifican en el desarrollo curricular y la proyección social de las Facultades de la Seccional, y como campo transversal la estrategia de apropiación social del conocimiento en el ámbito interno y externo, y de uso de TIC.

a. Desarrollo curricular. Investigaciones relacionadas con la formación y desarrollo de competencias profesionales, cuyo objeto de estudio sea la formación profesional integral, a partir de contenidos disciplinares derivados de las demandas de formación de los contextos problemáticos de las prácticas profesionales. Subáreas: Consultorios jurídico, empresarial, Centro de Consilicación y otros escenarios de práctica profesional. Diagnósticos institucionales (planes de desarrollo territorial, de competitividad, de CTI y en general de organismos con fondos concursables. b. Proyección social de los programas académicos de la Universidad. Investigaciones cuyo objeto de estudio se focalice en el contexto de los ejes problemáticos del desarrollo identificados en el Plan de Desarrollo Nacional. c. Temas transversales. Investigaciones que se relacionan con estudios del trabajo en Red para la gestión del conocimiento, extensiva a la gestión de la apropiación social, en lo interno, para mejorar la pertinencia de la oferta de programas de formación profesional, y en los externo, para mejorar eficacia social de la proyeccion social académica de la Universidad; con el uso intensivo de las TIC. Subtema 1: La estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovación. Subtema 2. Tecnologías de la información y la comunicación. Investigaciones relacionadas con el uso pedagógico de estas tecnologías en los procesos de formación profesional y de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. 8. Condiciones institucionales para el desarrollo de los proyectos de investigación Los proyectos de investigación deben contribuir a la solución de una pregunta de un tema problema de investigación (art. 19 Reglamento de Investigaciones). Puede ser en el ámbito de las líneas institucionales o de proyección de nuevas líneas como las líneas de investigación nacionales aprobadas en el Consejo Nacional de Investigaciones de octubre 2014 (Educación, Derecho, Cultura y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Sociedad; Universidad, Empresa, Estado y Sociedad; Sociedad y Posconflicto), o aquellas que atendiendo las

funciones sustantivas de la gestión académica de la formación profesional integral y de la proyección social de la Universidad, no hayan sido aún instituidas. Las propuestas deberán presentarse en el formato de presentación de proyectos de Colciencias (Anexo 1) con el enfoque la metodología de Marco Lógico promovida por la Universidad. En la introducción debe explicar la naturaleza de la intervención para el desarrollo, cómo se va hacer y para qué, exponiendo el alcance de la gestión del producto obtenido en el marco de la prestación de un potencial servicio de asesoría o consultoría. La fundamentación del tema problema debe tener relación con la pregunta de investigación que fundamenta la línea a la cual le tributa el proyecto propuesto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Investigaciones. Los docentes investigadores con contrato laboral para esta condición serán evaluados de acuerdo a lo que parametrice el Consejo Nacional de Investigaciones, en atención a lo establecido en el Consejo Nacional de Investigaciones 2014. Los planes de trabajo docente deberán incorporar las horas de trabajo dedicadas a la investigación. En ellos se deberán indicar las actividades y los productos de dichas actividades con fechas aproximadas de informe parcial y final. 7. Evaluación El proceso de evaluación comporta los siguientes procedimientos: Una vez presentadas las propuestas se verifica el estricto cumplimiento de los términos de la Convocatoria 07 de 2017 extensivo a la verificación de la proyección financiera con el formato de la Sindicatura (Presupuesto). El proceso de selección estará a cargo de la Dirección Seccional de Investigaciones a quien corresponde verificar el cumplimiento de los términos de la Convocatoria. Los que cumplan las condiciones de conformidad con los términos de referencia de esta Convocatoria y de ética de la investigación, pasarán a revisión de los Directores de Investigación que no presenten propuestas de investigación. Ellos evaluarán las condiciones de idoneidad de las propuestas de investigación. Los proyectos presentados por Semilleros de Investigación serán evaluados por los Directores de los Centros de Investigación. Los proyectos de investigación aprobados por los Directores de Investigación serán avalados con base en los siguientes criterios:

Criterios de presentación formal. Anexo 1 (Propuesta) y Anexo 2 (Componente financiero). Evaluación del Par externo sobre los componentes científico técnico (Ver formato de evaluación de Directores de Investigación) (Anexo 3) 11. Compromisos Los Grupos y Semilleros de Investigación con proyectos de investigación aprobados deben firmar un Acta de Inicio y Compromiso en la que se establezcan las siguientes responsabilidades: Presentar a evaluación, para publicación, un libro, capítulo de libro o artículo en revista nacional o internacional indexada con los resultados de la investigación. o Los resutados de la investigación se presentarán atendiendo los requerimientos de la Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición. o Los referentes para las evaluaciones de libros, capítulos de libro y artículos son los establecidos en el Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y/o Innovación (2014). Diseñar e implementar una estrategia de Apropiación social de los conocimientos en los ámbitos interno y externo de la Universidad (usando los medios electrónicos disponibles en la Universidad), para su validación por la Dirección Seccional de Investigaciones. Presentar informes que den cuenta del avance en la ejecución del proyecto de investigación, a evaluar de acuerdo a los objetivos del mismo, a la vez que de la utilización de los recursos asignados. Los informes se presentarán de acuerdo al cronograma establecido en el Proyecto aprobado. Firmar las actas de finalización y entrega de productos con el informe final de la investigación. 12. Procedimiento para la presentación de la propuesta de proyecto de investigación La propuesta de proyecto de investigación deben ser presentados en el formato establecido en el anexo 1 y se entregarán en la Dirección Seccional de Investigaciones

ubicada en la sede Belmonte, dentro del término de la convocatoria. Se presenta en medio impreso y digital con el anexo del presupuesto, en sobre cerrado visibilizando el nombre CONVOCATORIA PARA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ULP Nº. 07 DE 2017 ; identificando el nombre del Grupo o Semillero de Investigación y de la Facultad. Se reciben las propuestas hasta las 6:00 pm del día del cierre de la convocatoria. 13. Comunicaciones La presente convocatoria se publica en la página web institucional y se enviará a las cuentas de correo institucional para su divulgación por los medios de comunicación oficiales de la Universidad. SE AMPLÍA LA INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN A LOS DOCENTES QUE TERMINAN EL INFORME FINAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONVOCATORIA UL 06 DE 2016 EN EL I SEMESTRE DE 2017. EN CONSIDERACIÓN A ESTA DETERMINACIÓN SE PRORROGA LA FECHA DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONVOCATORIA UL-07 DE 2017 HASTA EL VIERNES 26 DE AGOSTO A LAS 6 PM DEL 2016. Firmado: JULIÁN OSORIO VALENCIA Director Seccional de Investigaciones