FITOTERAPIA: Lección 13

Documentos relacionados
FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas.

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Remedios naturales para combatir el dolor de apéndice


A B C D E F G H I J K L LL M N O P R S T U V Z

FITOTERAPIA: Lección 9

Jengibre y limón para desintoxicar y adelgazar. Presentación

Tronada de anginas SOBADAS

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Cómo tratar las hemorroides de forma natural

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Ambroxol

LAS HIERBAS MEDICINALES

$80.00 c/u TINTURA PRECIO. Ingredientes: Uso: Reduce la ansiedad entre comidas, evita la retención de líquidos, desintoxica la sangre.

Qué es la Osteopatía?

Asma Bronquitis Calambres Cálculos biliares Callos Cansancio Catarro (Ver Bronquitis, Gripe, Resfrío, Tos) Celulitis Ciática (Ver Artritis y

Principios activos. Plantas medicinales. Planta medicinal. Infusión Extracción. Productos de plantas medicinales

BÁLSAMO RESPIRATORIO RESFRIADOS Y GRIPE 30ml

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

Plantas, Frutas y Verduras Medicinales.

Ántrax (Ver Forúnculo) Artritis (Ver Reumatismo) Asma Bronquitis Calambres Cálculos biliares Callos Cansancio (Ver Decaimiento) Caspa Catarro (Ver

TEXTOS QUE CONTRASTAN INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología

Varices. Entre los principales causas están: Trabajar o estar de pie por muchas horas Embarazos Obesidad o exceso de peso Usar ropa ceñida

Sano & Natural. Plantas para depurar los intestinos. La botica de lo

LA IMPORTANCIA DE RECOMENDAR UN TRATAMIENTO COMPLETO PARA LA GRIPE

Taller gratuito de Aromaterapia en la vida cotidiana Clase 2

Yo recolecto sus hojas 2 veces al año, a mediados de junio y a primeros de noviembre.

Preparaciones caseras de plantas medicinales. Mª José Alonso Osorio Vocal Plantas Medicinales y Homeopatía Col.legi Farmacèutis de Barcelona

FITOTERAPIA: Lección 7

HERBORISTERÍA EL. C/ Mesones S/N La Puebla de Cazalla. TLEF:

Los estudios muestran que la miel falsa está en todas partes. Aquí está como saber la diferencia:

Consejos de salud Gripe Estacional

Full version is >>> HERE <<<


HIERBAPAR. Herboristería. Hierbas Nativas. Silvestres y exóticas. La infusión del alma de la tierra llega para enriquecer una mejor vida.

Full version is >>> HERE <<<

More details >>> HERE <<<

Señales en la niñez: diarrea, fiebre, resfriado común Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Franco Cervantes Pediatra, Dirección Centro Pediátrico Ninnus

Patrimonio. Ficha de Mediación. Educación Básica

JARABE DE TOMILLO FORMULA: 1. Jarabe simple de Tomillo. 200 cc 2. Vitamina C. 10grs 3. Aceites esenciales: Tomillo. 6gotas Limón: 10gotas MATERIAL:

FICHA TÉCNICA Atlas Exportadora S.A.

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE

Additional information >>> HERE <<<

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos.

Full version is >>> HERE <<<

CATÁLOGO MUVAMEL AJUNTAMENT DE MONTROI

Full version is >>> HERE <<<

Victoria Cupul Facebook: /coachmebienestar

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lippia tryphilla. MªJosé Costa Tenza. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Flores de uso medicinal. Prof. Gloria Jaime

Miel, Propóleo y Eucalipto

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Sembremos para la Transformación: huerta urbana comunitaria Esperamos que esta información sea un aporte y

Distensión de la pared abdominal consecutiva a la dilatación del estómago y del intestino, o ambos a la vez, por los gases producidos en su interior.

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

AJO BLANCO CON GAMBONES

FITOTERAPIA: Lección 4

Plantas medicinales. Su uso terapéutico es para regular el ritmo del corazón y también aumenta el calcio intracelular.

INFUSIÓN PARA BAJAR DE PESO

Catálogo de productos

FITOTERAPIA: Lección 2

Las personas y la salud I

Petroselinum crispum. Isabel Mª Perea Martínez CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

Cómo detener el sangrado menstrual abundante de forma natural

Amalaki. El gran rejuvenecedor

More information >>> HERE <<<

Ha creado una serie de zumos de frutas y verduras con efectos muy positivos sobre el organismo

More information >>> HERE <<<

More details >>> HERE <<<

I B SON EL SUSTITUTO IDEAL PARA BEBIDAS AZUCARADAS O ALCOHÓLICAS

remedios-naturales.org

Cockerell & McIntosh Pediatrics, P.C.

CURSO DE FITOTERAPIA

Medicinas y consejos. Consejos

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Consideraciones generales

Quiénes somos FE LI CI D AD DE ORI GE N

CURSO DE FITOTERAPIA

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

More details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<<

ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES

Beneficios de la cebolla

Aromaterapia Autor: Virginia Cepellini

Taller de cuidados infantiles Centro de Salud Salvador Pau. Problemas de salud frecuentes: Fiebre y resfriado

Additional information >>> HERE <<<

Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez" -Universidad de Antioquia Análisis e interpretación de resultados Morbilidad Sentida

LAS FLORES MEDICINALES COMO ALTERNATIVAS PARA LA ALIMENTACIÓN

Centro de Energía Vital Diplomado presencial

Máster Online en Avances en Fitoterapia Aplicada

Qué es el tamarindo?

4 Meriendas Diferentes

Bajar de peso con jengibre

Full version is >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<<

Catálogo de Productos Sierra Gorda

More information >>> HERE <<<

Transcripción:

FITOTERAPIA: Lección 13 Estudio por orden alfabético de las principales plantas y sus propiedades medicinales. Letra M MALVA (Malachra alceifolia Jacq.) Es una especie muy utilizada desde la antigüedad, tanto por sus propiedades medicinales como por la belleza de sus flores en los jardines. Las flores son grandes, de color violeta, con cinco pétalos acabados en dos lóbulos. La planta de malva puede llegar a medir entre 40 y 60 centímetros de alto, sus flores moradas le hacen bella y usualmente se le encuentra en zonas templadas. - Colabora con la curación de la gastritis y las úlceras en el estómago. Para ello basta tomar por 15 días seguidos 2 vasos del cocimiento de 20 gr. de las hojas por ½ litro de agua. Descansar 4 días y retomar. - Como complemento del tratamiento de obesidad tomar una infusión de flor seca de malva (50 gramos por litro de agua) tres veces al día. La cocción debe ser aproximadamente de cinco minutos. Tómese por 30 días, descansar 10 días y retomar. Utilícese de la misma forma descrita para casos de Estreñimiento. - Para tratar gripe, resfriados y enfisema, tomar el cocimiento de 20 gr. de las hojas por 1 litro de agua. Tomar 3 vasos diarios a temperatura caliente; la última toma ante de acostarse y abrigarse bien. Evitar lácteos y derivados durante el tratamiento. - Anticatarral: es béquica (sirve para mitigar la tos), expectorante, dolor del pecho, catarros en garganta o bronquios, anginas. Hiérvase la cantidad de 2 hojas con un poco de cristal de sábila, para tomar a temperatura caliente 3 vasos diarios. Esta fórmula también ayuda a elevar las defensas del organismo. - Para desinflamar las amígdalas, hágase gárgaras con el mismo cocimiento. - Favorece la resolución de infecciones en la boca si se realizan buches varias veces al día.

No consumir en casos de Embarazo (actividad oxitócica de las hojas - capacidad de aumentar las contracciones de la fibra muscular uterina). MANZANILLA (Chamaemelum nobile) La manzanilla o camomila es una planta que suele crecer silvestre, y existen en su género tres variedades diferentes. Las especies de manzanilla común y romana se caracterizan por sus pequeñas flores blancas, a diferencia de un tercer tipo de manzanilla. Las dos primeras tienen diversos usos en la medicina y la perfumería, mientras que la tercera se utiliza como componente de algunos venenos utilizados en fumigaciones. - La Manzanilla es, sudorífica, calmante, descongestiva, carminativa y antiespasmódica. - Está indicada para combatir los cólicos del estómago y de la matriz. - Los cataplasmas de las flores calman las inflamaciones, los infartos y los calambres. - En infusiones facilita la menstruación. - También se usa en gargarismos contra las úlceras de la boca y garganta. - La infusión se prepara con dos cucharaditas de flores secas por taza; tres tazas al día. Es importante saber que el té de manzanilla al hervir debe taparse bien, ya que, de lo contrario, se evaporaría el aceite esencial y el té perdería su efecto. - Contra dolores del hígado dan muy buenos resultados los baños calientes con cocimiento de Manzanilla. - Para los que sufren de los oídos (infecciones) usar aceite de Manzanilla. El Aceite de Manzanilla se realiza de la siguiente forma: Se mezcla una buena cantidad de Manzanilla (40 gr.) con aceite de Ricino (1/2 litro) y se expone durante dos semanas al sol, dentro de un frasco o de una botella de vidrio transparente, para que el sol penetre bien. Después se cuela, para combinarlo con cebolla de la forma indicada a continuación: 2

El procedimiento es el siguiente: se corta finamente 1 Cebolla pequeña y se mezcla con aceite de Manzanilla que previamente se ha hecho. Todo ello se expone un día al sol, en un frasco o botella de vidrio transparente; después se cuela. Antes de usar este remedio se calienta un poco al baño maría y luego se vierten algunas gotas en los oídos enfermos. Se hace tres veces al día; por la mañana, al mediodía y por la noche. Cuídese de que el aceite así preparado esté, en el momento de verter las gotas en el oído, a temperatura adecuada (37ºC aproximadamente). - También son aconsejables los vapores de cocimiento de Manzanilla en el oído, tapándose la cabeza con una toalla. Puede provocar una ligera irritación de la piel en algunas personas y otros síntomas de alergia generalmente de poca importancia, pero que pueden complicarse en ciertos casos. MARRUBIO (Marrubium supinum L.) El Marrubio es una planta perenne, que llega a medir 45 cm. de altura. Las hojas de esta planta medicinal son arrugadas, grisáceas por arriba y en el envés de color blanquecino. Tiene numerosos tallos angulosos, simples o un poco ramosos; las hojas son opuestas, blanquecinas y de forma redondeada; las flores puedes ser blancas o moradas y se agrupan en gran número en las axilas de las hojas superiores. - Emenagogo. Se usa en casos de dispepsia (todo trastorno de la secreción, motilidad gastrointestinal o sensibilidad gástricas que perturben la digestión). - Es febrífugo (combate la fiebre). - Se usa para el tratamiento de las vías respiratorias: resfriados, ronquera, bronquitis, asma, gripe. - El marrubio fluidifica las secreciones de los bronquios, facilitando la expectoración y por su contenido en mucílagos suavizantes y anti-inflamatorios, puede utilizarse en el tratamiento de las inflamaciones de la garganta. 3

- Para distintas afecciones del sistema respiratorio, hervir 20 gr. de las hojas del Marrubio en 1 litro de agua, para tomar a temperatura caliente 3 vasos al día, endulzados cada uno con ½ a 1 cucharada de miel de abejas. Tomar por 5 días, descansar 2 y retomar de ser necesario. - Usado en casos de inapetencia, dispepsias hipo-secretoras, distonías hepato-biliares. Para ello, tomar 1 vaso del cocimiento de las hojas antes de las principales comidas. - Para incentivar la secreción Biliar: Infusión preparada a partir de dos cucharaditas de tallos secos en una taza de agua. - Se usa en el tratamiento para adelgazar: Tomar 4 vasos diarios del cocimiento a temperatura normal como agua de tiempo durante el día. Tomar durante 30 días, descansar 1 semana y retomar de ser necesario. - Para el Bocio: Macerar 30 gramos de flores y hojas de marrubio en un litro de vino blanco. Dejar reposar nueve días. Al cabo de este tiempo, filtrarlo y guardarlo en una botella de vidrio bien tapada. Tomar una cucharadita de té antes de cada comida. Hacerlo durante 20 días, descansar 5 y retomar. - Inflamaciones del Pecho en las mujeres: Infusión de dos puñados grandes de flores y hojas de marrubio por taza de agua hirviente. Dejar decantar (asentar) y beber tres tazas por día, bien calientes. Igualmente se puede colocar compresas de esta infusión con una toalla sobre las zonas afectadas. Se trata de una planta de carácter amargo-salino, por lo que puede no ser tolerada en caso de existir gastroenteritis o situaciones que cursen con náuseas o vómitos. MUÉRDAGO (Viscum album) El muérdago es una planta semi-parasitaria que crece sobre ramas y troncos de los árboles frutales. Los árboles o arbustos huéspedes suelen ser frondosos o resinosos, tales como coníferas y rosáceas, ejemplo de manzanos y perales. Igualmente se anida en los naranjos. 4

- Se ha utilizado el muérdago para la prevención de arterioesclerosis, para la hipertensión, afecciones reumáticas y para tratamientos de tumores malignos. - Es vasodilatador; provoca la dilatación de los capilares. - Es útil en sabañones. - También es anti-epiléptico. - Externamente: en lavados vaginales para papilomas, condilomas. Aplicarlo 3 veces al día por 15 días. Descansar 4 días y retomar nuevamente. - Decocción de muérdago para efectos: hipotensor, antiepiléptico y contra la arterioesclerosis Se puede preparar un popular cocimiento preferentemente útil como hipotensor, pero también con propiedades antiepilépticas y contra la arterioesclerosis. A un litro de agua hirviendo añadir 30 gramos de ramas y hojas. Dejar cocer un mínimo de 15 minutos. Filtrar antes de tomar. Tomar 2 a 3 vasos diarios por 10 días, descansar 5 días y retomar de ser necesario de la forma explicada. - Igualmente puede realizar tintura de muérdago, mezclando en 1 botella de vidrio la cantidad de 1 litro de cañazo o aguardiente de caña, anís, etc., y la cantidad de 20 hojas. Dejar macerar por 7 días, colar y tomar 10 minutos antes de cada comida 1 cucharada de la tintura diluida en un poquito de agua pura. Igualmente tomar por 7 días, descansar 3 y retomar. 5